La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, encabezada por Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, inició el proceso de análisis y evaluación para identificar las necesidades de las personas que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+ en Morelos.
Al respecto, César Guerra García, director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, informó que el “Diagnóstico Situacional de la Población LGBTIQ+ en el Estado de Morelos 2025” servirá como base para la planificación estratégica y generar políticas públicas más justas e inclusivas.
Los resultados de este proceso, que se estará llevando a cabo en el último trimestre del 2025, buscan impulsar el bienestar y la igualdad, mediante la participación de la comunidad en una encuesta en línea, a la cual podrán acceder a través del código QR o de la página https://sire.morelos.gob.mx/r/diagnostico-situacional-de-la-poblacion-lgbtiq-en
Asimismo, durante la primera semana de este ejercicio se ha trabajado con grupos focales en los municipios de Yecapixtla, Tepoztlán, Jantetelco, Jojutla y Tlaltizapán. La interacción entre los participantes es clave, ya que estimula nuevas ideas y revela perspectivas diversas; además, ayuda a identificar las condiciones de vida de este sector de la población en cada municipio, así como conocer sus propuestas.
Con estas acciones, el Gobierno de Margarita González Saravia impulsa la participación de las personas que pertenecen a comunidades de atención prioritaria para diseñar estrategias que atiendan sus necesidades.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la población a no bajar la guardia ante enfermedades como sarampión, principalmente en los sectores más vulnerables y en municipios que colindan con estados donde se han detectado casos positivos. La vigilancia y prevención son fundamentales para evitar contagios.
En este sentido, Erika Lizet Gorostieta Bahena, jefa del Departamento de Promoción de la Salud de SSM, señaló que la higiene básica es una herramienta efectiva para prevenir enfermedades de alto riesgo, como el sarampión.
Entre las medidas recomendadas destacan el lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso de cubrebocas en espacios concurridos, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, y mantener limpias las superficies de uso común.
“Queremos recordar a la población que la mejor forma de protegerse contra el sarampión es la vacunación oportuna, si viven en municipios cercanos a otros estados donde se han detectado casos, es fundamental revisar que el esquema de vacunación esté completo, la inmunización es fácil, segura y totalmente efectiva para evitar contagios”, mencionó Gorostieta Bahena.
Asimismo, detalló que en el caso de niñas y niños deben contar con el esquema completo de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), mientras que adolescentes y adultos deben tener al menos una dosis de la vacuna SR (sarampión y rubéola).
Se recomienda que, en caso de presentar síntomas compatibles con sarampión, como fiebre, erupción cutánea o malestar general, se evite la automedicación, utilizar cubrebocas para prevenir contagios y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana. Además, se reitera la importancia de combinar la vacunación con hábitos de higiene para proteger a los más vulnerables y reducir el riesgo de propagación.
El Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) “Los Chocolates”, fue sede alterna del Festival Synapsia Diversidad Científica 2025, con la participación de 793 personas. El evento se desarrolló gracias a la colaboración entre el Gobierno de Morelos y el Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como parte de un esfuerzo conjunto por acercar el conocimiento científico a barrios y colonias del estado.
Durante el encuentro, niñas, niños, adolescentes y personas adultas participaron en conferencias, demostraciones y talleres que promovieron la curiosidad y el aprendizaje mediante experiencias creativas.
El objetivo principal fue posicionar a “Los Chocolates” como un espacio seguro para el encuentro de habitantes de las colonias Carolina, Altavista y San Antón, lo que contribuye al fortalecimiento del tejido social a través de la ciencia, arte y participación comunitaria.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, destacó que “estos espacios demuestran que el conocimiento y la cultura son herramientas esenciales para el bienestar social; la ciencia, cuando se acerca a la gente, despierta nuevas formas de entender y transformar nuestro entorno”.
Con acciones como esta, el Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de impulsar el acceso equitativo al conocimiento, el arte y la cultura como derechos humanos fundamentales. Para conocer más sobre otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales del recinto, https://www.facebook.com/CDCLosChocolates/.
