El Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), continúa impulsando acciones para fortalecer la infraestructura de las comunidades y la productividad en el campo morelense.
En esta ocasión, la titular de la dependencia, Margarita María Galeana Torres, visitó el municipio de Zacatepec para entregar la rehabilitación del camino de saca cosecha en el paraje “Los Avillos”, perteneciente al ejido de Tetelpa.
Los trabajos abarcaron una extensión aproximada de un kilómetro y medio lineal, mejorando de manera significativa las condiciones de acceso y traslado de los productores agrícolas de la zona.
Durante su mensaje, la secretaria Margarita Galeana destacó que estas acciones reflejan el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia con el campo y las comunidades: “Este esfuerzo conjunto demuestra que cuando los tres niveles de gobierno colaboran, los resultados son visibles y duraderos”, subrayó.
Al respecto, el presidente municipal de Zacatepec, José Luis Maya Torres, reconoció el respaldo de la Secretaría al señalar que “esta acción benefició a los vecinos que durante varios días tuvieron dificultades para transitar, demostrando que la coordinación entre niveles de gobierno puede generar un impacto positivo en múltiples sectores”.
En el evento estuvieron Adán Mejía Hernández, subdirector de Desarrollo Agropecuario; Manuel Zavala Santamaría, comisariado ejidal de Tetelpa; Ángel Jiménez Bandera, comisariado ejidal de Zacatepec; Alfonso Campos Segura, presidente de la Asociación Ganadera, y Arely Parra Chavero, representante de los productores de temporal, todos ellos integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable.
Autoridades que integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad informan que se logró el aseguramiento de 11 motocicletas con reporte de robo, las cuales se encontraban en el interior de un domicilio ubicado en la calle Nayarit de la colonia Tres de Mayo, en el municipio de Emiliano Zapata.
Los hechos ocurrieron la tarde del martes 14 de Octubre, mediante un operativo conjunto, donde participaron la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), cuando se realizaban recorridos de vigilancia y prevención del delito por la calle Baja California de dicha colonia observaron a un masculino a bordo de una motocicleta, quien entre su ropa llevaba una arma de fuego, por lo que le indicaron que se detuviera y al hacer caso omiso se inició una persecución.
Al llegar a calle Nayarit, el hombre descendió del vehículo de dos ruedas para introducirse a un domicilio, los elementos policiales lo siguieron, sin embargo, huyó tras brincar la barda de una casa aledaña, en ese momento los uniformados identificaron que al interior había 11 motocicletas con visibles huellas de desvalijamiento, así como diversas partes y cascos, además de cuatro llantas de automóviles.
Al verificar el estatus de dichas unidades en Plataforma México, se comprobó que tenían reporte de robo, por lo que fueron aseguradas, así como cascos, neumáticos y demás objetos, que fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE) Morelos; cabe mencionar que dicha institución continuará con los actos de investigación correspondientes, para obtener mayores datos e identificar a los responsables.
Los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos refrendan el compromiso con las familias morelenses para continuar con operativos interinstitucionales y brindar condiciones de paz, desarrollo y bienestar social a la ciudadanía.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), IMSS bienestar, IMSS Ordinario, ISSSTE y Servicio Nacional de Salud Pública, convoca a la población de Tepoztlán a participar en la jornada de vacunación casa por casa contra el sarampión y otras vacunas del esquema básico de salud, a realizarse el próximo 18 de octubre, con el objetivo de fortalecer la protección de niñas, niños y personas adultas frente a enfermedades prevenibles.
María Elena Alcocer Silva, responsable estatal de la Coordinación del Programa de Vacunación Universal de SSM, reiteró que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, por lo que resulta esencial mantener completos los esquemas de vacunación tanto en la población infantil como en adultos no vacunados.
“Se llevará a cabo la jornada de vacunación casa por casa contra el sarampión, para proteger a niñas y niños de 1 a 9 años, así como a adolescentes y adultos de 10 a 49 años que aún no cuenten con la vacuna. Recibirla es rápido, seguro y gratuito. Si el personal de salud toca tu puerta, abre con confianza y protege a tu familia”, mencionó.
Durante la jornada, se invita a la población a permitir el acceso al personal de salud a los hogares. Las y los vacunadores estarán debidamente identificados con su uniforme y material distintivo, garantizando un proceso seguro y confiable.
Las brigadas recorrerán las localidades de Amatlán de Quetzalcóatl, San Andrés de la Cal, San Juan Tlacotenco, Santa Catarina, Santo Domingo Ocotitlán, Tepoztlán Centro y Santiago Tepetlapa.
La participación activa de la comunidad es clave para mantener a Morelos libre de enfermedades prevenibles y continuar protegiendo la salud de todas y todos, por lo que estás campañas continuarán en distintos municipios del estado de Morelos.
La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, puso en marcha 50 sistemas del programa “Cosecha de Lluvia en Viviendas de Morelos” en la colonia Primavera Tepeyac, en Cuernavaca, mediante el cual las familias que habitan en comunidades con mayores carencias tienen la oportunidad de almacenar y aprovechar el agua de la temporada pluvial.
Este programa, que inició en escuelas de nivel básico, se amplía ahora a viviendas en zonas menos favorecidas, consolidándose como una estrategia ambiental y social innovadora, orientada al uso responsable del agua y al fortalecimiento de la equidad social.
Durante el evento, la mandataria estatal destacó que la prioridad de su gobierno es mantener cercanía con las comunidades menos favorecidas para llevar acciones que se traduzcan en mejoras reales en la calidad de vida de las personas.
