En el marco de la Semana Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil 2025 y con el objetivo de fortalecer los protocolos de actuación y la coordinación interinstitucional, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) llevó a cabo un macrosimulacro de emergencias mayores en la Central de Abastos Emiliano Zapata (CAEZ), bajo la metodología del Sistema de Comando de Incidentes (SCI).
Durante el ejercicio se desarrollaron escenarios de incendio en tanque de gas L.P., manejo de materiales peligrosos, rescate en alturas, así como búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, lo que permitió poner en práctica las capacidades técnicas y operativas de las instituciones participantes.
El coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, destacó que este tipo de actividades permiten medir la capacidad de respuesta institucional y refuerzan el trabajo conjunto entre cuerpos de rescate, ejercicios que son fundamentales para consolidar protocolos eficaces ante emergencias.
En esta actividad participaron: el Hospital de la Niñez Morelense (HNM), Bomberos y Protección Civil de Emiliano Zapata, Bomberos Cuernavaca, Centro de Control de Emergencias CIVAC, Cruz Roja Mexicana delegación Morelos y la CEPCM, quienes de manera coordinada reforzaron estrategias para garantizar la seguridad de la población.
La CEPCM reafirma que la planeación, la capacitación y la práctica constante son pilares indispensables para fortalecer la Gestión Integral de Riesgos en el estado, promoviendo una cultura de prevención que involucra a instituciones, sectores productivos y ciudadanía.
El Poder Ejecutivo, que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de la Contraloría, llevó a cabo la ceremonia de premiación del Concurso Estatal de Transparencia en Corto 2025, donde se reconoció el talento y la creatividad de jóvenes de entre 15 y 25 años de edad, que expresaron mediante cortometrajes la importancia de la transparencia, el combate a la corrupción y la desinformación.
En esta edición participaron 65 proyectos con más de cien jóvenes de distintos municipios de la entidad, quienes presentaron propuestas innovadoras con mensajes dirigidos a sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de la rendición de cuentas.
En este sentido la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, destacó que este concurso es un espacio donde las juventudes pueden aportar ideas para fortalecer la vida pública.
“Estamos convencidas y convencidos de que el futuro de Morelos se construye con la voz y la visión de las y los jóvenes, cada cortometraje refleja un llamado a consolidar una cultura de integridad, de verdad y de confianza ciudadana. La transparencia no es un discurso, es un valor que debemos vivir todos los días”, afirmó.
En la categoría de 15 a 18 años, los ganadores fueron: primer lugar, Vincent Alexander Martínez Ramírez, con “La Noticia Falsa”, segundo lugar, Leonardo Sánchez Boyas, con “Cucara Mácara”; y tercer lugar, Mía Alibeth Ruiz González, con “Fake News VS Transparencia: La batalla por la verdad”.
En la categoría de 19 a 25 años, los ganadores son: Citlali Chávez Cruz, con “La Fila”, seguida de Aurora Gómez Flores, con “Tres Maneras de Escapar” y Frida Itzel Soto Ortiz, obtuvo el tercer lugar con “NoticIAs”. Las y los ganadores recibieron reconocimientos y premios económicos, además de diversos obsequios.
Durante su participación, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, resaltó que la transparencia es un valor indispensable para fortalecer la confianza ciudadana y proyectar al estado como un destino confiable y abierto al mundo.
Reconoció el talento de las juventudes participantes y señaló que sus propuestas creativas contribuyen a la construcción de un Morelos más íntegro, en donde la transparencia se convierte en motor de transformación para todas y todos.
En tanto las y los ganadores coincidieron en que la juventud es agente de cambio, y demuestran que a través del arte audiovisual es posible transmitir mensajes poderosos que fortalecen la cultura de la legalidad y la confianza ciudadana.
El evento contó con la asistencia de Diego Armando Gardida Gómez, director general de Mejora Gubernamental y Contraloría Social de la Secretaria de la Contraloría; Rosaura de León Flores, contralora de Temoac y representante común de los 36 municipios; Rodrigo Arredondo López, director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, director de la Facultad de Contabilidad, Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Así como representes de las secretarías de Cultura, Educación y Administración.
