Con el compromiso de fortalecer la gobernanza y la planeación institucional con enfoque de género, la Secretaría de las Mujeres participó en el Foro “Elaboración de Programas Presupuestarios con Perspectiva de Género”, realizado en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Estado de Morelos, en colaboración con el Centro de Estudios Políticos Complejos (CEPS).
Durante el encuentro, la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, afirmó que “la igualdad sustantiva no se logra con discursos, sino con acciones continuas, con la capacitación permanente y la convicción de que cada paso cuenta para transformar las estructuras que sostienen la desigualdad.”
Gómez Manrique destacó que la planeación y presupuestación con perspectiva de género son herramientas esenciales para que el estado asuma su responsabilidad en la redistribución del poder y los recursos, colocando en el centro las experiencias, necesidades y derechos de las mujeres.
Además, reconoció el compromiso de las titulares de las instancias municipales de las mujeres, de las síndicas y regidoras que integran las comisiones de igualdad, señalando que su trabajo cotidiano sostiene los cimientos de un cambio real desde lo local.
El foro permitió compartir reflexiones y metodologías sobre cómo integrar la perspectiva de género desde las fases iniciales de la planeación pública, hasta la evaluación presupuestaria.
Desde la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique abordó la importancia de los procesos formativos y su adecuada aplicación institucional; en tanto, María Guadalupe García Vergara, coordinadora de los Centros LIBRE, profundizó en la necesidad de que cada política pública dialogue con las realidades de las mujeres; mientras que Francisco Rubén Sandoval Vázquez y Freddy Esteban Congo Suárez, de la Unidad de Planeación, ofrecieron un análisis técnico sobre el diseño y formulación de programas presupuestarios con perspectiva de género, en donde se resaltó que la justicia social también se construye desde los presupuestos.
La colaboración con el Centro de Estudios Políticos Complejos aportó una mirada crítica e interdisciplinaria, lo que coloca a la perspectiva de género como una herramienta de transformación estructural en la gestión pública.
Esta alianza entre academia e instituciones gubernamentales refuerza la convicción de que avanzar hacia la erradicación de las violencias requiere una agenda compartida, estrategias interseccionales y una colaboración constante entre todos los niveles de gobierno y la sociedad civil.
El Gobierno del Estado, reafirma su compromiso con la capacitación permanente, la transparencia presupuestaria, e igualdad sustantiva como eje transversal de la política pública.
En el marco del Día de la Médica y del Médico, la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Morelos (SSM) celebraron la vocación, compromiso y profesionalismo del personal médico que, con su trabajo diario, contribuye al bienestar y cuidado de la salud de la población.
El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, subrayó que en la entidad son más de dos mil 823 médicas y médicos quienes integran el sector salud, entre instituciones federales y estatales, brindando servicios con calidad, calidez y sentido humano en todos los niveles de atención.
“El personal médico es el corazón de nuestro sistema de salud. Su labor representa un compromiso permanente con la vida, la empatía y la confianza de la ciudadanía. Gracias a su entrega, en Morelos avanzamos hacia un modelo de atención más justo y cercano a la gente”, afirmó el funcionario.
La Secretaría de Salud mantiene firme su propósito de fortalecer las condiciones laborales, la capacitación continua y el desarrollo profesional de médicas y médicos, reconociendo en ellos una pieza clave para la consolidación de un sistema de salud más humano, equitativo y accesible. Así, en “La tierra que nos une”, el Gobierno de Morelos honra el humanismo y la dedicación de quienes cuidan la vida y garantizan el derecho a la salud para todas y todos.
Como parte del fortalecimiento de la Estratega Estatal de Seguridad Pública, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, atestiguó el avance del 70 por ciento de la construcción de las instalaciones de Seguridad Pública municipal, las cual tendrán una inversión de 11 millones de pesos.
“Nosotros estuvimos aquí hace cinco meses dando el banderazo del inicio de la construcción de la obra y por instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, el día de hoy tuvimos dentro de los acuerdos de la Mesa de Paz y Seguridad la visita para constatar los avances de esta obra que será fundamental para la seguridad de las y los tlayacapenses” abundó el titular de SSPC.
Esta obra es muy importante, ya que tiene el objetivo de dignificar las instalaciones policiales; asimismo se tendrá un trabajo conjunto con la Fiscalía General del Estado de Morelos, para que el Ministerio Público del Fuero Común tenga instalaciones en la demarcación, después de muchos años sin tenerlas.
Urrutia Lozano dijo que ahí mismo se está contemplado el módulo de Protección Civil y una base de alojamiento para elementos de Guardia Nacional, lo cual fortalecerá los Operativos Interinstitucionales en la región oriente de Morelos.
El titular de SSPC adelantó que por acuerdo de los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, iniciarán en Tlayacapan las revisiones en bares como parte de las acciones de prevención de delitos.
“Con estas acciones policiales coordinadas con la federación y el municipio en este hermoso pueblo mágico de Tlayacapan, prevenimos delitos que coadyuven en la llegada de más turistas estatales y nacionales”, comentó Urrutia Lozano.
Por su parte, el presidente municipal Pedro Antonio Montenegro, mencionó que los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) de este ejercicio fiscal 2025 se han ejecutado para la construcción en gran medida para el módulo de seguridad pública, que lleva hasta el momento una inversión de cerca de seis millones de pesos, y el próximo año se invertirán alrededor de cinco millones de pesos más para terminarlo.
También dijo que este espacio contará con todos los servicios que hacen falta para garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas aseguradas, y la atención ciudadana que se requiere, y sobre todo la seguridad o la vigilancia de todos los turistas que visita el municipio.
