La visión del Gobierno de Margarita González Saravia se centra en promover la salud integral, la autonomía y el empoderamiento de todas las mujeres morelenses. En este sentido la Secretaría de las Mujeres, a través de Centro LIBRE Jiutepec, llevó a cabo el taller “Recetario saludable: aprendiendo a preparar Ceviche de soya”, dirigido a fortalecer hábitos alimenticios sanos y la convivencia comunitaria.
Para la titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, este tipo de talleres son esenciales, porque permiten construir espacios seguros donde las mujeres pueden aprender, compartir y fortalecer redes de apoyo, fomentando tanto la salud física como la participación activa en la vida comunitaria.
Durante el taller, la promotora de derechos de las mujeres y de su empoderamiento y autonomía enseñó a preparar ceviche de soya, mientras las participantes compartieron juntas la experiencia de cocinar. Además, se difundió y leyó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, para promover el conocimiento y ejercicio de sus derechos. La actividad busca que las recetas sean saludables, accesibles y fortalezcan la nutrición de las mujeres y sus familias, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y bienestar en la comunidad.
Con acciones como este taller, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de impulsar programas que generen bienestar, autonomía y participación activa para todas y todos, consolidando comunidades más fuertes, inclusivas y solidarias.
En un acto de profundo significado histórico y social, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la entrega de la iniciativa de reforma al artículo 2 BIS de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, impulsada por la diputada Guillermina Maya Rendón, con la cual se reconoce de manera plena la identidad, libre determinación y derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromorelenses, elevándolos al más alto nivel jurídico: la Constitución Política estatal.
Durante la ceremonia, realizada al exterior del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, antes Palacio de Cortés, la mandataria estatal destacó que esta iniciativa representa un acto de justicia y dignidad, resultado del trabajo colectivo de las comunidades y de un proceso legislativo que escuchó directamente sus voces y propuestas.
“Que no se quede en un acto protocolario la entrega de esta nueva legislación, sino que de manera constante el pueblo decida sobre lo que quiere. En este estado, vamos a hacer, vamos a ayudar y vamos a colaborar para que las comunidades indígenas sean nuestra voz de mando. En este gobierno, el pueblo manda”, afirmó González Saravia.
La iniciativa fue entregada formalmente por la concejal vocera del municipio indígena de Hueyapan, Araceli Tapia Hernández, a la titular del Poder Ejecutivo, quien reconoció el compromiso de la diputada Guillermina Maya por integrar las propuestas de todas las comunidades de Morelos a través de foros y asambleas regionales.
Margarita González Saravia subrayó que el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromorelenses no sólo es un deber legal, sino un principio ético de su administración, que impulsa una visión de gobierno plural, incluyente y de territorio, donde las decisiones se construyen desde abajo y con la participación directa del pueblo.
En el evento se contó con la presencia del jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez, diputadas y diputados locales, presidentas y presidentes municipales, regidoras, regidores, autoridades auxiliares, comisariados ejidales y comunales, representantes académicos, investigadores y ciudadanía en general y diversas autoridades estatales y municipales.
Con la visión de construir un Morelos más justo e inclusivo, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó el Primer Encuentro Estatal de Consejos Comunitarios, en el marco del programa Territorios de Paz y Buen Vivir, una estrategia intersectorial que coloca a las personas en el centro de las políticas públicas.
Durante el evento, realizado en el Polideportivo Uno de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la jefa del Poder Ejecutivo subrayó que, mediante esta estrategia estatal, su administración se ha propuesto impulsar el desarrollo de las 800 comunidades con altos y muy altos niveles de marginación que existen en la entidad, de acuerdo con indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con un enfoque transversal que involucra a las secretarías del gabinete legal y ampliado, se iniciará el trabajo en 103 localidades, para lo cual la mandataria tomó protesta a igual número de Consejos de Desarrollo Comunitario, con el propósito de garantizar la participación ciudadana y fortalecer la organización social desde los territorios.
Ante cientos de habitantes de distintos municipios, Margarita González Saravia destacó: “Morelos vuelve a ser escuela política del país. Esta tierra que parió civilizaciones y revoluciones hoy siembra un nuevo legado: uno donde el bienestar no se reparte, se cultiva; donde la paz no se impone, se construye; donde el gobierno no manda, acompaña. Como ayer Zapata levantó la voz por la tierra, hoy nosotros levantamos la conciencia por la vida. Si la historia nos dio identidad, hoy nos toca darle humanidad al futuro. Por el bien de Morelos, primero los pobres”.
Territorios de Paz y Buen Vivir es una estrategia inédita en la región centro del país que busca reducir la marginación y garantizar inclusión, justicia social y bienestar en las comunidades. En este marco, el presidente del Consejo Comunitario del Barrio de Santiago, municipio de Tetela del Volcán, Irving Pavel Piedra Reyes, entregó a la gobernadora uno de los 103 planes de desarrollo comunitario elaborados como parte del programa.