Con esta iniciativa, el Gobierno estatal reafirma su compromiso con las nuevas generaciones, que representan la fuerza transformadora de “La tierra que nos une”, impulsa la participación juvenil en acciones que fomentan la transparencia y la legalidad, al mismo tiempo brinda plataformas de expresión artística y ciudadana que fortalecen la confianza social.
La Secretaría de Salud y la representación de IMSS bienestar en Morelos, a través Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, informó que la hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa que aumenta el riesgo de infarto y derrame cerebral, se considera hipertensión cuando las cifras superan los 140/90 mmHg de forma sostenida.
En este sentido, Keyla David Nogueda Vélez, responsable de la consulta externa de la unidad hospitalaria, explicó que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento de la presión con la que el corazón bombea la sangre hacia las arterias, encargadas de distribuirla a los distintos órganos del cuerpo.
“Los principales factores de riesgo son: los antecedentes familiares, la obesidad o sobrepeso, la dieta alta en sal o baja en potasio, el sedentarismo, el consumo de tabaco y alcohol, y la presencia de ciertas enfermedades como diabetes o enfermedad renal”, comentó.
Nogueda Velez, agregó que la mayoría de las personas con hipertensión arterial no presentan síntomas, por lo que es una enfermedad silenciosa. Sin embargo, en casos de hipertensión grave o una crisis hipertensiva, pueden aparecer síntomas como dolor de cabeza intenso, dolor en el pecho, visión borrosa, mareos, zumbidos en los oídos y tobillos hinchados.
Finalmente refirió que la hipertensión, se puede prevenir con estilos de vida saludable, como una dieta baja en sal, consumir frutas y verduras, evitar grasas saturadas; realizar actividad física 30 minutos al día, dejar de fumar, mantener un peso adecuado, manejar el estrés y dormir entre siete y ocho horas, así como evitar estimulantes como el café y el alcohol en exceso.
El Gobierno estatal, encabezado por Margarita González Saravia, promueve la formación laboral y oportunidades de empleo formal, por ello, se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos y la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), a través de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI).
En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), representada por la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ana Samantha Davis Sánchez, destacó que este acuerdo vincula la preparación técnica con la demanda productiva.
“En la Secretaría creemos que la capacitación es la llave que abre las puertas a empleos dignos y estables; con este convenio aseguramos que la formación responda a las necesidades del mercado laboral y de las personas buscadoras de trabajo”, afirmó la funcionaria.
Al respecto, Andrea Liliana Salgado Hernández, directora general del SNE Morelos, comentó que este convenio busca ofrecer a quienes desean certificarse o actualizar sus competencias, programas de formación práctica, diseñados para facilitar el acceso a empleos formales con mejores condiciones y mayores oportunidades de desarrollo personal.
Además, subrayó la importancia de esta vinculación: “Nuestro objetivo es que cada persona encuentre en la capacitación un puente hacia un mejor futuro. Con la colaboración de los Cecati reforzamos la posibilidad de que más morelenses accedan a empleos formales y de calidad”.
En la ceremonia participaron José Gonzalo Espina Miranda, titular nacional de la DGCFT, y Pablo Macedo Vargas, asistente de enlace operativo en Morelos, quienes reconocieron el esfuerzo de la gobernadora Margarita González Saravia por impulsar una agenda de formación con visión social y productiva.
Con estas acciones, se da cumplimiento a los compromisos del Gobierno estatal, para fortalecer la vinculación entre educación técnica y empleo formal, a través de una estrategia orientada a consolidar la economía mediante más oportunidades laborales, inclusión social y desarrollo comunitario.
