La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
NOTICIAS RECIENTES

Desde la Capital Histórica de Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia anunció una serie de acciones en materia de vivienda, infraestructura y sustentabilidad que su administración impulsa en coordinación con el Gobierno de México, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias morelenses.

En el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el coordinador técnico de Hábitat Morelos, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, informó que en la entidad se proyecta la construcción de dos mil viviendas en municipios como Temixco, Xoxocotla, Cuernavaca, Tetecala, Tlaltizapán, Jojutla y Cuautla, lo que generará alrededor de seis mil empleos directos e indirectos.

Detalló que en Cuautla se edificarán mil 40 hogares, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Asimismo, dio a conocer el arranque del Censo de Vivienda para el Bienestar, que abarcará Cuautla, Jojutla y Tlaltizapán.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, explicó que a través del Circuito Tierra y Libertad, que recorre 780 kilómetros entre carreteras principales, secundarias y rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, ya se han intervenido 69 kilómetros en la zona sur y en los Altos de Morelos. Además, continúan los trabajos en municipios como Coatetelco, Mazatepec, Puente de Ixtla, Miacatlán, Zacatepec, Tetecala y Xoxocotla.

En Cuautla, las acciones incluyen la rehabilitación de calles y avenidas con concreto asfáltico e hidráulico en Villa de los Arcos, Gabriel Tepepa, ex Hacienda El Hospital y el Centro, además de una inversión de 11 millones 980 mil pesos en infraestructura educativa de nivel básico.

En este sentido, la Gobernadora puntualizó: “Para nosotros la infraestructura es fundamental, por eso cada mes el secretario Adolfo Barragán informará sobre los avances en los distintos rubros”.

En materia ambiental, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, informó que iniciará la inspección de 72 descargas hacia el Río Cuautla como parte de su plan de remediación, acompañado de acciones de concientización con la población. También anunció la reanudación, en septiembre, de los recorridos de senderismo recreativo, además del arranque del Programa Biosenderos de Paz y Bienestar, que cada domingo ofrecerá talleres artísticos y de sensibilización en el sendero del Área Natural Protegida, en coordinación con la Secretaría de Cultura.

Asimismo, se implementarán talleres de biocultura, biopatrimonio y actividades deportivas en la colonia Año de Juárez y la Unidad Deportiva Salvador Esquer. En el Parque Plan de Ayala, la Unidad Deportiva y el Parque Ferrocarril Cuautlixco se desarrollarán actividades culturales, estimando beneficiar a más de cuatro mil niñas, niños y jóvenes.

Previo a estos anuncios, la mandataria estatal encabezó la ceremonia cívica de Honores a la Bandera en la explanada del Ayuntamiento, junto a funcionarios federales, estatales y municipales, así como estudiantes de nivel medio superior, donde resaltó el valor de la perseverancia que caracteriza a las familias de la región y que contribuye al progreso de este municipio emblemático en la historia nacional.

La gobernadora, Margarita González Saravia, encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en el municipio de Cuautla, donde refrendó el compromiso de su administración de trabajar en unidad con autoridades federales, estatales y municipales para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Durante un encuentro con medios de comunicación, la mandataria estatal informó que, el mando policial municipal ya se encuentra plenamente integrado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Esto fue posible porque el actual titular de Seguridad en Cuautla acreditó los exámenes de control y confianza, requisito indispensable para consolidar la coordinación.

“Hoy iniciamos una nueva etapa en Cuautla. Contamos con un mando certificado que nos permite trabajar de manera conjunta con las fuerzas federales, la Fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia, cerrando el círculo virtuoso que requiere la seguridad pública, acompañada de desarrollo y bienestar”, subrayó.

Asimismo, Margarita González Saravia enfatizó que, no dará la espalda a los municipios con mayores retos en materia de seguridad.

“Estamos aquí para ayudar, proteger y acompañar al pueblo de Cuautla. La ciudadanía no está sola”, afirmó.

En este marco, anunció la instalación de una oficina del Poder Ejecutivo en el centro de la ciudad, una subsede del Sistema DIF estatal, así como la implementación de los Senderos de Seguridad y Bienestar cada fin de semana, con el propósito de garantizar presencia institucional constante.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” ratifica su compromiso de trabajar por la paz, fortaleciendo la coordinación entre los tres niveles de gobierno y acercando programas sociales que atiendan tanto la seguridad como las causas que la originan.

Con paso perfecto, los cuatro deportistas morelenses que participaron en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 conquistaron medallas para México al subir al podio. Se trata de Paulo Strehlke, Paulina Alanís, Zaira Salgado y Máximo Méndez, quienes hicieron sonar el himno nacional en territorio paraguayo y dejaron en alto el nombre del país.

El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, reconoció el talento y logros de las y los morelenses, y destacó que el nadador olímpico Paulo Strehlke obtuvo una presea de oro en la prueba de 10 kilómetros en aguas abiertas, mientras que en natación cosechó una plata en relevo 4x200 metros estilo libre, y una medalla de bronce en 800 metros libres individual.

Asimismo, Paulina Alanís ganó la medalla de bronce en la prueba de 10 kilómetros femenil en aguas abiertas, sólo detrás de la brasileña Cibelle Eichelberger y Ana Abad, de Ecuador.

Además, en taekwondo, Zaira Salgado se consagró campeona en la división -57 kilogramos tras vencer a su rival Montana Miller, de Estados Unidos. En la modalidad de equipo mixto, se llevó el bronce tras vencer a Puerto Rico en la antesala de la semifinal, posteriormente cayeron ante Brasil.

En tiro con arco, Máximo Méndez se consagró campeón en equipo mixto de arco compuesto, junto a Adriana Castillo, y en la prueba individual se quedó con la medalla plateada.

