La gobernadora Margarita González Saravia llevó a cabo una intensa jornada de trabajo en territorio, donde compartió con las comunidades el avance de proyectos que impulsan el desarrollo y el bienestar de las familias morelenses.
En Tlaltizapán y Puente de Ixtla, inauguró la rehabilitación de los tramos Santa Rosa–Zacatepec y Chiverías–Puente de Ixtla, como parte del programa “Los Caminos que Nos Unen”, que moderniza la red carretera estatal y mejora la movilidad regional.
En su recorrido por el municipio indígena de Xoxocotla, encabezó el Encuentro de Escritores, Editoriales y Promotores de la Lengua Materna, reafirmando que “La tierra que nos une” es un territorio donde la palabra se convierte en raíz, memoria y esperanza. Asimismo, presentó el Programa de Operación y Manejo de las Áreas Naturales Protegidas 2025, una estrategia que impulsa proyectos sustentables y coloca a las comunidades como protagonistas en el cuidado del territorio.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, anunció la apertura de la convocatoria del Programa Social Identidades Morelos, dirigida a los 36 ayuntamientos del estado y sus direcciones o coordinaciones de cultura. A través de esta iniciativa se entregarán 12 apoyos económicos a igual número de municipios para fortalecer la identidad cultural comunitaria y fomentar proyectos locales en tres rubros: talleres de transmisión de saberes, talleres de producción artesanal y expresiones culturales escénicas.
Las actividades estarán a cargo de la Dirección General de Desarrollo Cultural Comunitario, que coordinará la integración del Comité Dictaminador, conformado por autoridades de la Secretaría de Cultura. Dicho comité evaluará las propuestas municipales y seleccionará los proyectos que recibirán el apoyo económico, con base en criterios de impacto cultural, pertinencia comunitaria y preservación de tradiciones.
El programa busca preservar y revitalizar el patrimonio cultural inmaterial del estado, promoviendo la transmisión de conocimientos y técnicas tradicionales, la innovación en la producción artesanal y el impulso a manifestaciones escénicas locales que fortalezcan la participación ciudadana y la cohesión social.
“Con el programa Identidades Morelos reafirmamos nuestro compromiso con las comunidades, reconociendo su papel como guardianas de la memoria cultural y el conocimiento ancestral. Este esfuerzo conjunto con los municipios nos permite seguir construyendo un estado más consciente de su riqueza y diversidad cultural”, señaló Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo. Para conocer más sobre las bases y registro de esta convocatoria, se invita a consultar la liga seguir oficial de registohttps://www.linktr.ee/ConvocatoriasCultura y las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/
La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos informó resultados contundentes en el combate a la delincuencia de alto impacto, con el desmantelamiento de un narcolaboratorio industrial en Yautepec, el aseguramiento de un arsenal y droga en Jonacatepec, así como una gran cantidad de hierba verde con características similares a la marihuana en Ocuituco, además de la detención de 27 generadores de violencia en distintos municipios del estado.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, explicó que los resultados derivan de las denuncias ciudadanas recibidas a través de los números 089 y 911, así como de los Operativos Interinstitucionales Conjuntos, realizados en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la SSPC Federal, y las Fiscalías General del Estado (FGE) y General de la República (FGR).
El funcionario detalló que, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y en seguimiento al Operativo “Cuautla Segura”, se cumplimentaron órdenes de aprehensión y cateo en la comunidad de Achichipico, municipio de Yecapixtla, donde fueron detenidos Maribel Irene “N”, Iván “N”, Rodrigo “N”, Evelyn Miledy “N” y un adolescente.
Asimismo, en acciones coordinadas por la FGR Morelos, se ejecutaron nueve órdenes de cateo en los municipios de Emiliano Zapata y Xochitepec; en una de ellas, realizada en la colonia Tres de Mayo, fueron detenidas Dulce Lili “N”, de 31 años, y Jocelyn “N”, de 24 años, asegurándose un arma de fuego calibre 9 mm, un cargador metálico y 50 cartuchos de alto poder de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Entre las personas detenidas se encuentran 18 hombres mayores de edad, seis mujeres y tres menores, vinculados con delitos de alto impacto como extorsión agravada, secuestro agravado, portación de arma de fuego, robo de vehículos, homicidio calificado en grado de tentativa y delitos contra la salud.
En Puente de Ixtla, fue detenido César “N”, de 26 años, por extorsión agravada. El sujeto habría acudido al negocio de la víctima para exigir dinero como “cobro de piso”, y gracias a la denuncia ciudadana fue detenido en flagrancia y puesto a disposición de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI).
En otro operativo encabezado por la FGE Morelos, fue detenido Jorge Leonardo “N”, de 35 años y nacionalidad colombiana, por homicidio calificado en grado de tentativa. De igual forma, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en la zona oriente, se desplegaron operativos nocturnos de prevención del delito, logrando la detención de un adolescente de 16 años en posesión de un vehículo, drogas y armas largas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
En seguimiento a un reporte ciudadano recibido al 911 sobre disparos en la localidad de San Juan Tlacoltenco, municipio de Tepoztlán, se detuvo a Oliver Carlos “N”, de 19 años, alias “El Osito de Coajomulco”, y a Marco Antonio “N”, de 22 años, quien resultó lesionado y posteriormente perdió la vida tras un intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad.
