El Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, a través del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), superó en tiempo récord la meta inicial del programa “Crédito Especial para Jubilados”, al dispersar más de 81 millones de pesos entre personas jubiladas que solicitaron el beneficio los días 7 y 8 de julio.
La junta del consejo del Instituto había aprobado una bolsa inicial de 50 millones de pesos para esta estrategia, diseñada para apoyar el refinanciamiento de la deuda de las y los ex trabajadores del servicio público. La alta demanda llevó al ICTSGEM a atender 679 solicitudes en sólo dos días, cifra que representa más del 200% de la capacidad promedio de atención en oficinas y delegaciones.
Cada persona afiliada tuvo acceso a un monto de hasta 125 mil pesos, con una tasa de interés anual del 14% sobre saldos insolutos, a pagar en un plazo máximo de cinco años. El crédito puede renovarse una vez transcurridos 12 pagos mensuales o 24 quincenas, siempre que no exceda el 80% de la capacidad de pago del solicitante.
Al respecto, el director general del ICTSGEM, Enrique Iragorri Durán, señaló que, ante el éxito del programa y la alta demanda, ya se gestionan nuevas alternativas financieras para ampliar la cobertura y beneficiar a más personas jubiladas, quienes han dedicado gran parte de su vida al servicio del estado.
Este crédito representa una herramienta eficaz para mejorar la estabilidad financiera de las y los adultos mayores afiliados al Instituto, y refrenda el compromiso del Gobierno de Morelos con el bienestar de quienes contribuyeron al desarrollo de la “La tierra que nos une” desde el servicio público.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 23 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos.
Adicionalmente, se registraron 973 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales 739 minutos corresponden a alta frecuencia y 234 minutos a tremor armónico. Durante la mañana y hasta este momento, la visibilidad hacia el volcán se encuentra intermitente debido a condiciones meteorológicas adversas.
No obstante, en caso de registrarse alguna exhalación de vapor de agua, gases volcánicos y/o ceniza, se prevé que las emisiones seguirán una trayectoria predominante hacia el noroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, llevó a cabo durante el mes de junio un ciclo de cine al aire libre en comunidades de ocho municipios, como parte de la estrategia impulsada por la gobernadora Margarita González Saravia para recuperar espacios públicos, reconstruir el tejido social y acercar el séptimo arte a la población en todo el territorio.
Las funciones gratuitas se realizaron en plazas, parques y espacios comunitarios de Temoac, Yecapixtla, Ayala, Tepalcingo, Atlatlahucan, Tlaltizapán, Tlalnepantla y Cuautla, beneficiando a más de mil 500 personas, principalmente niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y familias completas.
El cine comunitario se presentó en Amilcingo y Huazulco (Temoac); Huexca (Yecapixtla); Tlayecac (Ayala); Huitchila (Tepalcingo); El Astillero (Atlatlahucan); San Rafael y Acamilpa (Tlaltizapán); Felipe Neri (Tlalnepantla); y la Antigua Estación del Ferrocarril de Cuautla, en coordinación con autoridades municipales, direcciones de cultura, turismo y diversidad, así como con educadores comunitarios.
“Cada plaza convertida en sala de cine fue una victoria para la cultura y para el pueblo. La cultura no debe tener fronteras, ni geográficas ni sociales”, expresó Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, al destacar que esta acción representa también un acto de justicia cultural. “Donde hay cultura, hay identidad, hay memoria y hay transformación”, agregó.
“Seguiremos construyendo puentes entre la cultura y la ciudadanía. El cine al aire libre es una forma de sembrar esperanza, unión y bienestar colectivo”, concluyó la funcionaria, quien invitó a la población a seguir las redes sociales de la dependencia para conocer la cartelera del mes de julio y las próximas actividades en todo el estado.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso con una política cultural incluyente, descentralizada y transformadora.
Con la convicción de construir un estado libre de violencias, el Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, puso en marcha el Proyecto para Atender las Declaratorias de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), una estrategia especial que beneficiará a más de 900 mil morelenses.
El proyecto, es operado por la Secretaría de las Mujeres, se desarrollará de julio a diciembre de 2025, contempla cuatro ejes fundamentales: Prevención, orientada a transformar los patrones culturales que reproducen la violencia; Atención, mediante servicios sensibles, profesionales y oportunos; Seguridad, para reforzar los mecanismos de protección a mujeres en situación de riesgo; y Justicia, con acciones que garanticen procesos eficaces, accesibles y sin impunidad.
En este marco, se presentó a los equipos de trabajo que operarán en territorio, conformados por psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y personal capacitado. Se instalarán diez módulos de atención inmediata, de los cuales ocho estarán ubicados en los municipios con declaratoria de AVGM: Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec y otros dos más funcionarán en los Centros de Justicia para las Mujeres.
Estos módulos brindarán atención directa a mujeres que enfrentan situaciones de violencia, con servicios de acompañamiento psicológico, jurídico y social. Además, darán seguimiento especializado a carpetas de investigación sobre feminicidio y violencia de género, en coordinación con la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio.
