La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
NOTICIAS RECIENTES

Con el propósito de fortalecer entornos laborales dignos y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, participó en la Primera Sesión Extraordinaria de la Red Nacional de Comisiones Locales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (Red CITI).

En representación del secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, asistió el director general de Inspección del Trabajo, Fausto Miguel Miranda Montero, quien refrendó el compromiso de Morelos con la erradicación del trabajo infantil y la construcción de condiciones laborales seguras para las juventudes que se incorporan de manera legal al mundo del trabajo.

Durante la sesión virtual, personal del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) impartió una capacitación especializada sobre el papel de las procuradurías de protección ante casos de explotación infantil, así como sobre los mecanismos de garantía para adolescentes trabajadores, conforme a lo establecido por la legislación vigente.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refuerza su participación activa en los espacios de diálogo nacional que promueven la prevención y protección laboral, consolidando políticas públicas que velan por el bienestar de las infancias y juventudes desde una perspectiva integral de derechos.

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informa que, del 28 al 31 de julio, en Morelos predominarán mañanas frescas, temperaturas diurnas cálidas a calurosas y lluvias vespertinas acompañadas de tormentas eléctricas, derivadas del aporte de humedad del océano Pacífico y la interacción con canales de baja presión, además de una zona de baja presión con vigilancia especial para desarrollo ciclónico.

Este lunes, durante la tarde podrían registrarse chubascos y lluvias puntuales fuertes (15 a 30 mm) con tormenta eléctrica, especialmente en la zona norte, así como rachas de viento de hasta 30 km/h, más notorias en el sur.

El martes, la humedad del Pacífico mantendrá el potencial de lluvias más generalizadas respecto al día anterior, con chubascos y tormentas eléctricas. El cielo permanecerá medio nublado, con ambiente diurno cálido a caluroso y mañanas frescas.

El miércoles, una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico provocará lluvias de 5 a 25 mm acompañadas de descargas eléctricas por la tarde y noche. Se prevé cielo medio nublado y temperaturas cálidas, con viento moderado de hasta 20 km/h.

Finalmente, el jueves se presentará nubosidad dispersa que permitirá el incremento de las temperaturas, alcanzando valores de 30 a 35 °C en el sur del estado. Por la tarde y noche, el aporte de humedad del Pacífico y un canal de baja presión favorecerán chubascos con tormentas eléctricas.

Se invita a la población a tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias con actividad eléctrica durante las noches, evitar tirar basura en la vía pública para prevenir encharcamientos o taponamientos en el drenaje, así como seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.

Nota: El presente boletín es de carácter informativo, ofrece una perspectiva general de las condiciones atmosféricas que podrían presentarse durante los siguientes días; sin embargo, se recomienda revisar las actualizaciones diarias del pronóstico del tiempo.

Con la firme convicción de fortalecer el desarrollo agropecuario en las comunidades productoras del estado, el Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), apoyó la rehabilitación del camino Saca Cosecha que conectará el campo Acatzingo, en el ejido de Coatetelco, municipio indígena, con la carretera que conduce a Mazatepec.

Esta importante obra fue posible gracias al apoyo del Ayuntamiento local, a través del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (FAEFOM), la maquinaría de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y la donación de fresado por parte de Caminos y Puentes Federales (Capufe).

En su primera etapa, se rehabilitaron mil 200 metros de camino, beneficiando directamente a 300 productoras y productores, y de forma indirecta a alrededor de 700 personas dedicadas a las labores agrícolas y ganaderas en dicha municipalidad.

La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, reafirmó que los caminos Saca Cosecha son una prioridad permanente para la actual administración, ya que impactan directamente en la vida de las comunidades rurales.

Asimismo, agradeció a la gobernadora Margarita González Saravia por su compromiso con el campo, ya que este tipo de obras no sólo facilitan la movilidad de mercancías y personas, sino que también brindan seguridad, dignidad y mejores condiciones de trabajo para las y los productores.

El alcalde de Coatetelco, Luis Eusebio Onofre Jiménez, reconoció que esta obra responde a una necesidad histórica del sector agrícola local, ya que se trata de un campo muy productivo, con 70 hectáreas de parcelas de temporal y riego en las que se cultiva maíz, rábano, cilantro, cacahuate y calabacita.

Por último, se hicieron un llamado a los productores a cuidar esta infraestructura, a fin de para garantizar su funcionalidad a largo plazo.

La titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado, Clarisa Gómez Manrique, sostuvo una reunión de trabajo con la representante de la Procuraduría Agraria en Morelos, Katia Isabel Herrera Quevedo, a fin de establecer una agenda conjunta para fortalecer el acceso de las mujeres a la justicia agraria.

En este sentido, se acordó avanzar en la incorporación de servicios agrarios especializados con enfoque de género, con el objetivo de atender de forma integral las necesidades jurídicas y territoriales de las mujeres.

Entre los temas que se trabajarán de manera coordinada destacan: Asesoría en procesos de cambio de calidad agraria; acompañamiento para el reconocimiento formal como comuneras; así como el fortalecimiento de mecanismos que garanticen la titularidad de derechos parcelarios y de uso común.

Asimismo, se prevé brindar apoyo jurídico en juicios sucesorios que involucren derechos agrarios, y facilitar la ratificación de convenios agrarios en los que participen mujeres, asegurando siempre el respeto a sus derechos y su participación plena en los procesos de toma de decisiones en el ámbito rural.

Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de transformar las prácticas históricamente excluyentes y construir un camino hacia la justicia territorial con perspectiva de género.

El trabajo conjunto buscará que las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos en el ámbito agrario, tanto en el reconocimiento legal como en el acceso a tierras, recursos y procesos comunitarios de toma de decisiones.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno del Estado por una justicia que también se siembra desde el territorio, reconociendo que la igualdad sustantiva empieza en lo local y se fortalece con alianzas institucionales firmes y sensibles a las realidades de las mujeres rurales.

Con el firme compromiso de fortalecer los mecanismos locales de garantía de derechos, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos atestiguó la reinstalación del sistema local en el municipio de Miacatlán, marcando un nuevo comienzo para consolidar la coordinación interinstitucional en beneficio de la niñez y adolescencia.

Esta acción, señaló la titular de la dependencia, María Eugenia Boyás Ramos, representa un paso clave para asegurar que cada menor e infante del municipio crezca en un entorno de respeto, cuidado, equidad y libre de violencia, como lo establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Con la participación de autoridades municipales, estatales y representantes de diferentes sectores, Boyás Ramos reafirmó la voluntad de trabajar de manera articulada en la construcción de políticas públicas y estrategias territoriales que respondan a las realidades locales, poniendo en el centro el interés superior de la niñez.

“Desde el SIPINNA Morelos se reconoce el esfuerzo de Miacatlán por fortalecer su estructura institucional y avanzar hacia una protección efectiva de los derechos de las y los menores, garantizando su participación activa en las decisiones que les afectan y promoviendo su bienestar integral”, concluyó.

Con la finalidad de proteger la infraestructura educativa durante el receso escolar 2025, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), puso en marcha un operativo de vigilancia en escuelas de nivel básico en todo el estado.

Las acciones incluyen patrullajes preventivos, recorridos a pie y contacto directo con autoridades escolares, madres, padres y comités de participación social, en más de 3 mil 600 planteles ubicados en los 36 municipios de la entidad.

Esta estrategia interinstitucional busca evitar robos, daños o actos vandálicos que pongan en riesgo el patrimonio escolar, así como garantizar condiciones seguras para el regreso a clases en el ciclo 2025-2026.

Leandro Vique Salazar, director general del IEBEM, expresó que esta labor conjunta con la SSPC es una muestra del compromiso del Gobierno estatal con la educación pública. “Las escuelas son de todas y todos. Su cuidado no es sólo responsabilidad institucional, sino también comunitaria. Invitamos a la ciudadanía a estar atenta, a reportar cualquier situación irregular y a proteger los espacios donde se forman nuestras niñas, niños y jóvenes”, indicó.

Por su parte, Ángel González Ramírez, subsecretario de Operación Policial y Seguridad Pública, destacó que a través de las dos direcciones generales que conforman las operaciones de la SSPC Morelos, instruyó a todo el personal a desarrollar con máxima diligencia, la vigilancia y cuidado de los inmuebles educativos en las siete regiones que integran el despliegue operativo estatal.

El IEBEM exhortó a reportar cualquier situación sospechosa a los números de emergencia 911 o 089, como parte del esfuerzo conjunto por preservar los centros escolares durante este periodo vacacional.

Con estas medidas, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la seguridad, la corresponsabilidad ciudadana y la protección de los espacios educativos, como parte esencial de una educación pública con bienestar para todas y todos.

Refrenda Gobierno de Morelos compromiso contra el trabajo infantil

Con el propósito de fortalecer entornos laborales dignos y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, participó en la Primera Sesión Extraordinaria de la Red Nacional de Comisiones Locales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (Red CITI).

En representación del secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, asistió el director general de Inspección del Trabajo, Fausto Miguel Miranda Montero, quien refrendó el compromiso de Morelos con la erradicación del trabajo infantil y la construcción de condiciones laborales seguras para las juventudes que se incorporan de manera legal al mundo del trabajo.

Durante la sesión virtual, personal del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) impartió una capacitación especializada sobre el papel de las procuradurías de protección ante casos de explotación infantil, así como sobre los mecanismos de garantía para adolescentes trabajadores, conforme a lo establecido por la legislación vigente.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refuerza su participación activa en los espacios de diálogo nacional que promueven la prevención y protección laboral, consolidando políticas públicas que velan por el bienestar de las infancias y juventudes desde una perspectiva integral de derechos.

29 de julio de 2025
Lluvias vespertinas y calor marcarán el clima en Morelos esta semana

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informa que, del 28 al 31 de julio, en Morelos predominarán mañanas frescas, temperaturas diurnas cálidas a calurosas y lluvias vespertinas acompañadas de tormentas eléctricas, derivadas del aporte de humedad del océano Pacífico y la interacción con canales de baja presión, además de una zona de baja presión con vigilancia especial para desarrollo ciclónico.

Este lunes, durante la tarde podrían registrarse chubascos y lluvias puntuales fuertes (15 a 30 mm) con tormenta eléctrica, especialmente en la zona norte, así como rachas de viento de hasta 30 km/h, más notorias en el sur.

