Al asistir como invitada a la inauguración de obras en el municipio de Ocuituco, la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, destacó que el desarrollo en los Altos de Morelos se impulsa mediante el trabajo conjunto.
En ese sentido, resaltó que, gracias a la coordinación con el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se construirá la Universidad Intercultural en Ocuituco, la cual formará a cientos de jóvenes de la región. Asimismo, en Yecapixtla ya comenzó la edificación del Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que brindará atención a miles de derechohabientes de diversos municipios de la región.
Agregó que una de las características de su Gobierno es el trabajo en territorio, por lo que aseguró que continuará en contacto permanente con la población y en constante comunicación con los ediles para impulsar proyectos en beneficio de la comunidad.
Finalmente, reconoció las obras realizadas por el alcalde, René Jacobo Ortuño, entre las que destacó la rehabilitación de la cancha de usos múltiples del auditorio municipal, la mejora de las instalaciones del Ayuntamiento y la entrega de una patrulla.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reafirmó su compromiso con el impulso a la educación en todos los rincones del estado, al destacar que la formación académica es la base para una sociedad más justa, libre y con mayores oportunidades para todas y todos.
Lo anterior, durante la ceremonia de clausura del ciclo escolar en la Escuela Secundaria General “Ramón López Velarde”, en el municipio de Ocuituco, donde la mandataria estatal fue madrina de la Generación 2022–2025, conformada por 90 jóvenes egresados, a quienes llamó a continuar su preparación profesional y a participar activamente en la transformación de sus comunidades.
En un mensaje emotivo, expresó su orgullo por acompañarlos en este momento significativo de su vida, reconociendo su esfuerzo y dedicación. “Quiero decirles que todas y todos tienen un mérito propio. Algunos llegarán a la universidad, otros destacarán en el arte, la cultura o en el servicio a la comunidad. Lo importante es que cada quien encuentre su vocación, aquello que los hace fuertes, y sigan ese camino con decisión”, afirmó.
Finalmente, Margarita González Saravia reconoció la labor de docentes, madres y padres de familia, y reiteró que su administración continuará trabajando para mejorar la infraestructura escolar, garantizar el acceso a materiales educativos y fortalecer los programas dirigidos a la juventud morelense.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar (DDyFF), realizó la ceremonia de graduación de la generación 2025 del Centro de Desarrollo Educativo (CDE), que brinda servicios de alfabetización, capacitación para el trabajo, educación de nivel básico y medio superior a personas con el interés de iniciar, continuar y concluir sus estudios.
El evento inició con los tradicionales honores a la bandera, seguido del último pase de lista de ocho egresados nivel primaria, 19 de secundaria y uno de preparatoria abierta.
Al respecto, la directora de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar del SEDIF, Lydia Patricia Romero Brindis, reconoció a las y los graduados por su dedicación para concluir satisfactoriamente sus estudios, además de invitarlos a seguir preparándose.
“Ustedes son un ejemplo a seguir, me siento muy orgullosa de haber sido parte de su crecimiento, hoy celebramos no sólo un logro académico, sino también la dedicación y el esfuerzo que han demostrado, estoy segura que aplicarán sus conocimientos y habilidades para hacer una diferencia positiva en sus familias y en el estado de Morelos”.
Por su parte, Kevin Ezequiel Bahena Vega, egresado del CDE, dirigió un mensaje de agradecimiento al SEDIF por brindarle a él y a sus compañeras y compañeros, las herramientas para formarse académicamente.
“El DIF Morelos nos ha dado capacidades de formación, cualidades para continuar y crecer, en pocas palabras, fortalecernos con amor. Cada uno de nosotros tiene una historia que ha marcado la pauta en nuestro aprendizaje, a veces rápido, a veces lento, pero siempre acompañados de las personas que han creído en nosotros”, aseveró.
El CDE brinda servicios educativos de primaria, secundaria, preparatoria, clases de alfabetización y cursos para el autoempleo, en coordinación con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA), la Coordinación del Subsistema de Preparatoria Abierta (Cespa), y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor). En la ceremonia estuvo presente Uriel Estrada Jaime, director General de INEEA.
A poco más de nueve meses de la administración de Margarita González Saravia, la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Derechos Humanos y Diversidad Sexual, avanza para visibilizar y concientizar a la población de la discriminación histórica ejercida sobre la comunidad de la diversidad sexual.
Así lo destacó el director general de Derechos Humanos, Fernando Bizarro González, luego de dar a conocer el trabajo y avances que han logrado en la materia, en el que destacan la sensibilización constante a las y los servidores públicos estatales, municipales, organismos autónomos, colectivos y activistas de la diversidad sexual en temas de derechos humanos de las personas de la diversidad sexual, igualdad y no discriminación, bullying escolar, entre muchos otros.
Asimismo, se han desarrollado conversatorios, talleres, capacitaciones virtuales y presenciales, con el objeto de generar mecanismos de articulación interinstitucional a favor del desarrollo de acciones y políticas públicas que beneficien a las diversidades sexuales y de identidad de género.
