En un ambiente de emoción, algarabía y porras, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, en representación de la gobernadora, Margarita González Saravia, inauguró el Campeonato Nacional de Béisbol U15-16, que se desarrollará en Morelos del 06 al 13 de septiembre en distintas sedes de la entidad.
El acto protocolario se llevó a cabo en la unidad deportiva Miguel Alemán, ubicada en la emblemática colonia Carolina de Cuernavaca, con la participación de cuatro de las 24 delegaciones provenientes de todo el país: Morelos, Aguascalientes, Baja California e Hidalgo, cuyos integrantes acudieron acompañados de sus familias.
En su intervención, Javier García resaltó que este campeonato coloca a Morelos en la mira nacional como un estado en el que se realizan eventos deportivos de gran relevancia. Asimismo, señaló que representa una oportunidad para fortalecer el béisbol entre niñas, niños y jóvenes, además de fomentar la sana convivencia y promover un estilo de vida activo y saludable.
El torneo contará con la participación de 24 equipos de 18 estados de la República Mexicana, lo que suma más de 600 atletas en las categorías Sub 15 y Sub 16. Las competencias se desarrollarán en las sedes simultáneas de Cuernavaca, Jonacatepec, Yecapixtla y el Instituto Tecnológico de Zacatepec.
Por su parte, el titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, puntualizó que el Gobierno de “La tierra que nos une” prioriza el impulso a todas las actividades físicas y que, en esta administración, el “Rey de los deportes” cuenta con todo el respaldo.
En tanto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, celebró la realización de este campeonato y subrayó que Morelos cuenta con las condiciones necesarias para recibir a las y los deportistas en diversas disciplinas.
Cabe mencionar que al evento también asistieron Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda; Enrique Mayorga Betancourt, presidente de la Federación Mexicana de Béisbol; y Héctor Felipe Parra González, presidente del Comité Organizador de Béisbol en el Estado de Morelos.
Finalmente, con el tradicional lanzamiento de la primera bola, el jefe de la Oficina de la Gubernatura dio inicio al encuentro entre los equipos de Morelos y Aguascalientes.
Con el propósito de fomentar la creatividad, identidad y el vínculo con la naturaleza, la Secretaría de Cultura llevó a diferentes municipios del estado el programa “Viaje al centro de la semilla”, actividad a la que se integraron bebés, niñas, niños y adolescentes.
La iniciativa incluyó 10 talleres impartidos por promotores culturales, a través del Centro Cultural Infantil (CCI) La Vecindad, en los que las y los participantes emprendieron un viaje de exploración sensorial diseñado para conectar con el ritmo y la calma. A través del cuerpo y el arte, descubrieron espacios poéticos que estimularon el juego, la imaginación y el fortalecimiento de sus raíces.
Cabe mencionar que los talleres brindaron una experiencia lúdica que fortaleció la voz interior y potenció la expresión creativa de las infancias. Además, en cada municipio las jornadas concluyeron con presentaciones de narración oral, que ofrecieron un espacio de encuentro, reflexión y disfrute colectivo para las familias y comunidades.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura del estado de Morelos, destacó: “Sembrar en la niñez la certeza de que la cultura es un camino de libertad y de imaginación es prioritario para fortalecer su identidad, su vínculo con la naturaleza y su capacidad de soñar en comunidad”.
Con este programa, el CCI La Vecindad cumplió tres objetivos principales: Descentralizar la oferta cultural para garantizar el acceso equitativo en los municipios; propiciar un acercamiento sensible a la identidad personal y colectiva; y explorar la relación con la naturaleza a través de la cultura ambiental.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, reafirma el compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo. Para conocer más sobre las actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales del recinto https://www.facebook.com/CentroCulturalInfantilLaVecindad/
En un esfuerzo por fortalecer las capacidades de las y los servidores públicos del Poder Ejecutivo y elevar la calidad de la atención a la ciudadanía, la Secretaría de Administración puso en marcha la Especialidad en Administración Pública 2025-2026, en la que se inscribieron alrededor de 214 personas servidoras públicas de distintos niveles de Gobierno.
Este programa académico cuenta con validez oficial, tendrá una duración de un año y brindará la posibilidad de obtener una cédula profesional al concluir los estudios. Lo que convierte a Morelos en el primer estado del país en ofrecer de manera gratuita una especialidad de este nivel.
Durante el acto inaugural, Militza Karina Escobar Díaz, encargada de despacho de la Secretaría de Administración, dio la bienvenida a la primera generación de funcionarias y funcionarios públicos que se integran a este programa.
Por su parte, Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda e invitado especial, reconoció la disposición de las y los participantes para mantenerse actualizados y destacó que este esfuerzo contribuirá a dignificar el servicio público en beneficio de las y los morelenses.
En el evento también estuvieron Juan Carlos Huitron Luja, secretario técnico de la Secretaría de Hacienda, y Guadalupe Torres Godínez, director general de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación.
Desde el Gobierno de “La tierra que nos une”, se contribuye a fortalecer las instituciones para brindar una atención más eficiente, cercana y de calidad para la ciudadanía.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar (DDyFF), organizó un evento para reconocer y valorar la importancia de quienes, a lo largo de su vida, han contribuido significativamente al desarrollo del estado y la sociedad, las personas adultas mayores.
Durante el “Festejo de la Vida”, alrededor de 800 personas provenientes de distintos municipios del estado disfrutaron de una jornada llena de actividades recreativas, convivencia e integración, en un ambiente de respeto y celebración, en la Ex Hacienda de Temixco.
