La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la población a intensificar las acciones de prevención del dengue mediante la estrategia “lava, tapa, voltea y tira”, con el objetivo de eliminar criaderos de mosquitos en viviendas y espacios comunitarios. Estas acciones resultan fundamentales para contener la proliferación del vector Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
Eduardo Sesma Medrano, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología, informó que el periodo epidémico de arbovirosis ya ha comenzado, por lo que es crucial mantenerse alerta ante la presencia de signos y síntomas compatibles con estas enfermedades, especialmente en zonas de riesgo o con antecedentes de casos.
“El dengue suele manifestarse con fiebre elevada, de 38 grados centígrados o más, acompañada de dolor de cabeza intenso, molestias detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, así como sarpullido generalizado. Ante estos síntomas, es indispensable acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica adecuada”, puntualizó Sesma Medrano.
Asimismo, hizo hincapié en evitar la automedicación, ya que ciertos medicamentos pueden agravar el cuadro clínico o complicar la evolución de la enfermedad. Reiteró que el tratamiento oportuno, bajo supervisión profesional, es clave para evitar complicaciones graves.
Finalmente, detalló que hasta la semana epidemiológica número 26 se han confirmado 70 casos de dengue en el estado de Morelos, además de una lamentable defunción. SSM continuará fortaleciendo las acciones de vigilancia epidemiológica y promoción de la salud para proteger a la población y mitigar el impacto de las enfermedades transmitidas por vector.
Este jueves, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó el inicio del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que forma parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, y que tiene como objetivo el canje voluntario, anónimo y sin consecuencias legales de armas de fuego por dinero en efectivo; asimismo, se realiza el intercambio de juguetes bélicos por juguetes y juegos didácticos.
En el evento, realizado en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca, la jefa del Ejecutivo estatal señaló que este esfuerzo deriva del proyecto de pacificación que se lleva a cabo en Morelos y en toda la República Mexicana.
“Celebramos esta estrategia y esperamos que todos los ciudadanos se sumen a esta tarea del desarme, iniciando en Cuautla, Cuernavaca, Temixco, Jiutepec y Emiliano Zapata; pero es una labor que se extenderá a todo el estado de Morelos”, expresó.
Asimismo, la mandataria indicó que en la presente administración se trabaja en unidad desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, con el objetivo de que las y los morelenses se desarrollen en un ambiente de tranquilidad.
“Estamos respondiendo con un tema que es la unidad, algo que se dejó de hacer por mucho tiempo y que derivó en una situación de inseguridad en el estado de Morelos. Ahora estamos dando pasos firmes en una tarea que no es fácil, pero que, sobre todo, tenemos la convicción de llevar a cabo para lograr la paz en la entidad”, manifestó la Gobernadora, al tiempo de destacar que también se mantiene un trabajo coordinado con asociaciones civiles en esta materia.
Por su parte, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a Zona Militar, señaló que el programa en mención tiene como objetivo primordial el retiro y la destrucción de todo armamento que se encuentre fuera de la ley.
“Esta campaña brinda a todos los ciudadanos la oportunidad de entregar armas a cambio de un recurso económico, el cual pueden utilizar para invertir en educación o mejorar su economía familiar”, aseveró.
Y agregó: “Más allá del beneficio individual, esta acción apoyará directamente a la seguridad de nuestra sociedad, al remover el armamento que pone en riesgo la tranquilidad y la vida de la población”.
Posteriormente, Margarita González Saravia, acompañada del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno, y con la asistencia de niñas y niños de la Escuela Primaria “Profr. Braulio Rodríguez”, del centro de Cuernavaca, presenció la destrucción simbólica de un arma de fuego calibre .9 milímetros, por la que se entregó a su propietario la cantidad de 10 mil 300 pesos.
Cabe señalar que el Ayuntamiento de Cuernavaca erogó 200 mil pesos para la realización de dicho canje de armas en la capital morelense.
De igual manera, la titular del Poder Ejecutivo entregó a las y los estudiantes juguetes y juegos didácticos, al tiempo de invitarlos a prepararse académicamente para que puedan alcanzar los objetivos que se propongan en sus vidas.
En este acto estuvieron presentes: Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Comisario Ángel González Ramírez, subsecretario de Operación Policial y Seguridad Pública; así como Andrés Acosta Ramírez, secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Morelos, en representación de la secretaria de Gobernación del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
También asistieron: Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado de Morelos; General Brigadier de Estado Mayor, Francisco Javier Hernández Almanza, coordinador de la Guardia Nacional en Morelos; Javier Sotres Ruano, secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Región Cuernavaca; José Luis Urióstegui Salgado, alcalde capitalino, y el Capitán Guillermo García Delgado, secretario de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca.
La Secretaría de Infraestructura del estado de Morelos ha puesto en marcha el Programa de Conservación de Infraestructura Carretera, el cual se realizará año con año con el objetivo de conservar y mejorar las condiciones de las vialidades, así como garantizar la seguridad de las y los usuarios, informó Adolfo Barragán Cena, titular de la dependencia.
En este sentido, detalló que, desde hace unas semanas, las cuadrillas de la Dirección General de Caminos y Puentes han iniciado labores de bacheo profundo y superficial en diferentes puntos del territorio, como Axochiapan, Yautepec, así como en los límites de Xoxocotla y Zacatepec. Estas acciones incluyen el suministro de asfalto y base hidráulica.
