Con el propósito de fortalecer las expresiones tradicionales que dan identidad a “La tierra que nos une”, el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), emitió la lista de folios aceptados del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”.
La titular del IPIAM y de la Unidad Responsable del Programa (URP), Adelaida Marcelino Mateos, presidió la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Dictaminador, en la cual, tras un análisis exhaustivo, las y los integrantes seleccionaron 60 de un total de 74 solicitudes.
Cada grupo aprobado recibirá un apoyo económico único de 50 mil pesos, recurso que deberá destinarse a la adquisición o reparación de instrumentos, materiales, vestimenta tradicional y otros insumos locales.
En ese sentido, informó que las y los interesados podrán consultar el estatus de su folio en el portal oficial del programa https://www.morelos.gob.mx/fortalecimiento-de-danzas-y-musica-indigena-y-afromexicana-2025
Asimismo, de manera complementaria, se notificará por correo electrónico y vía telefónica los detalles del proceso.
Cabe mencionar que en la sesión participaron las secretarías de Bienestar, Cultura y la Contraloría, además de la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval), quienes supervisarán el correcto desarrollo del programa y la aplicación transparente de los recursos.
El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa políticas públicas que fortalecen la economía local y promueven la participación de las y los productores en espacios de alta afluencia turística, con el objetivo de generar mayores oportunidades de venta y visibilidad para el talento morelense.
En este marco, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, informó que el Programa Orgullo Morelos participará en la Feria de la Cecina en el zócalo municipal de Yecapixtla, con la presencia de 40 productores locales que expondrán y comercializarán una amplia variedad de productos elaborados en la entidad.
Desde el 23 y hasta el 26 de octubre, las y los asistentes encontrarán productos como botanas, miel, mermeladas y salsas, además de bebidas artesanales como mezcal, así como artículos de artesanías y ropa típica, que representan la riqueza cultural y productiva de Morelos.
Sánchez Trujillo destacó que la finalidad de esta participación es impulsar el consumo local y fortalecer los canales de comercialización de los emprendedores y productores que forman parte del programa, generando un vínculo directo entre quienes elaboran los productos y el público consumidor.
El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo económico a través del fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, fomentando el orgullo por lo hecho en la entidad y promoviendo una economía que priorice el bienestar local.
En cumplimiento al compromiso de garantizar infraestructura moderna, segura y funcional que impulse el desarrollo económico y social de las regiones, la titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, inauguró las rehabilitaciones que integran el Circuito “Tierra y Libertad”, en una primera etapa, del tramo carretero Santa Rosa–Zacatepec, en el municipio de Tlaltizapán, y del camino Chiverías–Puente de Ixtla, entre las demarcaciones de Xoxocotla y Puente de Ixtla, en el sur del estado.
Acompañada por integrantes de su gabinete, autoridades federales, estatales y municipales, la mandataria morelense destacó que estos trabajos forman parte de un proyecto muy ambicioso denominado “Los Caminos que Nos Unen”.
En este sentido, a lo largo del 2025 se han realizado 201 obras, y durante la administración se pretende concretar mil obras de infraestructura, con el propósito de mejorar las condiciones económicas y sociales del estado.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, informó que en la primera obra se construyeron 19 mil 380 metros cuadrados de camino, con una inversión de cinco millones 594 mil 034 pesos, mientras que en la segunda se destinaron cinco millones 698 mil 491 pesos para la construcción de 20 mil 496 metros cuadrados de vialidad, sumando una inversión total de 11 millones 292 mil 525 pesos, en beneficio de 156 mil 316 personas.
Los trabajos incluyeron bacheo superficial y profundo, riego de liga con emulsión asfáltica, construcción de carpeta de concreto asfáltico, señalamiento horizontal y vertical.
Con estas obras se fortalece el transporte de personas y mercancías, lo que dinamiza la economía local en los sectores agrícola, comercial y turístico. Asimismo, se mejora el acceso a servicios básicos como salud y educación, además, se facilita la movilidad de los cuerpos de emergencia, lo que contribuye a una mayor seguridad vial y bienestar ciudadano.
Ambas vialidades permitirán un mejor acceso entre diferentes localidades, optimizando el transporte de bienes y personas, lo que incidirá en la reducción de tiempos de traslado y costos logísticos.