En el acto estuvieron presentes el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez; integrantes del gabinete legal y ampliado; la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández; diputadas y diputados locales; personal académico de la máxima casa de estudios; integrantes de los Consejos Comunitarios y diversas autoridades estatales y municipales.
El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsó el programa “Emprendiendo con Bienestar”, una estrategia que fomenta la economía social y solidaria en beneficio de las familias morelenses.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, mencionó que se atendieron más de cinco mil solicitudes provenientes de los 36 municipios. La selección de beneficiarios se realizó bajo criterios de equidad y justicia, priorizando las zonas de atención especial.
Por su parte, Sara Zavala Arzola, directora general de la Economía y el Emprendimiento para el Bienestar, señaló qué, para fortalecer la transparencia, se realizaron más de 700 visitas de verificación en coordinación con la Secretaría de la Contraloría y la Comisión de Evaluación (Coeval).
Además, los Comités de Contraloría Social y los Guardianes Unidos por la Transparencia participaron en la supervisión de los proyectos. Durante la jornada se entregaron apoyos directos a 570 emprendedoras y emprendedores, así como más de 100 créditos sin intereses gestionados por la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), que facilitaron la aportación necesaria para iniciar sus proyectos.
Doña Marcelina Cuadros Ávila, del sector Transformación, elabora tlaxcales bajos en azúcar. Indicó que su horno ha sido su compañero durante más de 20 años y con él inició la producción artesanal que hoy disfrutan las familias del municipio de Puente de Ixtla.
“Le pedí a Dios una señal para saber si debía continuar con mi trabajo, y esta fue mi respuesta. Fui elegida para el programa y con este apoyo podré comprar un horno nuevo que me ayudará a cuidar mi salud, porque ya no puedo estar tanto tiempo frente al calor”, expresó.
Con estas acciones el Gobierno de “La tierra que nos une” refrenda su compromiso con el bienestar de la población y la consolidación de una economía local sustentable, basada en la transparencia, la equidad y la participación ciudadana.
Con el propósito de brindar abrigo y esperanza a quienes más lo necesitan, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) lanzó la campaña “Unidas y unidos Abrigamos Morelos”, para recaudar cobijas y prendas para frío en apoyo a la población en situación de vulnerabilidad, durante la próxima temporada invernal.
Al respecto, Jorge Erik Alquicira Cedillo, director general del SEDIF, resaltó que las y los morelenses siempre se han distinguido por su calidez y solidaridad e hizo un llamado a la acción para unirse a la colecta.
El frío no espera, por eso invitamos a las instituciones públicas y privadas, empresas socialmente responsables, planteles educativos, organizaciones de la sociedad civil y público en general a donar cobertores, suéteres, chamarras, guantes, bufandas, gorros y botas nuevos o en buen estado, expresó.
El período de recepción será del 13 de octubre hasta el 21 de noviembre, en un horario de atención de lunes a viernes de 08:30 a 15:00 horas en los Centros de Acopio ubicados en las oficinas centrales del SEDIF Morelos en calle Las Quintas, número 15, colonia Cantarranas, y en el Departamento de Trabajo Social en boulevard Adolfo López Mateos número 100, colonia El Vergel, ambos en Cuernavaca.
Todo lo recaudado será entregado por el Departamento de Trabajo Social directamente a las personas que más lo necesitan en el estado. Para más información sobre la campaña la ciudadanía se puede comunicar al 777 520 34 14.
El Cine Morelos fue sede del 44° Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, así como del ciclo “Los íconos y las históricas del cine mexicano”, dos programas que reunieron a 428 personas en torno al séptimo arte. Ambas actividades reafirmaron el compromiso de este recinto con la difusión de obras cinematográficas que estimulan la reflexión y el disfrute cultural.
En el mes de septiembre, el foro presentó una selección de 14 películas provenientes de distintas regiones del mundo, reconocidas por sus narrativas poco convencionales y propuestas estéticas innovadoras. Este ciclo ofreció a las y los asistentes un panorama diverso del cine contemporáneo y de las nuevas voces que marcan tendencia a nivel internacional.
Por su parte, el ciclo “Los íconos y las históricas del cine mexicano”, realizado del 2 al 14 de septiembre, rindió homenaje a aquellas producciones y realizadores que marcaron el rumbo del cine nacional. La muestra incluyó títulos como Fe, esperanza y caridad, Matineé, Llovizna, Mariana, Mariana, Las vueltas del citrillo y La niña en la piedra, destacando el valor patrimonial y artístico del cine mexicano en el marco de las celebraciones patrias.
Estas actividades contaron con la colaboración de la Cineteca Nacional y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), con el objetivo de fortalecer la oferta cultural del estado mediante la exhibición de obras nacionales e internacionales, promoviendo el acceso a contenidos de calidad para todos los públicos.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, destacó que “el Cine Morelos sigue consolidándose como un espacio para el pensamiento crítico, la memoria y la emoción colectiva. Cada proyección es una oportunidad para reconocernos y valorar la riqueza del cine como lenguaje artístico y social”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo. Para conocer más sobre cartelera y otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales del Cine Morelos, https://www.facebook.com/CineMorelos/.