Durante el FISU América Combat Sport - Lima 2025, que se celebra del 24 de octubre al 1 de noviembre en la capital peruana, la taekwondoina Viviana Athenea González Pérez logró un destacado subcampeonato panamericano en la categoría -67 kilogramos, modalidad de combate.
En esta competencia universitaria continental participaron delegaciones de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Costa Rica, México y Perú, consolidando un alto nivel competitivo entre las y los representantes del continente.
Este nuevo logro deportivo se suma al obtenido por Viviana en los Juegos Mundiales Universitarios 2025, realizados en Alemania el pasado mes de julio, donde se ubicó en la posición número 17 a nivel mundial, superando a potencias como Ecuador, Colombia, Tailandia, Camboya, Nigeria, Kenia, Canadá, Líbano, Australia, Ucrania e India, entre otros.
La atleta obtuvo su pase para representar a México tras convertirse en medallista nacional universitaria, representando con orgullo a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), bajo la dirección de su entrenador Carlos Alberto Escobar Noriega, durante la Universiada Nacional 2025 celebrada en Puebla.
“Me siento muy contenta de representar a mi país en este panamericano universitario. Quiero agradecer a Juan Felipe Domínguez y a la gobernadora Margarita González Saravia por todo su apoyo para que tuviera mi participación en los Juegos Mundiales Universitarios en Alemania, y a mi profesor Carlos Escobar, que siempre está apoyándome y guiándome en los entrenamientos”, expresó Viviana.
Con este resultado, la deportista morelense continúa consolidando su trayectoria en el taekwondo universitario, reafirmando el compromiso y talento del deporte de alto rendimiento en Morelos.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, anunció la realización de “Mesas de Campo”, una experiencia gastronómica con causa que reunirá a reconocidos chefs nacionales, cocineras tradicionales y talentos locales en un encuentro culinario sin precedentes.
La cita es el próximo jueves 30 de octubre, a las 19:00 horas, en Casa Chavela, en el Pueblo Mágico de Tepoztlán.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que esta iniciativa forma parte de la estrategia estatal para impulsar el turismo gastronómico y fortalecer la identidad culinaria de Morelos.
“La Gobernadora Margarita González Saravia, ha apostado por realzar la cocina morelense, reconociendo su valor cultural, social y económico. Este 2025 ha sido un año de grandes expresiones gastronómicas que consolidan a Morelos como una tierra de experiencias con identidad”, subrayó.
Durante la presentación, Valeria Cicero, organizadora del evento, explicó que “Mesas de Campo” reunirá a nueve equipos conformados por un chef invitado, una cocinera tradicional y un chef local, quienes prepararán un menú de cinco tiempos frente a sus comensales, combinando creatividad, técnica y tradición.
Cada mesa contará con 22 lugares, permitiendo a los asistentes vivir una experiencia inmersiva que conecta el origen de los ingredientes con el arte de la cocina. Parte de lo recaudado será destinado al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), sumando así sabor con solidaridad.
Entre los chefs participantes se encuentran Benito Molina, Solange Muris, Juantxo Sánchez, Josefina Santacruz, Jesús Pedraz “El Bizco”, Lula Martín del Campo, Pedro Abascal, Ana Martorell y Juan Emilio Villaseñor, quienes trabajarán con productos del campo morelense, origen de más de 70 por ciento del territorio fértil del estado. “Mesas de Campo” incluirá cóctel de bienvenida, cena de cinco tiempos y maridaje.
El evento cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, y la colaboración de Campo Morelense, Elite Social Link, LordaEvents y Tasting Studio, fortaleciendo la promoción del talento local y el turismo gastronómico.
Esta experiencia reafirma la vocación hospitalaria, creativa y solidaria de las y los morelenses, consolidando a Morelos, La Primavera de México, como un destino donde la gastronomía se convierte en motor de desarrollo, orgullo y bienestar para todas y todos.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 41 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se registraron 64 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 47 minutos fueron de alta frecuencia y 17 minutos de armónico. También se registraron cinco sismos volcanotectónicos ayer a las 17:17, 18:24, 18:26, 18:37 y 21:44 horas, con magnitud calculada de 1.5, 1.5, 1.5, 1.1 y 1.6 grados.
Al momento de este reporte, se observa una ligera emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos en dirección este-sureste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a las mujeres morelenses a fortalecer las acciones de autocuidado y prevención contra el cáncer de mama y de cuello uterino, dos de las principales causas de enfermedad y muerte en mujeres a nivel nacional, pero que pueden ser detectadas a tiempo con revisiones médicas periódicas.
Karina Yasmín Ortega Armenta, jefa del Departamento de Salud Reproductiva de SSM, señaló que las mujeres pueden acudir a su unidad de salud más cercana para recibir orientación, realizarse estudios preventivos y conocer la ubicación de las unidades móviles que estarán recorriendo diversos municipios del estado durante el mes de octubre.
