La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
PROGRAMAS Y CONVOCATORIAS
Enlace con imagen alusiva al sistema integral de citas
Enlace con imagen alusiva a la renovación de la licencia de conducir
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Logo de digital.morelos
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema integral de citas
Enlace con imagen alusiva a la renovación de la licencia de conducir
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Logo de digital.morelos
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema integral de citas
Enlace con imagen alusiva a la renovación de la licencia de conducir
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
SITIOS DE INTERÉS
Aquí encontrarás información destacada sobre anuncios oficiales y acontecimientos clave que pueden ser de tu interés.
arrow_backarrow_forward
NOTICIAS RECIENTES
Refrenda Gobierno de “La tierra que nos une”, colaboración con el Inifap para trabajar por el bien del campo en Morelos

Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), asistieron a la celebración por el 85 aniversario del Campo Experimental Zacatepec del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), en donde se resaltó la labor ejercida por esta institución.

En este sentido, la titular de la Sedagro, Margarita Galeana Torres, recordó que el Inifap, ha desarrollado trabajos de investigación en cultivos estratégicos como la caña de azúcar, arroz, higo, flor de nochebuena, y próximamente en agave.

“Una de las mayores aportaciones del Inifap es la transferencia de tecnología, la capacitación e investigación aplicada, elementos que son fundamentales para avanzar hacia un campo innovador y competitivo”, subrayó la encargada del sector agropecuario, al tiempo de refrendar que el Poder Ejecutivo mantiene el compromiso de colaboración institucional por el bien de las tierras y personas que trabajan en ella.

Esta actividad tuvo lugar en el Campo Experimental Zacatepec, y contó con la presencia del coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación del Inifap, Rafael Ariza Flores, en representación del director nacional, Miguel Jorge García Winder; en este espacio autoridades, productoras, productores, universidades y representantes de la agroindustria se reunieron para reconocer la importancia de la investigación agrícola en el estado.

Invita SEDIF a participar en la campaña “Visión Diferente” para mejorar la salud visual de quienes más lo necesitan

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Coordinación de Enlace Institucional y en colaboración con el Sistema Nacional DIF (SNDIF) y autoridades municipales, impulsa la campaña de entrega de lentes gratuitos “Visión DIFerente” con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las y los morelenses que padecen deplesbicia (vista cansada).

A partir del lunes 13 de octubre y hasta el 31 del mismo mes se contará con un módulo de atención en el área de Trabajo Social del SEDIF ubicada en boulevard Adolfo López Mateos 100, colonia el Vergel, en el municipio de Cuernavaca de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Los requisitos son: padecer de vista cansada, ser mayor de 40 años de edad, no padecer de presión alta, diabetes y/o cataratas, y presentar su identificación oficial vigente.

Las jornadas de entrega de lentes Visión DIFerente inició el pasado 04 de septiembre beneficiando a más dos mil 120 personas mayores de 40 años en condición de vulnerabilidad que presentan presbicia en los municipios de Totolapan, Miacatlán, Yecapixtla, Amacuzac, Cuernavaca, Tetecala, Mazatepec, Tepalcingo, Huitzilac, Axochiapan, Coatlán del Río, Tetela del Vólcan, Ayala, Jojutla, Coatetelco, Temoac, Ocuituco, Zacualpan de Amilpas, Jonacatepec y Atlatlahucan, así como en las Caravanas del Pueblo de Axochiapan y Xoxocotla.

Instala Gobierno de Morelos centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en diversos estados de la República

El Gobierno del Estado de Morelos convoca a la población a sumarse a la colecta solidaria en apoyo a las familias afectadas por las recientes lluvias en Veracruz, Puebla e Hidalgo. Con este propósito, se instalaron seis centros de acopio en los municipios de Cuernavaca, Cuautla y Emiliano Zapata.

Se recibirán donativos de agua embotellada, alimentos no perecederos como leche en polvo, azúcar, frijol, lenteja, café y aceite; así como artículos de higiene personal, jabón de tocador, toallas sanitarias, pasta y cepillo dental, shampoo, desodorante, papel higiénico y pañales. También podrán entregarse productos de limpieza, entre ellos cloro, detergente, jabón para trastes, cubetas, jergas, utensilios de cocina y desinfectantes multiusos. Por medidas de control sanitario, no se recibirá ropa ni medicamentos.

Los centros de acopio operarán de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, en los siguientes puntos: Oficinas Centrales del SEDIF Morelos (calle Las Quintas 15, colonia Cantarranas, Cuernavaca), área de Trabajo Social del SEDIF (Boulevard Adolfo López Mateos 100, colonia El Vergel, Cuernavaca) y Coordinación Estatal de Protección Civil (calle Aurora 26, colonia Maravillas, Cuernavaca).

También estarán disponibles el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Emiliano Zapata (avenida de la Salud s/n, colonia Palo Escrito), el SEDIF Regional Cuautla (carretera Galeana–Cuautla 77, colonia Emiliano Zapata) y el Parque Barranca Chapultepec (Boulevard de Chapultepec 27, Cuernavaca). Con esta acción, Morelos, “La tierra que nos une” reafirma su espíritu solidario y compromiso con las comunidades que más lo necesitan.

Inaugura Margarita González Saravia Circuito Cervantino en su Edición 53

Con el firme compromiso de promover la cultura y las artes como un derecho humano, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Circuito Cervantino, como parte de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino, en un acto realizado en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, en el corazón de Cuernavaca.

Durante su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo estatal expresó su entusiasmo por acercar la programación del Cervantino a Morelos como parte de la Cartera “Xochicalco, Tierra de Encuentros” y garantizar el acceso gratuito a expresiones artísticas de nivel internacional.

“Cada año vamos a suscribir este gran Festival Cervantino para que todas y todos disfrutemos de excelentes músicos internacionales. Es un evento gratuito para que el pueblo pueda disfrutar de estas actividades. Me es muy grato declarar formalmente inaugurada la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, sede Morelos. Que lo disfruten mucho”, señaló .

Por su parte, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que la presencia del Cervantino en Morelos representa no sólo la llegada de uno de los festivales culturales más importantes del mundo, sino también una oportunidad para reafirmar la identidad del estado como un territorio donde la cultura florece y la alegría es parte de la vida cotidiana.