Alrededor de mil 600 estudiantes de primaria y secundaria de escuelas públicas del municipio de Cuernavaca, participaron en la Kermes Patria “Conociendo mis Raíces, Morelos”, en el que pudieron sumarse a actividades recreativas, culturales y artísticas diseñadas para fortalecer su sentido de pertenencia, el orgullo por su historia y la valoración de la riqueza cultural de Morelos y México.
Así lo informó la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, María Eugenia Boyas Ramos, quien refirió que estas actividades se llevaron a cabo desde el 01 de septiembre, con motivo de los Festejos Patrios.
Asimismo, la funcionaria estatal subrayó: “nuestras niñas, niños y adolescentes deben crecer reconociendo y valorando la grandeza de sus raíces. Al acercarles experiencias como la Kermés Patria, les brindamos la oportunidad de vivir y celebrar la riqueza cultural de Morelos y México, al tiempo que fortalecemos su identidad, su sentido de pertenencia y su participación activa en la comunidad”.
Añadió que desde el SIPINNA Morelos se reconoce que el interés superior de la niñez y la adolescencia deben guiar toda acción institucional. Por ello, la Kermés Patria se diseñó como un espacio seguro, formativo y de convivencia, en el que niñas, niños y adolescentes ejercieron de manera plena sus derechos a la cultura, la educación, la participación y el esparcimiento, tal como lo establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Boyas Ramos, reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada con las instituciones educativas y las comunidades para que niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos que promuevan la convivencia armónica, el respeto a la diversidad y el fortalecimiento de su identidad cultural.
El evento se consolidó como un ejercicio de trabajo interinstitucional que contó con la participación de la Dirección General de Inspección del Trabajo (DGIT) de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), la subdirección de Educación Física del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC).
Así como el Centro de Justicia Alternativa de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SPyAC) del municipio de Cuernavaca, el Centro Comunitario de Yautepec, Centros de Integración Juvenil A.C., y el Centro de Atención Múltiple número 14.
El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, presentó a través de la Agencia de Transformación Digital el renovado sitio web del Consejo de Inversiones, una herramienta que coloca a la entidad en la vanguardia nacional al ofrecer información confiable, clara y disponible las 24 horas para inversionistas, empresarios y ciudadanía.
Con este portal, el gobierno estatal refuerza su compromiso de generar condiciones de certeza y confianza para la inversión, impulsando la llegada de capital productivo, la creación de empleos y el fortalecimiento de la economía local.
El sitio, disponible en https://www.morelos.gob.mx/consejo-de-inversiones, integra apartados estratégicos como ¿Por qué Morelos?, que destaca la ubicación geográfica privilegiada del estado en el corazón del país, su conectividad carretera y aeroportuaria, mano de obra calificada, costos competitivos y calidad de vida.
En Sitios Disponibles, se muestran terrenos y parques industriales listos para recibir inversiones, lo que facilita la planeación de proyectos con certeza espacial y logística. Mientras que, en Servicios al Inversionista, se detalla el acompañamiento especializado del Gobierno del Estado (soft-landing, atención personalizada, gestión de permisos y enlaces institucionales), que reduce tiempos y costos para las empresas interesadas en establecerse en Morelos.
La plataforma también ofrece estadísticas económicas actualizadas: crecimiento del Producto Interno Bruto, inversión extranjera directa, sectores estratégicos, exportaciones e indicadores comparativos, que posicionan a Morelos como un destino competitivo frente a otras entidades.
Al respecto, Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, subrayó que este proyecto responde a una visión de Estado moderno: “Con este portal ponemos la tecnología al servicio de la ciudadanía y de quienes desean invertir en Morelos. Nuestro objetivo es brindar transparencia, acceso inmediato a la información y un acompañamiento cercano para que cada proyecto productivo se traduzca en empleos y bienestar para las familias morelenses”.
Con esta innovación digital, el gobierno estatal ratifica su visión de un estado moderno, confiable y abierto al mundo, que acompaña a inversionistas y empresas en cada etapa de sus proyectos para garantizar resultados tangibles: más empleo, mayor competitividad y mejor calidad de vida para las familias morelenses.