La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), IMSS bienestar, IMSS Ordinario, ISSSTE y Servicio Nacional de Salud Pública, convoca a la población de Tepoztlán a participar en la jornada de vacunación casa por casa contra el sarampión y otras vacunas del esquema básico de salud, a realizarse el próximo 18 de octubre, con el objetivo de fortalecer la protección de niñas, niños y personas adultas frente a enfermedades prevenibles.
María Elena Alcocer Silva, responsable estatal de la Coordinación del Programa de Vacunación Universal de SSM, reiteró que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, por lo que resulta esencial mantener completos los esquemas de vacunación tanto en la población infantil como en adultos no vacunados.
“Se llevará a cabo la jornada de vacunación casa por casa contra el sarampión, para proteger a niñas y niños de 1 a 9 años, así como a adolescentes y adultos de 10 a 49 años que aún no cuenten con la vacuna. Recibirla es rápido, seguro y gratuito. Si el personal de salud toca tu puerta, abre con confianza y protege a tu familia”, mencionó.
Durante la jornada, se invita a la población a permitir el acceso al personal de salud a los hogares. Las y los vacunadores estarán debidamente identificados con su uniforme y material distintivo, garantizando un proceso seguro y confiable.
Las brigadas recorrerán las localidades de Amatlán de Quetzalcóatl, San Andrés de la Cal, San Juan Tlacotenco, Santa Catarina, Santo Domingo Ocotitlán, Tepoztlán Centro y Santiago Tepetlapa.
La participación activa de la comunidad es clave para mantener a Morelos libre de enfermedades prevenibles y continuar protegiendo la salud de todas y todos, por lo que estás campañas continuarán en distintos municipios del estado de Morelos.
La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, puso en marcha 50 sistemas del programa “Cosecha de Lluvia en Viviendas de Morelos” en la colonia Primavera Tepeyac, en Cuernavaca, mediante el cual las familias que habitan en comunidades con mayores carencias tienen la oportunidad de almacenar y aprovechar el agua de la temporada pluvial.
Este programa, que inició en escuelas de nivel básico, se amplía ahora a viviendas en zonas menos favorecidas, consolidándose como una estrategia ambiental y social innovadora, orientada al uso responsable del agua y al fortalecimiento de la equidad social.
Durante el evento, la mandataria estatal destacó que la prioridad de su gobierno es mantener cercanía con las comunidades menos favorecidas para llevar acciones que se traduzcan en mejoras reales en la calidad de vida de las personas.
Agregó que, debido a las lluvias de las últimas semanas, las familias beneficiadas han logrado almacenar agua suficiente. En ese sentido, subrayó la importancia de cuidar este recurso natural, ya que ante el cambio climático no siempre se dispone de la misma cantidad.
“Este programa nos ayuda mucho, porque ya no es sólo el agua que sacamos del subsuelo, sino la que viene de la lluvia, la que guardamos. Hicimos este programa de 50 sistemas de captación, y esperamos poco a poco ir avanzando en el estado con estos sistemas tan importantes”, puntualizó.
La titular del Poder Ejecutivo anunció que, además de los 50 sistemas entregados a la comunidad, serán instalados 50 más, con el propósito de ampliar este beneficio.
En su intervención, Alán Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable, explicó que, en el primer año del gobierno de Margarita González Saravia, el programa Cosecha de Lluvia se implementó en 27 escuelas primarias y 11 secundarias, en Cuernavaca, además del edificio principal de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), beneficiando a 16 mil 379 alumnos con acceso garantizado al agua.
Hasta el momento, con el programa “Cosecha de Lluvia en Viviendas de Morelos”, se han instalado 108 sistemas de captación en beneficio de más de 500 personas: 50 en la colonia Primavera Tepeyac (Cuernavaca), 50 en la comunidad de Coajomulco (Huitzilac) y ocho en la comunidad El Móvil (Tetecala).
En el evento participó la síndica municipal de Cuernavaca, Paula Trade Hidalgo, en representación del alcalde José Luis Urióstegui Salgado, quien destacó la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para garantizar soluciones efectivas ante los desafíos del acceso al agua.