A su vez, el director de Fomento a las Artes, Julio César Blasina Palermo, en representación de la secretaria de Cultura, Monserrat Orellana Colmenares, detalló que el Circuito Cervantino en Morelos contempla nueve actividades artísticas, integradas por ocho conciertos y una obra de teatro, que se presentarán en diversos municipios.

El arranque del Circuito contó con la presentación de la Orquesta Sam Eastmond, de Reino Unido, que en esta edición se presentó únicamente en Morelos y Guanajuato, sede oficial del festival. Además, los artistas morelenses Bryan Molina “Wisart” y “Sexto Moreno” plasmaron en una obra a gran formato los sonidos y la energía de la música interpretada durante el concierto.

Ejemplo de esfuerzo y perseverancia: doña Marcelina impulsa su negocio con apoyo del Gobierno de Morelos

El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsó el programa “Emprendiendo con Bienestar”, una estrategia que fomenta la economía social y solidaria en beneficio de las familias morelenses.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, mencionó que se atendieron más de cinco mil solicitudes provenientes de los 36 municipios. La selección de beneficiarios se realizó bajo criterios de equidad y justicia, priorizando las zonas de atención especial.

Por su parte, Sara Zavala Arzola, directora general de la Economía y el Emprendimiento para el Bienestar, señaló qué, para fortalecer la transparencia, se realizaron más de 700 visitas de verificación en coordinación con la Secretaría de la Contraloría y la Comisión de Evaluación (Coeval).

Además, los Comités de Contraloría Social y los Guardianes Unidos por la Transparencia participaron en la supervisión de los proyectos. Durante la jornada se entregaron apoyos directos a 570 emprendedoras y emprendedores, así como más de 100 créditos sin intereses gestionados por la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), que facilitaron la aportación necesaria para iniciar sus proyectos.

Doña Marcelina Cuadros Ávila, del sector Transformación, elabora tlaxcales bajos en azúcar. Indicó que su horno ha sido su compañero durante más de 20 años y con él inició la producción artesanal que hoy disfrutan las familias del municipio de Puente de Ixtla.

“Le pedí a Dios una señal para saber si debía continuar con mi trabajo, y esta fue mi respuesta. Fui elegida para el programa y con este apoyo podré comprar un horno nuevo que me ayudará a cuidar mi salud, porque ya no puedo estar tanto tiempo frente al calor”, expresó.

Con estas acciones el Gobierno de “La tierra que nos une” refrenda su compromiso con el bienestar de la población y la consolidación de una economía local sustentable, basada en la transparencia, la equidad y la participación ciudadana.

Invita Sedagro a comprar la flor de cempasúchitl directamente con productores locales en sus viveros o mercados municipales

Con la llegada de la festividad de Día de Muertos, productoras y productores de flor de cempasúchitl se encuentran listos y con la expectativa de que será una gran temporada para la venta de sus plantas, tanto en maceta como de corte.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de “La tierra que nos une”, Margarita Galeana Torres, informó que para este 2025 la producción superará los seis millones de plantas en maceta.

Entre las plantas más solicitadas destacan el “clemolito” y “los africanos”, reconocidos por su variedad de colores, algunos incluso combinados en una misma flor. También mantienen gran demanda las variedades tipo bola, como la Marvel, así como las de flor gigante. Aunque la actividad productiva se extiende a prácticamente todo el estado, los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Jiutepec y Tepoztlán concentran la mayor parte de la producción.

En lo que respecta a la flor de cempasúchil de corte, las expectativas de venta son igualmente positivas; para esta temporada la superficie cultivada fue de 51 hectáreas, que tendrán un rendimiento de 592 toneladas. En el caso de la flor de terciopelo, fueron sembradas 25 hectáreas en el municipio de Jantetelco, en ambos casos la producción permitirá abastecer la demanda de la temporada.

En Morelos forman parte de esta actividad ornamental entre 70 y 120 productores, algunos con larga tradición, y otros que recientemente se han sumado a la cadena productiva.

Optar por consumir cempasúchil local es respaldar de manera directa a las familias productoras y fortalecer la economía local. Esta flor representa un símbolo cultural que enlaza la memoria con la vida, y cuya producción reafirma a Morelos como un referente en el mercado ornamental del país, especialmente en torno a una de las celebraciones más emblemáticas de la identidad mexicana: el Día de Muertos.

Refrenda Gobierno de “La tierra que nos une”, colaboración con el Inifap para trabajar por el bien del campo en Morelos
Refrenda Gobierno de “La tierra que nos une”, colaboración con el Inifap para trabajar por el bien del campo en Morelos

Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), asistieron a la celebración por el 85 aniversario del Campo Experimental Zacatepec del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), en donde se resaltó la labor ejercida por esta institución.

En este sentido, la titular de la Sedagro, Margarita Galeana Torres, recordó que el Inifap, ha desarrollado trabajos de investigación en cultivos estratégicos como la caña de azúcar, arroz, higo, flor de nochebuena, y próximamente en agave.

“Una de las mayores aportaciones del Inifap es la transferencia de tecnología, la capacitación e investigación aplicada, elementos que son fundamentales para avanzar hacia un campo innovador y competitivo”, subrayó la encargada del sector agropecuario, al tiempo de refrendar que el Poder Ejecutivo mantiene el compromiso de colaboración institucional por el bien de las tierras y personas que trabajan en ella.

Esta actividad tuvo lugar en el Campo Experimental Zacatepec, y contó con la presencia del coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación del Inifap, Rafael Ariza Flores, en representación del director nacional, Miguel Jorge García Winder; en este espacio autoridades, productoras, productores, universidades y representantes de la agroindustria se reunieron para reconocer la importancia de la investigación agrícola en el estado.

October 13, 2025
Invita SEDIF a participar en la campaña “Visión Diferente” para mejorar la salud visual de quienes más lo necesitan
Invita SEDIF a participar en la campaña “Visión Diferente” para mejorar la salud visual de quienes más lo necesitan

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Coordinación de Enlace Institucional y en colaboración con el Sistema Nacional DIF (SNDIF) y autoridades municipales, impulsa la campaña de entrega de lentes gratuitos “Visión DIFerente” con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las y los morelenses que padecen deplesbicia (vista cansada).

