Derivado de denuncias ciudadanas sobre actos de maltrato y crueldad animal en el municipio de Cuautla, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (PROPAEM), llevó a cabo acciones de investigación que permitieron corroborar los hechos denunciados, confirmando además la venta de animales en la vía pública, práctica que está prohibida en la entidad.
Como resultado, fueron asegurados varios cachorros que eran exhibidos con fines de venta, con el propósito de garantizar su bienestar, al comprobarse la violación a la Ley Estatal de Fauna que señala la prohibición de realizarse actos de exhibición y venta de animales en la vía pública en el territorio morelense sin autorización de la autoridad competente.
La dependencia estatal destacó que, derivado del procedimiento administrativo correspondiente, se aplicarán las sanciones establecidas en la normatividad vigente, a fin de erradicar estas prácticas y garantizar que no queden impunes.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, señaló: “En Morelos trabajamos de manera coordinada para erradicar estas prácticas que atentan contra la vida digna de los animales. Reiteramos nuestro compromiso de atender cada denuncia ciudadana y de aplicar la ley para garantizar el bienestar de todos los seres vivos”.
Asimismo, se informó que los ejemplares asegurados serán revisados por médicos veterinarios con la finalidad de verificar su estado de salud y brindarles la atención necesaria.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Morelos refrenda su compromiso de velar por el respeto a la vida animal y hacer cumplir la normatividad ambiental vigente.
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Construcción de Paz, concluyó este jueves 21 de agosto la etapa de registro al “Programa Nodos de Desarrollo Comunitario, Petate de Colores”.
En ese sentido, Juan Carlos Solano Alcocer, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), dijo que 147 grupos de personas registraron proyectos que promueven la paz, el bienestar y el buen vivir en sus comunidades, al programa que tiene como objetivo impulsar la participación social en localidades de alta y muy alta marginación en el estado.
Durante seis días, servidores públicos adscritos a la URP brindaron acompañamiento y asesoría a la población morelense interesada en registrar su iniciativa en las 23 sedes ubicadas en los municipios de Axochiapan, Ayala, Temixco, Tetela del Volcán, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Yecapixtla, Temoac, Coatetelco, Cuautla, Jojutla, Jonacatepec, Tepalcingo, Xochitepec, Yautepec, Zacatepec, Xoxocotla, Hueyapan, Emiliano Zapata, Huitzilac, Tlayacapan, Atlatlahucan y Jiutepec.
Petate de Colores está dirigido a las y los morelenses que viven en una de las 103 localidades de 23 polígonos que forman parte de las Zonas de Atención Prioritaria, y beneficiará a 120 grupos con una inversión total de seis millones de pesos.
En los siguientes días, la URP integrará los expedientes de las 147 solicitudes y procederá a la revisión y análisis de cada una de las iniciativas, y serán presentadas al Comité Dictaminador del programa para determinar las 120 solicitudes que serán beneficiadas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación.
La dependencia estatal continuará informando sobre el avance del desarrollo del Programa Petate de Colores a través de la página www.morelos.gob.mx/bienestar y las redes sociales oficiales.
La paradanza deportiva, disciplina incluida en la Paralimpiada Nacional, tuvo su fase estatal en Cuautla bajo la organización del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, donde cinco morelenses obtuvieron su lugar para representar a la entidad en la justa nacional.
En este sentido, se detalló que Jorge Luis Esequiel Rivera Ramírez (LWD2) competirá en modalidad individual y en pareja junto a Evelyn Romero Cantón; mientras que José Luis Sánchez Hernández (LWD2) hará lo propio en individual y en pareja con Alison Azuany Hernández Velasco, dentro de la categoría juvenil mayor. Y Guadalupe García (LWD1) participará en singles juvenil menor.
Asimismo, se informó que el evento inició con una exhibición del baile de “La Iguana” a cargo del club Esmirna Kids, y más tarde contó con la participación de invitadas e invitados de municipios como Yautepec, Xochitepec, Cuautla, Cuernavaca, Jantetelco, Jiutepec, Yecapixtla y más, quienes también interpretaron diferentes ritmos como vals, tango, samba, rumba, chachachá, freestyle, jive y otros más.
Además, se mencionó que las y los jueces valoraron aspectos como habilidades y técnicas (como el uso y control de silla de ruedas), control del cuerpo y dinámica del movimiento, la coreografía y la presentación, así como el grado de dificultad a las y los morelenses que participaron, siendo parte de clubes como club Xochitepec, team Esmirna, team Yautepec y Alas de metal.