En el presídium, la Gobernadora estuvo acompañada por la diputada local Jazmín Solano López, Mauricio Manuel Fragoso Segura, presidente del Comisariado Ejidal, y Lilia Rogel Mercenario, beneficiaria, quien expresó su agradecimiento por haber recibido este apoyo en su comunidad.
Cabe señalar que, en la colonia Primavera Tepeyac, el Gobierno de Morelos construye un pozo profundo para dotar del vital líquido a las y los habitantes.
Con esta acción, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, avanza en la ampliación de programas exitosos que promueven la sustentabilidad, la justicia social y el bienestar de las familias morelenses.
La Secretaría de Salud y la representación de IMSS Bienestar en Morelos, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM), llevaron a cabo una serie de actividades, a fin de reforzar entre la población y el personal de salud la importancia del lavado de manos de manera frecuente. Lo anterior, en el marco del Día Mundial del Lavado de manos, que se celebra este mes de octubre.
El HNM realizó una feria en la que, a través del juego, se hizo énfasis en la importancia de mantener las manos limpias para eliminar gérmenes, con el objetivo de evitar la propagación de enfermedades.
Niñas, niños, adolescentes y sus familiares participaron de actividades como lotería del lavado de manos, twister, serpientes y escaleras y memorama, dónde aprendieron los pasos para un correcto lavado de manos, el cual debe realizarse con agua y jabón durante un lapso de entre 40 y 60 segundos.
De igual manera, estudiantes de enfermería participaron en una plática sobre las buenas prácticas del lavado de manos y los momentos en que deben realizarlo como: antes y después de estar en contacto con un paciente, antes de realizar algún procedimiento, antes de manipular medicamentos, después de estar en contacto con fluidos corporales, así como después de estar en contacto con ropa u otras prendas sucias.
También, se realizó un recorrido por distintas áreas del HNM para verificar con el personal cómo llevan a cabo la técnica del lavado de manos, así como recomendar a pacientes y familiares no olvidar poner en práctica dicha técnica, lo cual les permitirá prevenir y controlar infecciones que pueden afectar su estado de salud.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) dio a conocer la realización del Segundo Taller de Participación Ciudadana correspondiente a la Región 12 del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), integrada por las alcaldías de Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Coyoacán de la Ciudad de México y el municipio de Huitzilac, Morelos.
El taller, efectuado en el poblado de Tres Marías, Huitzilac, tuvo como objetivo fortalecer la participación social y la coordinación interinstitucional en la construcción de un modelo de desarrollo urbano resiliente, equitativo y sustentable, que promueva una mejor planeación territorial para las zonas que conforman esta región metropolitana.
Durante el acto inaugural se contó con la participación de Karla Ortiz Ríos, directora general de Ordenamiento Territorial de la SDS; Eduardo Chávez Rubio, representante de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México; Leticia Herrera Bautista, directora de Ordenamiento Metropolitano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); y el presidente municipal de Huitzilac, César Dávila Díaz, entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.
El evento también registró la asistencia de representantes del municipio de Huitzilac e integrantes de la comunidad indígena de Coajomulco. Entre las dependencias participantes se encuentran la SDS, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), la Coordinación General de Movilidad y Transporte del Gobierno de Morelos, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, (Conanp), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua); y Sedatu, entre otras.
Durante el encuentro, la empresa consultora Planeación, Desarrollo y Territorio presentó los avances del POZMVM, fomentando el diálogo y la construcción de propuestas en torno a los principales retos metropolitanos.
Como parte de la dinámica del taller, se llevaron a cabo tres mesas de trabajo simultáneas, en las que se abordaron los temas de Estrategias Metropolitanas, Agenda Metropolitana y Modelo de Ordenamiento Territorial, con el propósito de fortalecer la coordinación institucional y la participación ciudadana en la actualización del programa.