Finalmente, el titular del Indem refrendó el respaldo del Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, encabezado por Margarita González Saravia, quien felicitó a las y los atletas por sus logros en estos Juegos Panamericanos Junior, al resaltar que su esfuerzo es motivo de orgullo para Morelos, y ejemplo para las nuevas generaciones.

Con el objetivo de fortalecer la seguridad escolar y dotar al personal docente de herramientas de respuesta inmediata ante situaciones de emergencia, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), a través de la Coordinación de Inclusión y Equidad, impartió un taller de primeros auxilios en crisis convulsivas en el Centro de Atención Infantil (CAI) No. 01 “María García Vallejo Septién”, de Cuernavaca.

Durante el arranque de la capacitación, el director general del IEBEM, Leandro Vique Salazar, destacó que este tipo de acciones forman parte del compromiso institucional por garantizar entornos seguros y de bienestar para la niñez morelense, y dijo: “la seguridad y salud de nuestras niñas y niños es una prioridad. Con docentes y personal operativo preparados, estamos mejorando la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier eventualidad en las escuelas”.

La capacitación estuvo a cargo del profesor Dante Valencia Muñoz, e incluyó técnicas básicas de identificación y atención de convulsiones, protocolos de actuación en casos de crisis, así como medidas preventivas que permiten reducir riesgos mientras se brinda atención médica especializada, en ella participaron 49 personas que conforman la plantilla laboral del CAI No. 1.

Este esfuerzo se enmarca en la estrategia estatal de prevención impulsada por el IEBEM, que busca no sólo la excelencia educativa, sino también la construcción de escuelas seguras, inclusivas y en condiciones que favorezcan el aprendizaje integral de niñas, niños y adolescentes.

El personal participante reconoció la importancia de contar con este tipo de talleres, ya que la preparación en primeros auxilios fortalece la confianza de las y los docentes para actuar con eficacia en caso de emergencias.

El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, destacó al Cerro del Chumil —también conocido como Cerro Gordo o Cabeza de Mono— como un referente del turismo de aventura y naturaleza en la región oriente, al consolidarse como punto de encuentro entre el deporte, la cultura y la identidad comunitaria.

Durante un recorrido encabezado por el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares; el director del Instituto del Deporte del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, y Miguel Armando Moreno Madariaga, director general del Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur), se resaltó la importancia de promover la actividad física y el senderismo en este sitio emblemático, cuya ascensión implica un reto de una hora y media hasta la cima, desde donde se aprecian paisajes hacia Cuautla, Cuernavaca y Puebla.

"Estamos en Jantetelco, justo en el Cerro del Chumil, un lugar que refleja la grandeza de Morelos, su diversidad y su naturaleza. Este espacio combina aventura, deporte y paisajes espectaculares, confirmando que Morelos es la primavera de México”, subrayó el titular de la Secretaría de Turismo.

Por su parte, el director del Indem destacó que la tradición de ascender al cerro se ha transmitido por generaciones: “Nuestros abuelos lo conocían como Cerro Gordo, después se le llamó Cerro del Chumil y más recientemente Cabeza de Mono. Son alrededor de 500 metros desde la base hasta la punta, un recorrido que fomenta la convivencia familiar y fortalece la salud física”.

El recorrido también permitió resaltar la riqueza del corredor oriente, que integra diversos segmentos turísticos: la zona arqueológica de Chalcatzingo como atractivo cultural; el centro ecoturístico Piedra Rajada, administrado por mujeres indígenas, como ejemplo de turismo comunitario; y la experiencia de ascender al Cerro del Chumil como muestra del turismo de naturaleza y aventura que distingue a Morelos.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar proyectos que fortalezcan el bienestar de la ciudadanía y que al mismo tiempo generen alternativas de desarrollo económico para las comunidades. El Cerro del Chumil es un ejemplo de cómo Morelos, “La Primavera de México”, se consolida como un destino diverso, sostenible y de experiencias únicas para todas y todos.

El estado de Morelos se mantiene libre de casos de sarampión; sin embargo, la Secretaría de Salud a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la población a reforzar las medidas de prevención, en especial antes de realizar viajes a zonas con circulación activa del virus, como el norte del país, Estados Unidos y Canadá.

Karen Assat Guerrero Moctezuma, responsable estatal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática de SSM, subrayó la importancia de verificar la cartilla nacional de vacunación y asegurarse de contar con el esquema completo de la vacuna contra el sarampión.

“Si una persona va a viajar, sobre todo al extranjero, es fundamental que esté protegida contra el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa. Antes de salir, verificar la cartilla de vacunación. Asimismo, niñas y niños deben tener la SRP (vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis) completa, y adolescentes y adultos al menos una dosis SR (sarampión y rubéola)”, explicó.

Guerrero Moctezuma, recomendó que, en caso de presentar síntomas como fiebre, manchas rojas en cara y cuerpo, tos o enrojecimiento ocular al regresar de un viaje, se utilice cubrebocas para evitar posibles contagios y se acuda de manera inmediata a la unidad de salud más cercana.

Finalmente, reiteró que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y que las acciones más efectivas para prevenirlo son mantener la vacunación al día, extremar medidas de higiene y atender oportunamente cualquier signo o síntoma.

Impulsa Margarita González Saravia acciones integrales para el desarrollo de Cuautla

Desde la Capital Histórica de Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia anunció una serie de acciones en materia de vivienda, infraestructura y sustentabilidad que su administración impulsa en coordinación con el Gobierno de México, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias morelenses.

En el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el coordinador técnico de Hábitat Morelos, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, informó que en la entidad se proyecta la construcción de dos mil viviendas en municipios como Temixco, Xoxocotla, Cuernavaca, Tetecala, Tlaltizapán, Jojutla y Cuautla, lo que generará alrededor de seis mil empleos directos e indirectos.

