Con el propósito de preservar y transmitir los saberes artesanales, el Gobierno de Morelos, a través del Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), anunció el inicio del “Programa Estatal para la Preservación de Saberes Tradicionales de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas 2025”, iniciativa orientada a fortalecer el desarrollo cultural de las comunidades mediante la transmisión intergeneracional del conocimiento.
La estrategia reconoce la artesanía tradicional como patrimonio cultural inmaterial y busca garantizar su continuidad, fomentando la enseñanza de técnicas ancestrales en disciplinas como cerámica, alfarería, textil, metalistería, fibras vegetales, cartonería, vidrio, talabartería, panadería artesanal, dulces típicos, entre otras.
En ese sentido, la titular del IPIAM y de la Unidad Responsable del Programa (URP), Adelaida Marcelino Mateos, destacó que la iniciativa cuenta con una inversión total de un millón de pesos destinada a beneficiar directamente a 50 mujeres artesanas mayores de 18 años, originarias o residentes de comunidades indígenas y afromexicanas. Cada beneficiaria recibirá un apoyo económico único de 20 mil pesos, que permitirá la ejecución de proyectos de transmisión de saberes.
Los proyectos deberán cumplir con al menos 30 horas de capacitación, dirigidas a grupos comunitarios de mínimo 15 personas, fortaleciendo así la formación de nuevas generaciones en las técnicas artesanales tradicionales.
El registro de solicitudes estará abierto del 06 al 12 de noviembre de 2025, a través del portal https://www.morelos.gob.mx/artesanas-indigenas-y-afromexicanas-saberes-2025 donde también podrán ser consultadas las reglas de operación, requisitos y listado de comunidades indígenas y afromexicanas.
Cada solicitud recibirá un folio único y la asignación de recursos dependerá del cumplimiento de las reglas de operación y de la disponibilidad presupuestal, por lo que el registro no garantiza la aprobación automática de los apoyos.
Para orientación y asesoría, el IPIAM pone a disposición el correo adelaida.marcelino@morelos.gob.mx el número telefónico 777 371 36 80, así como atención presencial, previa cita, en sus oficinas ubicadas en avenida Atlacomulco número 150, del poblado de Acapantzingo, en el municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes, de 09:00 a 16:00 horas.
El Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, impulsa el fortalecimiento de la identidad y las tradiciones culturales, en este marco, infantes del Jardín de Niños “María Antonieta Estrada Cajigal Ramírez”, así como otros visitantes, llegaron a Palacio de Gobierno para participar en la tradicional pedida de “calaverita”.
La Secretaría de Administración y Finanzas, a cargo de Jorge Salazar Acosta, organizó esta actividad en coordinación con madres, padres y personal docente, quienes acompañaron a las y los pequeños durante su recorrido por las diferentes oficinas gubernamentales, en el marco de las celebraciones del Día de Muertos.
En cada área, las y los servidores públicos recibieron a las niñas y niños con alegría, compartiendo dulces y obsequios que llenaron de alegría y color los pasillos del recinto gubernamental.
Durante la jornada, Jorge Salazar Acosta destacó el valor de promover entre las nuevas generaciones el amor por las costumbres que distinguen al pueblo morelense y fortalecen su sentido de pertenencia.
El Gobierno de “La tierra que nos une” fomenta las tradiciones, recordando que son estas las que dan identidad, unión y continuidad a la historia cultural de Morelos.
Con el propósito de fortalecer la profesionalización jurídica y acompañar la transición al nuevo sistema de justicia oral civil y familiar, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) firmó un convenio con la Asociación de Jueces Jubilados de Morelos, A.C., para impartir el curso “Justicia Oral: Simulación y Práctica rumbo al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF)”, que entrará en vigor en 2027.
La firma fue encabezada por Verónica Morales Hernández, directora general del Icatmor, y Javier Francisco Salgado Ávila, presidente de la asociación antes mencionada, con la presencia de Christian Ocampos Coria, director Técnico Académico del instituto, así como de integrantes del gremio judicial.
El programa contempla una capacitación intensiva con enfoque práctico, que incluye simulaciones completas de audiencias y rotación de roles entre parte actora, demandada, testigos y juzgador. Su objetivo es fortalecer habilidades en conducción procesal, oralidad, argumentación jurídica y toma de decisiones, a través de ejercicios en tiempo real.
Al respecto, Verónica Morales expresó su reconocimiento al compromiso del gremio judicial jubilado, destacando que “siempre es un gusto coincidir y trabajar en equipo por el fortalecimiento de nuestra justicia civil y familiar”.
