El Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, continúa con el impulso de acciones que promueven la economía local y turismo gastronómico, a través del Festival del Mezcal y el Queso 2025 “Espíritu de la Tierra”, que se realiza los días 18 y 19 de octubre en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, de Cuernavaca.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, resaltó que estas actividades fortalecen la cadena productiva entre el sector artesanal, gastronómico y turístico, lo que genera oportunidades para productoras y productores locales.
Como parte de esta estrategia, la Secretaría de Turismo de la entidad respalda la participación de cocineras tradicionales provenientes de distintas regiones del estado, quienes representan el conocimiento culinario ancestral y ofrecen recetas emblemáticas que reflejan la identidad y orgullo comunitario de Morelos.
Desde Tepoztlán, Irma Conde Hernández presenta itacates, quesadillas y tacos de cecina con agua de naranja agria; mientras que María del Carmen Tello Cruz, de Yautepec, ofrece mole verde con tamal de frijol, huaxmole con costilla de cerdo y galletas de pan de muerto; además, María Dolores Acosta Aguilar, de Huitzilac, preparó flautas de barbacoa con salsa borracha y flan de elote con pulque; también; Sofía Casalez Almanza, de Tlaltizapán, cocina cola de res y pechuga de codorniz al mezcal; Eva Rosales Martínez, de Hueyapan, comparte tlacoyos, quesadillas de quelites y puerco molcajeteado en salsa verde; platillos que enmarcan la riqueza de Morelos como la primavera de México.
El festival, organizado por la Dirección General de MiPyMEs, reúne a 120 expositores, de los cuales 50 pertenecen a la marca “Orgullo Morelos”, distintivo que garantiza la autenticidad y calidad de los productos del estado, cuenta con catas, presentaciones musicales, degustaciones y diversos productos.
Finalmente, el Gobierno de “La Tierra que Nos Une”, invita a las familias a asistir al último día del festival este domingo 19 de octubre, para disfrutar de un ambiente lleno de música, tradición, gastronomía y orgullo morelense.
Con el firme respaldo del Gobierno del Estado de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, a través del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, se llevó a cabo la inauguración del XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025, evento que reunió a representantes de más de 20 estados de la república mexicana y países como: Perú, Canadá, Costa Rica y Estados Unidos en un ambiente de unidad, identidad y orgullo nacional, donde se preserva la riqueza cultural.
El acto inaugural tuvo lugar en el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec de Cuernavaca, se dio la bienvenida a cientos de participantes que mantienen viva la esencia de los pueblos originarios y su invaluable legado lúdico y deportivo.
Durante el encuentro se destacó que los juegos y deportes autóctonos y tradicionales representan una parte esencial de la identidad cultural de las comunidades que los practican a lo largo del país, ya que muestran la diversidad, riqueza del mosaico cultural y deportivo de México.
En el acto protocolario participó un grupo de danza originario de Jantetelco, así como la nueva banda de viento Santa Cecilia, del poblado indígena de Tetelpa, y la amenización del grupo de música prehispánica Mazehual de Colima.
En el presidium se contó con la presencia de Daniel González, representante de Rommel Pacho Marrufo, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade); Ana Claudia Collado, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales; Adrián Cázares, director general del Gobierno del Estado de Morelos; Marco Antonio Amado González, en representación de la secretaria de Bienestar, Silvia Salazar Hernández; Alberto Sánchez Ortega, diputado local y David Gómez Miranda, director de Deportes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), quienes fueron recibidos por Juan Felipe Domínguez Robles.
Finalmente, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la promoción de las tradiciones, fortalecimiento del tejido social y el impulso a las expresiones culturales y deportivas, que enorgullecen a México ante el mundo al recibir eventos de gran importancia a nivel nacional.
En seguimiento a las acciones de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión en la zona oriente del estado, se han desplegado diversas acciones operativas nocturnas de prevención del delito en los municipios que conforman esta zona de la entidad.
La tarde-noche del viernes 17 de octubre, mediante un Operativo Interinstitucional Conjunto entre elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Marina, se aseguró a un menor de 16 años de edad con un vehículo, drogas y armas largas exclusivas de las Fuerzas Armadas en el municipio de Jonacatepec, Morelos.
Los hechos iniciaron en el barrio Veracruz del municipio de Jonacatepec, donde los elementos estatales y federales dieron seguimiento a un masculino que iba a bordo de una camioneta Mazda blanca sin placas de circulación, el cual evitó un filtro de seguridad dándose a la fuga en sentido contrario de la circulación, dirigiéndose por el camino local Libertad, donde, pasando las instalaciones del Hípico San Francisco, con la finalidad de evadir su detención, se introdujo al rancho “Los Guerreros”.
En ese lugar se aseguraron:
1. 64 tabiques envueltos en plásticos con un peso de 80 kilogramos, con sustancia verde similar a la “marihuana”.
2. Una hielera cuadrada de cinco litros con una sustancia química precursora similar a la anfetamina.
3. Tres hieleras cilíndricas con un total de 15 litros con una sustancia química precursora similar a la anfetamina.
4. Un arma larga fusil Palmeto Cal. .223, con cargador abastecido y municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y dos cargadores adicionales.