A partir del lunes 13 de octubre y hasta el 31 del mismo mes se contará con un módulo de atención en el área de Trabajo Social del SEDIF ubicada en boulevard Adolfo López Mateos 100, colonia el Vergel, en el municipio de Cuernavaca de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Los requisitos son: padecer de vista cansada, ser mayor de 40 años de edad, no padecer de presión alta, diabetes y/o cataratas, y presentar su identificación oficial vigente.

Las jornadas de entrega de lentes Visión DIFerente inició el pasado 04 de septiembre beneficiando a más dos mil 120 personas mayores de 40 años en condición de vulnerabilidad que presentan presbicia en los municipios de Totolapan, Miacatlán, Yecapixtla, Amacuzac, Cuernavaca, Tetecala, Mazatepec, Tepalcingo, Huitzilac, Axochiapan, Coatlán del Río, Tetela del Vólcan, Ayala, Jojutla, Coatetelco, Temoac, Ocuituco, Zacualpan de Amilpas, Jonacatepec y Atlatlahucan, así como en las Caravanas del Pueblo de Axochiapan y Xoxocotla.

October 13, 2025
Instala Gobierno de Morelos centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en diversos estados de la República
Instala Gobierno de Morelos centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en diversos estados de la República

El Gobierno del Estado de Morelos convoca a la población a sumarse a la colecta solidaria en apoyo a las familias afectadas por las recientes lluvias en Veracruz, Puebla e Hidalgo. Con este propósito, se instalaron seis centros de acopio en los municipios de Cuernavaca, Cuautla y Emiliano Zapata.

Se recibirán donativos de agua embotellada, alimentos no perecederos como leche en polvo, azúcar, frijol, lenteja, café y aceite; así como artículos de higiene personal, jabón de tocador, toallas sanitarias, pasta y cepillo dental, shampoo, desodorante, papel higiénico y pañales. También podrán entregarse productos de limpieza, entre ellos cloro, detergente, jabón para trastes, cubetas, jergas, utensilios de cocina y desinfectantes multiusos. Por medidas de control sanitario, no se recibirá ropa ni medicamentos.

Los centros de acopio operarán de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, en los siguientes puntos: Oficinas Centrales del SEDIF Morelos (calle Las Quintas 15, colonia Cantarranas, Cuernavaca), área de Trabajo Social del SEDIF (Boulevard Adolfo López Mateos 100, colonia El Vergel, Cuernavaca) y Coordinación Estatal de Protección Civil (calle Aurora 26, colonia Maravillas, Cuernavaca).

También estarán disponibles el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Emiliano Zapata (avenida de la Salud s/n, colonia Palo Escrito), el SEDIF Regional Cuautla (carretera Galeana–Cuautla 77, colonia Emiliano Zapata) y el Parque Barranca Chapultepec (Boulevard de Chapultepec 27, Cuernavaca). Con esta acción, Morelos, “La tierra que nos une” reafirma su espíritu solidario y compromiso con las comunidades que más lo necesitan.

October 13, 2025
Inaugura Margarita González Saravia Circuito Cervantino en su Edición 53
Inaugura Margarita González Saravia Circuito Cervantino en su Edición 53

Con el firme compromiso de promover la cultura y las artes como un derecho humano, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Circuito Cervantino, como parte de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino, en un acto realizado en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, en el corazón de Cuernavaca.

Durante su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo estatal expresó su entusiasmo por acercar la programación del Cervantino a Morelos como parte de la Cartera “Xochicalco, Tierra de Encuentros” y garantizar el acceso gratuito a expresiones artísticas de nivel internacional.

“Cada año vamos a suscribir este gran Festival Cervantino para que todas y todos disfrutemos de excelentes músicos internacionales. Es un evento gratuito para que el pueblo pueda disfrutar de estas actividades. Me es muy grato declarar formalmente inaugurada la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, sede Morelos. Que lo disfruten mucho”, señaló .

Por su parte, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que la presencia del Cervantino en Morelos representa no sólo la llegada de uno de los festivales culturales más importantes del mundo, sino también una oportunidad para reafirmar la identidad del estado como un territorio donde la cultura florece y la alegría es parte de la vida cotidiana.

A su vez, el director de Fomento a las Artes, Julio César Blasina Palermo, en representación de la secretaria de Cultura, Monserrat Orellana Colmenares, detalló que el Circuito Cervantino en Morelos contempla nueve actividades artísticas, integradas por ocho conciertos y una obra de teatro, que se presentarán en diversos municipios.

El arranque del Circuito contó con la presentación de la Orquesta Sam Eastmond, de Reino Unido, que en esta edición se presentó únicamente en Morelos y Guanajuato, sede oficial del festival. Además, los artistas morelenses Bryan Molina “Wisart” y “Sexto Moreno” plasmaron en una obra a gran formato los sonidos y la energía de la música interpretada durante el concierto.

October 12, 2025
Ejemplo de esfuerzo y perseverancia: doña Marcelina impulsa su negocio con apoyo del Gobierno de Morelos
Ejemplo de esfuerzo y perseverancia: doña Marcelina impulsa su negocio con apoyo del Gobierno de Morelos

El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsó el programa “Emprendiendo con Bienestar”, una estrategia que fomenta la economía social y solidaria en beneficio de las familias morelenses.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, mencionó que se atendieron más de cinco mil solicitudes provenientes de los 36 municipios. La selección de beneficiarios se realizó bajo criterios de equidad y justicia, priorizando las zonas de atención especial.

Por su parte, Sara Zavala Arzola, directora general de la Economía y el Emprendimiento para el Bienestar, señaló qué, para fortalecer la transparencia, se realizaron más de 700 visitas de verificación en coordinación con la Secretaría de la Contraloría y la Comisión de Evaluación (Coeval).

Además, los Comités de Contraloría Social y los Guardianes Unidos por la Transparencia participaron en la supervisión de los proyectos. Durante la jornada se entregaron apoyos directos a 570 emprendedoras y emprendedores, así como más de 100 créditos sin intereses gestionados por la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), que facilitaron la aportación necesaria para iniciar sus proyectos.

Doña Marcelina Cuadros Ávila, del sector Transformación, elabora tlaxcales bajos en azúcar. Indicó que su horno ha sido su compañero durante más de 20 años y con él inició la producción artesanal que hoy disfrutan las familias del municipio de Puente de Ixtla.

