Con la visión humanista de Margarita González Saravia, el Gobierno estatal a su cargo impulsa el fortalecimiento de una economía social mediante la Estrategia de Atención Integral para su Fortalecimiento, un encuentro orientado a emprendedores, cooperativas y grupos productivos del municipio de Tepoztlán.
La jornada, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), se realizará el viernes 24 de octubre a las 9:00 horas en la explanada municipal, con el propósito de potenciar la colaboración económica local y generar oportunidades sostenibles para las familias morelenses.
Al respecto, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT, destacó que esta estrategia consolida el compromiso del Gobierno de Morelos con el crecimiento regional, al promover políticas públicas que impulsan la productividad, la innovación y la prosperidad compartida. “Fortalecer la economía social es construir bienestar desde el trabajo colectivo y solidario”, afirmó.
Por su parte, el director general de MiPyMEs, José Mariaca García, explicó que la estrategia integra programas de capacitación, asesoría y acompañamiento técnico especializado, dirigidos a consolidar proyectos locales y fortalecer su impacto económico.
Enfatizó que el encuentro favorece la creación de redes de colaboración entre emprendedores y cooperativas, alentando un modelo económico inclusivo que promueve la equidad y la cohesión comunitaria.
Este esfuerzo reafirma la voluntad de la administración estatal de promover el desarrollo económico con justicia social y sostenibilidad. Así, en “La tierra que nos une”, se fortalece la economía solidaria con hechos que generan bienestar, igualdad y futuro para todas y todos.
La gobernadora Margarita González Saravia encabezó el evento de conmemoración por el Día Mundial de la Alimentación, denominado “Mano a la mano por unos alimentos y futuro mejores”, organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), en la Escuela Primaria General “Ignacio Maya”, ubicada en la comunidad indígena de Alpuyeca, municipio de Xochitepec.
Durante la jornada, la titular del Poder Ejecutivo entregó equipo de cocina a 125 planteles incorporados al programa de Desayunos Escolares Calientes, con una inversión superior a siete millones de pesos. Esta acción fortalece la infraestructura alimentaria en planteles de educación básica y mejora la atención a la niñez en situación de vulnerabilidad.
“No es fácil que los alimentos lleguen a tantas escuelas, por eso debemos avanzar para contar con más megacocinas. Las niñas y los niños prefieren desayunos calientes”, expresó la mandataria estatal.
En este sentido, el director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, explicó que se trabaja en coordinación con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) para contribuir al desarrollo integral de la niñez y adolescencia que asiste a escuelas públicas. Actualmente, 69 mil 72 estudiantes reciben diariamente un desayuno nutritivo.
Por su parte, Uritzimar Jazmín San Martín López, directora general de Desarrollo Comunitario, en representación de la titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez, destacó que Morelos es uno de los estados que ha implementado acciones relevantes para garantizar alimentos calientes a niñas, niños y jóvenes en los centros escolares.
Previo al acto protocolario, se realizó la instalación de stands y exposiciones gastronómicas elaboradas por comunidades escolares, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de una alimentación equilibrada y nutritiva, resaltando el valor de los hábitos saludables.
Al evento asistieron integrantes del gabinete estatal, el presidente municipal de Xochitepec, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, representantes del Congreso local, así como madres y padres de familia.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la salud, la nutrición y el futuro de las infancias en “La tierra que nos une”.
Con el objetivo de mejorar la respuesta ante las quejas y denuncias ciudadanas, el Gobierno del Estado, que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de la Contraloría, llevó a cabo el Primer Encuentro de Áreas Investigadoras y Sustanciadoras del Estado y sus Municipios, además de fortalecer la coordinación institucional, el intercambio de experiencias y la aplicación de criterios comunes en los procedimientos de investigación y sustanciación administrativa.
En representación de la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, participó, Eduardo Moncada Barreda, titular de la Unidad de Fiscalización y Combate a la Corrupción, quien destacó que “la rendición de cuentas y la integridad pública se construyen con diálogo, capacitación y compromiso compartido entre los tres órdenes de gobierno”.
El evento fue inaugurado por el presidente municipal de Yautepec, Eder Alonso Gutiérrez, quien reafirmó la disposición de los gobiernos locales para trabajar de manera coordinada con el Ejecutivo estatal, en beneficio de la ciudadanía. “Este tipo de encuentros fortalecen la capacidad técnica de los órganos de control y promueven un servicio público ético y responsable”.
En este sentido, Rosaura de León Flores, contralora municipal de Temoac y presidenta temporal del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos (Saem); agradeció la respuesta de las y los municipios participantes.
