El Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, informó que, el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) “Los Chocolates” llevó a cabo una nueva edición de “Alegrías de Chocolate”, jornada mensual que fomenta el encuentro, creatividad y participación ciudadana a través del arte.
La jornada inició con la apertura del Mercadito Comunitario “Los Chocolates”, donde se instalarán proyectos autogestivos y productos artesanales. Además, del intercambio como el Trueque infantil de juguetes y la iniciativa de Moda circular, que promueven el consumo responsable y convivencia entre generaciones.
Durante el día se presentó el libro “El amor está en otra parte”, de la autora Alejandra Gotóo, se impartió el taller “Máscara de calavera de azúcar”, coordinado por la Facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Asimismo, se inauguró la exposición “El miedo se disfraza para celebrar”, del artista Leonel Coronado, originario de Tepoztlán.
Esta edición de “Alegrías de Chocolate” se organizó en colaboración con el Fondo Editorial del Estado de Morelos (FEDEM), Pupa, promotora de cultura para niñas y niños, Convite Cultural y la Facultad de Diseño de la UAEM, con el propósito de garantizar el ejercicio de los derechos culturales y fomentar actividades que fortalezcan la cohesión social en el corazón de Cuernavaca.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura del estado de Morelos, expresó que “Alegrías de Chocolate es un espacio que celebra la participación comunitaria y la creatividad como motores de transformación social. Cada edición nos recuerda que la cultura une, inspira y mejora la vida cotidiana de las personas”.
Con estas acciones, el Gobierno estatal, reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una vía para el bienestar colectivo. Para conocer más sobre esta y otras actividades culturales y museísticas, se invita a seguir las redes sociales oficiales del recinto, https://www.facebook.com/CDCLosChocolates/
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de las secretarías de Turismo, Cultura y el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), en colaboración con la Comisaría Ejidal de Anenecuilco y el grupo cultural “La Noche de los Recuerdos”, invita a participar en el Primer Concurso de Tapetes y Catrinas “Colores de Anenecuilco”, una iniciativa que promueve el arte popular, creatividad y el fortalecimiento de las tradiciones del Día de Muertos, como parte del legado cultural morelense.
El certamen está dirigido a personas indígenas y afromexicanas de la localidad, quienes rendirán homenaje a un personaje histórico o de la Revolución Mexicana a través de catrinas elaboradas con cartonería tradicional o tapetes creados con aserrín, semillas, flores y otros elementos representativos, con una medida mínima de tres metros de largo y dos de ancho.
Podrán concursar de manera individual o por grupos de máximo cinco integrantes, deberán presentar una cuartilla con la semblanza del personaje y dedicatoria de su obra, y adjuntar una identificación oficial (en caso de grupos del representante), así como comprobante de domicilio.
La convocatoria está limitada a 50 participantes, el registro permanecerá abierto hasta el 29 de octubre de 2025 y podrán realizarlo en el siguiente link https://goo.su/IWPkLjB
Los cinco primeros lugares de cada categoría recibirán un premio económico de cinco mil pesos y la premiación se llevará a cabo el 31 de octubre, en la sede y horario que determine el Consejo de Premiación.
Para mayor información, el IPIAM pone a disposición el teléfono 777 371 36 80, el correo adelaida.marcelino@morelos.gob.mx y atención personal con cita previa en avenida Atlacomulco 150, colonia Acapantzingo del municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 11 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente se registraron 43 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales dos minutos fueron de alta frecuencia y 41 minutos de armónico. Al momento de este reporte, se observa una ligera emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos en dirección oeste-noroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de Morelos que dirige Jorge Salazar Acosta, reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de su personal al llevar a cabo la conferencia virtual “Prevención y detección oportuna del cáncer de mama”. Esta acción impulsa la cultura del autocuidado y la salud integral entre las y los servidores públicos.
La actividad, organizada por la Dirección General de Recursos Humanos a través de la Subsecretaría de Administración, reunió a cerca de setenta trabajadoras y trabajadores de diversas áreas. La amplia participación evidenció el interés del personal por fortalecer sus conocimientos sobre prevención y detección temprana.
Durante la ponencia, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Morelos explicaron los principales factores de riesgo, síntomas y medidas preventivas, subrayando la relevancia de la autoexploración y de los chequeos médicos periódicos para atender oportunamente cualquier señal de alerta.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” consolida una administración pública más humana, solidaria y consciente, en la que la salud y la prevención ocupan un lugar prioritario en la agenda institucional.
En el primer día de actividades del Encuentro Nacional Deportivo Indígena Morelos 2025, la jornada inició con la competencia de atletismo de ruta, misma que se desarrolló en la Arena Teques con la participación de carca de 60 competidores.
El evento que cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, a través del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles reunió a las y los mejores corredores del país de comunidades originarias.
Las pruebas se desarrollaron en un recorrido que tuvo como punto de salida la Arena Teques; en la categoría varonil se recorrieron 15 kilómetros, teniendo como ganadores a Jesús Quiroz de la Cruz del Estado de México (51:42), seguido de Ernesto Morenos Bastida de Chihuahua (51:53) y para complementar el podio, Alberto Gutiérrez Padilla de Michoacán (52:23).
En la rama femenil, la distancia fue de 10 kilómetros y las ganadoras son: Yesica Evelin Gaspar Vázquez, del Estado de México (39:04) quien ocupó la primera posición; Magdalena García Basilio, de Michoacán con la segunda plaza (39:32), mientras que Xóchitl Cruz Francisco, se colocó en el tercer sitio (39:32).
Cabe mencionar que se realizó una premiación simbólica, en la cual las y los ganadores de los tres primeros lugares de cada rama recibieron una figura artesanal de chinelo, emblema representativo del estado de Morelos y símbolo de orgullo cultural.
En este sentido, Domínguez Robles reconoció a las y los corredores morelenses que representaron con compromiso a la entidad como Ketzalli Rosalía Sánchez Moctezuma, Melissa Merari Olea Flores, Aldo Azael García de la Cruz y Cristian Alexis Pineda Santos.
Con este tipo de eventos, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de impulsar el deporte y fortalecer la identidad cultural a través de actividades que promueven la convivencia, el respeto y la inclusión de los pueblos originarios de México.
Con el propósito de recuperar la infraestructura hídrica que se ubica en la cabecera municipal de Axochiapan, afectada por el sismo de 2017, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la autoridad municipal, se construye el tanque elevado de acero “La Bola”, cuya capacidad de almacenamiento será de 300 metros cúbicos.
El proyecto inició desde el pasado mes de agosto con el desmantelamiento de la estructura sobrante de tanque que había en el sitio, se demolió y retiró la cimentación para proceder a la construcción de los nuevos cimientos del tanque elevado, cuya base es de concreto armado premezclado que fue colada recientemente.
En las siguientes semanas se montarán las columnas hechas a base de perfil tubular, contraventeos que son a base de perfil de acero; además se montará el depósito de 300 metros cúbicos, fabricado de placa de acero.
Al respecto, autoridades de la Ceagua señalaron que con esta obra se beneficiará a más de cuatro mil habitantes del municipio.