Detalló que en Cuautla se edificarán mil 40 hogares, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Asimismo, dio a conocer el arranque del Censo de Vivienda para el Bienestar, que abarcará Cuautla, Jojutla y Tlaltizapán.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, explicó que a través del Circuito Tierra y Libertad, que recorre 780 kilómetros entre carreteras principales, secundarias y rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, ya se han intervenido 69 kilómetros en la zona sur y en los Altos de Morelos. Además, continúan los trabajos en municipios como Coatetelco, Mazatepec, Puente de Ixtla, Miacatlán, Zacatepec, Tetecala y Xoxocotla.

En Cuautla, las acciones incluyen la rehabilitación de calles y avenidas con concreto asfáltico e hidráulico en Villa de los Arcos, Gabriel Tepepa, ex Hacienda El Hospital y el Centro, además de una inversión de 11 millones 980 mil pesos en infraestructura educativa de nivel básico.

En este sentido, la Gobernadora puntualizó: “Para nosotros la infraestructura es fundamental, por eso cada mes el secretario Adolfo Barragán informará sobre los avances en los distintos rubros”.

En materia ambiental, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, informó que iniciará la inspección de 72 descargas hacia el Río Cuautla como parte de su plan de remediación, acompañado de acciones de concientización con la población. También anunció la reanudación, en septiembre, de los recorridos de senderismo recreativo, además del arranque del Programa Biosenderos de Paz y Bienestar, que cada domingo ofrecerá talleres artísticos y de sensibilización en el sendero del Área Natural Protegida, en coordinación con la Secretaría de Cultura.

Asimismo, se implementarán talleres de biocultura, biopatrimonio y actividades deportivas en la colonia Año de Juárez y la Unidad Deportiva Salvador Esquer. En el Parque Plan de Ayala, la Unidad Deportiva y el Parque Ferrocarril Cuautlixco se desarrollarán actividades culturales, estimando beneficiar a más de cuatro mil niñas, niños y jóvenes.

Previo a estos anuncios, la mandataria estatal encabezó la ceremonia cívica de Honores a la Bandera en la explanada del Ayuntamiento, junto a funcionarios federales, estatales y municipales, así como estudiantes de nivel medio superior, donde resaltó el valor de la perseverancia que caracteriza a las familias de la región y que contribuye al progreso de este municipio emblemático en la historia nacional.

18 de agosto de 2025
Reafirma gobernadora Margarita González Saravia compromiso con la seguridad y bienestar de Cuautla

La gobernadora, Margarita González Saravia, encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en el municipio de Cuautla, donde refrendó el compromiso de su administración de trabajar en unidad con autoridades federales, estatales y municipales para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Durante un encuentro con medios de comunicación, la mandataria estatal informó que, el mando policial municipal ya se encuentra plenamente integrado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Esto fue posible porque el actual titular de Seguridad en Cuautla acreditó los exámenes de control y confianza, requisito indispensable para consolidar la coordinación.

“Hoy iniciamos una nueva etapa en Cuautla. Contamos con un mando certificado que nos permite trabajar de manera conjunta con las fuerzas federales, la Fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia, cerrando el círculo virtuoso que requiere la seguridad pública, acompañada de desarrollo y bienestar”, subrayó.

Asimismo, Margarita González Saravia enfatizó que, no dará la espalda a los municipios con mayores retos en materia de seguridad.

“Estamos aquí para ayudar, proteger y acompañar al pueblo de Cuautla. La ciudadanía no está sola”, afirmó.

En este marco, anunció la instalación de una oficina del Poder Ejecutivo en el centro de la ciudad, una subsede del Sistema DIF estatal, así como la implementación de los Senderos de Seguridad y Bienestar cada fin de semana, con el propósito de garantizar presencia institucional constante.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” ratifica su compromiso de trabajar por la paz, fortaleciendo la coordinación entre los tres niveles de gobierno y acercando programas sociales que atiendan tanto la seguridad como las causas que la originan.

18 de agosto de 2025
Morelenses hacen sonar Himno Nacional En Juegos Panamericanos Junior Asunción

Con paso perfecto, los cuatro deportistas morelenses que participaron en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 conquistaron medallas para México al subir al podio. Se trata de Paulo Strehlke, Paulina Alanís, Zaira Salgado y Máximo Méndez, quienes hicieron sonar el himno nacional en territorio paraguayo y dejaron en alto el nombre del país.

El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, reconoció el talento y logros de las y los morelenses, y destacó que el nadador olímpico Paulo Strehlke obtuvo una presea de oro en la prueba de 10 kilómetros en aguas abiertas, mientras que en natación cosechó una plata en relevo 4x200 metros estilo libre, y una medalla de bronce en 800 metros libres individual.

Asimismo, Paulina Alanís ganó la medalla de bronce en la prueba de 10 kilómetros femenil en aguas abiertas, sólo detrás de la brasileña Cibelle Eichelberger y Ana Abad, de Ecuador.

Además, en taekwondo, Zaira Salgado se consagró campeona en la división -57 kilogramos tras vencer a su rival Montana Miller, de Estados Unidos. En la modalidad de equipo mixto, se llevó el bronce tras vencer a Puerto Rico en la antesala de la semifinal, posteriormente cayeron ante Brasil.

En tiro con arco, Máximo Méndez se consagró campeón en equipo mixto de arco compuesto, junto a Adriana Castillo, y en la prueba individual se quedó con la medalla plateada.

Finalmente, el titular del Indem refrendó el respaldo del Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, encabezado por Margarita González Saravia, quien felicitó a las y los atletas por sus logros en estos Juegos Panamericanos Junior, al resaltar que su esfuerzo es motivo de orgullo para Morelos, y ejemplo para las nuevas generaciones.