Asimismo, subrayó que una oralidad bien entrenada acerca la justicia a la ciudadanía, al promover procesos más ágiles, decisiones mejor fundamentadas y razones más claras para todas las partes.
Con acciones como esta, el Icatmor reafirma su compromiso de impulsar la capacitación especializada que contribuya a la modernización institucional y al fortalecimiento del Estado de Derecho en Morelos, en congruencia con la visión humanista y transformadora del Gobierno de “La tierra que nos une”.
El secretario de Gobierno, Edgar Maldonado Ceballos, afirmó que, en cumplimiento de las instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, impulsará un trabajo cercano con los municipios, sociedad civil, partidos políticos e instituciones, con el objetivo de garantizar diálogo permanente y gobernabilidad para las familias de Morelos.
Indicó que una prioridad de su gestión será fortalecer el trabajo conjunto dentro de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, con la finalidad de consolidar los avances alcanzados en la materia gracias al trabajo del Ejecutivo estatal, autoridades federales y municipales.
“Yo asumo esta responsabilidad con total compromiso; así actuaré todos los días, con profesionalismo y honestidad hacia las y los morelenses”, expresó; al tiempo que, destacó la base institucional que dejó el doctor Juan Salgado Brito, la cual representa un legado que se consolidará a través de esfuerzos firmes y resultados.
Maldonado Ceballos agradeció la confianza de la titular del Poder Ejecutivo para reincorporarse a la administración estatal y reiteró su disposición de mantener una conducción política responsable y cercana a la ciudadanía.
Asimismo, señaló que el 29 de octubre del presente año presentó ante el Congreso local su renuncia como Fiscal General del Estado, para concentrarse plenamente en atender las necesidades y prioridades de Morelos desde la Secretaría de Gobierno.
“Desde cualquier espacio donde sea útil y se me necesite estaré trabajando incansablemente por el bien de nuestro estado. Asumo esta responsabilidad como un mandato institucional, no personal: servir con responsabilidad, profesionalismo y compromiso”, concluyó.


Con el propósito de fomentar las tradiciones mexicanas y fortalecer la identidad cultural, la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, llevó a cabo una actividad conmemorativa del Día de Muertos en la que invitó a las y los trabajadores del Poder Ejecutivo a colocar ofrendas en sus espacios de trabajo.
En esta edición, las ofrendas fueron dedicadas a las mujeres que, a lo largo de la historia, han dejado una huella significativa en la vida política, social, cultural y artística de Morelos y de México.
Cada altar incorporó elementos tradicionales como flores de cempasúchil, papel picado, veladoras y fotografías, representando así la riqueza simbólica de esta festividad reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Estas acciones preservan una de las tradiciones más emblemáticas de México, y rinden homenaje a quienes, con su legado, abrieron camino a nuevas generaciones y continúan inspirando a todas y todos.
El Gobierno del Estado, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y su organismo sectorizado, el Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos), promueve el programa Fortalece, una herramienta financiera que apoya a micro y pequeñas empresas que buscan crecer y consolidar sus actividades.
El titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, destacó que este programa refleja el compromiso del Gobierno estatal con el fortalecimiento del tejido empresarial local, al ofrecer alternativas de financiamiento accesibles que impulsan la productividad, coadyuvan a preservar empleos y estimulan el desarrollo de los sectores comercial, industrial, turístico y agroindustrial.
Por su parte, el director general de Fondo Morelos, José Hugo Mariaca Torres, señaló que el objetivo es acompañar a las y los empresarios con herramientas que faciliten la consolidación de sus negocios.
“Nuestro compromiso es seguir acompañando a las y los empresarios de nuestro estado con herramientas que les permitan consolidar sus proyectos y alcanzar nuevas metas”, expresó.
En este sentido, Jesús Hernández Ocampo, beneficiario del programa, compartió que este crédito le ha brindado la oportunidad de mantener la estabilidad de su negocio y planear nuevos proyectos, por lo que invitó a más personas a acercarse y aprovechar este tipo de apoyos.
El programa Fortalece otorga créditos desde 10 mil hasta 150 mil pesos, con plazos de hasta 24 meses para capital de trabajo y 36 meses para activos fijos, además de tasas preferenciales de hasta 12 por ciento por pago puntual. Las solicitudes pueden realizarse en línea a través de fondomorelos.gob.mx/fortalece o mediante correo electrónico, cumpliendo con los requisitos establecidos.
Finalmente, el director de Fondo Morelos, reiteró a las y los interesados que pueden solicitar asesoría personalizada comunicándose al 777 322 06 85 o vía WhatsApp 777 322 03 77, donde recibirán acompañamiento durante todo el proceso.

