Con el objetivo de despertar la curiosidad científica y fortalecer el interés por la tecnología desde la infancia, el Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, concluyó con éxito el Curso de Verano Científico 2025 y las miniferias itinerantes Cienciaventura: experiencia de verano.
Estas actividades permitieron que niñas, niños y adolescentes se acercaran a experiencias recreativas y educativas que reforzaron sus conocimientos, estimularon la creatividad y fortalecieron sus habilidades en disciplinas como biología, física, química, matemáticas, robótica y astronomía.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó que estas iniciativas buscan llevar la ciencia más allá de los espacios convencionales, acercándola a comunidades que pocas veces cuentan con este tipo de actividades. “Con estas acciones buscamos sembrar la curiosidad, impulsar vocaciones tempranas y fortalecer el sentido de comunidad, porque la ciencia es un derecho que debe estar al alcance de todas y todos en Morelos”, afirmó.
El funcionario precisó que las actividades fueron impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC).
El Curso de Verano Científico se llevó a cabo el 08 de agosto en el Parque Barranca de Chapultepec, en Cuernavaca, y del 11 al 15 de agosto en el municipio indígena de Xoxocotla, con la participación de más de 100 niñas y niños en cada sede, promoviendo la ciencia, el cuidado del ambiente y la inclusión de comunidades originarias.
Por su parte, las miniferias itinerantes Cienciaventura se realizaron el 18 de agosto en Tilzapotla, municipio de Puente de Ixtla, y el 25 de agosto en Tlacotepec, Zacualpan de Amilpas, con la asistencia de más de 100 personas en cada localidad, quienes pudieron acceder a actividades de ciencia y tecnología en un formato lúdico e interactivo, abierto a toda la comunidad.
En este sentido, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del Museo de Ciencias de Morelos, subrayó: “Cada curso y miniferia promueve el aprendizaje, la creatividad y el trabajo en equipo. Nuestro objetivo es acercar la ciencia de manera divertida y significativa a niñas, niños y jóvenes de todo Morelos”.
Con este esfuerzo, el Gobierno de Morelos consolida la divulgación científica como una herramienta de inclusión y transformación social, construyendo en “La tierra que nos une” una generación con más curiosidad, creatividad y comprometida con el futuro.
La Secretaría de Administración y el Ayuntamiento de Tlayacapan llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración para el uso de un inmueble que resultó afectado por el sismo de 2017 y que ahora será destinado a convertirse en una biblioteca en beneficio de la comunidad.
Durante el acto, Militza Karina Escobar Díaz, encargada de despacho de la Secretaría de Administración, destacó que este acuerdo representa la oportunidad de rescatar un espacio con gran valor social, para convertirlo en un centro de conocimiento, aprendizaje y convivencia.
Por su parte, el alcalde Pedro Antonio Montenegro Morgado refrendó su compromiso de llevar a cabo la remodelación del inmueble, el cual contará con un sistema de cómputo, ludoteca, sala de lectura y diversas actividades que fortalecerán el desarrollo educativo y cultural de la población.
También estuvieron Luis Alberto Rodríguez Castro, director general de Patrimonio y Joshua Francisco Rebollo Rodríguez, director de Regularización y Recuperación de la Propiedad Inmobiliaria, del Poder Ejecutivo.
El Gobierno de Morelos mantiene la voluntad firmede trabajar en unidad para recuperar los espacios públicos y destinarlos al servicio de la ciudadanía, fortaleciendo así el acceso a nuevas oportunidades para todas y todos.
Morelos, “La tierra que nos une”, continúa consolidándose como sede de encuentros deportivos nacionales e internacionales. En este marco, la gobernadora Margarita González Saravia anunció la realización del Campeonato Nacional de Béisbol U15-16, que se llevará a cabo en la entidad del 06 al 13 de septiembre próximo.
En conferencia de prensa realizada en la Unidad Deportiva Miguel Alemán, también conocida como Parque de Béisbol La Leona, ubicada en la colonia Carolina de Cuernavaca, la jefa del Poder Ejecutivo resaltó que este evento fomenta el deporte, contribuye a la prevención del delito y genera derrama económica en el estado.
Acompañada por el director del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, y el presidente de la Federación Mexicana de Béisbol, Enrique Mayorga Betancourt, la mandataria señaló: “Vamos a tener 600 jóvenes atletas compitiendo, poniendo en alto el béisbol. Esto nos va a ayudar a impulsarlo todavía más en los municipios. En Morelos existen las condiciones para albergar este y otros deportes”.
Por su parte, Domínguez Robles subrayó que una de las encomiendas de la Gobernadora es promover el deporte desde edades tempranas hasta adultos mayores, en todas las disciplinas y comunidades.
A su vez, Enrique Mayorga expresó a Margarita González Saravia su beneplácito porque este campeonato se realice en la entidad, “lo cual, sin duda, fortalecerá este deporte entre la población”.
El Campeonato Nacional de Béisbol contará con la participación de 24 equipos de distintas entidades del país, en la categoría sub 15 y 16 años. Tendrá como sedes simultáneas los campos de béisbol de Cuernavaca, Jonacatepec, Yecapixtla y el Instituto Tecnológico de Zacatepec, con seis equipos en cada uno.
La competencia reunirá a 600 participantes entre deportistas y cuerpo técnico, quienes serán acompañados por sus familias, lo que prevé la llegada de cerca de mil visitantes. Además, congregará a practicantes y aficionados de distintos municipios.
Las delegaciones confirmadas provienen de: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Morelos.
En la conferencia de prensa también estuvieron presentes la secretaria de Bienestar Social, Silvia Salazar Hernández; autoridades de los tres niveles de gobierno, así como integrantes de la Selección de Béisbol del Estado de Morelos.