18 de agosto de 2025
Impulsa IEBEM acciones para la seguridad y bienestar de las niñas y niños en educación inicial

Con el objetivo de fortalecer la seguridad escolar y dotar al personal docente de herramientas de respuesta inmediata ante situaciones de emergencia, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), a través de la Coordinación de Inclusión y Equidad, impartió un taller de primeros auxilios en crisis convulsivas en el Centro de Atención Infantil (CAI) No. 01 “María García Vallejo Septién”, de Cuernavaca.

Durante el arranque de la capacitación, el director general del IEBEM, Leandro Vique Salazar, destacó que este tipo de acciones forman parte del compromiso institucional por garantizar entornos seguros y de bienestar para la niñez morelense, y dijo: “la seguridad y salud de nuestras niñas y niños es una prioridad. Con docentes y personal operativo preparados, estamos mejorando la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier eventualidad en las escuelas”.

La capacitación estuvo a cargo del profesor Dante Valencia Muñoz, e incluyó técnicas básicas de identificación y atención de convulsiones, protocolos de actuación en casos de crisis, así como medidas preventivas que permiten reducir riesgos mientras se brinda atención médica especializada, en ella participaron 49 personas que conforman la plantilla laboral del CAI No. 1.

Este esfuerzo se enmarca en la estrategia estatal de prevención impulsada por el IEBEM, que busca no sólo la excelencia educativa, sino también la construcción de escuelas seguras, inclusivas y en condiciones que favorezcan el aprendizaje integral de niñas, niños y adolescentes.

El personal participante reconoció la importancia de contar con este tipo de talleres, ya que la preparación en primeros auxilios fortalece la confianza de las y los docentes para actuar con eficacia en caso de emergencias.

18 de agosto de 2025
Promueve Gobierno de Morelos turismo de aventura y deporte en el Cerro del Chumil, Jantetelco

El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, destacó al Cerro del Chumil —también conocido como Cerro Gordo o Cabeza de Mono— como un referente del turismo de aventura y naturaleza en la región oriente, al consolidarse como punto de encuentro entre el deporte, la cultura y la identidad comunitaria.

Durante un recorrido encabezado por el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares; el director del Instituto del Deporte del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, y Miguel Armando Moreno Madariaga, director general del Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur), se resaltó la importancia de promover la actividad física y el senderismo en este sitio emblemático, cuya ascensión implica un reto de una hora y media hasta la cima, desde donde se aprecian paisajes hacia Cuautla, Cuernavaca y Puebla.

"Estamos en Jantetelco, justo en el Cerro del Chumil, un lugar que refleja la grandeza de Morelos, su diversidad y su naturaleza. Este espacio combina aventura, deporte y paisajes espectaculares, confirmando que Morelos es la primavera de México”, subrayó el titular de la Secretaría de Turismo.

Por su parte, el director del Indem destacó que la tradición de ascender al cerro se ha transmitido por generaciones: “Nuestros abuelos lo conocían como Cerro Gordo, después se le llamó Cerro del Chumil y más recientemente Cabeza de Mono. Son alrededor de 500 metros desde la base hasta la punta, un recorrido que fomenta la convivencia familiar y fortalece la salud física”.

El recorrido también permitió resaltar la riqueza del corredor oriente, que integra diversos segmentos turísticos: la zona arqueológica de Chalcatzingo como atractivo cultural; el centro ecoturístico Piedra Rajada, administrado por mujeres indígenas, como ejemplo de turismo comunitario; y la experiencia de ascender al Cerro del Chumil como muestra del turismo de naturaleza y aventura que distingue a Morelos.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar proyectos que fortalezcan el bienestar de la ciudadanía y que al mismo tiempo generen alternativas de desarrollo económico para las comunidades. El Cerro del Chumil es un ejemplo de cómo Morelos, “La Primavera de México”, se consolida como un destino diverso, sostenible y de experiencias únicas para todas y todos.

18 de agosto de 2025
Refuerzan autoridades sanitarias medidas de prevención contra el sarampión

El estado de Morelos se mantiene libre de casos de sarampión; sin embargo, la Secretaría de Salud a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la población a reforzar las medidas de prevención, en especial antes de realizar viajes a zonas con circulación activa del virus, como el norte del país, Estados Unidos y Canadá.

Karen Assat Guerrero Moctezuma, responsable estatal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática de SSM, subrayó la importancia de verificar la cartilla nacional de vacunación y asegurarse de contar con el esquema completo de la vacuna contra el sarampión.

“Si una persona va a viajar, sobre todo al extranjero, es fundamental que esté protegida contra el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa. Antes de salir, verificar la cartilla de vacunación. Asimismo, niñas y niños deben tener la SRP (vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis) completa, y adolescentes y adultos al menos una dosis SR (sarampión y rubéola)”, explicó.

Guerrero Moctezuma, recomendó que, en caso de presentar síntomas como fiebre, manchas rojas en cara y cuerpo, tos o enrojecimiento ocular al regresar de un viaje, se utilice cubrebocas para evitar posibles contagios y se acuda de manera inmediata a la unidad de salud más cercana.

Finalmente, reiteró que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y que las acciones más efectivas para prevenirlo son mantener la vacunación al día, extremar medidas de higiene y atender oportunamente cualquier signo o síntoma.

18 de agosto de 2025
Se consolida Casa de Día “El Tabachín” del ICTSGEM como un espacio clave para las y los jubilados

Con el objetivo de promover la salud, el deporte, el trabajo en equipo, la cultura y el arte, Casa de Día “El Tabachín” del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM) se ha consolidado como un espacio clave para las y los jubilados.

El director del ICTSGEM, Enrique Iragorri Durán, dio a conocer que del 08 de enero al 08 de agosto de este año, se han atendido a 266 afiliados activos, con 31 afiliaciones nuevas y más de nueve mil asistencias acumuladas.

En Casa de Día participan los adultos mayores en talleres gratuitos que incluyen ejercicios acuáticos, pláticas terapéuticas y actividades grupales que fortalecen su autoestima y fomentan el trabajo en equipo. Traspasando fronteras al llevar su buen ánimo, baile y canto a diferentes casas hogares, asociaciones de adultos mayores y colegios.

El 28 de agosto, día del adulto mayor, tienen preparadas varias sorpresas en el marco de un gran festejo para recordar que en esta nueva administración encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia se mantiene el firme compromiso de velar por el bienestar de las y los adultos mayores y, en este caso, de aquellos que han dedicado su vida al servicio del estado de Morelos.

18 de agosto de 2025
Promueve Gobierno Estatal autonomía financiera de mujeres productoras en Cuernavaca

Desde el Gobierno estatal se impulsan acciones para fomentar la autonomía de las mujeres. En este sentido, se realizó la Mercadita LIBRE, organizada por el Centro LIBRE de Cuernavaca, donde mujeres productoras, artesanas y emprendedoras exhibieron y comercializaron sus productos.

Este encuentro tuvo como objetivo visibilizar el valor del trabajo creativo de las mujeres, promoviendo la circulación de bienes y servicios como parte de la economía personal y comunitaria. La actividad también rescata la costumbre mesoamericana del trueque, fomentando redes de apoyo y colaboración entre las participantes.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, destacó: “Cada producto que ofrecen estas mujeres es un paso hacia su autonomía financiera. Espacios como la Mercadita LIBRE permiten fortalecer sus proyectos, compartir conocimientos y construir comunidad”.

Entre los beneficios de la Mercadita destacan: la generación de ingresos directos para las participantes, la creación de vínculos de colaboración y sororidad, y la promoción de la creatividad como motor de desarrollo económico. Asimismo, contribuye a que las mujeres morelenses cuenten con herramientas para gestionar sus proyectos de manera independiente y sostenible.

El Gobierno de “La tierra que nos une” hace un llamado a la ciudadanía a apoyar estas iniciativas, reconociendo que la economía comunitaria y la visibilidad del trabajo creativo de las mujeres son pilares fundamentales para construir un Morelos más justo e igualitario.

18 de agosto de 2025
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 42 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Se registraron 842 minutos de tremor de baja amplitud de los cuales: 737 minutos de alta frecuencia y 105 de tipo armónico. Al momento de este reporte se tiene visibilidad parcial hacia el volcán, durante las primeras horas de la mañana se observó una emisión de vapor de agua y gases volcánico con dirección oeste.

El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

18 de agosto de 2025
Concluye “Verano en la Carolina: Una Travesía para Descubrir lo Esencial” en “Los Chocolates”

El Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) “Los Chocolates”, llevó a cabo el programa “Verano en la Carolina: Una travesía para descubrir lo esencial”, con actividades dirigidas niñas, niños, adolescentes y personas adultas, en especial quienes desempeñan labores de cuidado.

Las jornadas se realizaron en distintos horarios, donde se ofreciendo espacios de creación, reflexión y convivencia. Durante cuatro sábados se atendió a 238 personas en talleres, conferencias, mesas de trabajo y presentaciones artísticas que fortalecen el tejido social.

La clausura se celebró con el “2do Encuentro de Colectivos: Pensar y habitar desde lo colectivo”, que incluyó la presentación de “Jugando con historias” y “Danzas rituales de la tierra: Voces ancestrales”, por Miguel Ángel Muñoz Palos.

Posteriormente, se llevó a cabo la mesa de trabajo “La territorialización del trabajo colectivo”, con la participación de agentes culturales y artistas de diversas disciplinas, coordinados por integrantes de Colectivo RE, Colectivo 18 y 1/2 y National Style Mx.

Estas acciones permitieron crear espacios de diálogo y retroalimentación, así como plataformas para el intercambio de ideas y el impulso de propuestas ciudadanas, en el marco del ejercicio de los derechos culturales.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo.

18 de agosto de 2025
Exhorta Hospital General de Cuernavaca a identificar síntomas por afección de cadera

El Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, a través del servicio de traumatología, informó que cuenta con un equipo multidisciplinario para la atención de afecciones de cadera en personas sin seguridad social y de escasos recursos.

Guillermo Adán Arizmendi Cisneros, traumatólogo adscrito a la unidad hospitalaria, explicó que la afección de cadera empieza a partir de los 30 años de edad, teniendo una prevalencia en personas mayores y mujeres, la patología suele tener variables causas como: fracturas, golpes o esguinces.

“El síntoma principal es el dolor de cadera, limitación al caminar, problema al subir y bajar escaleras, el aumento de volumen en la cadera, rigidez, dificultad para agacharse, chasquidos, cojera y debilidad”, comentó.

Arizmendi Cisneros, agregó que para diagnosticar la afección de cadera es necesario realizar una exploración física y estudios de gabinete, importante para determinar el grado de lesión de la persona y poder otorgar tratamiento médico o incluso si es necesario realizar una cirugía.

Por último, detalló que para prevenir un desgaste de la cadera es indispensable mantener un peso ideal y equilibrado, y evitar cargar o jalar cosas pesadas.

18 de agosto de 2025
Realizan Gobiernos de Morelos y México asambleas voces por la igualdad y contra las violencias

Con el objetivo de escuchar directamente a las mujeres y transformar sus necesidades en acciones de política pública, la Secretaría de las Mujeres del Poder Ejecutivo y la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, realizaron las Asambleas Voces por la Igualdad y contra las Violencias en los municipios de Jiutepec, Emiliano Zapata y Xochitepec.

En estos encuentros, mujeres de diversas comunidades compartieron experiencias y plantearon propuestas para construir un estado más justo e inclusivo.

Al respecto, la secretaria de las Mujeres en el estado, Clarisa Gómez Manrique, destacó: “Cuando las mujeres se reúnen, transforman. Estos espacios nos permiten construir juntas soluciones reales para que vivan con dignidad, autonomía y sin violencia. El compromiso del Gobierno de Morelos es escuchar y responder con acciones concretas”.

De esta manera, el Gobierno de Margarita González Saravia, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, reafirma su compromiso de impulsar políticas públicas que fortalezcan la igualdad sustantiva y garanticen el derecho de todas las mujeres a una vida libre de violencias.

18 de agosto de 2025
Morelos con lluvias vespertinas y temperaturas calurosas

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) da a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos del lunes 18 al jueves 21 de agosto. Se espera un ambiente variable, con mañanas y noches frescas, días calurosos y lluvias vespertinas acompañadas de actividad eléctrica.

Este lunes se espera cielo medio despejado, con incremento de las temperaturas máximas que oscilarán de cálidas a calurosas, alcanzando entre 30 y 35 °C en la zona sur. Por la tarde y noche, se prevén chubascos de 5 a 30 mm con tormentas eléctricas, además de vientos del noreste de hasta 20 km/h.

El martes, la jornada estará marcada por nubosidad dispersa y temperaturas calurosas, mientras que en la tarde-noche se pronostican chubascos de 10 a 35 mm y tormenta eléctrica. Los vientos soplarán del este con rachas de 15 a 25 km/h.

El miércoles, un canal de baja presión en interacción con aire cálido y húmedo del Pacífico generará inestabilidad atmosférica, propiciando lluvias vespertinas de 5 a 25 mm con actividad eléctrica, acompañadas de vientos ligeros del noreste de hasta 10 km/h.

Finalmente, el jueves, se prevé un incremento de nubosidad y un ligero descenso de las temperaturas máximas, que se mantendrán de templadas a cálidas. Durante la tarde y noche podrían presentarse chubascos de 5 a 25 mm con tormenta eléctrica, además de vientos suaves del sureste de hasta 10 km/h.

Se invita a la población a tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias con actividad eléctrica durante las noches, evitar tirar basura en la vía pública para prevenir encharcamientos o taponamientos en el drenaje, así como seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.

Nota: El presente boletín es de carácter informativo, ofrece una perspectiva general de las condiciones atmosféricas que podrían presentarse durante los siguientes días; sin embargo, se recomienda revisar las actualizaciones diarias del pronóstico del tiempo.

18 de agosto de 2025
Formaliza Gobierno de Morelos solicitud para obtener indicación geográfica de la cecina de Yecapixtla

El Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia consolidó acciones coordinadas con la federación para presentar de manera formal el proceso de Indicación Geográfica, un distintivo especial para la Cecina de Yecapixtla, con el objetivo de otorgar valor y resguardo a una de las tradiciones gastronómicas más representativas de “La tierra que nos une”.
 
Al respecto, José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, informó que se realizaron reuniones en las oficinas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), encabezadas por su director general, Santiago Nieto Castillo.
 
“Este reconocimiento dará identidad y mayor prestigio a la cecina de Yecapixtla, y cuando se haga la entrega oficial del distintivo haremos una gran fiesta para celebrarlo junto con la comunidad”, expresó.
 
La Dirección General de MiPyMEs fue la instancia encargada de coordinar el trámite ante el IMPI, en estrecha colaboración con la Dirección General de Macroeconomía y Fomento a la Exportación y con el municipio de Yecapixtla. En este marco, Axel Morales Balbuena, director de Fomento a la Exportación, integró y presentó la documentación técnica necesaria para respaldar dicha solicitud.
 
Por su parte, el presidente municipal de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, agradeció el respaldo del Gobierno estatal y destacó que esta gestión dará mayor proyección a las actividades económicas y culturales del municipio.
 
En la reunión también participaron Thalía Vázquez Alatorre, subdirectora divisional de Innovación Comunitaria del IMPI; Julio César Villalba Ramírez, secretario de Bienestar Sustentable de Yecapixtla; así como los representantes de la SDEyT, Juan Jorge Camarasa Pérez, director general de Macroeconomía y Fomento a la Exportación; José Antonio López Guerrero, director general de MiPyMEs; y Scherazada Beltrán Canto, asesora jurídica de la Dirección de Fomento a la Exportación.
 
Con este avance, Morelos refuerza la protección de su patrimonio cultural y gastronómico, al mismo tiempo que impulsa la economía regional mediante un producto que genera empleo, competitividad y reconocimiento nacional.

18 de agosto de 2025
Detalla SDEyT resultados de la última edición del programa “Emprendiendo con Bienestar”

El Gobierno del Estado de Morelos dio a conocer los resultados del programa “Emprendiendo con Bienestar”, con los que se consolidó el respaldo a 570 mujeres y hombres de diversos municipios, además, se anunció el proyecto de capacitación regional en plan de negocios para fortalecer emprendimientos productivos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, explicó que la dictaminación se dividió en cuatro apartados, con el objetivo de garantizar certeza a cada persona registrada.

En el primer grupo se colocaron las y los aprobados, quienes recibirán apoyo económico tras concluir satisfactoriamente un proceso de formación impartido por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor).

En este rubro se subrayó que la distribución de los apoyos fue equitativa en los municipios, se evitó concentrar los recursos en la capital de la entidad y su zona conurbada, como ocurría en ediciones anteriores. En el segundo apartado se incluyeron los folios cancelados, acompañados del numeral y el inciso aplicable conforme a las reglas de operación.

En el tercero se integraron los folios improcedentes, correspondientes a casos con inconsistencias en la información, como discrepancias entre la Clave Única de Registro de Población (CURP) y los datos ingresados en el sistema, lo que impidió validar el emprendimiento.

Mientras tanto, en los no beneficiados quedaron los registros que cumplieron con todos los requisitos y no presentaron errores, pero, debido a la gran participación de la gente, con cuatro mil registros, los recursos destinados para el programa son insuficientes.

Por lo anterior, el funcionario estatal subrayó que para las personas que no accedieron a este programa, se brindará acompañamiento mediante la vinculación con otras instancias de la SDEyT, entre ellas se encuentra el Fideicomiso Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi) y el Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos).

De esta manera, aunque no accederán a los recursos de esta edición del programa, se buscará brindarles alternativas que les permitan fortalecer sus emprendimientos y mantener viva su expectativa de crecimiento.

La capacitación en plan de negocios fue diseñada para reforzar la planeación estratégica de cada iniciativa, optimizando el uso de recursos materiales, humanos y financieros. Para acceder al respaldo económico, las y los beneficiarios deberán aprobar satisfactoriamente el curso y contar con la constancia con validez oficial expedida por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La estrategia de formación se desarrollará en distintas regiones del estado. En la zona Oriente, conformada por Axochiapan, Jantetelco, Jonacatepec y Tepalcingo, la sede será el Auditorio Amatzongo en Jantetelco; en la Poniente, que incluye Amacuzac, Coatetelco, Coatlán del Río, Mazatepec, Miacatlán y Tetecala, la Casa Ejidal de Tetecala.

En el Noreste, que abarca Hueyapan, Ocuituco, Temoac, Tetela del Volcán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, la capacitación se realizará en el Auditorio y Patio del Museo Comunitario de Ocuituco.

La zona Sur, conformada por Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xoxocotla y Zacatepec, contará con dos sedes: la Unidad Deportiva La Perseverancia en Jojutla y el plantel del Icatmor en Puente de Ixtla.

Para el Norte, que comprende Atlatlahucan, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tlayacapan y Totolapan, las actividades se llevarán a cabo en la Casa de Cultura de Tlayacapan, mientras que el Centro, integrado por Ayala, Cuautla y Yautepec, tendrá como sede el plantel Anenecuilco del Icatmor.

En tanto, para la región Noroeste, con participación de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Temixco y Xochitepec, dispondrá de dos espacios: el Auditorio Cerrito del Reloj en Xochitepec y el plantel Cuernavaca del Icatmor, ubicado en la colonia Altavista.

Para resolver dudas o recibir orientación personalizada, las y los interesados pueden solicitar información en el correo electrónico economia.bienestar@morelos.gob.mx y la línea telefónica 777 329 2200, extensión 1509.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos fortalece el ecosistema emprendedor, al dar seguimiento responsable a cada registro, abrir alternativas para quienes no recibieron recursos y consolidar un camino hacia una economía más justa, productiva e incluyente.

18 de agosto de 2025
Refuerza SEDIF acciones en favor de niñas, niños y adolescentes migrantes

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PRONNAF), refuerza las acciones para proteger los derechos de las infancias y adolescencias en situación de movilidad, esto en conjunto con la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en la entidad.

Esta coordinación tiene como propósito fortalecer los mecanismos de colaboración interinstitucional para garantizar el respeto, la protección y la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes, tanto acompañados como no acompañados, que transitan o permanecen en el estado de Morelos.

En este sentido, se plantean acciones para priorizar el interés superior de la niñez con perspectiva intercultural, reconociendo la diversidad de contextos que enfrentan las personas migrantes.

Cabe mencionar que del mes de octubre del 2024 hasta agosto de 2025 el SEDIF Morelos mediante el Centro de Atención Migrante Morelense, ha brindado atención integral basada en un enfoque de derechos humanos a cuatro núcleos familiares provenientes de República Dominicana, Egipto, El Salvador y Honduras, así como a 10 infantes no acompañados originarios de Guatemala, Honduras y Egipto.

De esta manera, el SEDIF reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con instancias estatales y federales para generar entornos seguros y protectores para quienes se encuentran en contextos de migración, especialmente las niñas, niños y adolescentes.

18 de agosto de 2025
Avanzan trabajos de rehabilitación en camino Chiverías - Puente De Ixtla: Secretaría de Infraestructura

La Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, informó que la primera etapa de la rehabilitación del camino Chiverías - Puente de Ixtla, en la zona sur del estado, avanza adecuadamente y presenta un avance del 60 por ciento.

El titular de la dependencia estatal, Adolfo Barragán Cena, mencionó que la obra, que tiene un monto de contrato de más de cinco millones 600 mil pesos, busca mejorar la infraestructura vial en esta importante ruta de comunicación entre los municipios de Xoxocotla y Puente de Ixtla.

Refirió que la meta de esta etapa es rehabilitar aproximadamente 3.4 kilómetros, equivalentes a 20 mil 740 metros cuadrados, mediante trabajos de concreto asfáltico.

Hasta este momento, se han realizado trabajos de trazo y nivelación con equipo de topografía, así como de bacheo profundo y superficial en gran parte del tramo carretero, el cual cuenta con aportación de mezcla asfáltica donada por Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que permitirá lograr una meta más amplia de la obra.

Este camino, que también conecta con el destino turístico de Tequesquitengo, es de gran importancia para la movilidad local, ya que es utilizado por vehículos particulares, transporte público, camiones de carga de productos agrícolas y servicios de emergencia. La rehabilitación busca no sólo mejorar la transitabilidad, sino también fortalecer la seguridad y la conectividad en la región.

La de Chiverías - Puente de Ixtla es una de las vías secundarias que se conectan al circuito “Tierra y Libertad”, con las cuales se pretende garantizar a la población en general caminos transitables y ágiles para acceder de forma oportuna a hospitales y escuelas, además de facilitar el traslado de mercancías y productos, impulsando así el desarrollo económico regional.

Barragán Cena puntualizó que se continuarán supervisando los trabajos para garantizar que la obra se concluya en los tiempos previstos y con altos estándares de calidad, beneficiando así a miles de habitantes y visitantes que transitan por esta vialidad.

18 de agosto de 2025
Comparten cocineras tradicionales recetas que fortalecen la identidad gastronómica de Morelos

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó a la comunidad de Atlacholoaya, ubicada en el municipio de Xochitepec, en la celebración de la Cuarta Feria del Mole y del Tamal, un encuentro que reunió a familias, visitantes y turistas en torno a la gastronomía tradicional.