“Le pedí a Dios una señal para saber si debía continuar con mi trabajo, y esta fue mi respuesta. Fui elegida para el programa y con este apoyo podré comprar un horno nuevo que me ayudará a cuidar mi salud, porque ya no puedo estar tanto tiempo frente al calor”, expresó.

Con estas acciones el Gobierno de “La tierra que nos une” refrenda su compromiso con el bienestar de la población y la consolidación de una economía local sustentable, basada en la transparencia, la equidad y la participación ciudadana.

October 12, 2025
Invita Sedagro a comprar la flor de cempasúchitl directamente con productores locales en sus viveros o mercados municipales
Invita Sedagro a comprar la flor de cempasúchitl directamente con productores locales en sus viveros o mercados municipales

Con la llegada de la festividad de Día de Muertos, productoras y productores de flor de cempasúchitl se encuentran listos y con la expectativa de que será una gran temporada para la venta de sus plantas, tanto en maceta como de corte.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de “La tierra que nos une”, Margarita Galeana Torres, informó que para este 2025 la producción superará los seis millones de plantas en maceta.

Entre las plantas más solicitadas destacan el “clemolito” y “los africanos”, reconocidos por su variedad de colores, algunos incluso combinados en una misma flor. También mantienen gran demanda las variedades tipo bola, como la Marvel, así como las de flor gigante. Aunque la actividad productiva se extiende a prácticamente todo el estado, los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Jiutepec y Tepoztlán concentran la mayor parte de la producción.

En lo que respecta a la flor de cempasúchil de corte, las expectativas de venta son igualmente positivas; para esta temporada la superficie cultivada fue de 51 hectáreas, que tendrán un rendimiento de 592 toneladas. En el caso de la flor de terciopelo, fueron sembradas 25 hectáreas en el municipio de Jantetelco, en ambos casos la producción permitirá abastecer la demanda de la temporada.

En Morelos forman parte de esta actividad ornamental entre 70 y 120 productores, algunos con larga tradición, y otros que recientemente se han sumado a la cadena productiva.

Optar por consumir cempasúchil local es respaldar de manera directa a las familias productoras y fortalecer la economía local. Esta flor representa un símbolo cultural que enlaza la memoria con la vida, y cuya producción reafirma a Morelos como un referente en el mercado ornamental del país, especialmente en torno a una de las celebraciones más emblemáticas de la identidad mexicana: el Día de Muertos.

October 12, 2025
Fomenta Gobierno de Morelos interés por la ciencia y astronomía entre las juventudes
Fomenta Gobierno de Morelos interés por la ciencia y astronomía entre las juventudes

Con el propósito de alentar la curiosidad científica y acercar la astronomía a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, realizó el ciclo de conferencias “Voces del Cosmos”, destacando la ponencia “Los observatorios astronómicos espaciales”, impartida por Gloria Suzanne Koenigsberger Horowitz.

Esta actividad, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), se llevó a cabo en el Museo de Ciencias de Morelos.

Durante su intervención, Jaime Eugenio Arau Roffiel, director del CCyTEM, subrayó: “Comentar que ‘Con Voces del Cosmos’ acercamos la ciencia a la vida cotidiana de las y los morelenses. Fomentar el interés por la astronomía desde edades tempranas siembra vocaciones científicas que impulsan la innovación y el desarrollo de nuestro estado”.

La conferencia, impartida por la mujer que introdujo el internet a México, fue transmitida en vivo por las redes sociales del museo, logrando un gran alcance y promoviendo la participación activa de la ciudadanía en el conocimiento científico y astronómico.

Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, señaló: “Desde éste Centro trabajamos para que la ciencia sea accesible para todas y todos. ‘Con Voces del Cosmos’ queremos despertar la curiosidad y mostrar que el conocimiento es una herramienta transformadora para comprender nuestro universo”.

El Gobierno de Morelos impulsa espacios de aprendizaje que acercan la ciencia a la sociedad y permiten que las juventudes descubran la astronomía de manera divertida.

October 12, 2025
Refuerza Poder Ejecutivo acciones para prevenir cáncer de próstata
Refuerza Poder Ejecutivo acciones para prevenir cáncer de próstata

A fin de promover la prevención y detección oportuna del cáncer de próstata, la Secretaría de Administración y Finanzas, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, llevará a cabo la conferencia virtual “La importancia de realizarse un antígeno prostático a tiempo”, dirigida al personal laboral.

La actividad se realizará el 21 de octubre a las 09:00 horas y tiene como objetivo sensibilizar al personal sobre la relevancia de la revisión médica preventiva, así como brindar información clara y confiable sobre los métodos de detección temprana de esta enfermedad.

Durante la conferencia, se compartirá información sobre los factores de riesgo, los síntomas más comunes y la importancia de realizar chequeos médicos periódicos, con el objetivo de fomentar la detección temprana, y en su caso, iniciar con un tratamiento oportuno.

Esta acción forma parte de las estrategias institucionales orientadas a fomentar una cultura de prevención y cuidado de la salud entre quienes forman parte del servicio público.

October 12, 2025
Refrenda Gobierno de Morelos compromiso con la reinserción social y economía solidaria
Refrenda Gobierno de Morelos compromiso con la reinserción social y economía solidaria

El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, refrenda su compromiso con la reinserción social y la economía solidaria a través de la consolidación de proyectos productivos que generan oportunidades de empleo, inclusión y bienestar para las familias morelenses.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y en coordinación con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), se llevó a cabo una segunda visita de seguimiento al esquema de trabajo que integra al Centro Estatal de Reinserción Social de Cuernavaca, orientado a la confección de sábanas y batas hospitalarias que abastecerán al IMSS Bienestar.

El titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, explicó que este proyecto responde al compromiso presidencial de vincular a las cooperativas como proveedoras del Gobierno de México, fortaleciendo la economía social y solidaria, e impulsando un modelo de desarrollo con enfoque humano, sostenible y justo.

Durante la supervisión, la directora general del INAES, Catalina Monreal Pérez, destacó la articulación institucional entre federación, estado y municipios, orientada a generar cadenas productivas que incluyan a personas privadas de la libertad y a comunidades del proyecto Cuenca Balsas, promoviendo su reintegración laboral y social.