El Primer Encuentro de Áreas Investigadoras y Sustanciadoras del Estado de Morelos y sus Municipios representa un paso firme en la consolidación de una cultura de legalidad y mejora continua en la función pública, bajo la visión de “La tierra que nos une”, que promueve la transparencia y el fortalecimiento institucional como pilares del servicio público.
Con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y respuesta ante posibles emergencias, la Subsecretaría de Administración, adscrita a la Secretaría de Administración y Finanzas, llevó a cabo un simulacro de conato de incendio en las instalaciones del Palacio de Gobierno, como parte del Programa Interno de Protección Civil.
El ejercicio se desarrolló bajo el supuesto de un incendio originado en una oficina, ubicada en el sótano del inmueble. Tras la activación de los protocolos de seguridad, se efectuó la evacuación ordenada de 48 personas en un tiempo de tres minutos con nueve segundos, cumpliendo con los parámetros de seguridad establecidos.
También se evaluó la capacidad de respuesta del personal ante una situación de emergencia, así como la coordinación entre las distintas brigadas internas de protección civil. Posteriormente, se realizaron labores de verificación de espacios y aseguramiento del área simuladamente afectada.
El personal evacuado se concentró en el punto de reunión designado al exterior del Palacio de Gobierno, donde se llevó a cabo el conteo y la verificación de la totalidad de las y los participantes.
Este tipo de ejercicios reafirman el compromiso institucional del Gobierno de Morelos, con la seguridad, la prevención y la pronta respuesta ante emergencias, además de fomentar una cultura de autoprotección.
El Gobierno del Estado, encabezado por Margarita González Saravia, realizó una jornada de trabajo en la comunidad de Ahuehuetzingo, del municipio de Puente de Ixtla, con el objetivo de atender proyectos productivos, sociales y ambientales, mediante la colaboración entre distintas dependencias estatales. Esta acción forma parte del compromiso de fortalecer la atención directa en las comunidades rurales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), Víctor Sánchez Trujillo, encabezó la reunión y destacó que el progreso local requiere coordinación, acompañamiento técnico y organización comunitaria, resaltando que la unión entre instituciones permite avanzar en soluciones sostenibles para las familias del campo morelense.
En el encuentro participaron Javier Bolaños Aguilar, titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua); Sergio Ávila Castañeda, director general de Ganadería y Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro); Sara Zavala Arzola, directora general de la Economía y el Emprendimiento para el Bienestar de la SDEyT; y representantes de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), del Fideicomiso Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), y del área de Catastro municipal.
Durante la sesión se revisaron proyectos enfocados en la creación de un taller de costura y la conformación de una cooperativa textil. También se abordaron temas sobre producción de cacahuate y tilapia, rehabilitación de pozos y red hidráulica, además de la recuperación de 520 hectáreas destinadas a reforestación.
Como parte de los acuerdos, las dependencias realizarán recorridos técnicos y mesas de seguimiento. Por parte de Ceagua se evaluará la infraestructura hidráulica; Sedagro analizará los estanques piscícolas y los programas agrícolas.
Mientras que, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) convocará a la integración de cooperativas y promoverá esquemas de crédito y capacitación, a través de Emprendiendo con Bienestar y Crédito del Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos).
Asimismo, desde el Fidecomp colaborarán en la rehabilitación del centro comunitario, y por parte del Fifodepi se brindará apoyo para su equipamiento, lo que permita fortalecer la formación y el impulso a los proyectos locales.
Estas acciones forman parte de las estrategias de “Territorio de Paz y Buen Vivir”, impulsadas por el Gobierno de Morelos para promover la cohesión social, el desarrollo económico comunitario y la construcción de entornos sostenibles donde las familias puedan vivir con dignidad y bienestar.
El Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM) fortaleció sus capacidades jurídicas y financieras con un taller especializado en Derecho Penal, orientado a reforzar la defensa legal y la transparencia en los procesos que involucran a sus más de 23 mil afiliados.
Lo anterior fue informado por Enrique Iragorri Duran, director del ICTSGEM, quien precisó que, durante cinco días, las y los abogados del Instituto analizaron temas como teoría del delito, responsabilidad penal, fraudes, procedimientos y actualización en la persecución de conductas ilícitas, aplicando estos conocimientos a casos reales atendidos en las áreas jurídica y de finanzas.
La capacitación permitió mejorar la atención, garantizar la justicia y prevenir irregularidades, consolidando la confianza de las y los trabajadores en la gestión del organismo. Con estas acciones formativas, el ICTSGEM reafirma su compromiso con la profesionalización del servicio público y la protección de los derechos laborales.
Así, en “La tierra que nos une”, se fortalece la justicia institucional y el bienestar de quienes sirven al Estado.