En materia de prevención, se pondrán en marcha campañas comunitarias permanentes, expansivas y dirigidas tanto a víctimas como agresores, con el respaldo de un equipo de diez psicólogos que reforzarán la intervención comunitaria en zonas focalizadas, El objetivo es actuar desde el origen, cortando de raíz los ciclos de violencia.
Durante el acto de arranque, la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, afirmó que este proyecto representa un modelo de trabajo articulado con resultados concretos en el territorio.
“Es ejemplo de coordinación interinstitucional, donde cada acción suma a erradicar la violencia de género en nuestro estado, Ninguna mujer debe estar sola frente a la violencia”, expresó.
A la presentación asistieron autoridades como: Norma Angélica Toledo Camacho, fiscal especializada en Representación para Grupos Vulnerables; Miriam Gómez Sandoval, responsable estatal de Prevención y Atención de Violencia Familiar y de Género; Sara Olivia Parra Téllez, directora general del Centro de Justicia para las Mujeres; y Héctor Miguel Ortiz Acosta, titular de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio, así como las titulares de las instancias de las mujeres de los municipios con AVGM.
Con acciones firmes, atención especializada y voluntad colectiva, el Gobierno de Morelos reafirma que ninguna mujer está sola. Hoy, la transformación se construye desde el territorio, con justicia, dignidad y un compromiso claro.
En cumplimiento a lo instruido por la gobernadora, Margarita González Saravia, el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, sostuvo una reunión con el presidente municipal de Huitzilac, César Dávila Díaz, así como con integrantes de su cabildo, a fin de atender las solicitudes en materia de mejoramiento de vialidades en la demarcación.
Durante el encuentro, se acordó trabajar en conjunto para rehabilitar el circuito que conecta la carretera libre con la caseta de cobro en el poblado de Tres Marías, una vía de gran importancia para la movilidad local y regional. En este proyecto, la dependencia estatal proporcionará el material necesario, mientras que el Ayuntamiento aportará la mano de obra, con lo que se promueve una colaboración eficiente y efectiva.
Este esfuerzo tiene el objetivo de mejorar la infraestructura vial del municipio, lo que facilitará el tránsito y contribuye al desarrollo económico y social de la comunidad. La iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une”, de fortalecer las condiciones de movilidad y calidad de vida en las localidades de Morelos.
Con gran entusiasmo y jugadas impresionantes, se vivió el primer día de actividades de la Copa Panamericana Sub – 19 Varonil de Voleibol, con la participación de distintas selecciones internacionales de voleibol en “La tierra que nos une”, donde compiten los representativos de México, Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Canadá, Chile y Surinam.
Desde muy temprano, arribaron asistentes provenientes de diversos municipios, estados y países para disfrutar encuentros de alto nivel. Las gradas del Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) lucieron abarrotadas, y entre aplausos y ovaciones, el público celebró cada jugada.
En este sentido, Daniela Andrade, residente de la capital del estado, comentó estar muy emocionada, “porque soy deportista, entonces se me hace muy interesante que Cuernavaca sea sede de este gran evento”.
Por su parte, Marilú Equihua, de Emiliano Zapata, quien acudió acompañada de su familia, reconoció lo que el Gobierno del Estado ha realizado para fomentar el deporte: “La verdad considero que es una iniciativa súper importante, para toda la juventud, niños y niñas, quienes están viviendo esta experiencia”.
También, Paulina Posada y Valeria Montalvo expresaron: “realmente estamos emocionadas por venir a este evento, porque desde que estamos pequeñas jugábamos voleibol, jugábamos juntas en el equipo de nuestra escuela, venir y ver a los equipos no sólo de México, sino de otras partes del mundo nos entusiasma mucho y nos sentimos muy contentas de que estos eventos deportivos lleguen a nuestro estado”.
Este campeonato forma parte de un proceso formativo rumbo a competencias internacionales y además funciona como clasificatorio para el Campeonato Mundial Sub-19 de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Los jugadores han contado con el respaldo de sus seres queridos.
Tal es el caso de los representantes de Canadá. Al respecto, Laura Inward, residente de Toronto, Ontario, Canadá, acompaña a su hijo Marcus Barrett, quien integra la selección de su país: “Estamos muy emocionados de estar aquí en Morelos, qué lugar tan increíble, qué gente tan increíble, qué comida tan increíble. Y qué honor para nuestros niños tener la oportunidad de representar a su país y jugar aquí en su primera competencia internacional”.
Por su parte, Jade Demps, de Carolina del Norte, Estados Unidos, quien también es atleta y acompaña a su hermano, indicó: “Estoy muy emocionada de estar aquí en Morelos para ver a mi hermano jugar voleibol, ser parte del evento y celebrarlo”.
Con la Copa Panamericana Sub-19 Varonil de Voleibol, Morelos se posiciona como sede de encuentros de talla internacional gracias a sus condiciones geográficas, climáticas, de infraestructura y experiencia organizativa, lo que impulsa el desarrollo deportivo, el turismo y la economía local.