Como parte del programa “Un día de pinta”, impulsado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) y con el respaldo del Museo de Ciencias de Morelos, las y los estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos, Plantel 05 de Amacuzac, participaron en una jornada de acercamiento a la labor científica en el Centro de Investigaciones Químicas (CIQ-UAEM) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Durante la visita, las y los jóvenes realizaron actividades experimentales en los laboratorios del CIQ, donde investigadoras e investigadores compartieron sus proyectos, ofrecieron demostraciones y sostuvieron charlas inspiradoras para despertar la curiosidad y el pensamiento crítico.
Al respecto, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó: “Acercar a las juventudes a espacios reales de investigación permite que conozcan de manera directa cómo se genera el conocimiento científico y descubran en la ciencia una opción de vida, tanto académica como profesional”.
La jornada concluyó en el Museo de Ciencias de Morelos, donde las y los estudiantes exploraron exposiciones interactivas que fortalecieron su comprensión sobre la aplicación del conocimiento científico en la vida cotidiana.
El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con una educación científica inclusiva, equitativa y de calidad, que impulse a las y los jóvenes a convertirse en agentes de cambio capaces de promover la innovación, la justicia social y la sostenibilidad en el estado.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, invita a las familias a celebrar nuestras tradiciones y sumarse al desfile inaugural del Festival Miquixtli 2025, que se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:00 horas, partiendo desde la Glorieta del Niño Artillero hasta la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, en el corazón de Cuernavaca.
La nueva ruta de este colorido recorrido iniciará en la Glorieta del Niño Artillero sobre la avenida Morelos hacia el Centro Cultural Jardín Borda; continuará por la calle Miguel Hidalgo, pasará frente a la Catedral de Cuernavaca, en dirección al Museo Regional de los Pueblos de Morelos Palacio de Cortés, donde concluye el recorrido y dar paso al programa musical en la plaza central.
En su edición número 32, el Festival Miquixtli rendirá homenaje a las mujeres que marcado la historia, cultura y vida social del estado. El evento se desarrollará del 30 de octubre al 02 de noviembre, con Tlaxcala como estado invitado y actividades en los municipios de Cuernavaca, Axochiapan, Tlaltizapán y Coatetelco.
Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión impulsada por el Gobierno de México, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en el Estado de Morelos, con el respaldo del Gobierno que dirige Margarita González Saravia, pusieron en marcha la primera campaña estatal para prevenir los diferentes tipos penales de extorsión, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano.
La estrategia incluye cuatro imágenes informativas para redes sociales, un spot de radio y una cápsula de video, materiales diseñados para difundir recomendaciones prácticas y seguras que las familias morelenses pueden aplicar para evitar ser víctimas del delito de extorsión.
El funcionario explicó que uno de los sectores prioritarios de esta acción son las personas adultas mayores, ya que representan uno de los grupos más vulnerables ante intentos de engaño o manipulación telefónica.
“Es indispensable orientar a nuestras personas mayores para que sepan cómo actuar y eviten ser presas de este delito de alto impacto. La información y la prevención son nuestras mejores herramientas para protegerlas”, destacó Urrutia Lozano.
El secretario también reconoció el apoyo de las y los diputados de la Quincuagésima Sexta Legislatura. Ellos aprobaron reformas para que la entrega de “papelitos” con fines de extorsión y la colocación de lonas alusivas a grupos delictivos sean consideradas conductas delictivas. Esto fortaleció el marco legal y la capacidad de respuesta de las autoridades.
“Para nosotros era prioritario que se incrementen las denuncias ciudadanas al número 089, porque de esa manera podremos apoyar a la Fiscalía General del Estado de Morelos en las labores de investigación. Esta campaña busca precisamente fomentar la denuncia y prevenir el delito desde la información y la confianza ciudadana”, subrayó.
Finalmente, Urrutia Lozano recordó que es fundamental no mantener comunicación con los delincuentes y denunciar de inmediato cualquier intento de extorsión al 089 (Denuncia Anónima), al 911 (Emergencias) o a la línea de WhatsApp de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI): 777 453 83 43, disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.
La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en el Estado de Morelos y el Gobierno de La Tierra que Nos Une impulsan la prevención y la confianza ciudadana como ejes para consolidar comunidades más seguras y solidarias.