El martes, la humedad del Pacífico mantendrá el potencial de lluvias más generalizadas respecto al día anterior, con chubascos y tormentas eléctricas. El cielo permanecerá medio nublado, con ambiente diurno cálido a caluroso y mañanas frescas.

El miércoles, una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico provocará lluvias de 5 a 25 mm acompañadas de descargas eléctricas por la tarde y noche. Se prevé cielo medio nublado y temperaturas cálidas, con viento moderado de hasta 20 km/h.

Finalmente, el jueves se presentará nubosidad dispersa que permitirá el incremento de las temperaturas, alcanzando valores de 30 a 35 °C en el sur del estado. Por la tarde y noche, el aporte de humedad del Pacífico y un canal de baja presión favorecerán chubascos con tormentas eléctricas.

Se invita a la población a tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias con actividad eléctrica durante las noches, evitar tirar basura en la vía pública para prevenir encharcamientos o taponamientos en el drenaje, así como seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.

Nota: El presente boletín es de carácter informativo, ofrece una perspectiva general de las condiciones atmosféricas que podrían presentarse durante los siguientes días; sin embargo, se recomienda revisar las actualizaciones diarias del pronóstico del tiempo.

28 de julio de 2025
Apoya Sedagro en la rehabilitación de camino Saca Cosecha en Coatetelco

Con la firme convicción de fortalecer el desarrollo agropecuario en las comunidades productoras del estado, el Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), apoyó la rehabilitación del camino Saca Cosecha que conectará el campo Acatzingo, en el ejido de Coatetelco, municipio indígena, con la carretera que conduce a Mazatepec.

Esta importante obra fue posible gracias al apoyo del Ayuntamiento local, a través del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (FAEFOM), la maquinaría de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y la donación de fresado por parte de Caminos y Puentes Federales (Capufe).

En su primera etapa, se rehabilitaron mil 200 metros de camino, beneficiando directamente a 300 productoras y productores, y de forma indirecta a alrededor de 700 personas dedicadas a las labores agrícolas y ganaderas en dicha municipalidad.

La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, reafirmó que los caminos Saca Cosecha son una prioridad permanente para la actual administración, ya que impactan directamente en la vida de las comunidades rurales.

Asimismo, agradeció a la gobernadora Margarita González Saravia por su compromiso con el campo, ya que este tipo de obras no sólo facilitan la movilidad de mercancías y personas, sino que también brindan seguridad, dignidad y mejores condiciones de trabajo para las y los productores.

El alcalde de Coatetelco, Luis Eusebio Onofre Jiménez, reconoció que esta obra responde a una necesidad histórica del sector agrícola local, ya que se trata de un campo muy productivo, con 70 hectáreas de parcelas de temporal y riego en las que se cultiva maíz, rábano, cilantro, cacahuate y calabacita.

Por último, se hicieron un llamado a los productores a cuidar esta infraestructura, a fin de para garantizar su funcionalidad a largo plazo.

28 de julio de 2025
Trabajan Gobiernos Estatal y Federal para garantizar derechos agrarios de las mujeres

La titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado, Clarisa Gómez Manrique, sostuvo una reunión de trabajo con la representante de la Procuraduría Agraria en Morelos, Katia Isabel Herrera Quevedo, a fin de establecer una agenda conjunta para fortalecer el acceso de las mujeres a la justicia agraria.

En este sentido, se acordó avanzar en la incorporación de servicios agrarios especializados con enfoque de género, con el objetivo de atender de forma integral las necesidades jurídicas y territoriales de las mujeres.

Entre los temas que se trabajarán de manera coordinada destacan: Asesoría en procesos de cambio de calidad agraria; acompañamiento para el reconocimiento formal como comuneras; así como el fortalecimiento de mecanismos que garanticen la titularidad de derechos parcelarios y de uso común.

Asimismo, se prevé brindar apoyo jurídico en juicios sucesorios que involucren derechos agrarios, y facilitar la ratificación de convenios agrarios en los que participen mujeres, asegurando siempre el respeto a sus derechos y su participación plena en los procesos de toma de decisiones en el ámbito rural.

Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de transformar las prácticas históricamente excluyentes y construir un camino hacia la justicia territorial con perspectiva de género.

El trabajo conjunto buscará que las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos en el ámbito agrario, tanto en el reconocimiento legal como en el acceso a tierras, recursos y procesos comunitarios de toma de decisiones.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno del Estado por una justicia que también se siembra desde el territorio, reconociendo que la igualdad sustantiva empieza en lo local y se fortalece con alianzas institucionales firmes y sensibles a las realidades de las mujeres rurales.

28 de julio de 2025
Refrenda SIPINNA Morelos compromiso con ayuntamiento de Miacatlán en la protección integral de niñas, niños y adolescentes

Con el firme compromiso de fortalecer los mecanismos locales de garantía de derechos, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos atestiguó la reinstalación del sistema local en el municipio de Miacatlán, marcando un nuevo comienzo para consolidar la coordinación interinstitucional en beneficio de la niñez y adolescencia.

Esta acción, señaló la titular de la dependencia, María Eugenia Boyás Ramos, representa un paso clave para asegurar que cada menor e infante del municipio crezca en un entorno de respeto, cuidado, equidad y libre de violencia, como lo establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Con la participación de autoridades municipales, estatales y representantes de diferentes sectores, Boyás Ramos reafirmó la voluntad de trabajar de manera articulada en la construcción de políticas públicas y estrategias territoriales que respondan a las realidades locales, poniendo en el centro el interés superior de la niñez.

