La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Construcción de Paz, convocó a personas titulares, secretarias y secretarios de los folios aprobados por el Comité Dictaminador de los Programas “Espacios Educativos para el Buen Vivir, Semillas de Esperanza” y “Espacios comunitarios para el buen vivir, Calmecac”, con el objetivo de llevar a cabo la firma de Acta Entrega-Recepción, para iniciar con el proceso de gestión de los apoyos económicos de dichas estrategias.
Silvia Salazar Hernández expresó: “Nos da mucho gusto saber que hay gente muy dispuesta a trabajar por su comunidad porque Morelos se lo merece”, y reconoció que las iniciativas aprobadas contribuyen a la participación social, y señaló que la gobernadora Margarita González Saravia ha instruido que los programas de esta secretaría vayan dirigidos a localidades de alta y muy alta marginación.
Por su parte, Juan Carlos Solano Alcocer, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), dijo a las y los presentes que sus proyectos fueron seleccionados por cumplir con el enfoque comunitario. “Semillas de Esperanza tiene el objetivo de fortalecer la cultura ambiental y la participación comunitaria mediante iniciativas vinculadas a huertos de traspatio, y Calmecac crea un sistema de recuperación, conservación y revitalización de saberes que fortalezca el tejido social", expresó.
Cirila Pimentel Vega, beneficiaria del programa Semillas de Esperanza, reconoció el trabajo de la dependencia estatal: “Es increíble que el gobierno esté en contacto con nosotros y estén llevando estos proyectos tan necesarios para poderlos transmitir de generación en generación”.
Durante la reunión, personal de la Secretaría de la Contraloría conformó los comités de Contraloría Social, que serán integrados por beneficiarias y beneficiarios de ambos programas y los cuales se realizaron por regiones, con el objetivo de vigilar y transparentar el uso correcto de los recursos.
En el evento estuvieron Diego Armando Gardida Gómez, director general de Mejora Gubernamental y Contraloría Social de la Secretaría de la Contraloría; Rosa María Romero Cuevas, directora general de Análisis Estratégico de la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura; Carlos Francisco Caltenco Serrano, director general de la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social, y autoridades municipales.
Agregó que este esfuerzo contempla el desarrollo de polos industriales, la simplificación administrativa mediante una ventanilla única de inversión y el fortalecimiento del sello Hecho en México, que promueve el consumo nacional y la generación de empleos con justicia social.
Al tomar la palabra, Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo del Gobierno estatal, mencionó que este Comité Promotor de Inversiones tendrá especial participación en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual envía una señal clara de confianza y competitividad al país y al extranjero.
Por su parte, el empresario Juan Pablo Ortega, director general de Impelmex, compartió el caso de éxito de su empresa, que trasladó al municipio de Emiliano Zapata la producción de equipos de control hidráulico, antes fabricados en China.
“Estos foros son esenciales para la comunicación entre gobierno, industria y academia. Nos permiten crecer, innovar y competir globalmente con orgullo por lo hecho en México”, puntualizó.
Con la conformación del Comité, el Gobierno de Morelos, ”La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de construir bienestar desde la economía, al fortalecer el tejido productivo y garantizar un crecimiento con inclusión, transparencia y sostenibilidad.
En coordinación con la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México, empresarias y empresarios, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la instalación del Comité Promotor de Inversiones y Consultas T-MEC en el estado de Morelos; con ello, la entidad se suma a la red de estados que impulsan la Estrategia Nacional de Atracción de Inversiones, alineada con los objetivos del Plan México.
Al tomar protesta a las y los integrantes, en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) Juan Soriano, la mandataria estatal afirmó que es fundamental que las empresas sepan que los gobiernos federal y estatal “sabemos lo que estamos haciendo, que tenemos rumbo, estrategia, metas y que queremos avanzar, en estos cinco años, lo más que podamos para fortalecer la economía”, expresó.
La titular del Poder Ejecutivo agregó que Morelos está listo para competir, innovar y atraer inversión “que genere bienestar para nuestra gente, porque Morelos es parte de la nueva etapa industrial de México.”
Durante su participación, María Araceli de Haas Matamoros, directora general de Relaciones Internacionales de la SE, destacó que con la instalación de este Comité, Morelos envía una señal clara: “que está listo para competir, innovar y atraer más inversión de calidad al estado”.
En tal sentido, agregó que “desde la Secretaría de Economía refrendamos nuestro compromiso de acompañar estos esfuerzos mediante la facilitación de trámites, incentivos, promoción internacional, fortalecimiento de capacidades locales y la promoción de nuestra orgullosa marca Hecho en México.”
Por su parte, Sergio Silva Castañeda, titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico de la SE, explicó que el Plan México busca consolidar al país como el principal destino de relocalización productiva en América del Norte, con tres pilares fundamentales: innovación, sustentabilidad e inclusión.
Agregó que este esfuerzo contempla el desarrollo de polos industriales, la simplificación administrativa mediante una ventanilla única de inversión y el fortalecimiento del sello Hecho en México, que promueve el consumo nacional y la generación de empleos con justicia social.
Al tomar la palabra, Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo del Gobierno estatal, mencionó que este Comité Promotor de Inversiones tendrá especial participación en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual envía una señal clara de confianza y competitividad al país y al extranjero.
Por su parte, el empresario Juan Pablo Ortega, director general de Impelmex, compartió el caso de éxito de su empresa, que trasladó al municipio de Emiliano Zapata la producción de equipos de control hidráulico, antes fabricados en China.
“Estos foros son esenciales para la comunicación entre gobierno, industria y academia. Nos permiten crecer, innovar y competir globalmente con orgullo por lo hecho en México”, puntualizó.
Con la conformación del Comité, el Gobierno de Morelos, La tierra que nos une, reafirma su compromiso de construir bienestar desde la economía, al fortalecer el tejido productivo y garantizar un crecimiento con inclusión, transparencia y sostenibilidad.
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, presentó la agenda oficial de actividades con motivo del Día de Muertos 2025, en un encuentro realizado en la Casa de Morelos en la Ciudad de México, con la participación de la Secretaría de Cultura estatal y el Museo Nacional de Culturas Populares.
En este sentido, el estado se prepara para recibir a más de 220 mil visitantes, lo que generará una derrama económica estimada en 73 millones de pesos, consolidando a Morelos como uno de los destinos más representativos de México en esta temporada.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, señaló: “el Día de Muertos no sólo se observa: se vive, se escucha y se siente”, por ello, recalcó: “hagamos del turismo una prioridad para Morelos, impulsando desarrollo y bienestar compartido”.
Las celebraciones del Día de Muertos se extienden a lo largo y ancho de la entidad, con una gran diversidad de manifestaciones que dan vida a la memoria colectiva de Morelos.
Entre las más representativas se encuentran las festividades del poblado de Ocotepec, del municipio de Cuernavaca, con la tradición de las ofrendas nuevas “de cuerpo presente”, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, que mantiene viva la esencia de recibir a las almas con café, pan y tamales.
En la demarcación de Tetela del Volcán, los arcos de cempasúchil y la tradicional huehuenchada llenan las calles de color y música; en Zacualpan de Amilpas, las mojigangas y comparsas celebran la vida entre cartonería y alegría popular; en Tlayacapan, la emblemática Banda Brígido Santamaría acompaña la alumbrada en el panteón con marchas fúnebres que transforman la noche en un acto de amor y recuerdo; y en Coatetelco, las ofrendas colgantes, únicas en México, se elevan como símbolo de amor eterno.
La capital morelense será escenario del Festival Miquixtli, dedicado a las mujeres, donde arte, gastronomía y música contemporánea convivirán con lo ancestral. Finalmente, en Tequesquitengo, los altares flotantes iluminarán el lago en un espectáculo místico que une naturaleza y tradición.
Durante su intervención, María de Lourdes Arce Ortiz, secretaria técnica de la Secretaría de Cultura de Morelos, señaló que el Día de Muertos es una manifestación que se transforma y se reinventa sin perder su esencia espiritual. Explicó que esta festividad es una oportunidad para acercarse con respeto a las comunidades, escuchar sus voces y vivir con ellas una experiencia de cultura viva y compartida.
Agregó que la participación de niñas, niños y jóvenes en talleres, semilleros creativos y programas de formación artística garantiza la transmisión de saberes y la continuidad de las tradiciones en todo el estado.
Por su parte, Yessica Morales Vega, directora del Museo Nacional de Culturas Populares, resaltó el trabajo conjunto con Morelos y anunció la proyección del documental “Miquixtli, historia de una tradición viva”, el 29 de octubre en el Cinema Pai Pai, dentro del museo ubicado en Coyoacán.
Daniel Altafi reconoció que bajo la visión de la gobernadora Margarita González Saravia, estas acciones consolidan al turismo cultural como motor de desarrollo económico, identidad y cohesión social, haciendo del Día de Muertos en Morelos una experiencia que se vive, se comparte y se transforma en orgullo colectivo.
Morelos invita a vivir estas celebraciones desde el respeto, la gratitud y el orgullo por nuestras raíces, porque la primavera de México, es también la tierra donde la tradición sigue viva.
Con determinación, compromiso y una visión profundamente humana, la Unidad Móvil de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado desplegó una intensa jornada de trabajo en el municipio de Puente de Ixtla.
“No fue una visita más, fue un acto de presencia, de responsabilidad institucional y, sobre todo, de empatía con las familias que día a día viven la ausencia de un ser querido”, destacó el titular de la dependencia, Oscar Valdepeña Mendoza.
La “Plaza del Maestro” se convirtió en un espacio de diálogo, escucha activa y participación ciudadana, donde la Comisión llevó a cabo acciones estratégicas orientadas a informar, sensibilizar y movilizar conciencias, mediante dinámicas lúdicas, charlas cara a cara y actividades diseñadas para acercar el tema de las desapariciones a la comunidad de manera clara.
Valdepeña Mendoza, refirió que intervenir directamente en el territorio no es una medida simbólica, sino una acción prioritaria y estratégica. “Estar en las calles, en las plazas, en los lugares donde late la vida comunitaria, es esencial para prevenir futuras desapariciones, promover la cultura de la denuncia y fortalecer los vínculos con las víctimas y sus familias”.
Añadió que la Unidad Móvil es una declaración de principios. “La búsqueda no se detiene, la justicia no se aplaza y la verdad no se negocia, estar presentes en Puente de Ixtla fue, una vez más, reafirmar que cada persona desaparecida merece ser buscada con toda la fuerza institucional, con toda la sensibilidad humana y con la convicción firme de que ninguna historia puede quedar en el olvido”.
La Comisión seguirá recorriendo el estado, para abrir espacios, tocar puertas y establecer puentes, ya que mientras haya una persona no localizada, no se pueden bajar los brazos.
“Seguimos buscando, escuchando y caminando junto a quienes no se rinden”, concluyó.
El Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), informó que las obras que se realizan en Cuernavaca, a través del programa Proagua 2025, registran un avance significativo, por lo que serán entregadas en tiempo y forma en beneficio de más de 27 mil ciudadanas y ciudadanos.
Durante un recorrido de supervisión, el titular de la Ceagua, Javier Bolaños Aguilar, refirió que se construye la quinta etapa de la red de alcantarillado sanitario para las colonias Universo y Cerritos, con un avance del 67 por ciento, cuyos trabajos dotaran de redes de alcantarillado, así como descargas domiciliarias para ambas colonias.
En la comunidad del Tepeyac, se concluyó la perforación de un pozo profundo, esta semana se trabaja en la colocación del ademe y la siguiente se realizará el aforo, así como análisis físico y químico del agua de esta fuente de abastecimiento, para concluir con esta etapa del proyecto.
En el poblado de Acapatzingo, se rehabilita el colector marginal y cárcamo de bombeo, que permitirá mejorar el servicio que brinda la estructura hídrica para más de 23 mil habitantes. Los trabajos incluyen la construcción del emisor de llegada, así como del área de pre tratamiento y el equipamiento electromecánico.
Cabe señalar que, Proagua concentra recursos de los gobiernos de México, a través de Conagua, de Morelos y el Ayuntamiento municipal.
Asimismo, Bolaños Aguilar conversó con beneficiarias y beneficiarios, a quienes les pidió seguir al pendiente de los trabajos y garantizar la conclusión satisfactoria de los mismos.
En la jornada de supervisión de obras, las y los vecinos agradecieron a la gobernadora Margarita González Saravia, por tomar en cuenta las necesidades, al señalar que dichos proyectos habían sido solicitados durante muchos años atrás, sin embargo, nunca fueron atendidos.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la población a vacunarse contra la tos ferina, enfermedad que puede afectar a personas de todas las edades. La inmunización oportuna es fundamental para prevenir complicaciones graves y reducir su transmisión en la comunidad.
Karen Mariana Román Brito, responsable estatal de Vigilancia Epidemiológica de SSM, destacó la importancia de mantener completos los esquemas de vacunación, especialmente en grupos vulnerables. Subrayó que el biológico contra la tos ferina representa una herramienta esencial para proteger la salud individual y colectiva.
“La tos ferina es una enfermedad respiratoria que puede ser muy peligrosa, sobre todo en niñas, niños y personas mayores. La mejor forma de protegernos es con la vacunación. Servicios de Salud de Morelos invita a la ciudadanía a acudir a la unidad más cercana para completar el esquema o aplicar el refuerzo correspondiente”, indicó.
Asimismo, Román Brito informó que, hasta la semana epidemiológica número 41, en Morelos se registran 43 casos acumulados, sin reporte de defunciones. En este sentido, exhortó a la población a no bajar la guardia y continuar aplicando las medidas preventivas, como la vacunación y la atención médica oportuna ante síntomas relacionados con la tos ferina.
Aseveró que la vacuna está disponible en todas las unidades de salud del estado; es segura, eficaz y gratuita. “Aplicarla a tiempo es una acción sencilla que protege la salud”, puntualizó.