Como parte del compromiso de brindar un servicio de calidad y con sentido humano, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) a través de los Centros de Asistencia Social (CAS), realizó la entrega de reconocimientos a 236 colaboradores de concluyeron satisfactoriamente capacitaciones en materia de atención, cuidado y protección de las y los usuarios bajo resguardo en establecimientos de asistencia social.
Al respecto, Jorge Erik Alquicira Cedillo, director general del SEDIF Morelos, mencionó que la capacitación constante es una oportunidad para mejorar, aprender y fortalecer las acciones que realiza el organismo a favor de las niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, además de mejorar las habilidades y el crecimiento profesional.
Este reconocimiento es el resultado de las acciones de los CAS para proveer el proceso de formación constante del personal del Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI), Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA), Centro de Asistencia Social para Personas con Discapacidad (CASODI), Albergue del Adulto Mayor (AAM), Refugio Casa de la Mujer, Albergue Familiar Cuernavaca y Albergue de Servicios de Asistencia Social “General Emiliano Zapata”.
En el evento estuvieron presentes: Kenia Lugo Delgado, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf); Sandra Marcela Jasso Márquez, directora de CAS; Sara Castro Carlos, comisaria pública del SEDIF; así como las subdirectoras de los Centros de Asistencia Social, Albergues y Refugio.
La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a madres, padres, personas cuidadoras y autoridades educativas a mantener una acción coordinada de prevención e higiene ante la presencia de casos de la Enfermedad de Manos, Pies y Boca, causada por el virus Coxsackie, identificada en algunos municipios del estado.
En este sentido, el encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, Luis Humberto González Ramírez, subrayó la importancia de fortalecer la prevención comunitaria y familiar para proteger la salud de la niñez morelense y evitar la propagación del virus.
“Hacemos un llamado a madres, padres y personas cuidadoras para reforzar las medidas de prevención contra el virus Coxsackie, una enfermedad común en niñas y niños. Es fundamental mantener una adecuada higiene: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, limpiar y desinfectar superficies, y evitar compartir utensilios, alimentos o juguetes”, explicó.
“Estas acciones son sencillas, pero tienen un impacto significativo en la salud comunitaria. La prevención es responsabilidad de todas y todos, y empieza desde el hogar”, añadió el funcionario.
Las autoridades de Salud Morelos destacaron que la prevención, la higiene cotidiana y la coordinación entre familias y comunidad educativa son las mejores herramientas para cuidar la salud infantil. Mantener el lavado frecuente de manos, la limpieza de superficies y evitar compartir objetos personales o alimentos son medidas simples pero efectivas para reducir el riesgo de transmisión.
El virus Coxsackie se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias, saliva, heces o superficies contaminadas, y puede provocar fiebre, malestar general y pequeñas ampollas o llagas en la boca, las manos y los pies. Ante la aparición de estos síntomas, se recomienda no enviar a las niñas y niños a la escuela y acudir a la unidad médica más cercana para recibir atención y orientación adecuada.
El Gobierno del Estado de Morelos reafirma su compromiso de trabajar de manera conjunta con las familias, docentes y autoridades locales en la promoción de entornos saludables, seguros y solidarios.

En acción acorde con la Estrategia Nacional Contra la Extorsión y mediante un Operativo Interinstitucional denominado “Cuautla Segura”, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad aseguraron a José Antonio “N”, alias "La Vara" o "EL Flaco" de 37 años, líder del Grupo Delictivo "Guerreros Unidos" y/o "Los Acapulcos".
La detención se logró las primeras horas del lunes 27 de octubre de 2025, en un operativo conjunto de las autoridades de seguridad pública y fuerzas federales. Además de José Antonio “N”, también se aseguró a Irvin “N” de 20 años, Salvador “N” de 65, Liz Esbeide “N” de 40 y a una adolescente de 17 años, quienes viajaban armados a bordo de vehículos automotores.
Los hechos sucedieron en la colonia Santa Cruz, del municipio de Cuautla, a 50 metros del Libramiento Cuautla-Izúcar de Matamoros. Para evitar ser aprehendido, José Antonio “N” descendió de uno de los vehículos y emprendió la huida a pie tierra, pero fue detenido de inmediato.