Estas acciones son resultado del seguimiento permanente a las denuncias ciudadanas y de los acuerdos establecidos en las Mesas Itinerantes de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Morelos, que fortalecen la gobernabilidad, la justicia y la confianza ciudadana. Con estos resultados, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de garantizar la tranquilidad, el bienestar y la seguridad de las familias morelenses.
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), lleva el Tráiler de la Ciencia a la comunidad indígena de Atlacholoaya, en el municipio de Xochitepec, como parte de la estrategia estatal “Ruta de la Ciencia”, que acerca la tecnología y el conocimiento a las juventudes de todas las regiones del estado.
Durante la jornada, más de 150 estudiantes participan en talleres interactivos de robótica, programación, física y ciencias naturales, utilizando equipo de última generación que despierta su interés por la innovación, la tecnología y el aprendizaje práctico.
El director general del CCyTEM, Jaime Arau Roffiel, destacó que la ciencia debe ser una herramienta de inclusión y transformación social. “Cada vez que una niña o un joven se interesa por la ciencia, construimos una sociedad más justa, curiosa y preparada para el futuro”, afirmó.
Por su parte, la directora del CeMoCC, Alejandra Ramírez Mendoza, explicó que esta iniciativa fomenta el pensamiento crítico y la creatividad en comunidades que históricamente han tenido menor acceso a la divulgación científica. “El conocimiento no debe concentrarse; debe compartirse para generar igualdad y oportunidades”, subrayó.
El Tráiler de la Ciencia permanecerá en operación hasta el 24 de octubre en la Casa de la Cultura de Atlacholoaya, con actividades que forman parte de la Segunda Feria “Ruta de la Ciencia”, un espacio de encuentro entre la curiosidad, la tecnología y el talento morelense que sigue creciendo en "La tierra que nos une".
El Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) celebró la destacada participación de sus estudiantes en el Mundial de Debate Escolar 2025, realizado del 12 al 20 de octubre en Santiago de Chile, donde jóvenes bachilleres representaron a México y a Morelos con orgullo, compromiso y excelencia académica.
Daniela Barón Chaires, egresada del plantel 02 Jiutepec, obtuvo el quinto lugar mundial, sobresaliendo por su capacidad argumentativa, dominio del lenguaje y liderazgo. Su desempeño refleja el nivel académico, la preparación integral y el espíritu crítico que impulsa el Cobaem a través de su modelo educativo centrado en la formación de jóvenes con pensamiento analítico y conciencia social.
También participaron Ezequiel García Bautista y Ángel Uriel Flores Molina, del plantel 01 Cuernavaca, quienes junto con Barón Chaires integraron la delegación mexicana que compitió ante los mejores equipos de debate del mundo, fortaleciendo el prestigio académico de Morelos en escenarios internacionales.
Al respecto, la directora general del COBAEM, Maribel Abarca López, subrayó que este resultado consolida el respaldo del Gobierno del Estado de Morelos al fortalecimiento educativo, así como el compromiso del subsistema con la excelencia académica, el espíritu crítico y la proyección internacional de sus estudiantes. Afirmó que la educación pública de calidad y la Nueva Escuela Mexicana transforman vidas en “La tierra que nos une”.
En el marco del Día Internacional de la Herbolaria y la Medicina Tradicional, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Jurisdicción Sanitaria III, llevó a cabo la quinta Feria de Medicina Tradicional e Interculturalidad, en el tren escénico del municipio de Cuautla, con la participación de terapeutas y especialistas en tratamientos naturales.
Durante la jornada, más de 20 terapeutas ofrecieron atención en 10 módulos, donde se brindaron servicios gratuitos a más de 200 personas, entre ellos: Masoterapia, auriculoterapia, baroterapia, terapias energéticas, asesoría herbal y atención médica general.
Al respecto, el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, destacó que este tipo de actividades fortalecen las prácticas ancestrales y promueven la interculturalidad, al unir la sabiduría tradicional con la medicina moderna para favorecer el bienestar físico, emocional y espiritual de la población.
“Invitamos a la ciudadanía a sumarse y fortalecer juntos la preservación de la medicina tradicional en nuestro estado, porque representa un legado de sabiduría ancestral y una alternativa complementaria para el cuidado de la salud. Reconocer y valorar a nuestras y nuestros terapeutas tradicionales es fundamental para mantener vivas las raíces y promover una atención más humana y cercana a la comunidad”, señaló.
Cabe destacar que esta fue la quinta y última edición de la Feria de Medicina Tradicional e Interculturalidad realizada en 2025. Las anteriores se llevaron a cabo en los municipios de Cuernavaca, Coatetelco, Xochitepec y Tlaltizapán, con una atención total de cerca de tres mil personas.
Para 2026, se continuarán impulsando estas actividades en todo el estado, en reconocimiento a la riqueza cultural y al conocimiento ancestral de las comunidades indígenas y tradicionales de Morelos.