La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión y del Comité Dictaminador del Programa de Apoyo para la Adaptación de Baños para Personas Adultas Mayores, determinó los 500 folios aprobados de esta estrategia.
En ese contexto, César Guerra García, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), informó que quienes presentaron su solicitud para integrarse al proyecto podrán consultar los resultados mediante la página https://www.morelos.gob.mx/autonomia-para-el-bienestar, en los estrados de la dependencia y también se les notificará por correo electrónico.
Cabe mencionar que la dependencia estatal destinó dos millones de pesos a esta estrategia que entregará 500 paquetes de apoyo de accesorios para baño que incluyen: Aumento de baño, silla de ducha, silla con cómodo o silla WC y dos barras de seguridad.
Con motivo de la semana del Murciélago, el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) a través del Museo de Ciencias de Morelos, participo en el Murci-Rally en las instalaciones la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
En este sentido, estudiantes de la máxima casa de estudios, disfrutaron con entusiasmo del Rally, donde participaron en actividades como: juegos, ponencias, rifas, colecciones de murciélagos, talleres y actividades científicas.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó: “Los talleres, ponencias y juegos fortalecen el interés por la biodiversidad y el conocimiento sobre los murciélagos, el Murci-Rally es una experiencia educativa y divertida que acerca a las y los estudiantes a la ciencia de manera dinámica”.
El Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de colocar a las niñas, niños y juventudes en el centro de sus acciones, impulsando una educación que inspire, fortalezca el conocimiento y abra caminos hacia un futuro con más oportunidades para todas y todos.
Con la visión de construir un Morelos solidario, con igualdad y bienestar para todas las personas, el Gobierno del Estado, que encabeza Margarita González Saravia, impulsa espacios de formación productiva y fortalecimiento comunitario para las mujeres.
En este marco, la Secretaría de las Mujeres, a través de los Centros LIBRE de los municipios de Jonacatepec y Jantetelco, realizó el taller “Dulce Tradición: Recordando y Abrazando Nuestras Tradiciones”, con el objetivo de promover el autoempleo y la creatividad emprendedora, así como preservar las tradiciones mexicanas y aprovechar las fechas conmemorativas como oportunidades de desarrollo económico.
Al llamado de los Centros LIBRE acudieron 17 mujeres, ocho de la comunidad de Amacuitlapilco, en Jonacatepec, y nueve más de la colonia Mariano Matamoros, de Jantetelco. Las participantes aprendieron a elaborar pan de muerto artesanal, incorporando rellenos como mermeladas, cremas, frutas y frutos secos, para diversificar sabores y ampliar sus opciones de venta.
Durante el taller, se abordaron temas como cálculo de costos, estrategias de comercialización local y alternativas para mantener la producción durante todo el año. Las mujeres trabajaron de forma colaborativa y recibieron acompañamiento personalizado, generando un espacio de aprendizaje colectivo y de fortalecimiento de vínculos comunitarios.
Al respecto, la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, expresó: “Estos talleres recuperan el valor de nuestras tradiciones desde una mirada productiva y solidaria; son una oportunidad para que las mujeres generen ingresos propios y fortalezcan su autonomía económica con identidad y creatividad”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva, la autonomía económica de las mujeres y la preservación del patrimonio cultural, construyendo un estado donde la tradición también es futuro.
En el marco del Festival Miquixtli 2025, la Secretaría de Educación llevó a cabo el Concurso de Ofrendas “Altares, Flores y Raíces de Morelos”, una actividad que reunió a instituciones educativas federales, estatales y autónomas de nivel básico, medio superior y superior, con el propósito de enaltecer las tradiciones y la riqueza cultural de “La tierra que nos une”.
La temática de esta actividad fue "La Mujer y su rol histórico en Morelos”, dividido en cinco líneas: Mujeres Guardianas de la Tradición; Mujeres en la Historia Política y Social; Mujeres en la Educación y la Cultura; Mujeres en la Vida Comunitaria, y Mujeres Agraristas. A fin de reconocer el papel fundamental y rendir homenaje a todas aquellas mujeres que han destacado en diferentes ámbitos sociales.
