Luego de sobresalir en el Primer Campeonato Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas Coyuca 2025 y obtener la medalla de plata, el equipo morelense de la disciplina obtuvo su boleto para el Campeonato Nacional de Primera Fuerza en Aguascalientes, así lo informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles.
Al respecto, se dio a conocer que este torneo en tierras hidrocálidas se celebrará del 28 de octubre al 01 de noviembre, por lo tanto, el equipo sostiene entrenamientos los días martes y jueves en la unidad deportiva Fidel Velázquez, y los sábados en la unidad deportiva Revolución, con el objetivo de tener una buena representación de la entidad morelense.
En este sentido, Alberto Sánchez Ortega, presidente de la Asociación de Básquetbol sobre Silla de Ruedas del Estado de Morelos, agradeció el apoyo del Poder Ejecutivo, que encabeza Margarita González Saravia, a través del Indem por facilitar los espacios para poder prepararse rumbo a esta justa nacional.
También, Roberto Ramos, entrenador de la selección morelense, destacó que el estado no había tenido participación en primera fuerza desde hace aproximadamente 15 años: “Tenemos un gran reto por delante, nos vamos a presentar con orgullo, hay mucho que planear y trabajar”, subrayó.
Finalmente, Domínguez Robles reconoció a la selección estatal e incentivó a sus integrantes a seguir mostrando el carácter y la pasión que desplegaron en Coyuca, estado de Guerrero, donde rozaron la medalla de oro; además, subrayó su compromiso que tienen para hacer un gran papel en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza en Aguascalientes, con el respaldo del Gobierno del Estado.
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), extiende la invitación a participar en la “Semana del Murciélago”, un espacio diseñado para celebrar, aprender y admirar a estos fascinantes guardianes nocturnos, acercando la ciencia y la cultura a toda la comunidad.
Este encuentro busca transformar la percepción sobre esta especie, resaltar su importante papel ecológico en la conservación de los ecosistemas, fomentando una actitud de respeto hacia la biodiversidad. A través de actividades educativas, artísticas y recreativas, niñas, niños, juventudes y familias podrán disfrutar de experiencias que combinan conocimiento y diversión.
Como parte de las actividades, se llevará a cabo el concurso de disfraces temático “Alas Recicladas”, dirigido a niñas y niños de entre 6 y 12 años, con el propósito de incentivar la creatividad, expresión artística y el aprendizaje sobre la relevancia ecológica de los quirópteros.
Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC señalo: “A través de la Semana del Murciélago buscamos que las niñas, niños y las juventudes conozcan la importancia ecológica de estos maravillosos mamíferos y comprendan su papel esencial en los ecosistemas. Promover su conservación es también promover el equilibrio natural y el respeto por todas las formas de vida”.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de octubre de 2025, a través del siguiente enlace: https://sire.morelos.gob.mx/r/registro-al-concurso-alas-recicladas-2025, el evento y la premiación se llevarán a cabo el sábado 18 de octubre del presente año a las 10:00 horas en las instalaciones del Museo de Ciencias de Morelos, ubicado en el Parque San miguel Acapantzingo, en Cuernavaca.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” fortalece la educación ambiental y la divulgación científica, impulsando actividades que fomentan el respeto, la conservación y el conocimiento de la biodiversidad entre niñas, niños, jóvenes y la comunidad en general.
En el primer año de gestión del Gobierno que dirige Margarita González Saravia, la Secretaría de Infraestructura ha desarrollado obras en coordinación con otras dependencias estatales. Esto consolida una estrategia de sinergia interinstitucional que mejorará espacios públicos, culturales y de servicios, informó el titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena.
Refirió que entre los principales alcances se pueden contar intervenciones a mercados, plazas y edificios públicos, así como recintos culturales, proyectos realizados con recursos provenientes de distintas secretarías y ejecutados por la dependencia a su cargo, fortaleciendo así la colaboración interinstitucional para optimizar el uso de recursos y acelerar resultados.
Barragán Cena puntualizó que este conjunto de 13 obras, que forman parte del listado de cerca de 200 que se han puesto en marcha durante los primeros 12 meses del Gobierno de “La tierra que nos une”, contemplan recursos estatales por más de 62 millones de pesos.