“El Gobierno La tierra que nos une, refrenda su compromiso de seguir trabajando con activistas, colectivos, con acciones y propuestas que beneficien a la diversidad sexual”, expresó el funcionario estatal frente a directores de diversidad sexual de los municipios, colectivos y activistas que se dieron cita.
Durante el evento, el director general del Registro Civil, Sergio Israel González Macedo, expuso el trabajo que han realizado en el procedimiento administrativo del reconocimiento de identidad de género, mismo que se hace de manera gratuita y confidencial.
En tanto, Vicente Amaya Ocampo, titular de la oficina de Salud Mental y Grupos Vulnerables del IMSS-Bienestar en Morelos, informó que coadyuvan con los tres órdenes de gobierno, promoviendo la salud mental de la población, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad, incluyendo a la diversidad sexual, a través de la prevención, atención y rehabilitación de necesidades, así como la promoción de entornos saludables y la participación comunitaria.
La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Museo de Ciencias de Morelos, extenderá su curso de verano científico al municipio indígena de Xoxocotla.
El curso, el cual está dirigido a niñas y niños de seis a 11 años de edad, se realizará en colaboración con el municipio de Xoxocotla, del 11 al 15 de agosto del presente año, en la Escuela Primaria “General Lázaro Cárdenas”, ubicada en centro de dicha demarcación.
Jaime Arau Roffiel, director general del (CCyTEM), destacó que este encuentro busca despertar el interés por la ciencia en las infancias, al tiempo que promueve su creatividad en áreas tecnológicas y científicas. Para lograrlo, se llevarán a cabo talleres interactivos, demostraciones tecnológicas, experimentos prácticos, actividades de biología y conservación del entorno, así como dinámicas lúdicas y presentaciones musicales en vivo.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del Museo de Ciencias de Morelos, señaló que el curso de verano representa una valiosa oportunidad para acercar a las infancias al mundo de la ciencia de manera divertida y significativa.
“Buscamos despertar la curiosidad y fomentar el pensamiento crítico a través de experiencias prácticas, creativas y accesibles. Nuestro objetivo es que cada niña y niño descubra que la ciencia no sólo es fascinante, sino que también forma parte de su vida diaria”, mencionó.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con la formación integral de la niñez, fortaleciendo espacios educativos que despiertan la curiosidad científica. Estos entornos lúdicos y accesibles fomentan el aprendizaje, estimulan la creatividad y promueven valores como el respeto y el cuidado del medio ambiente desde una edad temprana.
El registro será a través del siguiente enlace electrónico: https://forms.gle/igWAhHdVTvg2HNCT8 Asimismo, para obtener mayor información el Museo de Ciencias de Morelos puso a disposición el número telefónico 777 312 39 79 ext. 104, mediante el cual la ciudadanía puede comunicarse de lunes a domingo en un horario de 9:30 a 14:00 horas, así como a los teléfonos de la regiduría antes mencionada: 734 102 04 08, 734 150 96 86, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, acompañada de Katya Echazarreta González, la primera mujer mexicana en viajar al espacio, inauguró un sistema de captación de agua pluvial del programa “Cosecha de Lluvia” en la Escuela Secundaria Técnica No. 6, ubicada en la cabecera municipal de Tlayacapan.
Ante la presencia de alumnas y alumnos, la jefa del Poder Ejecutivo estatal destacó que esta estrategia, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), permitirá que los planteles educativos cuenten con el vital líquido para cubrir necesidades como la limpieza, el uso de sanitarios, el riego de áreas verdes, entre otras labores de mantenimiento.
“Ahorita está todo verde, está precioso, está lloviendo, pero tenemos épocas de sequía muy intensas aquí. Por eso es tan importante el proyecto de ‘Cosecha de Lluvia’. Las maestras y maestros serán responsables de llevar a las y los estudiantes a conocer su funcionamiento”, expresó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, informó que el programa “Cosecha de Lluvia” opera actualmente en 324 escuelas en todo el estado, y que, con el mantenimiento adecuado, los sistemas pueden tener una vida útil de entre 15 y 20 años. Añadió que, en cada temporada de lluvias, se logra un ahorro equivalente a 22 o 23 pipas de agua por plantel.
Asimismo, mencionó que la dependencia a su cargo cuenta con el Registro Único de Mascotas (RUM), el cual, además de generar una identificación para cada animal de compañía, permite realizar campañas de esterilización gratuita, acumulando hasta la fecha más de tres mil procedimientos.
Durante el acto, la alumna Alejandra Tlatilpa Álvarez agradeció a la Gobernadora por su interés en que todas las instituciones educativas cuenten con agua, y se comprometió, junto con sus compañeros, a cuidar este recurso natural no solo en la escuela, sino también en casa.
Posteriormente, Margarita González Saravia tomó protesta a las y los delegados ambientales, quienes serán responsables de supervisar el funcionamiento de los equipos de captación y promover el uso eficiente del agua, ayudando así a reducir el gasto por la compra de pipas.
En el evento inaugural estuvieron presentes: Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Luis Eduardo Pedrero González, diputado local; Pedro Montenegro Morgado, presidente municipal de Tlayacapan; así como personal directivo, administrativo, docente, madres y padres de familia.