“En este Mes Rosa reforzamos nuestro compromiso con la salud de las mujeres. La prevención y la detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino salvan vidas. Realizar la autoexploración mamaria, acudir a revisiones médicas periódicas, y practicarse la mastografía y el papanicolaou son acciones clave para cuidar tu bienestar. Recordemos que cuidarte también es amarte, y que la salud está en tus manos”, expresó Ortega Armenta.
Destacó que, como parte de las actividades conmemorativas, durante octubre se han realizado más de dos mil 200 tamizajes mediante mastógrafos fijos y móviles en distintas localidades de la entidad.
Asimismo, informó que del 27 de octubre al 01 de noviembre se instalarán unidades móviles de mastografía en los municipios de Zacatepec y Jiutepec.
En Zacatepec, la unidad se ubicará en el Parque Miguel Hidalgo, calle José María Morelos número 36, colonia Centro, con un horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
En Jiutepec, el mastógrafo móvil estará disponible en calle 20 de Noviembre Sur número 1, colonia Centro, frente a la Parroquia Santiago Apóstol, en el mismo horario.
Finalmente, Ortega Armenta reiteró el llamado a las mujeres de 40 a 69 años a aprovechar estos servicios gratuitos y recordó que la detección temprana permite iniciar tratamiento oportuno y salvar vidas.
El representativo del estado de Morelos participó en el Campeonato Nacional de Kickboxing realizado en Monterrey, Nuevo León, conformado por una delegación integrada por 28 atletas y siete entrenadores, quienes contaron con el respaldo del Gobierno estatal encabezado por Margarita González Saravia, a través del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles.
Durante su preparación, los atletas destacaron el apoyo brindado por el Indem, tanto en materia de entrenamientos como en acompañamiento institucional, por ello, la seleccionada mexicana Natalia Reveles expresó su compromiso para representar a la entidad en la siguiente competencia.
“El apoyo del Indem nos motiva mucho; el hecho de que se interesen en nuestro deporte, que nos reciban y nos reconozcan, nos impulsa a darlo todo en el ring”, indicó.
El Campeonato Nacional es una competencia clave, ya que otorga puntos rumbo a futuras convocatorias internacionales, incluyendo campeonatos mundiales y panamericanos.
“Por ejemplo, si logras ser campeón nacional, puedes ser preseleccionado para los próximos campeonatos internacionales. Este año mi compañero David y yo iremos al Mundial en Abu Dhabi”, compartió Natalia.
Con una trayectoria destacada que incluye dos mundiales y dos panamericanos, la seleccionada añadió: “el año pasado quedé campeona panamericana y este año he ganado todas mis competencias como estatal, macroregional, el Abierto Internacional y ahora espero ganar el nacional y el mundial”.
La delegación contó, además, con el apoyo del presidente de la Asociación de Kickboxing de Morelos, Felipe Santamaría, y del comisionado estatal de reglamentos, referee y jueces, sensei Rodolfo Camacho.
Finalmente, Natalia Reveles hizo una invitación para poder sumar a más practicantes morelenses a este deporte.
“A todos los morelenses que siguen el kickboxing, los invitamos a que se animen a practicarlo. Es uno de los deportes más satisfactorios que hay”, concluyó.
En un encuentro de trabajo entre representantes del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, el ayuntamiento de Emiliano Zapata y la empresa Cementos Moctezuma se acordó intervenir de manera conjunto la carretera Tezoyuca-Tepetzingo, informó el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena.
El funcionario detalló que el acuerdo alcanzado en esta reunión establece que el municipio se compromete a aportar el material y la preparación para la base hidráulica. La dependencia estatal participará con la maquinaria necesaria para la obra. Mientras tanto, la empresa privada proporcionará el concreto hidráulico requerido para atender en una primera etapa 1.3 kilómetros de la carretera.
Barragán Cena mencionó que este esfuerzo conjunto tiene como objetivo mejorar la conexión y la calidad de las carreteras en un área clave para el transporte local y el crecimiento económico de Emiliano Zapata. Además, busca fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para abordar necesidades que han existido en la región durante mucho tiempo.
Agregó que, de acuerdo a la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, el Gobierno del Estado también asumirá el costo de los trabajos del sistema de conducción pluvial de esta vía y banquetas, con el propósito de ofrecer una obra duradera y segura para automovilistas y peatones.
En esta mesa, la responsable de Relaciones Industriales de Cementos Moctezuma, Katia Chávez Maya, precisó que este esfuerzo conjunto da cumplimiento a un convenio suscrito el 20 de julio de 1996 entre autoridades estatales, municipales y representantes de los ejidos y comunidades de la zona.
Por su parte, el presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavares García, quien estuvo acompañado por integrantes de su equipo de trabajo, mencionó que su gobierno se encuentra en condiciones para comenzar las labores preliminares de atención a esta vialidad en los próximos días, a fin de cumplir con la meta en el menor tiempo posible, y tratar de evitar afectaciones al tránsito en la zona.
En este acercamiento también participaron los responsables de las áreas de Recursos Humanos, Jurídico y Asesoría Técnica de Cementos Moctezuma, Gerardo González, Fortino Delgado y Mirco Buscali, respectivamente.