Por su parte, la directora general de la Economía y el Emprendimiento para el Bienestar, Sara Zavala Arzola, señaló que el esquema contempla la participación de 100 personas privadas de la libertad en el Centro Estatal de Reinserción Social de Cuernavaca, así como la inclusión de 100 habitantes de la Cuenca Balsas en un programa externo de apoyo productivo.

Mencionó que en esta etapa se incorpora el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) como aliado estratégico para fortalecer los procesos de capacitación técnica y certificación de competencias laborales que acompañan al proyecto.

El subsecretario de Desarrollo Económico, José Antonio López Guerrero, manifestó que se han sumado esfuerzos para fortalecer la capacitación técnica de las y los integrantes de las cooperativas, con el objetivo de elevar la calidad de los productos y brindar herramientas que impulsen su autonomía económica.

En esta segunda visita también se constató el avance del Centro de Desarrollo Comunitario “Vicente Guerrero” de Jiutepec, el cual forma parte de la red complementaria de producción textil vinculada al proyecto principal, donde se desarrolla un proceso de capacitación y organización cooperativa que refuerza la cadena de proveeduría del IMSS Bienestar.

Con estas acciones, el Gobierno de Margarita González Saravia impulsa un modelo de economía solidaria e incluyente, que une a los tres órdenes de gobierno en favor de la reinserción laboral, la capacitación comunitaria y la generación de empleo con justicia social para las y los morelenses.

October 12, 2025
Anuncia Secretaría de Bienestar listado de folios aprobados por el Comité Dictaminador del Programa Calmecac
Anuncia Secretaría de Bienestar listado de folios aprobados por el Comité Dictaminador del Programa Calmecac


En la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Dictaminador del “Programa Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmecac”, se llevó a cabo la aprobación de la lista de folios que serán beneficiarios por esta estrategia de la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos.

La titular de la dependencia estatal, Silvia Salazar Hernández, presidió la sesión en la que 40 personas portadoras de saberes, de un total de 65 que registraron su solicitud, fueron seleccionadas para recibir un apoyo económico único de 50 mil pesos, además de tener la oportunidad de compartir con su comunidad sus conocimientos ancestrales y/o tradicionales.

En este sentido, la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, integrante del comité dictaminador como invitada permanente con derecho a voz, subrayó su compromiso con la vigilancia del desarrollo de los programas sociales y la correcta aplicación de los recursos públicos. “Nuestra tarea es que cada peso invertido se traduzca en bienestar y en espacios dignos que fortalezcan el tejido social de Morelos”, afirmó.

Por su parte, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), informó que una vez que se cerró la plataforma de registro, se procedió a la integración de los 65 expedientes para su revisión y comprobación del cumplimiento de los requisitos y documentos estipulados en las Reglas de Operación.

Además, dio a conocer que de las 40 personas beneficiarias, cuatro son del municipio de Axochiapan, tres de Ayala, cinco de Huitzilac, cuatro de Tetecala, cuatro de Tlayacapan, cuatro de Yautepec, cuatro de Coatetelco, cuatro de Xoxocotla y ocho de Hueyapan.

Algunos de los saberes que serán compartidos son: elaboración de pan en horno de leña, alfarería, construcción de horno, elaboración de queso artesanal, bordado tradicional del traje de sayón, danzas ancestrales, cocina tradicional, elaboración de dulces típicos, uso y aplicación de plantas medicinales, entre otros.

Las personas que se registraron a este programa podrán consultar los resultados a través de la página www.morelos.gob.mx/calmecac o en las redes sociales oficiales. El Comité Dictaminador está conformado por las Secretarías de Bienestar y Contraloría, el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM) y el Consejo Ciudadano.

October 12, 2025
Instituye Gobierno de Morelos “Día de las Resistencias y Dignidad de los Pueblos Indígenas de Morelos”
Instituye Gobierno de Morelos “Día de las Resistencias y Dignidad de los Pueblos Indígenas de Morelos”

Con el propósito de visibilizar y reconocer la lucha histórica de los pueblos originarios, el Gobierno del Estado de Morelos emitió el Decreto por el que se instituye el 12 de octubre de cada año como el “Día de las Resistencias y Dignidad de los Pueblos Indígenas de Morelos”, fecha que busca honrar la memoria colectiva, fortalecer la identidad cultural y reafirmar el compromiso con los derechos de las comunidades indígenas.

Mediante este decreto publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” número 6478 con fecha 10 de octubre, se reconoce el papel fundamental que han desempeñado los pueblos indígenas en la construcción de la historia, la cultura y la vida social de Morelos.

Con la finalidad de promover y reivindicar, a través de los poderes públicos del Estado, el respeto a la dignidad de los pueblos indígenas y proteger sus luchas, promoviendo como principales las relacionadas con la implementación de políticas públicas, su debido reconocimiento legal, el respeto a la consulta libre, previa e informada, la protección cultural del patrimonio tangible e intangible de las comunidades y la lucha por el territorio.

En ese sentido, en el marco del Día de las resistencias y dignidad de los pueblos indígenas de Morelos, el Gobierno estatal refrenda su compromiso para impulsar acciones que promuevan el respeto a la diversidad cultural, el fortalecimiento de lenguas originarias y la participación activa de las comunidades indígenas en la vida pública.

October 12, 2025
Inaugura Margarita González Saravia “Biosenderos de Paz y Buen Vivir” en Cuautla
Inaugura Margarita González Saravia “Biosenderos de Paz y Buen Vivir” en Cuautla

En un encuentro entre la gente y su gobierno, este sábado la jefa del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, encabezó la inauguración del programa “Biosenderos de Paz y Buen Vivir”, en el marco de la vigésima primera jornada de las Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir”, realizada en la Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón, del municipio de Cuautla.

En este sentido, la Gobernadora expresó: “Vamos a inaugurar este sendero que será único en el estado. Iniciaremos con 52 semanas, pero vamos a extender el proyecto durante toda la administración. Serán paseos en bicicleta para toda la familia, aprovechando este maravilloso río que tienen aquí, para que las niñas y los niños conozcan y disfruten la naturaleza.”

Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, señaló que Biosenderos de Paz y Buen Vivir representa un compromiso con la educación ambiental y la biodiversidad, además de fomentar la participación social y comunitaria.

