Con el compromiso de garantizar el derecho al trabajo digno y fortalecer la igualdad de oportunidades, el Gobierno de Morelos, bajo la conducción de Margarita González Saravia, impulsa la vinculación directa entre buscadores de empleo y el sector productivo mediante la Feria Nacional de Empleo Cuernavaca 2025, dedicada a promover la inclusión y la justicia laboral en “La tierra que nos une”.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, la jornada reunirá a más de 30 empresas locales y nacionales que ofertarán vacantes formales y accesibles dirigidas a personas con discapacidad, adultos mayores, madres jefas de familia y jóvenes en busca de su primera experiencia laboral.
El titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, destacó que este tipo de acciones abren caminos hacia el bienestar y fortalecen la economía familiar. “En Morelos estamos convencidos de que el trabajo digno y formal es la base para construir una sociedad más equitativa y con mejores condiciones de vida”, afirmó.
Por su parte, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ana Samantha Davis Sánchez, subrayó la importancia de sensibilizar al sector empresarial sobre la diversidad laboral y la igualdad de trato. “Desde la secretaría promovemos entornos justos, accesibles y respetuosos, donde todas las personas puedan desarrollar su potencial sin discriminación”, expresó.
A su vez, la titular del SNE Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, señaló que esta feria forma parte de una estrategia nacional respaldada por la Secretaría Del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Gobierno de México, orientada a ampliar las oportunidades de empleo formal en todo el país, priorizando a los grupos en situación de vulnerabilidad.
La Feria Nacional de Empleo Cuernavaca 2025 se llevará a cabo el viernes 24 de octubre, en la Unidad Deportiva Fidel Velázquez, ubicada en Boulevard Cuauhnáhuac s/n, km 1.5, colonia Revolución, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, y las y los interesados podrán consultar próximas sedes y fechas en www.ferias.empleo.gob.mx
La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la entrega de mil 500 equipos de cómputo que fortalecerán la infraestructura tecnológica de 87 planteles educativos en beneficio de más de 15 mil estudiantes. La distribución dará prioridad a escuelas ubicadas en comunidades rurales y zonas integradas a la estrategia Territorios de Paz y Buen Vivir.
La ceremonia se realizó en la Escuela Secundaria Técnica No. 1 “General Lázaro Cárdenas del Río” (Internado Palmira) en Cuernavaca, con la participación de autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Fundación Emilia Palomino, responsable de la donación que impulsa la Transformación Digital Educativa en el estado.
Durante su mensaje, la titular del Ejecutivo destacó que una parte importante de estos equipos llegará a escuelas donde el acceso a la tecnología es limitado. “Gracias a esta fundación, niñas y niños de comunidades apartadas podrán contar con computadoras que les abrirán nuevas oportunidades de aprendizaje”, expresó.
Asimismo, en forma simbólica, entregó equipos al Internado Palmira, al Telebachillerato de Buenavista del Monte y a la Escuela Primaria “Benito Juárez” de Yecapixtla.
En su participación, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, subrayó que se han identificado 103 Territorios de Paz y Buen Vivir, y que con la llegada de estas herramientas tecnológicas se busca hacer de las escuelas espacios más atractivos y motivadores para la niñez y juventud. “Estos equipos contribuirán a reducir la deserción escolar y fortalecerán el sentido de pertenencia hacia las instituciones educativas”, puntualizó.
Por parte de la SEP, Estefanía Chávez Huerta, jefa de oficina de la Subsecretaría de Educación Básica, reconoció el liderazgo de la gobernadora en materia educativa. “La educación es la puerta para la transformación social. Con estas acciones tendremos más niñas y mujeres autónomas, más estudiantes en las aulas y más mujeres en la toma de decisiones”, afirmó.
A su vez, el titular de la Agencia de Transformación Digital, Samuel Rivera Muciño, aseguró que se garantizará conectividad en las escuelas beneficiadas para que los equipos sean aprovechados plenamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
A nombre de la Fundación Emilia Palomino, Virginia Lezama Díaz destacó que la entrega forma parte de un modelo de reciclaje tecnológico orientado a contribuir al equipamiento escolar. “Pensar en la niñez es pensar en el futuro. Nos honra sumarnos a esta iniciativa que promueve una educación más inclusiva y moderna en Morelos”, señaló.
En representación del alumnado beneficiado, Lizbeth Vanessa Olivares Calderón y Ariadna Ivonne Ramírez Calleja, estudiantes del Internado Palmira, expresaron en náhuatl y español que las nuevas herramientas “permitirán acceder a recursos educativos de calidad, desarrollar competencias digitales y fortalecer el pensamiento crítico y creativo”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con la educación, equidad e la inclusión digital, al impulsar políticas públicas que acercan el conocimiento y tecnología a todas las comunidades del estado.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 36 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente se registraron 137 minutos de tremor de baja amplitud, y un sismo volcanotectónico registrado hoy a las 7:39 horas con magnitud de 1.5 grados. Al momento de este reporte, se observa una ligera emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos en dirección oeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Con el propósito de garantizar una atención humanista, eficiente y coordinada a la comunidad migrante, el Gobierno de Morelos, a través de la Dirección General de Migrantes, llevó a cabo una capacitación integral en línea dirigida a las áreas municipales de atención a migrantes de los 36 municipios del estado.
La jornada tuvo como objetivo fortalecer las capacidades institucionales en temas clave como los trámites migratorios, el programa Morelos te Abraza y el Traslado Humanitario, acciones orientadas a proteger los derechos humanos y brindar apoyo integral a las familias morelenses dentro y fuera del país.