En estas inauguraciones estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres; el diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante; las y los diputados locales Eleonor Martínez Gómez, Alfredo Domínguez Mandujano y Alfonso de Jesús Sotelo Martínez; así como las presidentas y presidentes municipales Nancy Gómez Flores (Tlaltizapán), Claudia Mazari Torres (Puente de Ixtla) y José Carlos Jiménez Ponciano (Xoxocotla), además de autoridades ejidales, auxiliares y población en general.
En otro orden de ideas, la mandataria informó que, en este año, se han rehabilitado 79 caminos de saca cosecha, y el objetivo es alcanzar 100 mediante la coordinación entre las Secretarías de Desarrollo Agropecuario, Infraestructura, las y los productores de la entidad.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” fortalece la conectividad, impulsa el desarrollo regional, y mejora la seguridad vial al facilitar el acceso de los cuerpos de emergencia, así como la movilidad de vehículos y personas en las comunidades.
En un esfuerzo por hacer más accesibles los servicios, la Secretaría de Administración y Finanzas anunció un subsidio fiscal del 50 por ciento en el pago por expedición y renovación de licencias de conducir para automovilistas y motociclistas, con vigencia de cinco años, siempre que el pago se realice hasta el 30 de noviembre de 2025.
La medida, publicada en la edición 6480 del Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, establece que con este subsidio el precio de la licencia de automovilista se reduce de 894 a 447 pesos, mientras que la licencia de motociclista pasa de 781 a 391 pesos.
Las y los morelenses pueden realizar su pago de manera presencial en las oficinas de la Coordinación General de Movilidad y Transporte, en las cajas correspondientes a la Secretaría de Administración y Finanzas, o a través de la plataforma en línea en: https://www.hacienda.morelos.gob.mx.
Con esto, el Gobierno de Morelos contribuye a que las y los ciudadanos cumplan con sus obligaciones de tránsito, al mismo tiempo que respalda su economía.
Con el compromiso de promover entornos escolares seguros, inclusivos y libres de violencia, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos llevó a cabo la plática “Prevención del Acoso Escolar” en las escuelas primarias “Héroes de la Independencia” y “Cuauhtémoc”, del municipio de Coatetelco.
Estas actividades, refirió la titular de la dependencia, María Eugenia Boyás Ramos, forman parte de las acciones que la dependencia impulsa para fortalecer la protección y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, fomentando una cultura de respeto, empatía y solidaridad dentro de los espacios educativos.
Durante las sesiones, las y los estudiantes participaron de manera activa en dinámicas que les permitieron identificar las distintas formas de acoso escolar, reflexionar sobre sus consecuencias y reconocer la importancia de denunciar o pedir apoyo ante situaciones de violencia o exclusión.
Asimismo, se promovió el diálogo sobre la importancia de construir relaciones basadas en el respeto, la igualdad y la no discriminación, recordando que todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia y a desarrollarse en entornos seguros que favorezcan su aprendizaje y bienestar.
“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir articulando esfuerzos con las autoridades educativas, docentes, madres, padres y personas cuidadoras para fortalecer la prevención del acoso escolar y consolidar comunidades escolares donde la convivencia pacífica, la inclusión y los derechos sean la base de toda interacción”, concluyó Boyás Ramos.
La administración que dirige Margarita González Saravia impulsa acciones para promover entornos laborales saludables y fortalecer la detección oportuna de enfermedades entre las y los trabajadores del servicio público. En este contexto, la Secretaría de Administración y Finanzas realizó una Campaña de Detección Incluyente de Cáncer de Mama, dirigida al personal del Poder Ejecutivo.
Durante la jornada, efectuada en el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, se realizaron 56 mastografías a mujeres mayores de 40 años y 58 exploraciones mamarias, 23 a hombres y 35 a mujeres, integrando por primera vez a la población masculina para fomentar una cultura de prevención más amplia e incluyente.
Al respecto, el secretario de Administración y Finanzas, Jorge Salazar Acosta, destacó que estas acciones sensibilizan sobre la importancia de la autoexploración y la detección temprana, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida del personal. Subrayó que este tipo de campañas fortalecen la visión de un gobierno que cuida a su gente, protege la salud y promueve entornos laborales con bienestar.
Los estudios fueron realizados por personal especializado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Morelos, que dará seguimiento a cada caso para garantizar una atención integral. Con ello, se refuerza la colaboración interinstitucional y la confianza en los programas preventivos impulsados por la actual administración.
Con esta campaña, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con el bienestar, la equidad y la salud pública, colocando a la persona en el centro de las políticas de transformación y consolidando una función pública más humana y solidaria.