El Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres informó que cuenta con un programa especializado de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA), para capacitar a familiares y pacientes con insuficiencia renal crónica, que permite llevar un tratamiento desde casa de forma autónoma o con ayuda.
En este sentido, Ana María Estrada Arias, enfermera especialista en nefrología de la unidad hospitalaria, explicó que la DPCA es una técnica totalmente manual, sin necesidad de usar máquina alguna, está indicada para pacientes con insuficiencia renal crónica en etapa terminal que no son candidatos para trasplante renal o hemodiálisis, o que prefieren una opción ambulatoria.
“Esta capacitación permite a los pacientes reducir gastos de traslado, ya que no es necesario desplazarse hacia el hospital, siendo un tratamiento que puede realizarse desde casa de manera segura, además de proporcionarles de manera gratuita catéter tenckhoff, conector de titanio, línea de transferencia y solución de diálisis”, comentó.
Estrada Arias agregó que con este programa se benefician de 80 a 90 pacientes por mes con diagnóstico de Enfermedad Renal Crónica (ERC), contando con equipo multidisciplinario que busca contribuir y ampliar el acceso a la salud renal. Por último, agregó que toda persona con esta patología debe ser referida de la consulta externa de nefrología o de Diálisis Peritoneal Intermitente (DPI) ubicada dentro de la unidad hospitalaria.
La gobernadora Margarita González Saravia, encabezó la Clausura del Campamento Aeroespacial “Misión Código Europa 2025”, que tiene como objetivo inspirar y educar a las y los jóvenes en temas de ciencia y exploración espacial.
En el evento, realizado en el Museo de Ciencias de Morelos, ubicado en el Parque San Miguel Acapantzingo, en Cuernavaca, la jefa del Poder Ejecutivo dijo que para el estado de Morelos este es uno de los eventos más emotivos e importantes que se han realizado, ya que se han escuchado grandes historias de vida, una de ellas la de Katya Celeste Echazarreta González, activista espacial y primera mujer mexicana en ir al espacio.
Asimismo, expresó: “Esto deja una gran reflexión a todas y todos, que los sueños no son fáciles de alcanzar, que cuestan mucho esfuerzo, trabajo, disciplina, tristezas, pero también alegría, y al final nos muestran al mundo que las cosas se pueden transformar, se pueden alcanzar”.
Por su parte, Jaime Eugenio Arau Roffiel, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), aseveró que en la administración que encabeza Margarita González Saravia se trabaja en elementos clave relacionados con la Ciencia y Tecnología, la divulgación y la vinculación.
A su vez, Katya Celeste Echazarreta González, agradeció a la Gobernadora por el apoyo brindado para que esta experiencia fuera una realidad.
De igual manera, Niurka Melany Leiva Panizo, joven tripulante del campamento aeroespacial, indicó: “Lo que encontré aquí fue un ambiente mágico, aprendimos sobre trajes espaciales, genética, robótica, drones, geografía y mucho más, pero lo más importante fue lo que aprendimos de cada uno de los colaboradores, que nos guiaron, de los maestros que creyeron en nosotros y de ti Katya porque tú nos mostraste que lo que parece inalcanzable si se puede lograr”.
Cabe señalar que previamente, la Gobernadora, acompañada de Katya Echazarreta y autoridades federales y estatales, efectuó un recorrido por la escenificación “Misión Europa 2025”.
La realización del campamento deriva del trabajo conjunto del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), la Secretaría de Educación, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y el propio Museo de Ciencias de Morelos, en colaboración con la Fundación Espacial Katya Echazarreta.
Para ello, fueron seleccionados 140 estudiantes de secundaria y preparatoria, quienes se beneficiaron con una beca del cien por ciento; la mitad de los jóvenes son originarios de Morelos, en tanto que los demás son procedentes de otras entidades del país, así como de Perú, Costa Rica, Panamá y Colombia, quienes recibieron clases teóricas y prácticas de la mano de expertos en ciencias aeroespaciales y STEM (por sus siglas en inglés)Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Estas actividades fueron diseñadas para poner a prueba sus conocimientos y habilidades en un entorno de misión espacial análoga, lo que les permitió desarrollar competencias cruciales para el futuro en la industria aeroespacial.
El Campamento Aeroespacial se llevó a cabo en dos semanas: del 21 al 25 de julio y del 28 de julio al 01 de agosto, lo cual, permitió a las y los jóvenes estar preparados para cumplir con la misión en la que se embarcaron.
Cabe destacar que, el Museo de Ciencias de Morelos será la sede principal de la escenificación “Misión Europa 2025” durante los meses de agosto a octubre, la cual estará abierta al público en general.
Esta iniciativa se complementa con proyectos estratégicos como: “Ciencia Nocturna”, “Un Día de Pinta” y el “Día Internacional de la Cultura Científica”, con lo que se refuerza la labor educativa y de divulgación del Museo de Ciencias.
También, dicho proyecto se alinea con la visión a largo plazo del estado rumbo al Foro Nacional: AEROMORELOS 2026: Conectividad, Tecnología y Futuro, que busca consolidar a Morelos como polo nacional de innovación aeronáutica y tecnológica.
En este evento de clausura estuvieron: Karla Aline Herrera Alonso, secretaría de Educación; Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Liliana Martín, directora general de la Fundación Katya Echazarreta; Manuel Maciel Saldierna, director del campamento y director Operativo de la Fundación antes mencionada, entre otras autoridades federales y estatales.