Como parte del programa “Un día de pinta”, impulsado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), y con el respaldo del Museo de Ciencias de Morelos, estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 8 extensión Puente de Ixtla, visitaron el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), para acercarce al mundo de la investigación científica.
Durante la actividad, las y los alumnos participaron en experiencias prácticas en laboratorios, donde investigadoras e investigadores mostraron sus proyectos, realizaron demostraciones y compartieron charlas motivadoras para fomentar la curiosidad científica.
Al respecto, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, subrayó la importancia de acercar a las juventudes a espacios de investigación reales: “Visitas como esta permiten que estudiantes de comunidades conozcan de primera mano el trabajo de las y los científicos, ampliando su visión sobre las oportunidades que la ciencia ofrece como camino académico y profesional”, destacó.
El recorrido concluyó en el Museo de Ciencias de Morelos, donde las y los jóvenes pudieron interactuar con exposiciones que reforzaron su aprendizaje y comprensión de la ciencia aplicada.
Mediante iniciativas de este tipo, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con una educación científica de calidad e inclusiva, formando a las y los jóvenes como agentes de cambio, capaces de impulsar la innovación tecnológica, promover la justicia social y contribuir a un futuro sostenible para la entidad.
En un esfuerzo conjunto por reducir el rezago en infraestructura vial, el Gobierno que encabeza Margarita González Saravia suministrará de mezcla asfáltica y emulsión donadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) al estado, para beneficiar las vialidades principales del municipio de Atlatlahucan.
La definición de esta acción se tomó durante una reunión sostenida en la Secretaría de Infraestructura, encabezada por Adolfo Barragán Cena, con el presidente municipal de esta demarcación ubicada en los Altos de Morelos, Agustín Toledano Amaro, así como integrantes de su equipo de trabajo.
El objetivo central, acordado por las autoridades, es sumar voluntades entre los niveles de Gobierno para atender de manera inmediata las necesidades de la demarcación y abastecer de la mezcla asfáltica necesaria, lo que permitirá que el ayuntamiento lleve a cabo las labores de reparación y mantenimiento en los tramos que más lo requieren.
Al respecto, Adolfo Barragán aseguró que el compromiso de la mandataria estatal es avanzar de la mano con los 36 gobiernos municipales de la entidad, para identificar, priorizar y ejecutar trabajos que impacten positivamente en la calidad de vida de las familias.
Subrayó que estas acciones buscan fortalecer principalmente la conectividad y el desarrollo económico local, al tiempo que se optimiza la cobertura de la infraestructura vial en la región.
Este acuerdo refleja una coordinación interinstitucional orientada a ampliar la movilidad y la seguridad en las vías, así como a dinamizar la economía regional mediante intervenciones rápidas y efectivas.
Se espera que, con estas medidas, las comunidades de Atlatlahucan cuenten con una conectividad más estable y segura que favorezca el tránsito diario y el desarrollo de actividades locales.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, en Casa de Día “El Tabachín” del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), se llevó a cabo un taller en el que se invitó a las jubiladas a realizar diversos ejercicios de autoexploración.
Durante la actividad, se detalló que los principales factores de riesgo son la mala alimentación, tabaquismo y falta de ejercicio, por lo que atender los signos de alerta y compartir información puede marcar la diferencia y salvar vidas.
En este sentido, los talleristas recordaron que Servicios de Salud de Morelos (SSM), ofrecen exámenes gratuitos para la detección y atención contar el cáncer de mama, y pueden realizar su cita en el número de teléfono 777 310 1438 y recibir información.
También, se cuenta con el Centro de Atención para la Salud de la Mujer, ubicado en la calle Gustavo Gómez Azcárate número 205, colonia Lomas de la Selva, en Cuernavaca, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.
Así como en el Mastógrafo UNEME ubicado en Jojutla, situado en el libramiento Jojutla-Casa Blanca sin número, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas; y el Mastógrafo Ciudad Salud Mujer, en la calle Centaury número 1, colonia Lomas del Morrillo, en Yautepec.