“Todo esto forma parte de las acciones del gobierno de Margarita González Saravia”, enfatizó.

Posteriormente, la mandataria realizó un recorrido por los talleres bioculturales, entre ellos “El mundo de las serpientes”, “Halconcitos en acción” y “Coyote y conejo”, este último un espectáculo de teatro con títeres que busca fomentar el respeto y la comprensión hacia la fauna local.

El proyecto Biosenderos de Paz y Buen Vivir promueve la actividad física, el contacto con la naturaleza y la convivencia comunitaria como herramientas para fortalecer el tejido social. Asimismo, ofrece áreas deportivas, talleres sustentables, actividades bioculturales, módulos informativos y dinámicas recreativas para personas de todas las edades.

Asimismo, las niñas y los niños participantes recibirán el “Álbum Pajarero del Río Cuautla”, una herramienta lúdica que les permitirá conocer, identificar y coleccionar las especies de aves que habitan la zona.
Los talleres sustentables incluyen temas como huertos familiares, repelentes naturales, reciclaje creativo (Recicla y transforma), agroecología en casa y jardines para polinizadores.

El programa también cuenta con un módulo de préstamo gratuito de bicicletas para recorrer la ribera del Río Cuautla, así como con la entrega de árboles y plantas para jardines polinizadores. Además, se instaló un módulo del Registro Único de Mascotas (RUM), donde se pueden registrar perros y gatos, y uno de la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio), que ofrece información sobre la riqueza natural del estado.

A partir de esta inauguración, Biosenderos de Paz y Buen Vivir se realizará todos los domingos durante las próximas 52 semanas, de 09:00 a 13:00 horas, en la Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón, ofreciendo actividades gratuitas y permanentes para toda la población.

En este marco, también llegaron las Caravanas del Pueblo: territorios de Paz y Buen Vivir, en las que el Gobierno del Estado en coordinación con diversas secretarías, institutos, coordinaciones y organismos, y con el acompañamiento del Gobierno Federal, ha atendido a más de 41 mil personas con servicios gratuitos, integrales y de calidad, acercando trámites y programas directamente a las comunidades, con el objetivo de garantizar derechos y fortalecer la justicia social.

Entre los servicios que se brindan se encuentran consultas médicas, vacunación, trámites del Registro Civil, apoyos del Sistema DIF Morelos, orientación educativa, actividades culturales, asesorías jurídicas y programas de bienestar social.

Durante su visita, la Gobernadora también inauguró un mural en honor al “Siervo de la Nación”, en la sede que albergó las Caravanas del Pueblo, donde dejó el mensaje: “Las mujeres son el corazón de la transformación.”

En el acto estuvieron presentes el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez; integrantes del gabinete legal y ampliado; el presidente municipal de Cuautla, Jesús Corona Damián; autoridades federales, estatales, municipales, ejidales y comunales, así como la población en general.

El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, es una administración que cuida, escucha y resuelve, con la sensibilidad de estar cerca y la firmeza de cumplir a las y los morelenses.

October 12, 2025
Entrega SSM lentes a Personas Privadas de la Libertad en Morelos
Entrega SSM lentes a Personas Privadas de la Libertad en Morelos

Con el propósito de mejorar la salud visual y la calidad de vida de las personas privadas de la libertad, la Secretaría de Salud a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y  la Unidad de la Beneficencia Pública llevaron a cabo la entrega de 100 lentes de armazón en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 16 y el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI).

Durante el acto, Alma Lidia Ocampo Arteaga, subdirectora de la Unidad de la Beneficencia Pública de SSM, destacó que los problemas visuales son condiciones que pueden limitar de manera importante la vida cotidiana, por lo que estos apoyos representan una mejora en la salud visual, la autoestima y la reinserción social de las personas beneficiadas.

Por su parte, Adriana Villeda Salazar, directora general del CEFERESO 16, subrayó la relevancia de trabajar de manera coordinada entre instituciones para fortalecer las condiciones de bienestar de quienes se encuentran en proceso de reintegración.

Asimismo, Arturo Alcalá Ávila, director general del CEFEREPSI, expresó que estas acciones reflejan la sensibilidad y el compromiso institucional con la salud mental y física de la población interna, reconociendo que una adecuada atención médica contribuye de forma significativa al proceso de rehabilitación y reinserción social.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Morelos, reafirma su compromiso con la atención integral y el respeto a los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad.

October 12, 2025
Trabaja SIPINNA Morelos en el ejercicio pleno de los derechos de las niñas para construir entornos seguros y libres de violencia
Trabaja SIPINNA Morelos en el ejercicio pleno de los derechos de las niñas para construir entornos seguros y libres de violencia

En el marco del Día Internacional de la Niña, que se conmemora cada 11 de octubre, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos (SIPINNA) Morelos, reafirma su compromiso con la promoción, protección y garantía de los derechos de este importante sector, en cumplimiento de los principios establecidos en la Ley General y la Ley Estatal de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Esta conmemoración, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011, busca visibilizar los desafíos que enfrentan las niñas alrededor del mundo y reconocerlas como sujetos de derechos humanos, promoviendo la eliminación de todas las formas de discriminación, violencia y desigualdad que limitan su desarrollo integral.

En Morelos, destacó la titular de la dependencia, María Eugenia Boyas Ramos, desde este organismo se promueve, de manera continua, la coordinación interinstitucional con dependencias estatales, municipales, organismos autónomos y sociedad civil, asegurando que las políticas, programas y acciones públicas respondan a las necesidades específicas de las niñas en la entidad.

Esta labor incluye la implementación de programas educativos, talleres de sensibilización, campañas de difusión de derechos, y fortalecimiento de entornos seguros en las familias, escuelas y comunidades.

Algunos de los trabajos que se han llevado a cabo son: la articulación con las y los integrantes del Sistema de Protección Local para garantizar la atención y prevención de la violencia contra niñas, la promoción de la participación activa de niñas en espacios de decisión, escuchando sus voces y reconociendo su liderazgo en la sociedad.

Así como la difusión de los derechos establecidos en la Ley Estatal de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a través de materiales informativos y actividades comunitarias e impulso de medidas que fortalezcan entornos familiares, comunitarios y escolares seguros, libres de violencia, discriminación o cualquier forma de exclusión.