“Desde el SIPINNA Morelos se reconoce el esfuerzo de Miacatlán por fortalecer su estructura institucional y avanzar hacia una protección efectiva de los derechos de las y los menores, garantizando su participación activa en las decisiones que les afectan y promoviendo su bienestar integral”, concluyó.

28 de julio de 2025
En marcha operativo de vigilancia en escuelas durante receso escolar 2025

Con la finalidad de proteger la infraestructura educativa durante el receso escolar 2025, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), puso en marcha un operativo de vigilancia en escuelas de nivel básico en todo el estado.

Las acciones incluyen patrullajes preventivos, recorridos a pie y contacto directo con autoridades escolares, madres, padres y comités de participación social, en más de 3 mil 600 planteles ubicados en los 36 municipios de la entidad.

Esta estrategia interinstitucional busca evitar robos, daños o actos vandálicos que pongan en riesgo el patrimonio escolar, así como garantizar condiciones seguras para el regreso a clases en el ciclo 2025-2026.

Leandro Vique Salazar, director general del IEBEM, expresó que esta labor conjunta con la SSPC es una muestra del compromiso del Gobierno estatal con la educación pública. “Las escuelas son de todas y todos. Su cuidado no es sólo responsabilidad institucional, sino también comunitaria. Invitamos a la ciudadanía a estar atenta, a reportar cualquier situación irregular y a proteger los espacios donde se forman nuestras niñas, niños y jóvenes”, indicó.

Por su parte, Ángel González Ramírez, subsecretario de Operación Policial y Seguridad Pública, destacó que a través de las dos direcciones generales que conforman las operaciones de la SSPC Morelos, instruyó a todo el personal a desarrollar con máxima diligencia, la vigilancia y cuidado de los inmuebles educativos en las siete regiones que integran el despliegue operativo estatal.

El IEBEM exhortó a reportar cualquier situación sospechosa a los números de emergencia 911 o 089, como parte del esfuerzo conjunto por preservar los centros escolares durante este periodo vacacional.

Con estas medidas, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la seguridad, la corresponsabilidad ciudadana y la protección de los espacios educativos, como parte esencial de una educación pública con bienestar para todas y todos.

28 de julio de 2025
Atiende Gobierno de “La tierra que nos une” carreteras de la zona sur poniente de Morelos

La Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Morelos continúa realizando obras de mejoramiento carretero en la región surponiente del estado, reconocida por su importante producción agroalimentaria. El objetivo es garantizar una movilidad segura y promover un desarrollo económico regional más sólido, informó el titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena

En este contexto, explicó que la primera etapa de los trabajos de rehabilitación del camino Mazatepec - Puente de Ixtla ya ha iniciado y presenta un avance del 50 por ciento. La inversión total en esta obra es de cerca de 5.89 millones de pesos, destinados a mejorar tres mil 700 metros lineales de la vía.

Barragán Cena detalló que, hasta ahora, se han llevado a cabo diversas acciones, como trazo y nivelación, excavación con maquinaria, relleno con base hidráulica, riego de liga, suministro y colocación de mezcla asfáltica, además de su compactación. Todo esto con la finalidad de ofrecer una superficie de rodamiento segura, duradera y de calidad para las y los habitantes, así como para los productores agrícolas de la zona.

El funcionario destacó que esta obra, al igual que otras en diferentes puntos del estado, contó con la donación de mezcla asfáltica gestionada por el Gobierno de Margarita González Saravia ante Pemex. Esto permitió acelerar los trabajos y garantizar la calidad del pavimento.

Barragán Cena precisó que el tramo en rehabilitación, que se ubica entre los municipios de Mazatepec y Tetecala, se encuentra en una zona estratégica del poniente de Morelos. En fechas recientes, también se inauguró la carretera Cocoyotla - Colonia Morelos, que conecta Coatlán del Río con el Estado de México, y actualmente se trabaja en la mejora de un tramo de la carretera Coatetelco - Alpuyeca.

Por ello, mencionó que estas vialidades consideradas carreteras secundarias que enlazan con la ruta principal del circuito “Tierra y Libertad”, buscan fortalecer la infraestructura vial para beneficiar a sus habitantes y promover un desarrollo más equitativo en toda la entidad.

Se espera que, con los avances actuales, la obra continúe progresando conforme al calendario establecido, en beneficio de las comunidades cercanas y de todos los usuarios de esta vía.

28 de julio de 2025
Capacita SEDIF a servidores públicos de los DIF municipales en materia de rehabilitación

Al promover la capacitación continua de las y los servidores públicos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) llevó a cabo, de manera presencial, talleres enfocados en la rehabilitación para personas con discapacidad.

El curso formativo estuvo dirigido por personal de las 36 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), abordando los temas de “Principios clave de la deglución y estrategias de rehabilitación” y “Fisioterapia en Lesión Medular”, brindándoles al personal de salud las herramientas necesarias para otorgar atención en materia de rehabilitación.

De acuerdo al coordinador de Atención a la Discapacidad del SEDIF, Rubén Navarro Toledo, este tipo de formaciones contribuyen a una atención más digna desde los municipios, quienes son el primer contacto de la ciudadanía que busca este tipo de servicios.