La gobernadora, Margarita González Saravia recibió a una comitiva del sindicato de trabajadores de Nissan Mexicana, conformada por una comisión especial que dará atención al proceso de cierre de la planta.
Con sensibilidad y compromiso, la mandataria estatal escuchó directamente las inquietudes de las y los trabajadores, quienes expresaron su preocupación ante el impacto que esta decisión empresarial representa para sus familias y su futuro laboral
Como resultado del diálogo, se acordó mantener un canal abierto de comunicación a través de mesas de trabajo que darán seguimiento a las negociaciones en curso, tanto en el ámbito federal como con la propia compañía, reafirmando el acompañamiento del Gobierno del Estado en este momento complejo para la clase trabajadora.
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la transparencia, el combate a la desinformación y la participación juvenil, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de la Contraloría, anunció, este 01 de agosto, la apertura de la convocatoria al IV Concurso Estatal “Transparencia en Corto 2025”.
Bajo el lema “Mecanismos de impulso a la transparencia para combatir la desinformación”, el certamen invita a jóvenes morelenses de entre 15 y 25 años de edad, a crear cortometrajes originales que promuevan valores como la rendición de cuentas, el acceso a la información y el pensamiento crítico, a través de formatos audiovisuales accesibles y creativos.
“Queremos que las y los jóvenes hagan oír su voz, que participen activamente en la construcción de un gobierno abierto y cercano. Este concurso es una vía para canalizar su talento, creatividad y compromiso con el bien común”, señaló Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría.
Las y los interesados podrán participar en dos categorías: de 15 a 18 años y de 19 a 25 años, de manera individual o en equipos de hasta cinco integrantes. Los cortometrajes deberán tener una duración máxima de 90 segundos, grabarse en formato MP4 y contener título, argumento y créditos. El material deberá enviarse a la plataforma de registro: https://cpcef.net/CONCURSO/ a más tardar el 01 de septiembre de 2025.
El jurado, conformado por especialistas en comunicación, transparencia y derechos ciudadanos, evaluará cada propuesta con base en tres criterios: creatividad (40%), contenido (30%) e impacto social (30%). Los tres primeros lugares recibirán premios de 20 mil, 15 mil y 10 mil pesos, respectivamente.
Las y los jóvenes interesados pueden solicitar información al correo electrónico: contraloria.social@morelos.gob.mx
Con acciones como esta, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la formación cívica de las juventudes y la promoción de una ciudadanía crítica y participativa.
Lo anterior se dio luego de la presentación del Código de Ética de las personas servidoras públicas del estado de Morelos, realizada por la gobernadora Margarita González Saravia, en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), en Cuernavaca.
La reunión fue encabezada por Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo y presidente del Comité, quien subrayó que “un gobierno ético no sólo es posible, sino necesario para garantizar la confianza ciudadana, mejorar la eficiencia administrativa y dignificar el servicio público”.
Durante la jornada se verificó el quórum legal, se instaló formalmente el Comité para el ejercicio 2025, se designaron los miembros suplentes, además, se firmaron los acuerdos de confidencialidad y se presentó el Programa Anual de Ética junto con el calendario de sesiones previstas.
En representación de la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, Eduardo Moncada Barreda, titular de la Unidad de Fiscalización y Combate a la Corrupción, destacó: “El Comité de Ética es el espacio que nos permite reflexionar colectivamente sobre el deber de servir con honestidad y respeto a la ciudadanía. No se trata de un requisito administrativo, sino de una convicción moral que fortalece la democracia y previene la corrupción desde la raíz”.
Con estas acciones, la Secretaría de Turismo se suma activamente a la estrategia estatal en materia de ética pública, impulsando los principios de profesionalismo, objetividad, equidad y honradez que definen al Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”.
Porque un servicio público con valores transforma realidades y construye confianza, “Morelos, la Primavera de México”, reafirma su vocación por un gobierno íntegro y cercano a su gente.
El estado de Morelos se convirtió en sede del Foro de Mujeres en el Deporte Adaptado de las Américas, un espacio que busca promover la igualdad de género, visibilizar la participación de las mujeres en el deporte paralímpico y fortalecer la inclusión dentro del movimiento deportivo internacional.
Durante el encuentro, diversas representantes de América Latina compartieron experiencias y conocimientos desde sus trincheras profesionales en el deporte adaptado. Una de las voces destacadas fue la de Iris Serrano, representante de Venezuela, quien reconoció la calidez del recibimiento por parte del director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, así como la excelente organización del evento a cargo de Liliana Suárez, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano.
"Estoy entusiasmada conociendo esta hermosa zona de México. Hemos sido recibidas por un gran equipo súper organizado. En este foro, sabemos que nuestro principal punto de discusión es el camino a la igualdad de género para motivar la participación entre atletas, dirigentes y oficiales del movimiento paralímpico", comentó Iris Serrano.
La venezolana subrayó la importancia de que la mujer tenga mayor relevancia no por su género, sino por contar con las mismas oportunidades y acceso a capacitación para desarrollarse profesionalmente en el deporte paralímpico.
"Gracias a México por recibirnos a todas las mujeres de América que estamos en este movimiento. Ya de por sí, las personas con alguna discapacidad enfrentan discriminación, así que nuestro trabajo es doble", apuntó.
El foro es un espacio para la consolidación de un entorno más justo e inclusivo para las mujeres que impulsan el deporte adaptado en el continente, con Morelos y la encomienda de la gobernadora Margarita González Saravia, la entidad mejorará en la inclusión dentro del deporte.