Boyás Ramos, enfatizó: “asumimos con responsabilidad el compromiso de colocar a las niñas en el centro de la acción pública. Cada decisión institucional, política o programa estatal debe garantizar la protección, equidad y el respeto pleno de sus derechos. Escuchar sus voces, reconocer su liderazgo y asegurar su derecho a vivir libres de violencia es fundamental para construir un Morelos más justo, igualitario y con oportunidades para todas y todos”.

Finalmente,  invitó a la sociedad en general, autoridades y organismos de protección a sumarse al compromiso de construir entornos donde las niñas puedan desarrollarse plenamente, sin violencia, discriminación ni barreras para su participación.

October 12, 2025
Fortalece Gobierno de Morelos acciones de detección oportuna de Cáncer de Mama
Fortalece Gobierno de Morelos acciones de detección oportuna de Cáncer de Mama

En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a las mujeres mayores de 20 años a realizarse la autoexploración mamaria, la exploración clínica y la mastografía, como acciones fundamentales para la detección temprana y la prevención de esta enfermedad.

Karina Yasmín Ortega Armenta, jefa del Departamento de Salud Reproductiva de SSM, destacó la importancia de acudir a revisión médica incluso sin presentar síntomas, ya que identificar cualquier anomalía de forma oportuna incrementa las posibilidades de un tratamiento exitoso y una mejor calidad de vida.

“La detección temprana salva vidas. Invitamos a todas las mujeres a realizar mensualmente la autoexploración, acudir a revisiones clínicas periódicas y, a partir de los 40 años, realizarse la mastografía de manera regular”, puntualizó.

Durante este año se han detectado 55 casos de cáncer de mama en Morelos, con un promedio de edad de 55 años entre las pacientes diagnosticadas, lo que refuerza la importancia de la prevención y del diagnóstico oportuno.

Los servicios gratuitos de detección y atención se ofrecen en el Centro de Atención para la Salud de la Mujer, ubicado en la calle Dr. Gustavo Gómez Azcárate No. 205, colonia Lomas de la Selva, en Cuernavaca, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas; en el Mastógrafo UNEME Jojutla, situado en el libramiento Jojutla-Casa Blanca S/N, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas; así como en el Mastógrafo Ciudad Salud Mujer, en la calle Centaury No. 1, colonia Lomas del Morrillo, Yautepec, en el mismo horario.

La prevención es la herramienta más poderosa contra el cáncer de mama. Acudir a revisión, atender los signos de alerta y compartir información puede marcar la diferencia y salvar vidas.

October 12, 2025
Septiembre en “Los Chocolates”: celebración, reflexión y comunidad
Septiembre en “Los Chocolates”: celebración, reflexión y comunidad

Durante septiembre, el Centro Cultural “Los Chocolates” (CCCH) recibió a 615 personas en un mes dedicado a la visibilización de costumbres, tradiciones y valores comunitarios. Las actividades se centraron en fortalecer el sentido de pertenencia e identidad, además de fomentar la participación social a través del arte y la cultura.

En el marco de la 215 aniversario de la conmemoración del inicio de la Independencia de México, el espacio fungió como punto de encuentro para las celebraciones patrias, en colaboración con la comunidad, albergando talleres, conferencias, espectáculos y actividades de animación cultural que promovieron la unión y la convivencia familiar.

Asimismo, con motivo del 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz, se desarrollaron diversas dinámicas artísticas y reflexivas orientadas a reconocer la importancia del respeto, empatía y la colaboración como pilares para la construcción de entornos más justos y armónicos.

Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, destacó: “Los Chocolates es un espacio que impulsa la transformación social desde la cultura. Aquí, las tradiciones y los valores comunitarios se encuentran con las nuevas generaciones para fortalecer la paz y el sentido de comunidad en Morelos”.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de garantizar el acceso a los derechos culturales y de promover espacios que fortalezcan la cohesión social y la participación ciudadana. Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales del recinto, https://www.facebook.com/CDCLosChocolates/

October 12, 2025
Cuidados paliativos, derecho del paciente para mejorar su calidad de vida: HNM
Cuidados paliativos, derecho del paciente para mejorar su calidad de vida: HNM

La Secretaría de Salud y la representación de IMSS Bienestar en Morelos, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM), informaron que los cuidados paliativos son un derecho de las y los pacientes, a fin de aliviar el sufrimiento que viven derivado de alguna enfermedad que amenaza o limita su vida.

En el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, se destacó que éstos ayudan no sólo en el aspecto físico de las personas enfermas, sino también en lo emocional, social y espiritual.

Juan Arenas Arrocena, pediatra paliativista y responsable de la Clínica de Calidad de Vida del HNM, señaló que las y los pacientes son atendidos con un enfoque integral, ya que se brinda acompañamiento al paciente y su familia desde el diagnóstico y tratamiento hasta la recuperación o la pérdida de la vida.

“Como parte del equipo de cuidados paliativos nos sumamos al abordaje del paciente, para brindar apoyo y soporte emocional tanto para las niñas, niños y adolescentes, como sus familias. Los acompañamos en la toma de decisiones que en muchas ocasiones no son fáciles”, aseveró.

El especialista explicó que anteriormente se creía que los cuidados paliativos eran sólo para pacientes que ya no tenían un tratamiento curativo, sin embargo, en la actualidad este tipo de acompañamiento es para quienes presentan algún tipo de sufrimiento, independientemente de que su enfermedad sea terminal o no.

“En el Hospital de la Niñez Morelense contamos una atención multidisciplinaria en cuidados paliativos que incluye un médico paliativista, una enfermera, psicóloga y personal de trabajo social, que nos sumamos al equipo médico que lleva de primera instancia el tratamiento de la o él paciente para tomar las mejores decisiones en colegiado”, refirió.

Finalmente, Arenas Arrocena expresó que lo que se busca, a través de la Clínica de Calidad de Vida del HNM, es que el o la paciente y su familia vivan de una mejor manera el proceso de adaptación a su nueva realidad, como puede ser un tratamiento por cáncer, parálisis cerebral infantil, errores innatos del metabolismo, entre otras enfermedades.

