La danza y música tradicional indígena y afromexicana en Morelos son un patrimonio cultural que refuerza la identidad y la cohesión comunitaria, pero enfrenta riesgos como migración y pérdida de lenguas.
Se promueve la conformación de Calmécac, entendidos como espacios de educación, paz y convivencia comunitaria.
Se busca crear y fortalecer espacios comunitarios que promuevan el bienestar, la convivencia pacífica y la construcción de territorios de paz en localidades de alta y muy alta marginación del estado de Morelos.
Se brinda apoyo económico a personas hablantes de náhuatl con experiencia en la enseñanza de la misma, que pertenezcan a comunidades o pueblos indígenas.
Se mejora la calidad de vida de personas con discapacidad motriz y adultos mayores.
Se contribuye a reconstruir el tejido social, fortalecer la participación ciudadana y avanzar hacia una convivencia pacífica y del buen vivir.
Se otorga un apoyo social único para personas LGBTIQ+ que radiquen en el estado de Morelos, priorizando aquellas que radiquen en Zonas de Atención Prioritaria.
Programa integral de beneficios para mujeres de 55 a 59 años.
Programa dirigido a las personas emprendedoras del estado de Morelos de 18 años en adelante, con negocios de economía social.
Conoce las convocatorias de financiamiento de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo

