Como parte del programa especial “Calaverita de Azúcar”, el Centro Cultural Teopanzolco invita al público a disfrutar una jornada cultural el 01 de noviembre, que incluye propuestas artísticas para toda la familia. A las 18:00 horas, la banda Los Amos del Recreo ofrecerá un concierto que combina energía juvenil y tradición festiva, mientras que, a las 20:00 horas, se inaugurará la instalación monumental colaborativa de calaveritas de cartonería “Calaverita de Azúcar”, dirigida por Benjamín Torres con la participación de escuelas morelenses, acompañada por el DJ Washiwasha como invitado especial.
El acceso será gratuito y el cupo limitado, por lo que se recomienda llegar con anticipación para asegurar entrada y disfrutar completamente de esta celebración que une arte, comunidad y memoria en el corazón cultural de Morelos.
Como parte de la Fiesta de Almas Barranqueñas que se realiza en el Parque Estatal Urbano Chapultepec de Cuernavaca, este 01 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Mariposario, se llevará a cabo la liberación de mariposas; a las 13:00 horas se impartirá el taller infantil de pintura en cerámica en la Estación del Tren, así como la actividad de pinta caritas para niñas y niños en la explanada de las letras.
Además, a partir de las 16:00 horas, en el Cinema Ahuehuete, se proyectarán las películas El cadáver de la novia y Veneno para las hadas, con una versión adaptada para el público con discapacidad visual y auditiva.
A las 17:00 horas, desde la Estación del Tren, iniciará un recorrido sensorial adaptado para personas con discapacidad visual; a esa misma hora, en el Foro Tlahuica, se presentará una representación de la leyenda de La Llorona y, posteriormente, la banda de rock Red Moon.
En un hecho sin precedentes para la vida magisterial del estado de Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la entrega simbólica del pago de prima de antigüedad histórica a trabajadoras y trabajadores de la educación agremiados a la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En su mensaje, brindado en el Salón Bicentenario del Palacio de Gobierno estatal, la titular del Poder Ejecutivo subrayó: “Siempre escuché la demanda de las maestras y maestros, no sólo por su jubilación, sino también por mejorar su entorno para la educación de las niñas, los niños los adolescentes y los jóvenes. Son un factor fundamental para las familias y para la sociedad; por eso me alegra mucho que podamos cumplir este gran anhelo”.
Por su parte, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, expresó que la mandataria estatal instruyó buscar los recursos necesarios para atender dicha petición de manera positiva, y hoy ya es una realidad.
Asimismo, el secretario general de la Sección 19 del SNTE, Joel Sánchez Vélez, agradeció a la Gobernadora su interés por escuchar al gremio magisterial y trabajar de la mano en acciones que favorezcan al sector educativo en la entidad.
Acto seguido, la titular del Ejecutivo morelense presidió la entrega simbólica a tres de un total de 88 beneficiarias y beneficiarios de la prima de antigüedad: Edmundo Córdova Arellano, Sara Navarrete Espín y Tomás Vara Cervantes.
Cabe destacar que, la administración de Margarita González Saravia se convierte en la primera en el país en realizar el pago conforme al nuevo marco legal, vigente desde el 08 de enero de 2025, que establece un monto proporcional de 12 días de salario por cada año de servicio laborado, con un límite de entre uno y dos salarios mínimos.
En otro orden de ideas, la Gobernadora anunció que el Hospital General del ISSSTE “Carlos Calero Elorduy”, ubicado en Cuernavaca, se convertirá en un hospital de segundo nivel.
En la entrega simbólica del pago de prima de antigüedad participaron: la diputada local Ruth Cleotilde Rodríguez López; el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Morelos, Carlos Franco Ruiz; el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Demetrio Rivas Corona; y Raúl Aguirre Espitia, encargado de despacho de la Dirección General del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM).
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, a través de la Coordinación del Sistema Penitenciario, llevó a cabo el taller de elaboración de catrinas 2025, donde participaron 118 Personas Privadas de la Libertad (PPL) de los centros estatales de Reinserción Social Jojutla, Cuautla, Atlacholoaya y Jonacatepec, informó Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario en la entidad.
Dicha iniciativa tuvo como finalidad, fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión artística, que fortalecen los ejes rectores de la reinserción social, establecidos en la Ley Nacional de Ejecución Penal, particularmente el desarrollo personal y convivencia armónica dentro del entorno penitenciario.
Romero Espinoza refirió que la actividad se desarrolló en un ambiente de respeto, inclusión y entusiasmo, promoviendo la preservación de las tradiciones mexicanas alusivas al Día de Muertos, símbolo de identidad y patrimonio cultural.
“A través del diseño y decoración de Catrinas, las y los participantes demostraron su talento y sensibilidad artística, con ello se reafirma que las expresiones culturales son una herramienta fundamental para la reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia”, indicó el funcionario de SSPC Morelos.
En este sentido, Ricardo “N” uno de los PPL que participa en esta actividad comentó: “Realmente me ha ayudado mucho como terapia, haciendo trabajos bonitos, creativos, estamos ocupando nuestra mente en algo que nos ayude a mejorar como personas y como seres humanos. Eso es lo que muchos buscamos a través de una verdadera reinserción social”, indicó.
Asimismo, describió cómo elaboraron unas catrinas con vestido blanco, la cual representaba a una novia lista para casarse, comenzaron haciendo su cuerpo con cartón y luego rellenaron con papel periódico y pegamento, hasta que fuese agarrando la forma deseada.
“Vamos a realizar unas 20 o 25 catrinas de diferentes tamaños y figuras, pueden ser con puro papel mache y pintadas, las podemos decorar, ponerles sombreros o cualquier tipo de aditamento, ahora si lo que como el cliente las pida”, añadió el PPL.
El coordinador del Sistema Penitenciario en la entidad mencionó que el taller contó con la participación activa del personal penitenciario y áreas técnicas, quienes brindaron acompañamiento durante todo el proceso creativo, garantizando el cumplimiento de los lineamientos de seguridad y el adecuado desarrollo de la actividad.
Finalmente, añadió que este tipo de trabajos artesanales están disponibles para su venta en cualquier época del año, lo cual ayuda en todo momento en la economía de las PPL y sus familiares.
El Poder Ejecutivo, a través del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), anunció la Campaña de Condonación de Intereses Moratorios, aprobada por el Consejo Directivo, la cual tendrá vigencia del 03 de noviembre del 2025 al 31 de enero de 2026.
Al respecto, el director del ICTSGEM, Enrique Iragorri Durán, destacó que el objetivo es ofrecer a quienes se separaron de la administración pública y mantienen algún tipo de adeudo, un descuento que puede ser hasta del 100 por ciento en el concepto de intereses moratorios por atrasos en pagos.
Refirió que, además de disminuir la cartera vencida, la campaña busca motivar a los deudores a que realicen el pago correspondiente, y eviten afectar a quienes firmaron como avales o deudores solidarios.
Iragorri Durán detalló que el porcentaje de descuento en el cobro de los intereses moratorios será de acuerdo al tiempo de vencimiento del crédito o estado procesal que guarde un juicio, en caso de haberse transferido el crédito al departamento de cobranza judicial.
Asimismo, precisó que las personas interesadas en aprovechar la campaña podrán acudir durante el período establecido para cubrir sus adeudos en una o varias exhibiciones, las cuales pueden ser en efectivo o mediante el cargo correspondiente a tarjetas de débito o crédito.
Dicho beneficio se podrá hacer valido visitando las oficinas centrales, ubicadas en la calle Dwight W. Morrow número 20 de la colonia Centro de Cuernavaca, así como en la unidad itinerante, o bien en las delegaciones ubicadas en Cuautla, Jojutla y Xochitepec.
Con estas acciones, se refrenda el compromiso de velar por el bienestar del sector laboral y social, a fin de mejorar las condiciones de vida, al ofrecer un apoyo que impacta directamente a los ex trabajadores y trabajadores activos.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, realizó con éxito la experiencia gastronómica Mesas de Campo 2025, una cena con causa que reunió a reconocidos chefs nacionales, cocineras tradicionales y cocineros locales en el Pueblo Mágico de Tepoztlán.
El encuentro tuvo lugar en Casa Chavela y contó con la participación de nueve equipos conformados por un chef invitado, una cocinera tradicional y un chef morelense, quienes prepararon un menú de cinco tiempos con ingredientes del campo morelense, destacando la riqueza agrícola y los productos emblemáticos de la región; cabe mencionar que parte de lo recaudado fue destinado al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF).
Durante el evento, se destacó que Mesas de Campo forma parte de las acciones impulsadas por el Gobierno estatal para fortalecer el turismo gastronómico como motor de desarrollo económico, social y cultural en la entidad.
En representación del Poder Ejecutivo, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, puntualizó que “la gastronomía de Morelos refleja nuestra identidad, conecta comunidades y genera bienestar, cada platillo es una oportunidad para reconocer el talento local y para que el turismo contribuya al desarrollo sostenible de nuestras regiones”.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, enfatizó la importancia de fortalecer los lazos entre el campo y la gastronomía, y es que detrás de cada platillo hay historias de trabajo, tradición y conocimiento transmitido por generaciones.
Subrayó que la alianza entre productoras, productores y chefs representa una vía tangible para promover el consumo local y poner en relieve los ingredientes locales.
“Eventos como este nos permiten reconocer el esfuerzo de quienes cultivan la tierra y recordar que la riqueza gastronómica de Morelos nace en el campo”, señaló.
El encuentro reunió a figuras de la cocina nacional como Benito Molina, Solange Muris, Juantxo Sánchez, Josefina Santacruz, Jesús Pedraza ‘El Bizco’, Lula Martín del Campo, Pedro Abascal, Ana Martorell y Juan Emilio Villaseñor, quienes trabajaron junto a cocineras y chefs locales en un ejercicio de colaboración y aprendizaje mutuo.
Mesas de Campo incluyó cóctel de bienvenida, cena de cinco tiempos y maridaje con vinos mexicanos, brindó una experiencia sensorial única para las y los asistentes, quienes disfrutaron del talento, los productos y hospitalidad morelense.