October 12, 2025
Mejora Gobierno de Morelos salud y autonomía de las mujeres con recetario saludable
Mejora Gobierno de Morelos salud y autonomía de las mujeres con recetario saludable

La visión del Gobierno de Margarita González Saravia se centra en promover la salud integral, la autonomía y el empoderamiento de todas las mujeres morelenses. En este sentido la Secretaría de las Mujeres, a través de Centro LIBRE Jiutepec, llevó a cabo el taller “Recetario saludable: aprendiendo a preparar Ceviche de soya”, dirigido a fortalecer hábitos alimenticios sanos y la convivencia comunitaria.

Para la titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, este tipo de talleres son esenciales, porque permiten construir espacios seguros donde las mujeres pueden aprender, compartir y fortalecer redes de apoyo, fomentando tanto la salud física como la participación activa en la vida comunitaria.

Durante el taller, la promotora de derechos de las mujeres y de su empoderamiento y autonomía enseñó a preparar ceviche de soya, mientras las participantes compartieron juntas la experiencia de cocinar. Además, se difundió y leyó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, para promover el conocimiento y ejercicio de sus derechos. La actividad busca que las recetas sean saludables, accesibles y fortalezcan la nutrición de las mujeres y sus familias, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y bienestar en la comunidad.

Con acciones como este taller, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de impulsar programas que generen bienestar, autonomía y participación activa para todas y todos, consolidando comunidades más fuertes, inclusivas y solidarias.

October 12, 2025
En este gobierno el pueblo manda: Margarita González Saravia
En este gobierno el pueblo manda: Margarita González Saravia

En un acto de profundo significado histórico y social, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la entrega de la iniciativa de reforma al artículo 2 BIS de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, impulsada por la diputada Guillermina Maya Rendón, con la cual se reconoce de manera plena la identidad, libre determinación y derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromorelenses, elevándolos al más alto nivel jurídico: la Constitución Política estatal.

Durante la ceremonia, realizada al exterior del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, antes Palacio de Cortés, la mandataria estatal destacó que esta iniciativa representa un acto de justicia y dignidad, resultado del trabajo colectivo de las comunidades y de un proceso legislativo que escuchó directamente sus voces y propuestas.

“Que no se quede en un acto protocolario la entrega de esta nueva legislación, sino que de manera constante el pueblo decida sobre lo que quiere. En este estado, vamos a hacer, vamos a ayudar y vamos a colaborar para que las comunidades indígenas sean nuestra voz de mando. En este gobierno, el pueblo manda”, afirmó González Saravia.

La iniciativa fue entregada formalmente por la concejal vocera del municipio indígena de Hueyapan, Araceli Tapia Hernández, a la titular del Poder Ejecutivo, quien reconoció el compromiso de la diputada Guillermina Maya por integrar las propuestas de todas las comunidades de Morelos a través de foros y asambleas regionales.

Margarita González Saravia subrayó que el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromorelenses no sólo es un deber legal, sino un principio ético de su administración, que impulsa una visión de gobierno plural, incluyente y de territorio, donde las decisiones se construyen desde abajo y con la participación directa del pueblo.

En el evento se contó con la presencia del jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez, diputadas y diputados locales, presidentas y presidentes municipales, regidoras, regidores, autoridades auxiliares, comisariados ejidales y comunales, representantes académicos, investigadores y ciudadanía en general y diversas autoridades estatales y municipales.

October 12, 2025
Fortalece Gobierno de Margarita González Saravia tejido social y bienestar con territorios de paz y buen vivir
Fortalece Gobierno de Margarita González Saravia tejido social y bienestar con territorios de paz y buen vivir

Con la visión de construir un Morelos más justo e inclusivo, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó el Primer Encuentro Estatal de Consejos Comunitarios, en el marco del programa Territorios de Paz y Buen Vivir, una estrategia intersectorial que coloca a las personas en el centro de las políticas públicas.

Durante el evento, realizado en el Polideportivo Uno de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la jefa del Poder Ejecutivo subrayó que, mediante esta estrategia estatal, su administración se ha propuesto impulsar el desarrollo de las 800 comunidades con altos y muy altos niveles de marginación que existen en la entidad, de acuerdo con indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con un enfoque transversal que involucra a las secretarías del gabinete legal y ampliado, se iniciará el trabajo en 103 localidades, para lo cual la mandataria tomó protesta a igual número de Consejos de Desarrollo Comunitario, con el propósito de garantizar la participación ciudadana y fortalecer la organización social desde los territorios.

Ante cientos de habitantes de distintos municipios, Margarita González Saravia destacó: “Morelos vuelve a ser escuela política del país. Esta tierra que parió civilizaciones y revoluciones hoy siembra un nuevo legado: uno donde el bienestar no se reparte, se cultiva; donde la paz no se impone, se construye; donde el gobierno no manda, acompaña. Como ayer Zapata levantó la voz por la tierra, hoy nosotros levantamos la conciencia por la vida. Si la historia nos dio identidad, hoy nos toca darle humanidad al futuro. Por el bien de Morelos, primero los pobres”.

Territorios de Paz y Buen Vivir es una estrategia inédita en la región centro del país que busca reducir la marginación y garantizar inclusión, justicia social y bienestar en las comunidades. En este marco, el presidente del Consejo Comunitario del Barrio de Santiago, municipio de Tetela del Volcán, Irving Pavel Piedra Reyes, entregó a la gobernadora uno de los 103 planes de desarrollo comunitario elaborados como parte del programa.

En el acto estuvieron presentes el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez; integrantes del gabinete legal y ampliado; la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández; diputadas y diputados locales; personal académico de la máxima casa de estudios; integrantes de los Consejos Comunitarios y diversas autoridades estatales y municipales.

October 12, 2025
Explorar más noticias
Enlace con imagen alusiva a la página de "Caravanas del Pueblo"
Enlace con imagen alusiva a la página de "Caravanas del Pueblo"
Logo de "Visit Morelos"Visitar sitio
Jardines de México
Tepoztlán
Imagen alusiva al municipio de Tepoztlán
Tepoztlán
Temixco
Imagen alusiva al municipio de Temixco
Temixco
Tlaltizapán
Imagen alusiva al municipio de Tlaltizapán
Tlaltizapán
Tequesquitengo
Imagen alusiva al municipio de Tequesquitengo
Tequesquitengo
Amacuzac
Imagen alusiva al municipio de Amacuzac
Amacuzac