Para dar inicio a esta actividad, la directora de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar, Lydia Patricia Romero Brindis, ofreció un mensaje de bienvenida y agradecimiento a las y los asistentes, afirmó que el Festejo de la Vida reconoce su experiencia y sabiduría, y les reiteró que ellos representan una parte fundamental para el SEDIF.
Durante la inauguración, la presidenta del organismo descentralizado, María Elena Herrera Carbajal, y el director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo subrayaron la relevancia de generar acciones que fortalezcan el bienestar y la calidad de vida de este importante sector de la población.
“En el Sistema DIF Morelos trabajamos cada día para su bienestar y el pleno ejercicio de sus derechos, porque ustedes son la prioridad para nosotros y queremos que esta etapa de su vida sea saludable y memorable”, expresó Herrera Carbajal.
Cabe mencionar que a esta celebración acudió Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, quien mencionó que el Gobierno humanista de Margarita González Saravia, a través del SEDIF, impulsa políticas públicas en beneficio de las personas adultas mayores, que son fundamentales para garantizar su bienestar y calidad de vida.
“La Gobernadora nos permite disfrutar nuestro trabajo, ella ama al pueblo, lo quiere y siempre pone en primer lugar a la adulta y adulto mayor; por eso hoy les digo, cuando podamos correr, corramos, cuando ya no podamos correr, caminemos, ¡pero siempre hay que levantarnos y disfrutar la vida!”, enfatizó.
Por su parte, Marcela Alvarado Méndez, usuaria del Centro Gerontológico del Estado de Morelos (Ceagem) envió un mensaje de agradecimiento al SEDIF Morelos en representación de las y los asistentes: “Ser adulto mayor es un orgullo, es mirar hacía atrás y saber que cada etapa vivida con sus retos y alegrías nos ha hecho más fuertes, más sabios y más humanos”.
La celebración comenzó con la presentación de la Orquesta de la Secretaría de Seguridad Pública, seguida por un show de imitadores de cantantes del regional mexicano; para dar aún más alegría al festejo, las y los asistentes disfrutaron de un espectáculo de circo, una presentación de danzón a cargo del grupo “Tlacotepec” del municipio de Temixco y del Ballet Folklórico “Eterna Juventud”; además disfrutaron de las instalaciones de la Ex hacienda. El evento contó con la presencia de Anahí Mariel Negrete Quintana, presidenta del Sistema DIF municipal de Temixco.
Autoridades de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), supervisaron las obras que se realizan en diferentes zonas del municipio de Cuernavaca, a través del programa Proagua 2025, que conjunta inversiones económicas de los gobiernos federal, estatal y municipal para beneficio de poblaciones vulnerables.
En la zona oriente de la capital del estado los especialistas, encabezados por Juan Anguiano Ortiz, subsecretario de Agua y Saneamiento del organismo descentralizado, constataron los avances de la quinta etapa de la red de alcantarillado sanitario, que beneficiará a más de cuatro mil habitantes de las colonias El Universo y Cerritos Barona, que carecían de ese servicio.
En el poblado de Acapantzingo, el equipo técnico de la Ceagua validó el avance de los trabajos de rehabilitación del colector marginal y cárcamo de bombeo para mejorar el servicio que presta esta infraestructura hídrica a más de 23 mil habitantes.
Además, en la colonia El Tepeyac, colindante con el municipio de Temixco, se supervisó la perforación de un pozo profundo que permitirá incorporar al sistema de agua potable a cerca de dos mil 500 habitantes, quienes carecen del indispensable servicio y actualmente deben contratar pipas para abastecerse del vital líquido.
En cada uno de los proyectos se cuenta con la participación de un comité vecinal que supervisa de manera constante la ejecución de las obras, para verificar los avances conforme a lo estipulado, la inversión e incluso el cumplimiento de las fechas programadas para la entrega de cada una de ellas.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) abrió sus instalaciones a productoras y productores del programa Sembrando Vida de los municipios de Puente de Ixtla, Jojutla, Yautepec, Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Xoxocotla, Coatetelco y Hueyapan, quienes participaron con una expo venta de sus productos. El encuentro tuvo como objetivo principal brindar acompañamiento integral, promover sus productos de territorio y fortalecer sus capacidades.
Durante su intervención, la encargada del sector agropecuario, Margarita Galeana Torres, enfatizó la importancia que conlleva reconocer el esfuerzo y espíritu emprendedor de los participantes de este importante programa federal.
Precisó que la Sedagro está lista para apoyar los procesos de transformación de sus productos, y también con Crédito a la Palabra, el cual se ha ampliado para atender aguacate, acuacultura, ganadería y frutales.
“Queremos que sientan ese acompañamiento del Gobierno del Estado de Morelos, y créanme que, para la gobernadora, Margarita González Saravia, es una prioridad que nosotros demos atención a todas y todos los productores de la entidad”, destacó.
Por su parte, el encargado de la Coordinación Territorial del Programa Sembrando Vida en Morelos, Juan Luis Chávez Castro, explicó que este tipo de encuentros impulsado por la Sedagro, permite a las y los sembradores, presentar sus productos, compartir experiencias y exponer sus necesidades en materia de capacitación y formalización.
“Los principales actores de este evento son las sembradoras y los sembradores; la intención es recorrer los stands, conocer los productos y analizar cómo podemos apoyarlos en sus iniciativas”, abundó.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une”, refuerza su compromiso de atender y acompañar a todas y todos los productores en Morelos, impulsando el desarrollo y el fortalecimiento del emprendimiento agropecuario en el estado.