Mencionó que con la Secretaría de Cultura se pusieron en marcha proyectos de rehabilitación de inmuebles, como el Centro Cultural Infantil "La Vecindad”, la antigua sede del Congreso del Estado de Morelos, la planta baja del edificio Victoria, donde se aperturará en breve la tienda “Tlalli: Arte y Cosecha”, y la remodelación del edificio adyacente al Teatro Ocampo, previsto para el nuevo Centro de Artes Digitales.
En tanto, con el Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), se intervino el mercado San Pablo de Axochiapan para habilitar la explanada principal, el área lateral de los cajones de estacionamiento y la vialidad de acceso; así como trabajos complementarios en locales inconclusos, y dictamen estructural de la bóveda principal del mercado Adolfo López Mateos, en Cuernavaca.
También, se iniciaron y concluyeron labores de mantenimiento de jardineras e iluminación de la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, en la capital de Morelos, con recursos de la Secretaría de Turismo, donde además se colocó en agosto pasado el monumento ecuestre del Caudillo del Sur, que se encontraba en un espacio a un costado del Paso Exprés, a la altura de Ocotepec.
Asimismo, con la Secretaría de Administración y Finanzas se coordinó el mantenimiento e impermeabilización en la azotea del Palacio de Gobierno; mientras que con la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura se rehabilitó el inmueble que albergará la representación del Poder Ejecutivo en el municipio de Cuautla.
Finalmente, con Desarrollo Sustentable, se dio inicio a la construcción del Parque Recreativo Ecológico Ahuatlán, al norte de Cuernavaca, proyecto que promueve espacios de convivencia y recreación que contará con trotapista, jardines polinizadores, árboles nativos y áreas de activación física, además de materiales sustentables como concreto permeable.
Adolfo Barragán reiteró que este conjunto de obras, además de demostrar un enfoque de gestión intersecretarial orientado a la optimización de recursos y la generación de beneficios directos para la ciudadanía, también fortalece la infraestructura cultural, económica y social de la entidad.
Con el propósito de fomentar espacios de escucha, acompañamiento y reflexión colectiva, el Gobierno de Morelos encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo la primera sesión del grupo de lectura “Voces que brotan”, en la Instancia de la Mujer de Jojutla, ubicada en la calle Zayas Enríquez, Colonia Centro.
Durante esta primera sesión, las participantes dialogaron en torno al texto “Fruto”, abordando temas como el cuidado, maternidad y las distintas formas de vivir y reconocer la experiencia materna, incluso desde quienes no son madres o eligen no serlo.
La actividad fue facilitada por María Esther Ocampo Ramírez, promotora del cambio cultural; Dulce Andrea Flores Fierro, promotora de redes comunitarias y coordinadora del centro LIBRE Jojutla; y María de Jesús Salinas Hernández, promotora de los derechos de las mujeres, su empoderamiento y autonomía.
A través del diálogo abierto, preguntas y comentarios, ellas compartieron sus vivencias y sentires, generando un espacio de confianza que promueve la sensibilización, empatía y reconocimiento del autocuidado como un acto político y colectivo.
En este sentido, los centros LIBRE impulsan actividades que fortalecen la cohesión social y las redes de apoyo entre mujeres, especialmente en municipios con alerta de violencia de género como Jojutla, para contribuir a la recuperación de espacios seguros y al bienestar emocional de las participantes.
El Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con la construcción de entornos libres de violencia y la promoción de la lectura como herramienta para el encuentro, reflexión y transformación personal y comunitaria.
En representación de la gobernadora y presidenta del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Margarita González Saravia, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, afirmó durante la Cuadragésima Novena Sesión del Consejo Estatal de Seguridad que Morelos avanza en el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional, consolidación de las capacidades operativas y dignificación de quienes integran las corporaciones de seguridad pública.
“Nos mantenemos firmes en la profesionalización, en la transparencia y en la construcción de instituciones sólidas, capaces de responder con eficacia a los desafíos actuales. El trabajo en Seguridad Pública hoy se sustenta en cuatro principios que guían nuestra acción: profesionalización, inteligencia operativa, coordinación institucional y tecnología”, enfatizó.
Ante la presencia de Dulce Claudia Colín Colín, directora general de Planeación, en representación de Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Urrutia Lozano subrayó que la seguridad no es una tarea exclusiva del Estado, sino una responsabilidad compartida entre los tres órdenes de gobierno, que requiere la participación de la sociedad civil, confianza ciudadana y compromiso ético de quienes sirven a esta labor.
