Con el objetivo de ofrecer espacios seguros, funcionales y dignos para la convivencia ciudadana, este viernes inició la construcción de una techumbre tipo velaria en la Plaza de la Cultura, ubicada en la colonia Prohogar del municipio de Emiliano Zapata. La obra forma parte de un esfuerzo coordinado entre el Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, el Ayuntamiento y la representación del Poder Legislativo, en favor del bienestar de las familias de la zona.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, informó que los trabajos están a cargo de la Dirección General de Obras Públicas, con el propósito de ofrecer a la población un espacio cubierto que fomente la convivencia, la cultura y el deporte, y destacó que este tipo de proyectos fortalecen la integración social, además de ampliar las oportunidades de participación comunitaria.
El funcionario recordó que hace unos días la gobernadora realizó un recorrido de supervisión en la comunidad de Tezoyuca, perteneciente al mismo municipio, donde se lleva a cabo la instalación de una techumbre metálica de 364 metros cuadrados en la explanada principal. Esta obra beneficiará a más de cinco mil habitantes y, junto con la de Prohogar, representa el compromiso del Gobierno de "La tierra que nos une" con la mejora de los espacios públicos y el desarrollo urbano ordenado.
Para finalizar, Barragán Cena confió en que la construcción de ambas cubiertas mejorará las condiciones de uso durante todo el año y motivará nuevas inversiones en infraestructura urbana en la región. Con acciones de alto impacto social, Morelos avanza hacia un crecimiento equitativo, participativo y sostenible, que coloca a las personas en el centro de la transformación y el desarrollo.
Por instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, y con el liderazgo del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, quedó instalado el Consejo para la Escrituración Social y Regularización Territorial en el Estado de Morelos, a fin de dar a las familias que más lo necesitan certeza jurídica y un patrimonio seguro.
El subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, quien estuvo en representación de la mandataria estatal, subrayó que la intención es que las y los morelenses tengan acceso a inmuebles debidamente regularizados y registrados, así como la formalización de actos jurídicos para la acreditación de su situación legal.
“Celebro este esfuerzo social, ya que permitirá que la gente tenga en orden su documentación y herede sin problemas jurídicos”, destacó Peláez Gerardo, al tiempo de afirmar que, con esta importante acción de Gobierno, se cumple con una deuda histórica y se reafirma el compromiso con las familias de Morelos.
En tanto, el director general Jurídico de la Secretaría de Gobierno, Armando Hernández del Fabbro, quien es coordinador ejecutivo del Consejo, explicó que este es un órgano con la facultad de implementar programas que faciliten trámites accesibles, ágiles y de bajo costo, todo ello bajo criterios de legalidad, sustentabilidad, ordenamiento territorial y desarrollo metropolitano.
“Estamos convencidos de que, mediante la suma de esfuerzos y el intercambio de ideas, podremos ofrecer certeza jurídica a las familias morelenses y avanzar hacia un modelo de desarrollo que respete y valore nuestro territorio y fortalezca nuestra identidad”, agregó.
Este órgano, además, tiene como objeto contribuir al ejercicio del derecho a la propiedad para todas las personas, en un entorno ordenado y sustentable, asesorar y orientar a gente que habita en localidades urbanas y rurales, integrar, canalizar y dar seguimiento a los trámites hasta su conclusión, así como asesorar a las personas jurídicas con enfoque social en la regularización de su situación legal.
Se dio cuenta que, a través de este Consejo, se impulsará un programa permanente de escrituración social enfocado a combatir la falta de certeza jurídica de inmuebles intestados o no escriturados solares urbanos y pequeña propiedad sin regularizar y condominios de hecho irregulares, entre otros.
Así como a quienes no cuentan con regularización y actualización de los órganos de representación de las personas jurídicas con enfoque social, como las sociedades de producción rural, cooperativas, integradoras, entre otras; que limitan el cumplimiento de su objeto social y crecimiento.
