La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 39 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se registraron 657 minutos de tremor de baja amplitud de los cuales: 472 minutos fueron de alta frecuencia y 185 del tipo armónico. Al momento de este reporte la visibilidad de la cima no es muy clara o es intermitente, aunque por la mañana se observaba una emisión de vapor de agua con dirección noroeste.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), participó en la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, un encuentro impulsado por el Gobierno de México, a través del Sistema Nacional DIF (SNDIF) en coordinación con la Secretaría de Salud, Gobierno de la Ciudad de México y DIF CDMX.
El encuentro reunió a presidentas y titulares, directoras y directores generales de los SEDIF del país en la oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en donde se abordaron temas de representación jurídica especializada, supervisión de centros de asistencia social, detección y atención de casos de violencia sexual, técnicas para el acercamiento con infancias y adolescencias y personas cuidadoras.
También, sobre el Modelo Nacional de Salud Mental, diagnóstico, canalización y atención de casos que involucren a las infancias y adolescencias, temas que son de importancia para brindar una atención integral desde los municipios, quienes son la autoridad de primer contacto con la ciudadanía. En representación de Morelos asistió María Elena Herrera Carbajal, presidenta del SEDIF, reafirmó el compromiso de la institución con el interés superior de las infancias y adolescencias morelenses.
Asimismo, acudió la procuradora de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronnaf) del SEDIF, Kenia Lugo Delgado, y titulares de procuradurías de diversos municipios de la entidad.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) llevó a cabo la octava reunión con los Sistemas Municipales de Protección Civil en Yecapixtla, con el propósito de reforzar la planeación en materia preventiva, unificar protocolos de actuación y consolidar la Gestión Integral de Riesgos en cada localidad.
En este contexto, Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, subrayó que la instrucción de la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, es mantener una relación estrecha y permanente con las demarcaciones, ya que la mitigación de desastres exige el compromiso compartido entre los distintos órdenes de Gobierno y de la sociedad.
Durante la sesión se presentó la agenda de la Semana Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, a realizarse en septiembre, que contempla actividades académicas, jornadas de capacitación y acciones de difusión orientadas a fortalecer la cultura de la autoprotección entre la ciudadanía.
Asimismo, se dieron a conocer los pormenores del Segundo Simulacro Nacional 2025, programado para el 19 de septiembre a las 12:00 horas, ejercicio que permitirá mejorar el nivel de preparación ante un sismo u otro fenómeno perturbador, destacando la importancia de socializar esta actividad preventiva a fin de evitar confusión o alarma entre la gente.
De igual forma, se resaltó la importancia de que cada ayuntamiento cuente con su Atlas Municipal de Riesgos, instrumento esencial para la planeación territorial, identificación de zonas vulnerables y la toma de decisiones orientadas a disminuir eventualidades en el territorio.
La CEPCM reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con los gobiernos locales e impulsar estrategias preventivas que protejan la vida, el patrimonio y el bienestar de las y los morelenses.
La Secretaría de Salud e IMSS Bienestar a través del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, hace un llamado a la población a identificar síntomas por alergia, ya que pueden ser variables de acuerdo a las estaciones del año, constante o permanente, la mayoría son de origen viral y se pueden confundir con otro tipo de problemas.
Por tanto, Keyla Nogueda Vélez, responsable de la Consulta Externa, explicó que las alergias son una repuesta de hipersensibilidad en el organismo, cuando la persona entra en contacto a algún alérgeno, exposición a sustancias extrañas diferentes a los componentes propios del organismo.
“Los alérgenos pueden ingresar al organismo por diferentes conductos, los factores ambientales como: el uso de cosméticos, alimentos, mascotas, ácaros del polvo, el polen, las picaduras de animales; pueden manifestarse en picor, estornudos, mucosidad o la congestión nasal. Los ojos rojos con picor y lagrimeo pueden ser un indicio de conjuntivitis y la dermatitis atópica se manifiesta por la piel seca con mucho picor, las formas más severas de alergia se caracterizan por la inflamación de los labios”, detalló.
Por último, Nogueda Vélez, invitó a las personas que presenten síntomas de alergia, acudir a su primer nivel de atención para ser referidos con el especialista, y mediante una serie de pruebas cutáneas o análisis de sangre, determine las causas que desencadenan los malestares y diagnostique el tipo de alergia que padece, proporcionando el tratamiento adecuado.
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) da a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante este fin de semana del 22 al 24 de agosto, se esperan condiciones cambiantes en el clima, mañanas y noches frescas, días cálidos a calurosos y lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas. Las precipitaciones podrían concentrarse principalmente en las regiones norte y sur del territorio estatal.
Para este viernes, el desplazamiento de la onda tropical número 24, en interacción con un canal de baja presión, mantendrá el aporte de humedad hacia el interior del país; se esperan lluvias fuertes de 25 a 50 mm acompañadas de actividad eléctrica, principalmente durante la noche y madrugada. El cielo estará medio despejado durante gran parte del día, con ambiente fresco por la mañana y noche, y temperaturas cálidas a calurosas en el día, con viento del noreste de 10 a 15 km/h.
El sábado, en canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro del país, junto con aire cálido y húmedo del Pacífico, generará lluvias fuertes de 25 a 60 mm con tormentas eléctricas. Las temperaturas continuarán entre cálidas y calurosas, con ambiente fresco en las mañanas y noches; el viento se mantendrá con rachas de 10 a 15 km/h.
Mientras que para el domingo, la humedad proveniente del Océano Pacífico mantendrá el potencial de lluvias fuertes de 25 a 50 mm, con mayor probabilidad por la noche y acompañadas de tormenta eléctrica. Se esperan temperaturas máximas de 30 a 35 °C en municipios del sur, con mañanas y noches frescas; el viento oscilará entre 10 y 20 km/h.
Se invita a la población a tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias con actividad eléctrica durante las noches, evitar tirar basura en la vía pública para prevenir encharcamientos o taponamientos en el drenaje, así como seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
Nota: El presente boletín es de carácter informativo, ofrece una perspectiva general de las condiciones atmosféricas que podrían presentarse durante los siguientes días; sin embargo, se recomienda revisar las actualizaciones diarias del pronóstico del tiempo.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que, como resultado de las lluvias registradas durante la madrugada de este viernes, se presentaron afectaciones en la zona de Cuernavaca, donde aproximadamente 40 viviendas resultaron impactadas por el ingreso de agua.
Derivado de lo anterior, personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de la CEPCM, en coordinación con Protección Civil municipal y el cuerpo de Bomberos, llevó a cabo acciones de auxilio a la población, además de labores de desazolve y control de escurrimientos en diversas colonias de la capital.
De manera paralela, mantiene un monitoreo permanente con las demás demarcaciones de la entidad, a fin de atender oportunamente cualquier reporte adicional de incidencias.
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, la entrada de humedad del Océano Pacífico, asociada al paso de la onda tropical número 24, generará condiciones de inestabilidad atmosférica, con potencial de lluvias fuertes a muy fuertes durante la noche y madrugada, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Ante este escenario, la CEPCM exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones, evitar cruzar ríos, barrancas y vialidades con corrientes de agua; mantenerse alejados de árboles, espectaculares y postes de energía eléctrica durante tormentas; así como mantener limpias y despejadas las coladeras y desagües en sus viviendas.
Finalmente, la dependencia estatal reitera el llamado a mantenerse informados a través de los canales oficiales y atender las indicaciones de las autoridades en materia de prevención y protección civil.