“Las y los morelenses confían en sus instituciones, y eso nos compromete a seguir avanzando con responsabilidad, transparencia y convicción. Sigamos demostrando que en Morelos se trabaja con firmeza, ética y unidad, por un estado más seguro, justo y en paz”, señaló.
Por su parte, la consejera ciudadana Aida Hernández Salgado reconoció las acciones implementadas por la administración de Margarita González Saravia en materia de seguridad, orientadas a reducir los índices delictivos en la entidad.
En representación de las y los presidentes municipales, el alcalde de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, destacó la coordinación con las autoridades federales y estatales.
“Hemos escuchado después de diversos operativos conjuntos, que la ciudadanía reconoce este esfuerzo y se alegra, particularmente en nuestro municipio, donde se han llevado a cabo trabajos entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional”, expresó.
A su vez, Ulises Lara López, titular de la delegación de la Fiscal General de la República en Morelos, informó que se han realizado más de 14 cateos exitosos relacionados con hidrocarburos, narcomenudeo y narcotráfico, además del aseguramiento de narcolaboratorios industriales.
“Hemos avanzado, y esto sólo es posible gracias a la buena coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y los mandos regionales. No hay forma de enfrentar este reto sin ese respaldo”, afirmó.
Al tomar la palabra, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM), Nadxieelli Carranco Lechuga, resaltó el trabajo permanente y coordinado con las instituciones de seguridad para garantizar la defensa y protección de los derechos humanos.
En el evento participaron también, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del Estado; Juan Emilio Elizalde Figueroa, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso local; General Brigadier del Estado Mayor Juan José Montiel Maldonado, comandante de la 24/a Zona Militar; General Brigadier Raúl Meneses Castrejón, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Morelos; consejeras y consejeros ciudadanos, así como presidentas y presidentes municipales.
Asimismo, asistieron las y los titulares de diversas dependencias estatales: Karla Aline Herrera Alonso, de Educación; Daniel Altafi Valladares, de Turismo; Mario Ocampo Ocampo, de Salud; y Víctor Sánchez Trujillo, de Desarrollo Económico y del Trabajo.
El Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación, realizó el Primer Encuentro Educativo “Semilleros Artísticos por la Paz” 2025, un espacio dedicado a celebrar el talento, creatividad y expresión artística de la niñez y juventud de “La tierra que nos une”; asimismo, se busca fomentar una cultura de paz y sana convivencia entre las y los estudiantes de los organismos sectorizados y federales de nivel básico, medio superior y superior.
Este evento reúne durante dos días, el talento de alumnas y alumnos de todo el territorio estatal en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC), quienes compartirán proyectos, presentaciones y obras en disciplinas como: Música, danza, teatro, literatura, artes visuales y audiovisuales, donde se muestra la riqueza cultural de la entidad, además de fomentar los valores y fortalecer la formación integral y cultural, así como el sentido humanista en la educación.
Durante el acto inaugural, jóvenes del Módulo de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) 05 Hueyapan del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) presentaron una Danza Folclórica; mientras que, la Marching Band y las bastoneras del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Morelos (Conalep) plantel Cuautla, desarrollaron su exhibición. Cabe mencionar que las alumnas Claudia Carmona, Lakshmi Ávila y Fernanda Villasana, de la Secundaria Técnica 41, entregaron el cuadro "En nuestras manos está" a la secretaria de Educación Karla Aline Herrera Alonso.
Al hacer uso de la voz, la titular del sector educativo en la entidad resaltó la importancia de este encuentro que no tiene precedentes, y que concentra a los tres niveles de la educación con una visión compartida para formar con sensibilidad, pensamiento crítico, compromiso social a la niñez y la juventud morelense, lo que refleja el gran esfuerzo de docentes, directivos y familias, que todos los días contribuyen a su bienestar y desarrollo integral.
“Que este espacio, nos inspire a seguir construyendo entornos escolares creativos, e innovadores para que el arte siga siendo un camino para fortalecer la paz, la solidaridad y empatía en la tierra que nos une”, refirió Herrera Alonso
A través de este evento tan importante, el Gobierno de Morelos avanza en la promoción de políticas educativas que integran el arte y la cultura como herramientas para la transformación social, impulsando espacios de encuentro que fomentan la creatividad, colaboración y el reconocimiento del talento local, lo que fortalece la identidad y contribuye al desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.