5. Un arma larga carabina Colt Sporter-Match Cal. .223, con cargador abastecido y municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
6. Un arma larga de alto poder Cal. 5.56, cañón largo, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
7. Un arma larga carabina Colt AR-15 Cal. .223, con cargador abastecido y municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
8. Un fusil Ruger Cal. .22, cañón largo negro.
9. Un rifle Remington Nylon 66 Cal. .22, tipo madera café y cañón negro.
10. Un rifle Mendoza Cal. .22, estructura de madera y cañón largo.
11. Un rifle Remington Cal. .22, de madera café y cañón negro.
12. Cuatro cargadores adicionales para arma larga Cal. .556 y Cal. .223, de metal y plástico, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
13. 105 cartuchos útiles de alto poder Cal. 5.56 y .223, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
14. 98 cartuchos útiles Cal. 7.62, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
15. Cuatro chalecos tácticos balísticos con dos placas balísticas adicionales, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
16. Cuatro radios de comunicación de onda corta.
17. Dosis químicas por identificar, una estufa industrial con diversas ollas azules, recipientes de plástico de 200 y 100 litros y tambos medianos que podrían ser utilizados para la elaboración artesanal de droga sintética.
18. Una camioneta Mazda blanca sin placas de circulación.
19. Una camioneta Ford gris de redilas para transporte de ganado, con placas del estado de Guerrero.
En el interior de una habitación se localizaron dosis de productos químicos por identificar, así como utensilios de una “cocineta artesanal” para elaborar drogas sintéticas.
Todo lo anterior fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) delegación Morelos, para continuar con los actos de investigación correspondientes e identificar a los responsables y, en su caso, solicitar órdenes de cateo y de aprehensión.
Estas acciones forman parte del seguimiento a diversas denuncias ciudadanas y derivan de los acuerdos en las mesas itinerantes de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos en la región oriente del estado, las cuales contribuyen a la paz, desarrollo y bienestar social en este territorio morelense.
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, encabezada por Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, inició el proceso de análisis y evaluación para identificar las necesidades de las personas que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+ en Morelos.
Al respecto, César Guerra García, director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, informó que el “Diagnóstico Situacional de la Población LGBTIQ+ en el Estado de Morelos 2025” servirá como base para la planificación estratégica y generar políticas públicas más justas e inclusivas.
Los resultados de este proceso, que se estará llevando a cabo en el último trimestre del 2025, buscan impulsar el bienestar y la igualdad, mediante la participación de la comunidad en una encuesta en línea, a la cual podrán acceder a través del código QR o de la página https://sire.morelos.gob.mx/r/diagnostico-situacional-de-la-poblacion-lgbtiq-en
Asimismo, durante la primera semana de este ejercicio se ha trabajado con grupos focales en los municipios de Yecapixtla, Tepoztlán, Jantetelco, Jojutla y Tlaltizapán. La interacción entre los participantes es clave, ya que estimula nuevas ideas y revela perspectivas diversas; además, ayuda a identificar las condiciones de vida de este sector de la población en cada municipio, así como conocer sus propuestas.
Con estas acciones, el Gobierno de Margarita González Saravia impulsa la participación de las personas que pertenecen a comunidades de atención prioritaria para diseñar estrategias que atiendan sus necesidades.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la población a no bajar la guardia ante enfermedades como sarampión, principalmente en los sectores más vulnerables y en municipios que colindan con estados donde se han detectado casos positivos. La vigilancia y prevención son fundamentales para evitar contagios.
En este sentido, Erika Lizet Gorostieta Bahena, jefa del Departamento de Promoción de la Salud de SSM, señaló que la higiene básica es una herramienta efectiva para prevenir enfermedades de alto riesgo, como el sarampión.
Entre las medidas recomendadas destacan el lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso de cubrebocas en espacios concurridos, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, y mantener limpias las superficies de uso común.
“Queremos recordar a la población que la mejor forma de protegerse contra el sarampión es la vacunación oportuna, si viven en municipios cercanos a otros estados donde se han detectado casos, es fundamental revisar que el esquema de vacunación esté completo, la inmunización es fácil, segura y totalmente efectiva para evitar contagios”, mencionó Gorostieta Bahena.
Asimismo, detalló que en el caso de niñas y niños deben contar con el esquema completo de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), mientras que adolescentes y adultos deben tener al menos una dosis de la vacuna SR (sarampión y rubéola).
Se recomienda que, en caso de presentar síntomas compatibles con sarampión, como fiebre, erupción cutánea o malestar general, se evite la automedicación, utilizar cubrebocas para prevenir contagios y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana. Además, se reitera la importancia de combinar la vacunación con hábitos de higiene para proteger a los más vulnerables y reducir el riesgo de propagación.
El Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) “Los Chocolates”, fue sede alterna del Festival Synapsia Diversidad Científica 2025, con la participación de 793 personas. El evento se desarrolló gracias a la colaboración entre el Gobierno de Morelos y el Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como parte de un esfuerzo conjunto por acercar el conocimiento científico a barrios y colonias del estado.
Durante el encuentro, niñas, niños, adolescentes y personas adultas participaron en conferencias, demostraciones y talleres que promovieron la curiosidad y el aprendizaje mediante experiencias creativas.
El objetivo principal fue posicionar a “Los Chocolates” como un espacio seguro para el encuentro de habitantes de las colonias Carolina, Altavista y San Antón, lo que contribuye al fortalecimiento del tejido social a través de la ciencia, arte y participación comunitaria.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, destacó que “estos espacios demuestran que el conocimiento y la cultura son herramientas esenciales para el bienestar social; la ciencia, cuando se acerca a la gente, despierta nuevas formas de entender y transformar nuestro entorno”.
Con acciones como esta, el Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de impulsar el acceso equitativo al conocimiento, el arte y la cultura como derechos humanos fundamentales. Para conocer más sobre otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales del recinto, https://www.facebook.com/CDCLosChocolates/.