Finalmente, el titular del Indem agregó que el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, brindará respaldo a las y los atletas que participen en paradanza y en el resto de disciplinas en la justa nacional.
El Gobierno de Morelos, a través del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos (INEIEM), realizará en el municipio de Cuautla, en el último cuatrimestre de 2025, cinco intervenciones para mejorar espacios educativos, con una inversión total de aproximadamente 12 millones de pesos; tres se enfocarán en telesecundarias y dos en jardines de niños.
Al respecto, Adolfo Barragán Cena, titular de la Secretaría de Infraestructura, la cual es cabeza de sector del organismo ejecutor, informó que estos proyectos, que actualmente se encuentran en el proceso de licitación, llevarán a cabo la construcción de aulas y módulos sanitarios; rehabilitación de un sistema de captación pluvial; trabajos de impermeabilización y pintura, así como bardas perimetrales.
Refirió que entre las escuelas que serán atendidas antes de que concluya el año se encuentran las telesecundarias “Profesor Juan de la Cruz Pineda Ocampo” de la localidad Calderón; “Licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta” en la colonia Pedro Amaro y “10 de Mayo”, ubicada en la comunidad Santa Bárbara. Además, de los jardines de niños “Batalla del 5 de Mayo” y “Ma. Elena Chanes”.
Detalló que una de las obras destacadas es la del plantel de la comunidad de Calderón, ya que el proyecto total supera los 5.5 millones de pesos y busca consolidar la escuela, en conjunto entre el INEIEM y las secretarías estatales de Bienestar y Educación, como inclusiva, con instalaciones accesibles para estudiantes con discapacidad.
Ahí, la intervención se realizará en tres etapas. La primera ya se ejecutó en 2024 con la construcción de un aula de 87.55 metros cuadrados, la segunda fase en 2025 prevé impermeabilización, pintura y piso, mientras que la tercera, también, en este año, incluirá la edificación de tres aulas, un módulo sanitario y la dotación de servicios básicos de agua, electricidad y drenaje.
Del mismo modo, en el plantel de la colonia Pedro Amaro se rehabilitará el sistema de captación pluvial y se dotará de un módulo sanitario, financiado con el Programa Potenciación de los Recursos del FAM "Escuelas al CIEN" (INIFED), y en la telesecundaria “10 de Mayo” se prevé la construcción de un aula adicional.
En tanto, las construcciones de bardas perimetrales en los dos planteles preescolares mencionados sumarán en conjunto cerca de 4.6 millones de pesos para atender a estos planteles de educación inicial.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo del Gobierno que dirige Margarita González Saravia por ampliar la infraestructura educativa, con énfasis en la inclusión y la seguridad de las y los alumnos, a fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y promover espacios más seguros y funcionales para la niñez y la adolescencia en Cuautla.
La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) anuncia la Convocatoria de Admisión 2025 en la Modalidad Mixta, que ofrece la Ingeniería en Tecnologías de la Información Digital, con especialidad en Desarrollo de Software Multiplataforma.
La formación se desarrollará en una modalidad combinada, en donde las y los estudiantes aprenderán a través de clases virtuales que podrán realizar a su propio ritmo en una plataforma digital, con prácticas presenciales en la institución educativa; los estudios tendrán una duración de tres años con cuatro meses.
Cabe mencionar que la modalidad está diseñada para personas que trabajan, que viven lejos o que requieren un modelo flexible, lo que fomenta habilidades de auto gestión y competencias digitales.
La convocatoria corresponde al proceso de admisión 2025 y se lanzará el próximo jueves 28 de agosto.
Con estas acciones la Secretaría de Educación, a través de la UTEZ, abre la puerta a nuevas oportunidades para las y los aspirantes a nivel superior, siendo la modalidad mixta una opción estratégica que logra ampliar la cobertura educativa en Morelos.
La Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos (Coevim), continúa con la capacitación para ayudantes municipales sobre la atención, apoyo y acompañamiento a las mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia.
En esta ocasión, la formación fue dirigida a integrantes de la Ayudantía de Acapantzingo en el municipio de Cuernavaca, donde las y los asistentes recibieron las herramientas necesarias para brindar un primer contacto adecuado y sensible a las víctimas, tal y como lo marca la ruta de atención que deben seguir cuando se registra una situación de violencia.
Al respecto, Teresa Zuccolotto Espinoza, titular de la dependencia, ratificó que Poder Ejecutivo es de puertas abiertas, por lo que seguirá generando las condiciones que coadyuven a prevenir la violencia contra las morelenses.