La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 11 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Al momento de este reporte, se observa una ligera emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos en dirección noroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.


Con el propósito de fortalecer las manifestaciones artísticas y culturales de la entidad, el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM) del Gobierno del Estado reunió con las y los beneficiarios del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”.
Durante la sesión, Adelaida Marcelino Mateos, titular del IPIAM y de la Unidad Responsable del Programa (URP), destacó la importancia de trabajar de manera coordinada para garantizar el uso correcto de los recursos, y fortalecer las prácticas culturales que dan identidad y cohesión a las comunidades.
Esta estrategia brindará un apoyo económico único de 50 mil pesos a 60 agrupaciones que promueven la preservación de estas expresiones culturales y tradicionales, para la adquisición de instrumentos musicales, herramientas, materiales, entre otros artículos decorativos.
Finalmente, se compartieron lineamientos, estrategias y acciones conjuntas para impulsar la preservación, revitalización y difusión de la danza y música como lenguajes vivos que resguardan la memoria colectiva y los lazos comunitarios.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, avanza en la consolidación de vínculos de trabajo con autoridades de diversos municipios del estado, con el objetivo de concretar obra pública en diferentes rubros que beneficie al mayor número de sectores poblacionales, informó el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena.
Durante una reunión con el presidente municipal de Jantetelco, Ángel Domínguez Sánchez, e integrantes de su equipo de trabajo, se revisó el progreso de las acciones en materia de obra pública que se realizan en esa demarcación; asimismo, se analizaron algunas solicitudes presentadas por el ayuntamiento, para evaluar su viabilidad a corto y mediano plazo.
“Desde el inicio de su administración, la gobernadora Margarita González Saravia ha instruido que todas las dependencias mantengamos comunicación directa con los alcaldes y alcaldesas, a fin de sumar voluntades que permitan impactar positivamente en la vida de las familias morelenses”, mencionó el funcionario estatal.
Actualmente, la Secretaría de Infraestructura mantiene en marcha en esta demarcación dos obras de rehabilitación carretera en los tramos Tenango - Tetelilla y Amayuca - Jonacatepec, las cuales deben estar concluidas antes de que finalice el año. Estas intervenciones buscan mejorar la conectividad y la seguridad vial en la región.
Además, a través del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos (Ineiem), se realizan intervenciones en planteles escolares de la zona. Entre los proyectos destaca la construcción de una techumbre en la secundaria “Mariano Matamoros”; una barda, cancha techada y obras complementarias en el bachillerato Deportivo en Amayuca, así como la rehabilitación de aulas en la secundaria “Tláhuilli” de esa misma localidad, mostrando un compromiso con la calidad educativa.
En este sentido, Adolfo Barragán precisó que en total, estas cinco acciones suman un monto de inversión de más de 36 millones de pesos.
Asimismo, bajo las instrucciones de la Gobernadora, se inició el suministro de mezcla asfáltica para que las cuadrillas de mantenimiento del propio ayuntamiento lleven a cabo trabajos de bacheo en zonas de intervención inmediata, con el fin de garantizar un tránsito seguro para la población.
Las autoridades acordaron trabajar de forma coordinada para impulsar futuros proyectos de obra pública en el municipio situado al oriente del estado, con la expectativa de ampliar las mejoras en infraestructura y servicios que beneficien a sus vecinos.
La titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, atestiguó el anuncio de Indicación Geográfica (IG) para la “Cecina de Yecapixtla, Orgullo de Morelos”, emitida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de septiembre.
Lo anterior, al encabezar la inauguración de la 32ª edición de la Feria de la Cecina y Tianguis Grande del municipio de Yecapixtla, donde, acompañada del alcalde de la demarcación, Heladio Rafael Sánchez Zavala, resaltó que este evento representa la unión de historia, cultura y desarrollo, e hizo un llamado a la unidad de todos los sectores para seguir impulsando el orgullo y la identidad morelense.
“Tenemos un estado maravilloso. Podemos tener diferencias políticas, pero debemos unirnos por el bien de Morelos”, expresó.
Por su parte, Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, dio a conocer el registro de indicación geográfica “Cecina de Yecapixtla”, que garantiza su autenticidad, calidad y origen. Este reconocimiento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, protegerá el nombre del producto y fortalecerá la economía local al distinguir su elaboración tradicional.
Asimismo, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, explicó que esta certificación permitirá que los productores auténticos cuenten con un sello distintivo que valide su trabajo y eleve el valor comercial del producto. Subrayó que la cecina de Yecapixtla es ya una marca de identidad para Morelos y un referente gastronómico a nivel nacional.
