Con el propósito de sensibilizar y capacitar al personal de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y del Ayuntamiento de Xochitepec, en materia de igualdad y no discriminación, el Poder Ejecutivo estatal, a través de la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno llevó a cabo la capacitación denominada “Atención Ciudadana sin Discriminación”.
En este sentido, Fernando Bizarro González, director de Derechos Humanos, señaló que estas actividades promueven la formación de las personas funcionarias públicas en el tema de no discriminación, para garantizar la atención de quienes llegan a realizar trámites o a solicitar atención por parte de las autoridades municipales.
“Estas acciones se suman a los trabajos conjuntos que se realizan día a día con las instituciones que brindan una atención ciudadana”, concluyó Bizarro González.
En el marco del Festival Gastrocultural “Índigo”, organizado por la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, alentó la participación de las y jóvenes a promover de manera decidida la riqueza de la gastronomía morelense y sus productos agropecuarios.
El evento, que reunió a especialistas, chefs, investigadores, productoras y productores, tuvo como objetivo fortalecer la formación profesional de estudiantes y vincular la gastronomía con el sector agroalimentario de Morelos, con especial énfasis en el reino fungí y sus aplicaciones culinarias, nutricionales y medicinales.
En su participación, Galeana Torres consideró que este tipo de actividades fortalecen el crecimiento profesional de las y los jóvenes, y los motivó a aspirar alto.
“Ustedes van a llegar hasta donde su imaginación llegue, hasta donde sus sueños quieran llegar. En la medida que ustedes den valor a los productos de Morelos, como nuestro arroz, hortalizas o frutales, estarán fortaleciendo toda la cadena productiva y el trabajo de nuestros productores”, expresó la titular de la Sedagro, al invitar a los futuros chefs a apreciar y promover la riqueza agroalimentaria del estado.
El festival organizado por el rector de la UTSEM, Celso Nieto Estrada, ofreció una agenda nutrida con talleres gastronómicos, capacitaciones en cultivo de hongos, conferencias especializadas y degustaciones.
Entre los ponentes estuvieron Lourdes Urdapilleta y Denis Castro Bustos, de Laboratorio de Micología del CIB-UAEM, la Chef Claudia Valencia y Lynda Cruz Balderas (Vatel Club México A.C.); Johann Mathieu, del Consejo Mexicano de Hongos y Micología; así como el Chef Antonio Cerón y Néstor Iraí Bautista García, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM.
En este sentido, la Sedagro reafirma su compromiso de conectar el talento joven con las oportunidades que ofrece el campo, fortaleciendo la identidad gastronómica de Morelos y proyectándola hacia nuevos mercados y tendencias culinarias.
Con la visión de la gobernadora Margarita González Saravia, de construir un estado más justo, igualitario y con reconocimiento pleno a los pueblos originarios, se llevó a cabo el Encuentro de Mujeres Indígenas y Rurales “Nuestras Voces, Nuestra Raíz”, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Indígena.
El encuentro se convirtió en un espacio de diálogo y construcción colectiva, donde compartieron experiencias, luchas y aportes en la vida comunitaria.
En el Conversatorio de experiencias de resistencia y aportes comunitarios, participaron Magdalena Romero Rojas, Rocío Salazar Cedillo, Karina Vara Rodríguez y Rocío Palacios, quienes abordaron temas como defensa del territorio, salud tradicional, educación comunitaria, cuidado colectivo, agroecología y participación política.
Posteriormente, en el Círculo de palabra “Nuestras historias, nuestras luchas”, facilitado por Angélica Ayala Galván, Laura Torres Salazar, Irma Bárcenas Sandoval y Fabiola del Jurado, las participantes reflexionaron sobre el orgullo de pertenecer a sus comunidades, los retos que enfrentan como mujeres indígenas y las estrategias para transformar la vida colectiva.
Como cierre, se presentó un pronunciamiento comunitario y se inauguró la exposición fotográfica de mujeres indígenas y rurales de Tepoztlán, además de una intervención poético-musical a cargo de Magdalena Romero Rojas.
La secretaria de las mujeres, Clarisa Gómez Manrique, subrayó que “escuchar y reconocer las voces de las mujeres indígenas es fundamental para transformar la vida comunitaria, fortalecer la identidad y avanzar en la construcción de un Morelos más igualitario”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de garantizar espacios que reconozcan la diversidad, promuevan la igualdad y fortalezcan la voz de las mujeres indígenas y rurales en todos los ámbitos de la vida social e institucional.
El Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), a través de las unidades móviles itinerantes uno y dos, han brindado de enero al mes de agosto del presente año, cuatro mil 147 trámites y otorgado más de 140 millones de pesos.