A través de estas acciones, el SEDIF contribuye a una rehabilitación más integral, humana y efectiva en las UBR. Es una estrategia fundamental para mejorar la calidad en la atención a personas con discapacidad y mejorar los resultados terapéuticos de las y los pacientes.

28 de julio de 2025
Recibe Morelos Foro de Mujeres en el Paradeporte de las Américas

El estado de Morelos será sede del Foro de Mujeres en el Para deporte de las Américas, un evento internacional que se llevará a cabo del 31 de julio al 02 de agosto, con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino y la inclusión en el ámbito del deporte adaptado, como lo ha instruido el gobierno que encabeza Margarita González Saravia.

A través del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, se promueve una mayor visibilización de las mujeres en el deporte, así como la generación de espacios de inclusión que fortalezcan su participación en todos sus niveles.

Este encuentro lleva por nombre “Women in Para sportsAmericas Summit” y es organizado por el Comité Paralímpico de las Américas (AmPC), en conjunto con el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) y el Comité Paralímpico de Canadá, con el firme respaldo del Gobierno de Morelos.

Durante esta cumbre, se llevarán a cabo talleres, paneles y sesiones simultáneas de trabajo, así como espacios para la creación de redes de colaboración. Se reunirán 26 representantes de 21 Comités Paralímpicos Nacionales del continente americano, quienes han sido seleccionadas por el comité organizador con base en su trayectoria, experiencia y recomendaciones.

Las participantes desempeñan roles como atletas, entrenadoras, oficiales técnicas y directivas en sus respectivos países, quienes formará parte del programa que incluirá paneles, talleres, espacios de networking y tracks simultáneos donde se abordarán ejes como el liderazgo, autocuidado, desarrollo de redes profesionales, empoderamiento comunitario y las mentorías intergeneracionales.

Finalmente, Domínguez Robles añadió que desde Morelos “reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad, la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en todas sus expresiones, sobre todo en el deporte”, por lo que además agradeció y reiteró el compromiso de “La tierra que nos une” en materia deportiva.

28 de julio de 2025
Llama Hospital de la Niñez Morelense a conocer síntomas de hepatitis para acudir a atención médica oportuna

Las enfermedades hepáticas en las y los niños pueden tener un impacto significativo en su salud, por lo que es importante una atención médica oportuna, destacaron autoridades de la Secretaría de Salud a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM) IMSS Bienestar, en el marco del Día Mundial contra la Hepatitis.

Ana Lilia García Armendáriz, gastroenteróloga pediatra del HNM, detalló que existen diversas enfermedades del hígado, que incluyen hepatitis virales, enfermedades metabólicas y enfermedades hepáticas crónicas. Sin embargo, en los niños y niñas la más frecuente es la hepatitis tipo A.

“Existen diversos tipos de hepatitis infecciosa A, B, C y E, pero la más frecuente en los pequeños es el tipo A, ya que se puede presentar por comer alimentos o beber agua que haya sido contaminada con sangre o heces que contengan el virus”, explicó.

La especialista detalló que los síntomas de alguna enfermedad en el hígado pueden variar dependiendo del tipo que se presente, pero algunos signos comunes incluyen: ictericia (piel y ojos amarillentos), orina oscura y heces claras, inflamación abdominal o en las piernas, fatiga y falta de apetito, fiebre, sangrado o moretones que se hacen con facilidad, picazón en la piel, cambios en el estado de ánimo y somnolencia.

“Es importante consultar a su médico para definir qué tipo de hepatitis presenta el paciente ya que el tratamiento es distinto. Por ejemplo, en el caso de hepatitis A, es importante mencionar que el propio sistema inmunológico va a combatir el virus que la causa, sin embargo, dependiendo de los síntomas, el médico puede o no prescribir algún tipo de medicamento”, mencionó.

Ana Lilia García señaló que el diagnóstico temprano y seguimiento médico es fundamental, para el diagnóstico se incluyen análisis de sangre y en ocasiones estudios de imagen, por lo cual recomendó que ante síntomas de la enfermedad se debe acudir a la unidad de salud que corresponda para contar con seguimiento médico.

28 de julio de 2025
Anuncia Margarita González Saravia actividades conmemorativas por el natalicio de Emiliano Zapata Salazar

Durante la conferencia de prensa semanal, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, anunció las acciones organizadas para conmemorar el CXLVI aniversario del nacimiento del General Emiliano Zapata Salazar. Diversas instancias del Gobierno del estado se han coordinado para rendir tributo al legado del líder revolucionario, cuya lucha sentó las bases de la justicia agraria y la defensa del derecho del pueblo a la tierra.

Desde el Museo Casa Zapata, recinto donde el 08 de agosto de 1879 nació el “Caudillo del Sur” en Anenecuilco, municipio de Ayala, la mandataria enfatizó que esta agenda no sólo honra su memoria, sino que también reafirma el compromiso de su administración con los principios de equidad social, distribución justa de la tierra y dignificación de los pueblos originarios.

“Hoy presentamos las actividades culturales en el marco del natalicio de Emiliano Zapata; en ellas participan la Secretaría de Cultura, Sedagro con la medalla que lleva el nombre del General, y el Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado de Morelos. Todo esto será difundido también en medios de comunicación”, subrayó la Gobernadora.