Durante la jornada realizada en el Jardín Borda, estudiantes, docentes y autoridades educativas participaron en la exhibición y recorrido de ofrendas elaboradas por representantes de 13 organismos entre los que destacan: Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA) Morelos; Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos; Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem); Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Morelos.
Así como: Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) Morelos; Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM); Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe); Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 171 Morelos; Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ); Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor); Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), y el Colegio de Morelos (COLMOR).
Al hacer uso de la voz, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, destacó que este tipo de actividades fortalecen el sentido de pertenencia, la creatividad y el desarrollo integral de las y los estudiantes, además de fomentar el respeto por las raíces culturales que distinguen a Morelos a nivel nacional.
Asimismo, felicitó y reconoció el trabajo y dedicación de las y los participantes. De igual forma, realizó la entrega de los premios de las y los ganadores: en primer lugar la UTSEM; segundo el Cobaem, y tercer lugar el IEBEM representado por la Secundaria Técnica número 01, Internado Palmira.
Cabe destacar que las ofrendas ganadoras fueron calificadas por un Comité Evaluador, quien hizo un recorrido por cada altar, valorando la originalidad, la creatividad y el respeto a la tradición del Día de Muertos.
Con eventos como este, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación refrendan su compromiso con la formación integral de la comunidad estudiantil, impulsando espacios donde la educación, la cultura y las tradiciones se unan para mantener viva la identidad morelense.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la ciudadanía a mantener las medidas de prevención durante la temporada festiva de Día de Muertos, en la que miles de personas acuden a los panteones para rendir homenaje a sus seres queridos.
Asimismo, informó que los floreros, recipientes y objetos que acumulen agua pueden convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, por lo que es fundamental mantener los espacios limpios y libres de agua estancada.
Luis Humberto González Ramírez, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, hizo un llamado a la población que visita los panteones a mantener una actitud responsable y consciente respecto a la salud pública, reforzando las acciones de prevención.
“En esta temporada de Día de Muertos, cuidemos la salud de todas y todos. Al visitar los panteones, evita dejar floreros con agua; usa arena húmeda o flores artificiales. Elimina recipientes vacíos, voltea cubetas y limpia el área alrededor de las tumbas. Aplica repelente, usa ropa clara y de manga larga para prevenir picaduras. Recuerda: el dengue se combate entre todas y todos. Mantengamos los espacios limpios y sin criaderos de mosquitos para honrar la vida mientras recordamos a quienes ya se fueron”, mencionó.
En caso de identificar acumulaciones de agua o zonas de riesgo dentro de los panteones, se pidió hacer el reporte correspondiente al personal responsable del mantenimiento, a fin de fortalecer la vigilancia sanitaria en estos espacios.
De acuerdo con el panorama epidemiológico de la semana número 43, en Morelos se han confirmado 142 casos de dengue y cuatro lamentables defunciones. Los municipios con mayor incidencia son: Temixco, Axochiapan, Xochitepec, Cuernavaca y Jojutla.
Finalmente, se recordó que ante síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, sarpullido o malestar general, no se debe recurrir a la automedicación, sino a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica oportuna y diagnóstico adecuado.
Con el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia, de fortalecer la economía local y abrir nuevos horizontes para las y los productores morelenses, desde la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) se promueve la vinculación internacional de las empresas agroindustriales del estado.
En este sentido, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT, mencionó que se brinda apoyo económico mediante el Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, coordinado por la Dirección General de Macroeconomía y Fomento a la Exportación, con el propósito de respaldar la participación de empresas morelenses en eventos internacionales de alto impacto comercial.
En este marco, se realizó la firma de convenio entre el Consejo Estatal de Agroexportadores y Agroindustriales de Morelos y Holland House México, con la finalidad de concretar una Misión de Negocios en Ámsterdam, Países Bajos del 01 al 08 de noviembre, durante la International Floriculture Trade Fair, una de las ferias más relevantes del mundo para el sector de floricultura.
Gracias a este acompañamiento institucional, el Consejo podrá promover la calidad y diversidad de los productos agrícolas de Morelos, fortalecer vínculos con compradores internacionales y generar nuevas oportunidades de exportación que consoliden la competitividad del sector agroindustrial del estado.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su visión de un Morelos que crece con igualdad, innovación y proyección global, fortaleciendo la presencia del campo y la agroindustria local en los mercados internacionales.