Al respecto, el director general del organismo Enrique Iragorri Durán, dio a conocer que el objetivo principal de acercar las unidades móviles, es para facilitar el acceso a créditos a corto y mediano plazo, afiliaciones y actualización de expedientes de manera presencial en las oficinas donde laboran las y los afiliados, incluyendo a los trabajadores sindicalizados y jubilados.
Cabe mencionar que la unidad itinerante número uno ha recorrido 35 centros de trabajo, entre ellos Palacio de Gobierno; la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ); Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM); Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE); Comisión Estatal del Agua (Ceagua); secretarías; Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM); Fiscalía General del Estado (FGE); Centro Cultural Teopanzolco (CCT); ayuntamientos; Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA).
Mientras que la unidad itinerante número dos ha visitado los domicilios de 646 trabajadores activos y jubilados con impedimentos físicos, embarazos de alto riesgo o enfermedades crónicas. Para solicitar una visita, se puede llamar al Centro de Atención Telefónica (CAT) 777 312 11 70 de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.
En este sentido, Iragorri Durán aseguró que gracias a este modelo se acercan los servicios sin que las y los trabajadores tengan que desplazarse hasta la oficina central ubicada en Cuernavaca o en las delegaciones de Cuautla, Jojutla y Xochitepec.
Estas acciones son parte del compromiso del Poder Ejecutivo estatal, encabezado por Margarita González Saravia, de garantizar que cada trabajador tenga acceso a los recursos necesarios para mejorar su calidad de vida y construir un futuro más seguro y digno.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Contraloría, reafirmó su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas al participar en el foro “Transparencia sin retrocesos: más acceso, mejor gobierno”, organizado por la Asociación Civil Morelos Rinde Cuentas, en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), espacio de diálogo en el que se presentaron acciones y propuestas claras para consolidar un ejercicio público más abierto, incluyente y cercano a la ciudadanía.
En este encuentro realizado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría destacó que la administración encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia ha colocado la rendición de cuentas como un pilar de la gestión pública.
“La transparencia no es una opción, es una obligación permanente y un derecho ciudadano que debemos garantizar sin retrocesos, no es una concesión de los gobiernos, por eso celebro estar hoy aquí e involucrar a las y los jóvenes a que participen activamente y levanten la voz”, afirmó.
Durante el foro se presentaron propuestas de mejora de transparencia frente a las nuevas reformas, para contar con mecanismos de denuncia segura y protección a denunciantes; creación de consejos ciudadanos, como órganos auxiliares de participación y vigilancia; la simplificación de procesos de información pública entre otros.
Por su parte, Roberto Salinas, director de Morelos Rinde Cuentas, subrayó que la sociedad civil organizada debe mantener un papel activo en el seguimiento de políticas públicas, que permitan mayor acceso a la información.
En este evento participaron; Tere Hernández, académica de la UAEM, Rafael Reyes Reyes y Daniel Martínez Terrazas, diputados locales; y el periodista Jesús Castillo, quienes coincidieron en que la transparencia fortalece la confianza ciudadana y es clave para garantizar un mejor gobierno.
La administración de “La tierra que nos une”, reitera que se avanza hacia un modelo de gobernanza basado en la confianza, apertura y la corresponsabilidad ciudadana.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Morelos continúa fortaleciendo el programa de Cosecha de Lluvia en el estado, el cual ahora se amplía a las viviendas, especialmente en aquellas zonas donde no existe red hidráulica. En la comunidad del Móvil, municipio de Tetecala, se instalaron sistemas que permitirán a las familias aprovechar el agua de la temporada de lluvias.
El titular de la SDS, Alan Dupré, destacó que a estas acciones se suman los siete sistemas instalados en escuelas del municipio, cada uno con la capacidad de captar el equivalente a 22 pipas de agua por temporada, beneficiando directamente a cientos de niñas, niños y jóvenes.
“La instrucción de nuestra gobernadora Margarita González Saravia ha sido clara: llegar a los lugares más alejados y a las comunidades menos favorecidas, transformando los programas en beneficios reales para la gente. Hoy en Tetecala cumplimos con ese compromiso”, subrayó Dupré.
El secretario agradeció la colaboración de la presidenta municipal, Rosebelia Benítez Bello, así como la disposición de las familias beneficiarias, recordando que desde el mes de mayo se dio seguimiento a las solicitudes presentadas por la comunidad.
Asimismo, señaló que Morelos avanza en la instalación de sistemas de cosecha de lluvia en viviendas en tres municipios: Cuernavaca, Huitzilac (en Cuajomulco) y Tetecala.
Finalmente, el funcionario reiteró que el Gobierno del Estado seguirá impulsando este programa en comunidades de difícil acceso, al destacar que el objetivo central es mejorar la calidad de vida de la población a través de soluciones sustentables y concretas.