La SDS destacó que la amplia participación registrada refleja el compromiso de las instituciones, los gobiernos locales y la ciudadanía en el proceso de planeación metropolitana, contribuyendo a la construcción de acuerdos y lineamientos que orienten el desarrollo territorial sustentable de la Región 12 y de la Zona Metropolitana del Valle de México en su conjunto.
El Gobierno de “La tierra que nos une”, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), envió este jueves 16 de octubre el primer cargamento con 6.7 toneladas de ayuda dirigida al municipio de Huauchinango, en el estado de Puebla, en donde resultaron afectados por las intensas lluvias.
De acuerdo al director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, la carga incluye despensas compuestas por artículos no perecederos y de primera necesidad, cobertores nuevos, galones de agua, leche en envases de Tetra Pak, productos que fueron recaudados a través de los centros de acopio del SEDIF Morelos, así como en el Parque Barranca Chapultepec y la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos.
También, se incluyen productos de higiene personal e insumos para la limpieza de sus hogares, así mismo se envía alimento para mascotas las cuales resultaron seriamente afectadas por las intensas precipitaciones en el país.
Garantizando la transparencia, los insumos serán entregados directamente en el Centro de Mando de Huauchinango, aseguró Alquicira Cedillo, ya que ellos se encargan de la entrega directa a las y los ciudadanos damnificados.
Cabe precisar que a este primer envío, se sumó la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura desde donde se enviaron productos que ayudarán en la recuperación de la población afectada.
Los centros de acopio permanecen abiertos de lunes a domingo de 09:00 a 17:00 horas, con el objetivo de seguir sumando ayuda y apoyar a quienes más lo necesitan en los estados que se encuentran en situación de emergencia. Las y los interesados pueden acudir a las Oficinas Centrales del SEDIF en calle Las Quintas número 15, colonia Cantarranas, el Departamento de Trabajo Social en boulevard Adolfo López Mateos 100, colonia El Vergel, en las oficinas de la Coordinación Estatal de Protección Civil en calle Aurora 26, colonia Maravillas, y el Parque Barranca Chapultepec, todos en el municipio de Cuernavaca.
En el municipio de Cuautla en la Oficina Regional Cuautla del SEDIF ubicada en avenida Gabriel Tepepa 77, colonia Emiliano Zapata; y en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), en avenida de la Salud s/n colonia Palo Escrito.
Con el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia de proteger las tradiciones que dan valor a la economía local, los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado trabajan de manera coordinada en la promoción y resguardo del Mezcal de Morelos, Orgullo Nuestro.
En este marco, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, destacó el impulso de acciones transversales que fortalecen las raíces culturales y productivas del estado.
“Invitamos a la ciudadanía a participar en el Festival del Mezcal y Queso, "Espíritu de la Tierra" 2025, que forma parte de la cartelera Xochicalco. Este tipo de encuentros fortalecen la identidad productiva de la entidad y promueven el consumo responsable de productos elaborados con calidad y tradición”, mencionó.
El evento, organizado por la Dirección General de MiPyMEs, se llevará a cabo en Plaza General Emiliano Zapata Salazar los días 17, 18 y 19 de octubre, a partir de las 10:00 horas. Participarán 120 productores locales, de los cuales 50 forman parte de la marca “Orgullo Morelos”, sello que, distingue los productos con identidad y origen de la tierra morelense.
De igual forma, con el apoyo de la Secretaría de Turismo, participarán cocineras tradicionales que ofrecerán platillos típicos en un espacio gastronómico abierto al público, promoviendo el turismo y la identidad culinaria de la región.
Por su parte, el Congreso del Estado, realizó el foro “El Mezcal en Morelos: de la denominación de origen a un futuro justo y sostenible”, con la participación de productores, legisladores, organismos certificadores y especialistas, con el objetivo de fortalecer el reconocimiento y las prácticas sustentables del sector.
Finalmente, estas acciones conjuntas reafirman la voluntad del Gobierno del Estado de proteger las raíces productivas, impulsar la economía regional y preservar el legado ancestral que distingue a “La tierra que nos une”.