En este contexto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, informó que se ha preparado una velada cultural para el 07 de agosto en el zócalo de Anenecuilco, con presentaciones musicales, una obra de teatro y ballet, a partir de las 18:30 horas.

Asimismo, en el Museo Casa Zapata, del 01 al 08 de agosto se exhibirá la muestra “La revolución es lo único que puede salvar a la república: Homenaje al Caudillo del Sur”; del 02 al 08 del mismo mes se presentará “Terrocal: El eco de los volcanes”. A partir del 03 y hasta el 08 de agosto, en el Museo de la Independencia Sitio de Cuautla se proyectará cine debate desde las 16:00 horas.

Por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), se entregará la Medalla “Emiliano Zapata”, y por primera vez se otorgará este reconocimiento a expresiones y valores del zapatismo. La titular de la dependencia, Margarita Galeana Torres, indicó que la convocatoria fue publicada el 17 de julio y concluyó el 23 del mismo mes.

Las categorías son: Nacional Emiliano Zapata, dirigida a personas de cualquier estado, cuya trayectoria esté ligada al estudio, promoción, defensa y preservación del legado histórico, político, social o cultural; Innovación para la soberanía alimentaria, orientada a habitantes de Morelos que impulsan prácticas agroecológicas, técnicas sustentables, conocimientos tradicionales o procesos productivos que garanticen el acceso equitativo, saludable y sostenible a los alimentos en zonas rurales.

Otra categoría es Expresiones Tradicionales Zapatistas, que reconoce a integrantes de “La tierra que nos une” que desarrollen actividades tradicionales como cabalgatas, manifestaciones folclóricas, rituales o conmemoraciones comunitarias relacionadas con los valores agraristas y el pensamiento zapatista, como medios de cohesión e identidad rural. Finalmente, en Desarrollo Agropecuario se premiará a quien haya impulsado acciones que hayan mejorado la productividad, innovado procesos, abierto mercados, contribuido al desarrollo social y económico de comunidades campesinas o promovido prácticas sostenibles y de conservación ambiental. Los reconocimientos serán entregados durante la ceremonia del 08 de agosto en Anenecuilco.

Por su parte, El Colegio de Morelos ha preparado un coloquio que abordará desde una perspectiva multidisciplinaria e integradora el legado histórico, cultural, social y político del zapatismo, en la Biblioteca-Galería Miguel Salinas, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

El rector de la institución, Carlos Barreto Zamudio, quien también forma parte del Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado, informó que se impartirá una conferencia magistral inaugural titulada “Reformas y Leyes Zapatistas”, a cargo del doctor Felipe Ávila Espinosa; además de dos ponencias más: “Valores y Legados”, por Luis Miguel Morayta; y “Zapata en la Literatura”, por Antonio Saborit.

Cabe resaltar que, antes de este encuentro con los medios, la Gobernadora encabezó los Honores a la Bandera en el zócalo de Anenecuilco y posteriormente presidió la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad junto a autoridades municipales de la región centro: Cuautla, Ayala y Yautepec.

28 de julio de 2025
Inicia Secretaría de Bienestar talleres en localidades de alta y muy alta marginación de Morelos

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Construcción de Paz, imparte talleres para el cuidado y bienestar de las comunidades de alta y muy alta marginación de Morelos.

En ese sentido, Juan Carlos Solano, director general de la dependencia estatal, informó que se brindará atención a personas que viven en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) de 13 municipios con talleres de herbolaria, terapias holísticas, además de atención a la población que requiera algún servicio.

Estas acciones de autocuidado y bienestar estarán enfocadas en las localidades que se atenderán durante este año a través de la estrategia “Territorios de paz y buen vivir” del Gobierno estatal, las cuales se inician en 17 comunidades de los municipios de Yecapixtla, Tetela del Volcán, Hueyapan, Cuautla, Huitzilac, Tlayacapan, Xoxocotla, Coatetelco, Xochitepec, Atlatlahucan, Tlaquiltenango, Jiutepec y Yautepec.

Los talleres de masajes, rehabilitación, quiropraxia, gerontología, herbolaria, temazcal, entre otros, tendrán una duración de cinco meses y se brindarán a las personas que viven en las localidades de alta y muy alta marginación. Para mayor información, las y los interesados podrán comunicarse al número telefónico 777 169 93 50.

28 de julio de 2025
Más de cinco mil personas vivieron el Festival Medieval en Jardines de México

Este fin de semana, el Festival Medieval 2025 convirtió a Jardines de México en un auténtico viaje al pasado, con espectáculos, recreaciones históricas y una atmósfera de fantasía que cautivó a miles de visitantes de todo el país.

Durante el sábado 26 y domingo 27 de julio, más de cinco mil personas disfrutaron de justas medievales, cetrería, espectáculos de fuego, conciertos de música folk, el tradicional Aquelarre, actividades para niñas y niños, y una propuesta gastronómica inspirada en la época, todo en un entorno natural, seguro y accesible.

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Morelos reconoció el trabajo de Jardines de México y de su director general, Sergio Sánchez Vázquez, por impulsar una iniciativa que fortalece el turismo temático, genera empleos temporales y detona el dinamismo económico en la región.

“El Festival Medieval es una muestra de lo que sucede cuando creatividad, inversión y confianza se suman al potencial turístico de nuestro estado. Más de cinco mil personas lo vivieron este fin de semana, y eso nos confirma que Morelos está listo para recibir grandes experiencias”, destacó Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos.