Las cocineras tradicionales fueron el corazón de esta celebración, quienes compartieron recetas heredadas por generaciones que hoy son parte del patrimonio vivo e identidad cultural de Morelos.

El evento ofreció a las y los visitantes una experiencia integral con agrupaciones musicales y una amplia muestra de artesanías locales.

Autoridades estatales, municipales y comunitarias coincidieron en que preservar estas tradiciones fortalece el tejido social y promueve el turismo comunitario, además, genera una derrama económica directa en beneficio de la región.

Al respecto, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que la gastronomía tradicional es uno de los ejes centrales de la promoción turística del estado.

“Reconocer los saberes ancestrales y transmitirlos a nuevas generaciones es parte de la política que impulsamos. Morelos cuenta con grandes condiciones para ser referente gastronómico, y eventos como esta feria son prueba del orgullo y la hospitalidad de nuestra gente”, expresó.

Por su parte, Roberto Flores Zúñiga, presidente municipal de Xochitepec, reconoció el esfuerzo de las cocineras tradicionales y el valor de los platillos típicos como emblemas de la gastronomía mexicana.

“Estos platillos nos identifican en el mundo y nos unen como pueblo. Hoy celebramos no sólo la comida, sino la convivencia de nuestras familias en una feria hecha con cariño y tradición”, afirmó.

Con esta cuarta edición, Atlacholoaya reafirma su vocación como destino turístico y gastronómico, invitando a visitantes de Morelos y de todo el país a disfrutar de su riqueza culinaria, artesanal y cultural. La hospitalidad de su gente confirma que Morelos, la Primavera de México, es un lugar donde tradición y turismo se encuentran.

18 de agosto de 2025
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar, redes y saberes para las mujeres de Tepoztlán

Para fortalecer la autonomía, el autocuidado y la organización comunitaria, la Secretaría de las Mujeres, a través del Centro LIBRE Tepoztlán, en colaboración con la Instancia de la Mujer y Atención a Víctimas del municipio, realizó un taller de elaboración de jabones artesanales y una plática informativa en el atrio de la iglesia del Barrio de Santo Domingo.

En esta jornada, facilitada por Angélica Ayala Galván, tallerista, y Livia González Ángeles, coordinadora del Centro LIBRE Tepoztlán, participaron mujeres con edades entre los nueve y los 70 años, que exploraron la creatividad como herramienta de cuidado personal, al tiempo que recibieron información sobre los servicios gratuitos del Centro LIBRE, como talleres, asesorías jurídicas y espacios de acompañamiento.

El taller también permitió a las participantes conocer técnicas para elaborar jabones artesanales que pueden convertirse en una fuente de ingresos y autofinanciamiento, integrando la creatividad, los saberes tradicionales y la posibilidad de emprender de manera independiente.

María García Vergara, coordinadora estatal de los Centros LIBRE, subrayó que “estas acciones fortalecen la autonomía y la organización comunitaria de las mujeres, al mismo tiempo que promueven la creación de redes de apoyo y el tejido colectivo entre los 16 Centros LIBRE del estado, generando espacios de encuentro, aprendizaje y sororidad que transforman tanto la vida individual como la comunidad”.

Por su parte Livia Roxana González Ángeles, celebró estas actividades, “son más que un taller, son espacios para encontrarnos, compartir saberes, fortalecer nuestra autonomía y tejer redes entre mujeres de todas las edades, semillas de bienestar y transformación colectiva”.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de garantizar a las mujeres espacios de aprendizaje, encuentro y fortalecimiento colectivo, para avanzar hacia una vida libre de violencia y con mayores oportunidades para todas.

18 de agosto de 2025
Impulsan Secretaría de Gobierno y Fiscalía General del Estado estrategias de prevención en zona oriente

Con una importante participación, se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo interinstitucional entre el Gobierno del Estado de Morelos a través de la Dirección General de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado (FGE) y representantes municipales de la zona oriente.

La finalidad de este encuentro fue reforzar las labores, además de fortalecer la estrategia de prevención y combate a la delincuencia.

Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos, enfatizó que a partir de la coordinación con la FGE se alinean las políticas de atención a favor de los grupos más vulnerables, además, se fortalecen las acciones administrativas y operativas que garanticen a las víctimas el acceso a la procuración de justicia.

“Con este tipo de ejercicios, el Gobierno de “La tierra que nos une”, recalca su compromiso con los principios de legalidad, apertura y buen gobierno, al impulsar mecanismos que promuevan la colaboración interinstitucional en beneficio de la sociedad morelense”, subrayó el funcionario estatal.

En el encuentro se contó con la participación de autoridades de los municipios de Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Cuautla, Hueyapan, Jonacatepec, Ocuituco, Temoac, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Totolapan, Tlalnepantla, Tlayacapan, Yautepec y Yecapixtla.

Por su parte, el titular de la Fiscalía Regional de la Zona Oriente, Jorge Junior Esquivel Gutiérrez, se comprometió a trabajar de forma conjunta en acciones de sensibilización y capacitación al personal administrativo y operativo, dignificando el servicio en beneficio de la paz y el desarrollo armónico de la población de la región.

Cabe mencionar que en este encuentro se tuvo la participación de directores de Diversidad Sexual, Derechos Humanos, Instancia de la Mujer, Seguridad Pública, jueces de paz y cívicos, regidores y síndicos.

18 de agosto de 2025
Explorar más noticias
PROGRAMAS Y CONVOCATORIAS
SITIOS DE INTERÉS
Aquí encontrarás información destacada sobre anuncios oficiales y acontecimientos clave que pueden ser de tu interés.
arrow_backarrow_forward
Visitar sitio
Jardines de México
Tepoztlán
Tepoztlán