Al respecto, la directora general de Migrantes, Verónica Giles Chávez, destacó que el encuentro permitió disipar dudas, compartir experiencias y reforzar el compromiso de cada municipio para ofrecer una atención sensible y efectiva. “Esta coordinación refleja la vocación humanista del Gobierno de Morelos y su compromiso permanente con las y los migrantes”, afirmó.
Durante la sesión, impartida por Gabriel Barberena y Sofía de Jesús Bahena, integrantes de la dependencia, se abordaron temas como la gestión de pasaportes mexicanos, visas americanas, pensiones internacionales, casos de repatriación y el traslado de cuerpos y pacientes con condiciones críticas de salud.
En representación de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Orlando Salinas Hernández, director de Vinculación Municipal, de la Dirección General de Atención a Municipios, reconoció el resultado de este ejercicio y celebró los acuerdos logrados entre las áreas estatales y municipales que, dijo, “son muestra del trabajo conjunto que distingue a esta administración”.
Es así como el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con las y los migrantes y sus familias, fortaleciendo los mecanismos de atención y cooperación institucional para la construcción de un Morelos solidario, justo y con rostro humano para todas y todos.
Con el objetivo de fortalecer el diálogo, la acción y la corresponsabilidad frente a los retos ambientales, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) llevará a cabo el Primer Foro Estatal de Sustentabilidad y Cambio Climático, este viernes 24 de octubre, en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), de 09:00 a 17:00 horas.
El evento reunirá a especialistas, académicos, instituciones, empresas y sociedad civil para intercambiar experiencias y propuestas que impulsen políticas públicas, proyectos comunitarios y acciones locales frente al cambio climático. Así lo dio a conocer la dependencia estatal.
La jornada contará con ponencias, mesas de diálogo y exposiciones temáticas. Entre los temas a destacar se encuentran: Adaptación de las comunidades al cambio climático, por Octavio Adolf Klimek Alcaraz, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro); Bosque de agua y cambio climático, a cargo de Fernando Jaramillo Monroy, director general de la Comisión Estatal de Biodiversidad y Acciones Climáticas para transformar el uso del suelo y el bienestar en zonas rurales de Morelos, con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Además, se presentarán experiencias exitosas como los Planes Climáticos Escolares y los Viveros Forestales Escolares, impulsados por planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE Morelos), que promueven la mitigación del cambio climático desde el ámbito educativo.
El foro incluirá mesas de trabajo y diálogo sobre temas clave: Políticas públicas, con participación de la SDS; Salud y biodiversidad, con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); Crisis hídrica y bosque, con la Comisión Nacional Forestal (Conafor); Agricultura y cambio climático, con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro).
Durante todo el día, el público podrá disfrutar del Foro 360 grados, con actividades paralelas como el Mercadito Verde, la exposición de orquídeas, fósiles y paleontología, y la muestra fotográfica “Entre sombreros y hongos”.
También participarán instituciones científicas y académicas como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el Centro Nacional de Investigación Disciplinaria (CENID)-Biodiversidad, además de empresas comprometidas con la sustentabilidad como Unilever, Givaudan, Allucaps y Trown Nutrition.
Con este foro, Morelos reafirma su compromiso con la acción climática y la construcción de un futuro más sustentable, promoviendo el trabajo conjunto entre gobierno, academia, iniciativa privada y sociedad.
La gobernadora Margarita González Saravia celebró la participación de Tlaxcala como entidad invitada de Honor del Festival Miquixtli 2025, al destacar que este encuentro cultural fortalece los lazos de fraternidad regional y consolida al festival como un referente nacional de identidad, arte comunitario y turismo cultural.
La mandataria resaltó que el estado “Cuna de la Nación” llega con su corazón artesanal, sus flores, su música y su historia como recordatorio de que las raíces de los pueblos siguen vivas y que la cultura es el puente que une a ambas entidades.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, señaló que la presencia tlaxcalteca dará un toque especial a esta edición, con un contingente de más de 45 artistas en el Desfile Miquixtli 2025, además de la Ofrenda otomí-nahua Boxtú, altar tradicional que simboliza el tránsito entre el cielo, la tierra y el inframundo. Esta ofrenda incluye flores, frutas, panes, copal y velas, como bienvenida a las almas y símbolo de unión entre los mundos.
El público podrá admirar también la exhibición de alfombras y arcadas monumentales de Huamantla, creadas por la reconocida dinastía de alfombristas Salazar, herederos de una tradición centenaria que transforma aserrín teñido, pétalos y semillas en obras de arte efímero. Estas piezas, expresión de fe, identidad y trabajo comunitario, forman parte del patrimonio cultural más emblemático del pueblo tlaxcalteca.
La programación contempla presentaciones culturales como la del Son de la Matlancuéyatl, agrupación integrada por jóvenes de Huamantla, y la participación de la Camada de Danzantes del Barrio Topilco, representantes del tradicional carnaval tlaxcalteca, una de las expresiones festivas más coloridas del país.
En el ámbito gastronómico, el municipio de San Juan Ixtenco, considerado el último bastión de la cultura Yumúh (otomí), compartirá su riqueza como símbolo de biodiversidad, resistencia y memoria ancestral.
Con esta colaboración, Morelos y Tlaxcala reafirman su hermandad histórica y cultural, impulsan el turismo regional y fortalecen la difusión de sus tradiciones vivas.