Añadió que la intervención contempla el retiro de hierba en las zonas laterales de los caminos, así como la limpieza de cunetas y de la propia vialidad, lo que contribuye a mantener las carreteras en óptimas condiciones y prevenir posibles accidentes.
Para finalizar, el funcionario estatal afirmó que, con estas acciones, el gobierno que encabeza Margarita González Saravia busca fortalecer la infraestructura carretera en “La tierra que nos une”, beneficiando a las comunidades y promoviendo un tránsito más seguro y eficiente en las diversas regiones del estado.
El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, refrendó su compromiso con la innovación y la eficiencia administrativa mediante la formalización de dos acciones estratégicas en el municipio de Puente de Ixtla, orientadas a fortalecer la atención ciudadana y consolidar instituciones más abiertas y modernas.
Durante el acto protocolario, el comisionado estatal de Mejora Regulatoria, Javier García Tinoco, destacó la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Puente de Ixtla, la Agencia de Transformación Digital del Estado de Morelos (ATD) y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (Cemer).
“Este acuerdo permitirá implementar el uso de la firma electrónica en los procesos internos del Gobierno municipal, reduciendo tiempos de respuesta y optimizando recursos materiales y humanos”, añadió.
En el mismo evento se llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria, órgano encargado de coordinar, dar seguimiento y evaluar las estrategias para simplificar trámites y expedir regulaciones más claras y accesibles.
Con esta iniciativa, el municipio cumple con lo establecido en la Ley General y la Ley Estatal de Mejora Regulatoria del Estado de Morelos y sus municipios.
La presidenta municipal de Puente de Ixtla, Claudia Mazari Torres, reconoció la importancia de avanzar hacia un modelo de gestión pública que aproveche la tecnología y se centre en las necesidades reales de las y los ciudadanos.
Por su parte, José Alberto Morales Núñez, responsable de Colaboración y Vinculación de la Agencia de Transformación Digital, enfatizó que este tipo de colaboraciones fortalecen la capacidad institucional y preparan a los municipios para los retos del futuro.
Con estas acciones, Puente de Ixtla se integra a la ruta de innovación pública que impulsa el Gobierno estatal, reforzando la confianza en las instituciones y generando un entorno favorable para el desarrollo económico local. Una administración moderna y eficiente fortalece la confianza ciudadana y crea condiciones para atraer inversiones y bienestar para las familias morelenses.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Museos y Exposiciones, llevó a cabo el conversatorio “Un libro, un mapa, una carta”, con la artista Amira Aranda, en la Sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda. La actividad reunió a los asistentes en un espacio cálido y reflexivo, donde la autora compartió el proceso creativo detrás de su exposición “Ellas frente a una página”, actualmente exhibida en la Sala Rivera I del recinto.
La sesión ofreció a las y los asistentes una experiencia enriquecedora, al adentrarse al universo de personajes femeninos provenientes del cine, retratados con sensibilidad, ternura y una narrativa profunda. Aranda hiló historias visuales que abren ventanas a la diversidad de la experiencia femenina, fomentando la lectura como resistencia y la ilustración como un acto de memoria y afirmación identitaria.
Este tipo de actividades fortalecen el tejido cultural de Morelos al impulsar espacios de diálogo en torno a la representación de las mujeres en las artes. La Secretaría de Cultura reitera el compromiso del Gobierno de Margarita González Saravia por promover una cultura inclusiva, crítica y participativa, que dé voz a nuevas miradas y potencien la creación artística como vehículo de transformación social.
Durante el conversatorio, la artista agradeció el respaldo de la Dirección General de Museos y Exposiciones, así como el acompañamiento del director Orlando Martínez, destacando el cuidado curatorial en el montaje de su obra. Cada pieza, nace de una inspiración personal, literaria o cinematográfica, que fue trazando mapas emocionales y simbólicos con cada trazo.
Se invita a la ciudadanía a estar atenta a las próximas actividades culturales a través de las redes sociales oficiales del Centro Cultural Jardín Borda https://www.facebook.com/CentroCulturalJardinBorda/. “El arte, también se lee; “las historias que nos contamos importan”; “en Morelos, la cultura es también un espejo para reconocernos”, refrendó Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura del Estado.
Con el propósito identificar áreas de oportunidad, fortalecer la calidad de los servicios y asegurar una atención integral para las personas con discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Coordinación de Atención a la Discapacidad (CAD), puso en marcha una ruta de visitas de supervisión a las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) en distintos municipios del estado.
En esta estrategia estuvo presente la presidenta del organismo descentralizado, María Elena Herrera Carbajal, para conocer de primera mano la situación actual de cada centro de rehabilitación, y generar un plan de trabajo para mejorar la atención, ya que es en estos espacios en los que se brindan terapias de rehabilitación básicas.
Durante el mes de junio se visitaron las UBRs de Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Zacatepec, Jojutla, Puente de Ixtla, Xoxocotla, Temoac, Zacualpan de Amilpas (cabecera) y Tlacoltepec; lo anterior conforme a una calendarización, en la que se contempla recorrer los 36 municipios.
En las visitas se observan directamente aspectos fundamentales como el equipo médico y material que se tiene, infraestructura, plantilla de personal que cuenta con estudios especializados y los procesos operativos de cada unidad.
Mediante este acercamiento, se establece un diálogo abierto con el personal de cada UBR, se conocen sus retos cotidianos y se reafirma el compromiso institucional con una rehabilitación digna, profesional y accesible para todas y todos.