Para un evento temático de estas características, superar los cinco mil asistentes refleja su capacidad de convocatoria y su impacto económico en servicios como hospedaje, transporte, alimentación y consumo local, contribuyendo a la diversificación de la oferta turística estatal.

Con saldo blanco, alta participación y un ambiente de convivencia y alegría, el Festival Medieval confirma que, en Morelos, la primavera de México, el turismo florece con identidad, innovación y vocación de servicio.

28 de julio de 2025
Reporte monitoreo volcán Popocatépetl

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 48 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos, ligeras cantidades de ceniza, la más relevante ocurrió hoy a la 01:34 horas.

Adicionalmente se registraron 804 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 695 minutos fueron de alta frecuencia y 109 minutos de tipo armónico. Al momento de este reporte no se tiene visibilidad de la cima, sin embargo, en horas previas se observó una emisión de vapor de agua con dirección oeste-noroeste.

El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

28 de julio de 2025
Se fortalece Red Estal de Bibliotecas Públicas de Morelos

En cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, formalizó la transferencia de la Biblioteca Pública Central Estatal a la Secretaría de Cultura. La firma del acta entrega-recepción consolidó el traspaso de los recursos humanos, materiales y financieros, con el objetivo de fortalecer la Red de Bibliotecas Públicas y ampliar las acciones de fomento a la lectura.

Esta decisión parte del reconocimiento del papel fundamental que tienen las bibliotecas en el desarrollo democrático, educativo y cultural de las personas. De acuerdo con el Manifiesto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre la biblioteca pública, “la participación constructiva y la consolidación de la democracia dependen de una buena educación y de un acceso libre e ilimitado al conocimiento, el pensamiento, la cultura y la información.”

Durante 2024, las bibliotecas públicas de Morelos atendieron a más de 129 mil personas, consolidándose como espacios accesibles y seguros para el aprendizaje, el diálogo y la vida comunitaria. Con esta integración institucional, se busca garantizar que continúen siendo motores de transformación social a través de servicios de información, consulta, lectura y actividades culturales.

Por su parte, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura del estado, comentó: “Las bibliotecas no sólo resguardan libros, sino que promueven la libertad, la paz y el pensamiento crítico desde edades tempranas. Con esta acción, reafirmamos nuestro compromiso de hacer de la cultura un derecho vivo para todas las personas.”

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de acercar el arte, la cultura y el conocimiento a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo. Para conocer más sobre la Red Estatal de Bibliotecas y sus actividades, se pueden consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura.

28 de julio de 2025
Promueve gobierno de Margarita González Saravia asambleas de mujeres para construir igualdad

Para construir políticas públicas desde la voz de las mujeres, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo las asambleas Voces de la Igualdad y contra las violencias, en los municipios de Huitzilac y Tepoztlán, en coordinación con autoridades federales y locales.

Durante los encuentros, participaron cerca de 300 mujeres, quienes compartieron experiencias, propuestas y demandas para avanzar hacia una vida libre de violencias y con igualdad sustantiva. Estas asambleas permiten visibilizar la diversidad de contextos que atraviesan las mujeres en sus comunidades, y colocan sus necesidades al centro de la toma de decisiones.

Estas acciones se enmarcan en la Estrategia Nacional por la Igualdad y contra las Violencias, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de acercar los derechos a las mujeres en cada rincón del país, y reconocer que la transformación social comienza por escuchar y acompañar.

Al respecto, Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres, afirmó: “Lo que se construye desde la voz de las mujeres tiene raíces profundas. Estas asambleas nos permiten hacer política desde el territorio, desde las emociones y las luchas reales. Escuchar es transformar.”

Con este tipo de ejercicios participativos, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con una gestión feminista y cercana, donde la igualdad no se promete: se construye colectivamente, desde cada voz y cada historia.

28 de julio de 2025
Infancias celebraron fin de curso en el Centro de Desarrollo Comunitario “Los Chocolates”

Recientemente, el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) “Los Chocolates” albergó por primera vez la clausura del ciclo escolar del Jardín de Niños “Margarita Maza de Juárez”, en la colaboración interinstitucional que benefició a 145 personas de la comunidad, entre infancias, madres, padres, vecinas y vecinos de la zona.

La ceremonia marcó el cierre de actividades del ciclo 2024-2025 y representó un paso significativo hacia el posicionamiento del CDC como un espacio accesible, seguro y gratuito, comprometido con la garantía de los derechos culturales de las infancias. El centro brindó el espacio y apoyo técnico necesario para el desarrollo del evento, reafirmado su vocación como punto de encuentro comunitario.

Durante el acto se resaltó la importancia de habitar el espacio público, así como de fomentar una crianza responsable que abrace la ternura como principio de convivencia. Estas acciones fortalecen la reconstrucción del tejido social desde una visión cultural, solidaria y afectiva.

