En un esfuerzo por hacer más accesibles los servicios, la Secretaría de Administración y Finanzas anunció un subsidio fiscal del 50 por ciento en el pago por expedición y renovación de licencias de conducir para automovilistas y motociclistas, con vigencia de cinco años, siempre que el pago se realice hasta el 30 de noviembre de 2025.
La medida, publicada en la edición 6480 del Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, establece que con este subsidio el precio de la licencia de automovilista se reduce de 894 a 447 pesos, mientras que la licencia de motociclista pasa de 781 a 391 pesos.
Las y los morelenses pueden realizar su pago de manera presencial en las oficinas de la Coordinación General de Movilidad y Transporte, en las cajas correspondientes a la Secretaría de Administración y Finanzas, o a través de la plataforma en línea en: https://www.hacienda.morelos.gob.mx.
Con esto, el Gobierno de Morelos contribuye a que las y los ciudadanos cumplan con sus obligaciones de tránsito, al mismo tiempo que respalda su economía.
Con el compromiso de promover entornos escolares seguros, inclusivos y libres de violencia, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos llevó a cabo la plática “Prevención del Acoso Escolar” en las escuelas primarias “Héroes de la Independencia” y “Cuauhtémoc”, del municipio de Coatetelco.
Estas actividades, refirió la titular de la dependencia, María Eugenia Boyás Ramos, forman parte de las acciones que la dependencia impulsa para fortalecer la protección y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, fomentando una cultura de respeto, empatía y solidaridad dentro de los espacios educativos.
Durante las sesiones, las y los estudiantes participaron de manera activa en dinámicas que les permitieron identificar las distintas formas de acoso escolar, reflexionar sobre sus consecuencias y reconocer la importancia de denunciar o pedir apoyo ante situaciones de violencia o exclusión.
Asimismo, se promovió el diálogo sobre la importancia de construir relaciones basadas en el respeto, la igualdad y la no discriminación, recordando que todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia y a desarrollarse en entornos seguros que favorezcan su aprendizaje y bienestar.
“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir articulando esfuerzos con las autoridades educativas, docentes, madres, padres y personas cuidadoras para fortalecer la prevención del acoso escolar y consolidar comunidades escolares donde la convivencia pacífica, la inclusión y los derechos sean la base de toda interacción”, concluyó Boyás Ramos.
La administración que dirige Margarita González Saravia impulsa acciones para promover entornos laborales saludables y fortalecer la detección oportuna de enfermedades entre las y los trabajadores del servicio público. En este contexto, la Secretaría de Administración y Finanzas realizó una Campaña de Detección Incluyente de Cáncer de Mama, dirigida al personal del Poder Ejecutivo.
Durante la jornada, efectuada en el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, se realizaron 56 mastografías a mujeres mayores de 40 años y 58 exploraciones mamarias, 23 a hombres y 35 a mujeres, integrando por primera vez a la población masculina para fomentar una cultura de prevención más amplia e incluyente.
Al respecto, el secretario de Administración y Finanzas, Jorge Salazar Acosta, destacó que estas acciones sensibilizan sobre la importancia de la autoexploración y la detección temprana, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida del personal. Subrayó que este tipo de campañas fortalecen la visión de un gobierno que cuida a su gente, protege la salud y promueve entornos laborales con bienestar.
Los estudios fueron realizados por personal especializado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Morelos, que dará seguimiento a cada caso para garantizar una atención integral. Con ello, se refuerza la colaboración interinstitucional y la confianza en los programas preventivos impulsados por la actual administración.
Con esta campaña, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con el bienestar, la equidad y la salud pública, colocando a la persona en el centro de las políticas de transformación y consolidando una función pública más humana y solidaria.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), refrendó el estatus de zona libre de plagas reglamentadas del aguacatero a diversas localidades y municipios de Morelos, fortaleciendo la competitividad del estado en los mercados nacional y de exportación.
Las zonas refrendadas incluyen los municipios de Ocuituco, Tetela del Volcán, Totolapan, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, así como las zonas agroecológicas de Tlalnepantla, Pedregal, El Vigía y Felipe Neri (Tlaltizapán), y Buenavista del Monte (Cuernavaca). Este reconocimiento se sustenta en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-066-FITO-1995, que establecen los procedimientos y lineamientos para el manejo fitosanitario y la movilización del aguacate.