En su intervención, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que este reconocimiento consolida el potencial turístico del municipio y lo posiciona para aspirar a ser Pueblo Mágico, además de incorporarse a las Rutas Mágicas de Color y a nuevos programas de promoción turística estatal.
La Declaración de Protección a la Indicación Geográfica para la “Cecina de Yecapixtla, Orgullo de Morelos” representa un logro en la protección legal y comercial del producto, al reconocer su origen, calidad y reputación vinculadas al territorio morelense, fortaleciendo la economía local y proyectando el patrimonio culinario del estado a nivel nacional e internacional.
La cecina de Yecapixtla, reconocida como única en el mundo por su método artesanal —salado, engrasado y secado al sol—, es símbolo de identidad, orgullo y tradición comunitaria. Asimismo, el Tianguis Grande tiene raíces prehispánicas que datan de alrededor del año 1250 d.C., cuando las comunidades realizaban intercambios agrícolas y rituales de fin de cosecha.
Este año se estima que la Feria de la Cecina y Tianguis Grande, en la que participarán productoras y productores de cecina, salsas, quesos, miel, tortillas, nopal, aguacate y mezcal, así como artesanas, artesanos y prestadores de servicios locales, registre una afluencia de 100 mil visitantes durante los días principales y una derrama económica superior a los 30 millones de pesos.
En otro orden de ideas, en el marco de esta tradicional feria, el alcalde Rafael Sánchez Zavala entregó a la gobernadora Margarita González Saravia una presea como reconocimiento a la cultura, gastronomía y trabajo de la población de Yecapixtla.
En el evento inaugural estuvieron presentes integrantes del gabinete legal y ampliado, así como autoridades federales, estatales, municipales, visitantes y población en general.
Al reafirmar su compromiso de trabajar en territorio con empatía, sensibilidad y responsabilidad, la gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, acompañada del director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), Jorge Erik Alquicira Cedillo, realizó una visita al Albergue de Servicios de Asistencia Social “General Emiliano Zapata”.
Durante la estancia en las instalaciones, la mandataria estatal escuchó a la señora Amelia Nieves, madre de familia que expresó su agradecimiento por la apertura de este espacio, quien señaló que representa un gran apoyo para quienes atraviesan momentos difíciles.
“Gracias, porque desde la creación del Hospital del Niño Morelense soy usuaria y por mucho tiempo tuve que dormir en la calle con frío y lluvia esperando noticias de mi paciente”, expresó.
Desde el inicio de esta administración, el SEDIF emprendió las gestiones necesarias para que este inmueble cuente con servicios de luz, agua y drenaje, para poder abrir sus puertas.
A partir de su apertura, el Albergue Familiar ha otorgado un total de mil 388 atenciones a personas que han sido canalizadas por parte del área de Trabajo Social de los hospitales de la región.
Este inmueble, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, cuenta con dormitorios separados para hombres y mujeres, cada uno con capacidad para 55 camas, así como un área especial con seis cuneros, comedor, regaderas, lavaderos, lockers y un estacionamiento con 45 cajones para automóviles, cinco espacios reservados para personas con discapacidad y 10 cajones para motocicletas, está abierto los 365 días del año, y ofrece atención continua las 24 horas del día.
Con acciones como esta, el Gobierno de “La tierra que nos une” y el SEDIF reafirman su compromiso de trabajar de manera permanente para garantizar espacios de atención de calidad, cercanos y humanos, que respondan a las necesidades de la población vulnerable en la entidad.
El Gobierno de Morelos sostuvo un encuentro con representantes del comercio local del mercado “Adolfo López Mateos”, con el propósito de avanzar en la reorganización y seguridad del principal centro de abasto de la capital. La comitiva fue atendida por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, quien reiteró la voluntad del Ejecutivo estatal de trabajar en coordinación con autoridades municipales y locatarios.
Durante el recorrido por el recinto, se acordó realizar acciones complementarias para reubicar a las y los comerciantes que aún permanecen en el área pública del andén, a fin de liberar las zonas comunes y mejorar la movilidad dentro de la estructura del mercado.
De igual forma, se priorizará el ordenamiento del espacio exterior a la bóveda principal para la venta temporal de productos alusivos al Día de los Fieles Difuntos, garantizando condiciones de seguridad y flujo peatonal para comerciantes y visitantes.
El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de preservar el orden, la seguridad y la actividad económica local mediante el diálogo permanente con los sectores productivos. Así, en “La tierra que nos une”, se construye un entorno comercial más seguro, digno y funcional para todas y todos.