Agregó que, debido a las lluvias de las últimas semanas, las familias beneficiadas han logrado almacenar agua suficiente. En ese sentido, subrayó la importancia de cuidar este recurso natural, ya que ante el cambio climático no siempre se dispone de la misma cantidad.
“Este programa nos ayuda mucho, porque ya no es sólo el agua que sacamos del subsuelo, sino la que viene de la lluvia, la que guardamos. Hicimos este programa de 50 sistemas de captación, y esperamos poco a poco ir avanzando en el estado con estos sistemas tan importantes”, puntualizó.
La titular del Poder Ejecutivo anunció que, además de los 50 sistemas entregados a la comunidad, serán instalados 50 más, con el propósito de ampliar este beneficio.
En su intervención, Alán Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable, explicó que, en el primer año del gobierno de Margarita González Saravia, el programa Cosecha de Lluvia se implementó en 27 escuelas primarias y 11 secundarias, en Cuernavaca, además del edificio principal de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), beneficiando a 16 mil 379 alumnos con acceso garantizado al agua.
Hasta el momento, con el programa “Cosecha de Lluvia en Viviendas de Morelos”, se han instalado 108 sistemas de captación en beneficio de más de 500 personas: 50 en la colonia Primavera Tepeyac (Cuernavaca), 50 en la comunidad de Coajomulco (Huitzilac) y ocho en la comunidad El Móvil (Tetecala).
En el evento participó la síndica municipal de Cuernavaca, Paula Trade Hidalgo, en representación del alcalde José Luis Urióstegui Salgado, quien destacó la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para garantizar soluciones efectivas ante los desafíos del acceso al agua.
En el presídium, la Gobernadora estuvo acompañada por la diputada local Jazmín Solano López, Mauricio Manuel Fragoso Segura, presidente del Comisariado Ejidal, y Lilia Rogel Mercenario, beneficiaria, quien expresó su agradecimiento por haber recibido este apoyo en su comunidad.
Cabe señalar que, en la colonia Primavera Tepeyac, el Gobierno de Morelos construye un pozo profundo para dotar del vital líquido a las y los habitantes.
Con esta acción, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, avanza en la ampliación de programas exitosos que promueven la sustentabilidad, la justicia social y el bienestar de las familias morelenses.
La Secretaría de Salud y la representación de IMSS Bienestar en Morelos, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM), llevaron a cabo una serie de actividades, a fin de reforzar entre la población y el personal de salud la importancia del lavado de manos de manera frecuente. Lo anterior, en el marco del Día Mundial del Lavado de manos, que se celebra este mes de octubre.
El HNM realizó una feria en la que, a través del juego, se hizo énfasis en la importancia de mantener las manos limpias para eliminar gérmenes, con el objetivo de evitar la propagación de enfermedades.
Niñas, niños, adolescentes y sus familiares participaron de actividades como lotería del lavado de manos, twister, serpientes y escaleras y memorama, dónde aprendieron los pasos para un correcto lavado de manos, el cual debe realizarse con agua y jabón durante un lapso de entre 40 y 60 segundos.
De igual manera, estudiantes de enfermería participaron en una plática sobre las buenas prácticas del lavado de manos y los momentos en que deben realizarlo como: antes y después de estar en contacto con un paciente, antes de realizar algún procedimiento, antes de manipular medicamentos, después de estar en contacto con fluidos corporales, así como después de estar en contacto con ropa u otras prendas sucias.
También, se realizó un recorrido por distintas áreas del HNM para verificar con el personal cómo llevan a cabo la técnica del lavado de manos, así como recomendar a pacientes y familiares no olvidar poner en práctica dicha técnica, lo cual les permitirá prevenir y controlar infecciones que pueden afectar su estado de salud.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) dio a conocer la realización del Segundo Taller de Participación Ciudadana correspondiente a la Región 12 del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), integrada por las alcaldías de Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Coyoacán de la Ciudad de México y el municipio de Huitzilac, Morelos.
El taller, efectuado en el poblado de Tres Marías, Huitzilac, tuvo como objetivo fortalecer la participación social y la coordinación interinstitucional en la construcción de un modelo de desarrollo urbano resiliente, equitativo y sustentable, que promueva una mejor planeación territorial para las zonas que conforman esta región metropolitana.
Durante el acto inaugural se contó con la participación de Karla Ortiz Ríos, directora general de Ordenamiento Territorial de la SDS; Eduardo Chávez Rubio, representante de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México; Leticia Herrera Bautista, directora de Ordenamiento Metropolitano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); y el presidente municipal de Huitzilac, César Dávila Díaz, entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.
El evento también registró la asistencia de representantes del municipio de Huitzilac e integrantes de la comunidad indígena de Coajomulco. Entre las dependencias participantes se encuentran la SDS, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), la Coordinación General de Movilidad y Transporte del Gobierno de Morelos, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, (Conanp), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua); y Sedatu, entre otras.
Durante el encuentro, la empresa consultora Planeación, Desarrollo y Territorio presentó los avances del POZMVM, fomentando el diálogo y la construcción de propuestas en torno a los principales retos metropolitanos.
Como parte de la dinámica del taller, se llevaron a cabo tres mesas de trabajo simultáneas, en las que se abordaron los temas de Estrategias Metropolitanas, Agenda Metropolitana y Modelo de Ordenamiento Territorial, con el propósito de fortalecer la coordinación institucional y la participación ciudadana en la actualización del programa.
La SDS destacó que la amplia participación registrada refleja el compromiso de las instituciones, los gobiernos locales y la ciudadanía en el proceso de planeación metropolitana, contribuyendo a la construcción de acuerdos y lineamientos que orienten el desarrollo territorial sustentable de la Región 12 y de la Zona Metropolitana del Valle de México en su conjunto.