Asimismo, el edil informó que en una primera etapa ya finalizada contarán con un C2 desde donde se observarán las cámaras de videovigilancia, mismas que estarán conectadas con el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) estatal; lo cual contribuirá al fortalecimiento de las acciones de prevención del delito en Tlayacapan y municipios aledaños.
En el evento también estuvieron el coordinador de Operaciones Policiales, Ángel González Ramírez; la síndica, Jacqueline Alarcón Pineda; así como elementos municipales, entre otros.
Durante el último trimestre del 2025, la Secretaría de Infraestructura del Gobierno de “La tierra que nos une” ejecutará obras y acciones primarias en planteles educativos de distintos municipios de Morelos. La finalidad es atender algunas necesidades expuestas en solicitudes que la gobernadora Margarita González Saravia ha recibido en propia mano, durante recorridos que ha realizado por el territorio estatal.
El titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena, refirió que, a través de la Dirección General de Obra Educativa, se han iniciado trabajos de construcción de tres techumbres metálicas en escuelas de comunidades rurales de Ayala, Jojutla y Coatlán del Río. Estas se realizan con recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) 2025, una de las modalidades del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) del Gobierno de México, gestionados por la Secretaría de Bienestar del Gobierno estatal.
Mencionó que estas intervenciones beneficiarán a la comunidad estudiantil al momento de realizar actividades físicas o culturales al aire libre, ya sea en temporadas de lluvias o bien en horarios matutinos donde los rayos del sol pueden afectar el desarrollo y rendimiento de las y los alumnos.
En este sentido, la directora del área, Angélica Salinas Cruz, detalló que la primera de estas techumbres se construye en la escuela primaria Adolfo López Mateos, en la localidad de Xalostoc, en Ayala; la segunda se realiza en la secundaria general Tlacaelel, en Coatlán del Río; mientras que una más ya se comenzó en la telesecundaria Nicolás Bravo, en la localidad de Tlatenchi, en Jojutla, donde también se construirá un módulo de sanitarios.
Agregó que, mediante un convenio con el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa del Estado de Morelos (Ineiem), se han ejecutado otras acciones complementarias. Estas incluyen los trabajos de pintura en la primaria “Tierra y Libertad”, en Tetela del Volcán, la intervención de aplanado en la telesecundaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, en Tlaquiltenango, así como la construcción de módulos sanitarios en el plantel de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) número 8 de Totolapan.
La Secretaría de Infraestructura mantiene un trabajo transversal constante con distintas áreas del gobierno, para mejorar las condiciones de los centros escolares en el estado, con el objetivo de ofrecer espacios dignos y seguros para niñas, niños y jóvenes estudiantes.
El Gobierno de “La tierra que nos une”, en colaboración con la representación en Morelos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), llevó a cabo una plática informativa para las autoridades auxiliares y el público en general del pueblo originario de Chamilpa, en el municipio de Cuernavaca.
El objetivo, señaló el director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Fernando Bizarro González, es difundir y explicar los alcances de la Reforma Constitucional sobre Pueblos Indígenas y Afromexicanos, así como los principios básicos de los derechos humanos que les conciernen.
Durante la sesión, los especialistas del INPI Morelos destacaron los puntos clave de la reforma, que busca saldar una deuda histórica, reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Además de fortalecer sus derechos a la libre determinación y autonomía, garantizar sus derechos territoriales, culturales, y el uso de sus sistemas normativos, respetando siempre los derechos humanos.
“Esta plática forma parte de las acciones que el Gobierno de Morelos y el INPI impulsan para asegurar que las comunidades originarias conozcan plenamente sus derechos actualizados en el marco constitucional, fomentando su participación y el ejercicio pleno de su autonomía”, expresó.
Bizarro González, refrendó el compromiso con la inclusión, la equidad y el reconocimiento de la identidad pluricultural de Morelos, trabajando de la mano con las comunidades para asegurar su desarrollo integral y el respeto a su patrimonio cultural.
Con la visión humanista de Margarita González Saravia, el Gobierno estatal a su cargo impulsa el fortalecimiento de una economía social mediante la Estrategia de Atención Integral para su Fortalecimiento, un encuentro orientado a emprendedores, cooperativas y grupos productivos del municipio de Tepoztlán.
La jornada, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), se realizará el viernes 24 de octubre a las 9:00 horas en la explanada municipal, con el propósito de potenciar la colaboración económica local y generar oportunidades sostenibles para las familias morelenses.
Al respecto, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT, destacó que esta estrategia consolida el compromiso del Gobierno de Morelos con el crecimiento regional, al promover políticas públicas que impulsan la productividad, la innovación y la prosperidad compartida. “Fortalecer la economía social es construir bienestar desde el trabajo colectivo y solidario”, afirmó.
Por su parte, el director general de MiPyMEs, José Mariaca García, explicó que la estrategia integra programas de capacitación, asesoría y acompañamiento técnico especializado, dirigidos a consolidar proyectos locales y fortalecer su impacto económico.
Enfatizó que el encuentro favorece la creación de redes de colaboración entre emprendedores y cooperativas, alentando un modelo económico inclusivo que promueve la equidad y la cohesión comunitaria.
Este esfuerzo reafirma la voluntad de la administración estatal de promover el desarrollo económico con justicia social y sostenibilidad. Así, en “La tierra que nos une”, se fortalece la economía solidaria con hechos que generan bienestar, igualdad y futuro para todas y todos.