De acuerdo con los acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) verificó la ausencia del barrenador grande, el barrenador pequeño y la palomilla barrenadora del hueso del aguacate, plagas que pueden ocasionar pérdidas de hasta 90 por ciento de la producción y limitar la comercialización del fruto.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, celebró el refrendo del estatus sanitario y destacó que, bajo la administración de la gobernadora Margarita González Saravia, se recuperó la campaña fitosanitaria del cultivo de aguacate, fortaleciendo la coordinación con la federación y el acompañamiento técnico a las y los productores.
“Con esta medida se confirma el compromiso del Gobierno estatal con el campo morelense, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de nuestras comunidades”, subrayó.
Galeana Torres precisó que el Senasica, órgano desconcentrado de Agricultura, es responsable de prevenir la llegada y diseminación de plagas y enfermedades que afecten al sector agroalimentario, mediante el control sanitario de importaciones, exportaciones y tránsito de mercancías.
Para finalizar afirmó que con estas acciones se garantiza la sanidad e inocuidad del campo, protege la economía local y consolida a Morelos como un referente nacional en producción agropecuaria sostenible y de calidad, fortaleciendo la confianza en los productos de “La tierra que nos une”.
El Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, informó que, el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) “Los Chocolates” llevó a cabo una nueva edición de “Alegrías de Chocolate”, jornada mensual que fomenta el encuentro, creatividad y participación ciudadana a través del arte.
La jornada inició con la apertura del Mercadito Comunitario “Los Chocolates”, donde se instalarán proyectos autogestivos y productos artesanales. Además, del intercambio como el Trueque infantil de juguetes y la iniciativa de Moda circular, que promueven el consumo responsable y convivencia entre generaciones.
Durante el día se presentó el libro “El amor está en otra parte”, de la autora Alejandra Gotóo, se impartió el taller “Máscara de calavera de azúcar”, coordinado por la Facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Asimismo, se inauguró la exposición “El miedo se disfraza para celebrar”, del artista Leonel Coronado, originario de Tepoztlán.
Esta edición de “Alegrías de Chocolate” se organizó en colaboración con el Fondo Editorial del Estado de Morelos (FEDEM), Pupa, promotora de cultura para niñas y niños, Convite Cultural y la Facultad de Diseño de la UAEM, con el propósito de garantizar el ejercicio de los derechos culturales y fomentar actividades que fortalezcan la cohesión social en el corazón de Cuernavaca.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura del estado de Morelos, expresó que “Alegrías de Chocolate es un espacio que celebra la participación comunitaria y la creatividad como motores de transformación social. Cada edición nos recuerda que la cultura une, inspira y mejora la vida cotidiana de las personas”.
Con estas acciones, el Gobierno estatal, reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una vía para el bienestar colectivo. Para conocer más sobre esta y otras actividades culturales y museísticas, se invita a seguir las redes sociales oficiales del recinto, https://www.facebook.com/CDCLosChocolates/
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de las secretarías de Turismo, Cultura y el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), en colaboración con la Comisaría Ejidal de Anenecuilco y el grupo cultural “La Noche de los Recuerdos”, invita a participar en el Primer Concurso de Tapetes y Catrinas “Colores de Anenecuilco”, una iniciativa que promueve el arte popular, creatividad y el fortalecimiento de las tradiciones del Día de Muertos, como parte del legado cultural morelense.
El certamen está dirigido a personas indígenas y afromexicanas de la localidad, quienes rendirán homenaje a un personaje histórico o de la Revolución Mexicana a través de catrinas elaboradas con cartonería tradicional o tapetes creados con aserrín, semillas, flores y otros elementos representativos, con una medida mínima de tres metros de largo y dos de ancho.
Podrán concursar de manera individual o por grupos de máximo cinco integrantes, deberán presentar una cuartilla con la semblanza del personaje y dedicatoria de su obra, y adjuntar una identificación oficial (en caso de grupos del representante), así como comprobante de domicilio.
La convocatoria está limitada a 50 participantes, el registro permanecerá abierto hasta el 29 de octubre de 2025 y podrán realizarlo en el siguiente link https://goo.su/IWPkLjB
Los cinco primeros lugares de cada categoría recibirán un premio económico de cinco mil pesos y la premiación se llevará a cabo el 31 de octubre, en la sede y horario que determine el Consejo de Premiación.
Para mayor información, el IPIAM pone a disposición el teléfono 777 371 36 80, el correo adelaida.marcelino@morelos.gob.mx y atención personal con cita previa en avenida Atlacomulco 150, colonia Acapantzingo del municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.