Con estas acciones, el Gobierno estatal impulsa el turismo deportivo, fortalece la economía regional y promueve estilos de vida saludables y activos entre la población morelense.
En el marco del Día Internacional contra el Dengue, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado a la ciudadanía a mantener y reforzar las medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito transmisor.
En este sentido, Luis Humberto González Ramírez, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, explicó que acciones sencillas como lavar, tapar y voltear recipientes son clave para reducir la formación de criaderos que propician la transmisión de dengue, zika y chikungunya.
“Mantenemos acciones permanentes de control de criaderos, fumigación en entornos de riesgo, promoción de la salud y jornadas comunitarias. Invitamos a la población a sumarse eliminando recipientes con agua estancada, manteniendo patios limpios y permitiendo el acceso de las brigadas a sus hogares”, subrayó el especialista.
Hasta la semana epidemiológica 33 de 2025, Morelos ha notificado 101 casos y dos defunciones, lo que representa una disminución del 97% en comparación con 2024, cuando se registraron 3,315 casos y 23 decesos.
En este marco, el Programa Dengue reporta que brigadistas de Control Larvario de las tres Jurisdicciones Sanitarias han visitado 617 mil 600 viviendas y trabajado en 399 mil 949 domicilios; además, se han controlado cuatro millones 283 mil 854 depósitos y eliminado un millón 496 mil 115 criaderos. Asimismo, se atendió el 63.8% de las viviendas con casos probables mediante rociado residual o termonebulización, beneficiando a 987 mil 187 habitantes.
Durante 2025 se han realizado dos Jornadas Nacionales de Lucha contra el dengue, que intensificaron acciones de sanidad, promoción de la salud y participación comunitaria, fortaleciendo la prevención y la detección temprana de síntomas.
Finalmente, González Ramírez exhortó a la población a estar atenta a signos de alarma como fiebre elevada, dolor articular o dolor retroocular, y destacó la importancia de evitar la automedicación y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la salud y la seguridad de las y los morelenses, recordando que en “La tierra que nos une” la prevención es tarea de todas y todos.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación, anunció el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en el Centro Morelense de las Artes (CMA), con la participación de más de 770 estudiantes que inician o continúan su formación en distintas disciplinas artísticas.
Este nuevo periodo representa una oportunidad para impulsar el talento local, fortalecer la identidad cultural y contribuir a la cohesión social, mediante la formación de artistas comprometidos con su comunidad y con el desarrollo de “La tierra que nos une”.
Al respecto, Pedro Mantecón Piña, rector del CMA, destacó que la institución se consolida como un referente nacional en educación artística, al ofrecer programas de calidad que abarcan licenciaturas en teatro, música, danza, artes visuales, creación de estudios literarios, arte y tradición y pedagogía de la danza folklórica mexicana. Asimismo, se imparten diplomados, cursos propedéuticos, programas de iniciación y bachillerato con opción artística.
En este semestre, el CMA incorporó la Maestría en Artes Musicales y Gestión, un posgrado innovador que responde a las demandas actuales del sector cultural, al fortalecer las competencias musicales y brindar herramientas para el diseño y gestión de proyectos con impacto artístico y social.
El titular de la institución invitó a la comunidad a acercarse al CMA para conocer su amplia oferta académica y participar en las actividades que se realizan a lo largo del año. Entre ellas se encuentra la Semana de las Artes, que celebrará su vigésima edición como un espacio de encuentro y difusión cultural.
El CMA reafirma su papel como semillero de artistas y agentes culturales, convencido de que cada generación aporta nuevas formas de ver, sentir y proyectar la riqueza cultural de Morelos hacia México y el mundo.
En congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Educación continúa sumando esfuerzos interinstitucionales para fortalecer las acciones que promuevan una la cultura de paz, prevención y seguridad en todos los entornos escolares del estado.
En este sentido, Karla Aline Herrera Alonso, titular del sector educativo en Morelos, presidió la segunda reunión de trabajo del Programa Integral de Protección Escolar, en la que expuso las acciones que se han realizado de enero a agosto del presente año, destacando las actividades de Vida Saludable, Ferias y Jornadas de Prevención, Mesas de Seguridad y Marchas exploratorias, logrando un alcance de 809 escuelas y 118 mil 014 estudiantes.
Asimismo, informó sobre los temas de atención prioritaria que se detectaron durante las visitas y recorridos a los diferentes centros educativos de la entidad morelense, con el propósito de trabajar con mayor énfasis en la prevención del embarazo adolescente, adicciones y bullying, salud mental y socioemocional, alimentación saludable y el fortalecimiento de los valores.
Durante la reunión, autoridades educativas de nivel básico, media superior y superior, así como representantes estatales de diferentes sectores, acordaron colaborar a fin de atender los factores identificados, con el propósito de brindar a la niñez y juventud morelense bienestar y un crecimiento y desarrollo pleno e integral.
Al hacer uso de la voz, Karla Herrera agradeció la presencia y participación activa de las y los integrantes, y destacó que la suma de esfuerzos y voluntades tiene grandes resultados.
“El Programa Integral de Protección Escolar representa una herramienta fundamental para garantizar que nuestras escuelas sean espacios seguros, donde nuestras niñas, niños y jóvenes de Morelos puedan aprender, crecer y desarrollarse plenamente, por ello, nuestra labor es parte de un compromiso colectivo para fomentar una cultura de cuidado, prevención y atención para salvaguardar el bienestar y la integridad física de cada estudiante”, comentó la funcionaria estatal.
Con estas acciones, se reafirma el compromiso con la construcción de entornos escolares donde prevalezca la paz, respeto, seguridad, equidad, excelencia y la mejora continua, colocando al centro de la acción el bienestar integral de la niñez y juventud morelense.