A las personas detenidas se les aseguraron: un arma larga calibre 223, tres armas cortas 9 milímetros, ambas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas; una aparente pistola de municiones a base de gas, así como diversas dosis de aparente Metanfetamina y Fentanilo; teléfonos celulares y tres vehículos.
Es preciso mencionar que, entre las personas detenidas, se localizó a un menor de edad, el cual fue debidamente resguardado y presentado ante el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI) de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE), y donde se resolverá su situación jurídica de todos los detenidos y objetos asegurados.
Cabe destacar que ayer mismo por la noche, la FGE Morelos, a través de la FIDAI, ejecutó una orden de cateo en el inmueble que, con motivo de estos hechos se vio relacionado, y fue identificado como el domicilio en el que José Antonio “N” “La Vara” había pernoctado las últimas dos noches, tras llegar a Cuautla proveniente de otra entidad. En la revisión fueron aseguradas dos computadoras laptop y cuatro teléfonos celulares.
José Antonio “N”, alias "La Vara" o "EL Flaco" es identificado como líder del grupo delictivo “Los Acapulcos”, filial de la organización criminal “Guerreros Unidos”, vinculado a la comisión de delitos de alto impacto en los municipios de Cuautla, Yautepec y Yecapixtla, principalmente, tales como la extorsión, el narcomenudeo, homicidios y secuestro.
Originario de Acapulco, Guerrero, “El Vara” llegó a Cuautla de la mano de “Ray”, ejecutando delitos con alto grado de violencia, lo que lo convirtió rápidamente en un objetivo prioritario en materia de delitos de alto impacto.
“La Vara” asumió el control del grupo delictivo luego de las detenciones de Raymundo Isidro “N” (a) “Ray” en mayo de 2019; Irving Eduardo “N” (a) “Profe” o “Gato” en febrero de 2021; Jonathan Josep “N” (a) “La Rata” y de Jesús “N” (a) “Chucho”, estos últimos aprehendidos en junio de 2021, quienes se fueron sucediendo en la estructura criminal.
Durante el tiempo que lideró este grupo, se involucraron en ejecuciones de elementos policiales en activo, como la emboscada en la que perdiera la vida un policía municipal de Cuautla y otro más resultara herido en la colonia Miguel Hidalgo en marzo de 2022; la planeación y ejecución de un empresario y ex candidato a la alcaldía de Cuautla, Carlos B.S., su menor hija y tres compañeros de la entonces CES que le brindaban seguridad, en el mes de agosto de 2022.
Adicionalmente, se les atribuyen las dos agresiones, una en 2023 y otra en 2025, en contra de elementos antisecuestro, quienes perdieron la vida en cumplimiento del deber.
Así, “Los Acapulcos” se posicionaron como uno de los grupos más violentos en la Región Oriente en la entidad y han concentrado gran parte de los esfuerzos de las autoridades en el combate a la violencia en ese municipio. Con la libertad condicionada de otros generadores de violencia en 2023 y 2024 identificados como “La Rata” y “El Diablo” se creó el “Cartel de Cuautla”.
Información con análisis e inteligencia establece la posibilidad de que con esta detención, Isaías Aldair “N” alias “Chompipis” o “Apá”, Ángel “N” alias “Pirru”, Rodrigo “N” y Jorge Luis “N” alias “Dientes” o “Alvin” se disputen internamente el control del grupo delictivo; sobre los cuales debe decirse, existen procesos de investigación en curso para lograr su detención.
La aprehensión de José Antonio “N” “El Vara” permite resolver distintos asuntos de alto impacto y desactiva un número importante de extorsiones en la Región Oriente de Morelos, mientras que, en paralelo, refleja el compromiso institucional de las autoridades federales, estatales y municipales con la seguridad pública.
Si alguna persona fue víctima, tiene información o lo reconoce, se le pide denunciar a través del 089, 911 o a la línea WhatsApp de FIDAI 777 453 83 43. En el combate a la Extorsión la denuncia es fundamental.
Con estas acciones, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad refrendan el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une” con las familias morelenses para continuar con operativos interinstitucionales que consoliden condiciones de paz, desarrollo y bienestar social, para seguir fortaleciendo la confianza ciudadana.
Estos datos tienen el carácter de informativos, la versión oficial obra en la carpeta de investigación.