Leonardo Esquivel Reyes, titular de “Los Chocolates”, destacó: “La cooperación y desarrollo de mecanismos interinstitucionales que nos acerquen como comunidad son fundamentales para hacer de este lugar un verdadero refugio cultural para todas y todos”.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con las infancias, la comunidad educativa y el fortalecimiento de la cultura como un derecho humano y una herramienta esencial para la cohesión y el bienestar colectivo. Se invita a conocer más actividades en las redes oficiales del recinto https://www.facebook.com/CDCLosChocolates/

28 de julio de 2025
Finaliza Gobierno de Morelos primera etapa Campamento Aeroespacial “misión código europa 2025”

Con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a las infancias, el Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, finalizo la primera etapa del Campamento Aeroespacial “Misión Código Europa 2025”, a cargo de Katya Echazarreta, primera mexicana en viajar al espacio.

Lo anterior se lleva a cabo bajo el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), en colaboración con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC).

Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó que la primera etapa de la experiencia concluida el 25 de julio representó un momento decisivo en el acercamiento de la niñez al conocimiento científico. Subrayó que fomentar el interés por la exploración espacial desde edades tempranas permitió sembrar en las y los participantes la curiosidad por la ciencia, elemento fundamental para formar futuras generaciones con vocación tecnológica e innovadora.

Subrayó que coordinar la participación de niñas, niños y jóvenes originarios de “La tierra que nos une”, así como de diversas regiones del país y del extranjero, representó un reto significativo que concluyó de manera exitosa en el Museo de Ciencias de Morelos, en Cuernavaca, donde culminaron las actividades con gran entusiasmo y aprendizaje.

Durante el desarrollo de esta primera etapa, se contó con la participación de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, quien reconoció el valor de brindar a la niñez y juventud experiencias que fortalezcan su aprendizaje y despierten su vocación científica. En su intervención, enfatizó la necesidad de estudiar con compromiso, fomentar la lectura y adquirir nuevas habilidades.

Este avance reflejó los frutos de una iniciativa que confió en el potencial de las nuevas generaciones, al proporcionarles experiencias significativas para su crecimiento académico y humano, apostando por una educación que transforma y prepara para un futuro con mayores posibilidades.

Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó que esta primera etapa representó un avance significativo en la formación de infancias y juventudes. Subrayó que brindar experiencias únicas y educativas es clave para despertar vocaciones científicas. Este logro, dijo, es resultado de un proyecto que apuesta por el conocimiento como motor de transformación.

Los participantes de esta primera etapa concluyeron su experiencia regresando a sus hogares desde Cuernavaca, Morelos, para continuar su camino en diversas regiones del estado, Ciudad de México y países como Colombia y Perú.

Con estas acciones, el Poder Ejecutivo estatal consolidó su compromiso con el desarrollo integral de la niñez morelense, impulsando espacios educativos que fomentan la curiosidad científica. Además, promovió iniciativas orientadas a fortalecer el aprendizaje, estimular la creatividad y fortalecer valores fundamentales en las nuevas generaciones.

28 de julio de 2025
Reafirma Secretaría de Administración compromiso con el fortalecimiento del tejido social

En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto, la Secretaría de Administración invitó a las y los servidores públicos a participar en la “Carrera 3K Unidos por la Juventud”, que se llevará a cabo el próximo sábado 16 de agosto en el Parque Barranca Chapultepec.

Esta actividad tiene como propósito fomentar espacios seguros, inclusivos y de convivencia para las juventudes, así como impulsar hábitos saludables a través de la práctica del ejercicio físico.

Juan Carlos Huitrón Luja, director general de Recursos Humanos, informó que la carrera contará con un circuito de tres kilómetros, con cupo limitado a través de registro para cerca de 200 servidores públicos.

Para mayores informes e inscripciones, la dependencia pone a disposición el número telefónico 777 310 17 37 y el correo electrónico direccion.jardindeninos@morelos.gob.mx

La Secretaría de Administración reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido social y la promoción de actividades que contribuyan al desarrollo integral de las juventudes.

28 de julio de 2025
Brinda IPIAM acompañamiento a comunidades indígenas de Morelos

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), impulsa la participación social y organización de los pueblos originarios con el objetivo de resolver sus conflictos y mejorar su calidad de vida.

En ese sentido, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM, visitó las localidades de Chimalacatlán en Tlaquiltenango y Río Seco de Jojutla, a fin de escuchar y atender las necesidades de la población.

En Chimalacatlán, el IPIAM participó en la asamblea comunitaria de seguimiento al plan de trabajo de la obra que se desarrollará con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) del Gobierno de México, la cual consiste en un proyecto de construcción de un parque con la finalidad de tener un espacio de recreación para las niñas y niños, así como para la población en general.  

Mientras que, en Río Seco realizaron un recorrido con la participación de la ayudanta municipal, Arizbeth Navarrete Casarrubias, e integrantes del Consejo Consultivo del IPIAM, donde expusieron las principales problemáticas que enfrenta la comunidad, se desatascaron afectaciones provocadas por las lluvias recientes.

Al respecto, Adelaida Marcelino Mateos subrayó la importancia de mantener contacto directo con las comunidades indígenas para atender sus necesidades, orientarlas y dar acompañamiento a sus solicitudes, gestionando su atención con las instancias competentes.

28 de julio de 2025
Explorar más noticias
PROGRAMAS Y CONVOCATORIAS
SITIOS DE INTERÉS
Aquí encontrarás información destacada sobre anuncios oficiales y acontecimientos clave que pueden ser de tu interés.
arrow_backarrow_forward
Visitar sitio
Temixco
Temixco
Slide 2 of 5.