Cabe resaltar que se orientará y asesorará a la población morelense, en los servicios que se otorgarán con la vinculación y gestión ante notarías, ayuntamientos, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), el Registro Agrario Nacional (RAN), Procuraduría Agraria, el Instituto de Servicios Registrales y Catastrales (ISRyC) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), todo ello, bajo la premisa de un trato digno, profesional y empático con la ciudadanía.
En ese sentido, las y los interesados podrán acudir a las instalaciones de la Dirección General Jurídica, ubicadas en la calle de Gutenberg número 4, en la colonia Centro de Cuernavaca, donde abogados especialistas en la materia ofrecerán asesoría jurídica universal y gratuita, sin importar su origen, lugar de residencia, condición social o segmento poblacional al que pertenezcan.
El Consejo está conformado por las Secretarías de Gobierno, Administración y Finanzas; el ISRyC; el órgano desconcentrado "Hábitat Morelos"; Colegio de Notarios del Estado de Morelos A.C., el TSJ; Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Procuraduría Agraria; RAN; Insus; Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Morelos e Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Finalmente, el titular de Insus, Filiberto Maldonado Montoya y el presidente del Colegio de Notarios, Luis Felipe Xavier Güemes Ríos, ratificaron la voluntad de trabajar coordinados a favor de las familias que más lo requieren, otorgándoles seguridad y certeza legal.
Con el objetivo de promover el respeto, inclusión y combatir la discriminación, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, en coordinación con la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), llevó a cabo la conferencia “Género, identitrans y no binarismo”, dirigida a la comunidad estudiantil y personal académico.
La ponencia estuvo a cargo de César Guerra García, director general de la dependencia estatal, quien abordó temas como la identidad de género, orientación sexual y la expresión de género, esto con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de construir espacios escolares y sociales que sean seguros, incluyentes y no discriminatorios para todas las personas.
Además, presentó el Protocolo Sexogenérico para Trámites de Certificados y Títulos en niveles medio superior y superior en Morelos, nueva política pública impulsada por el Gobierno de Margarita González Saravia, que busca reconocer la identidad de género de estudiantes en sus documentos oficiales, como certificados y títulos.
Por su parte, Jorge Morales Barud, rector de Upemor, añadió que este tipo de conferencias contribuyen a sensibilizar a la comunidad universitaria, fomentando la comprensión y solidaridad entre todas y todos como seres humanos.
A este evento también acudieron: Norma Angélica Zavala Ramírez y Ariel Cedeño Guerrero, secretaria Académica y secretario Administrativo de la Upemor, respectivamente.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une”, trabaja para sensibilizar a las y los jóvenes, así como al personal académico, sobre los derechos de las personas trans y no binarias, al proporcionar herramientas para el respeto, tolerancia, además de generar espacios seguros para el diálogo.
La Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) firmó del convenio de colaboración con el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), con el propósito de establecer acciones conjuntas orientadas al fortalecimiento académico, la investigación y la formación profesional.
El acuerdo, firmado en las instalaciones universitarias, establece las bases de cooperación para realizar proyectos compartidos que impulsen el desarrollo científico y tecnológico, además de promover la divulgación del conocimiento en áreas de interés común. En este sentido, ambas instituciones se comprometieron a desarrollar programas y estrategias que contribuyan al avance de la educación superior y la innovación en el país.
Durante su mensaje, Jorge Morales Barud, rector de Upemor, destacó que este tipo de alianzas refuerzan la vinculación entre la comunidad académica y el sector científico, generando oportunidades de aprendizaje que impactan directamente en la calidad educativa.
Por su parte, Paul Mondragón Terán, director del CICATA reconoció el compromiso de la universidad por promover una formación integral, basada en la práctica y la investigación aplicada.
El modelo educativo de Upemor, basado en competencias, se distingue por incluir programas de estancias, estadías y servicio social en empresas e instituciones, permitiendo que las y los estudiantes se desarrollen en entornos laborales reales y consoliden su perfil profesional.
Para el desarrollo de esta iniciativa, se designará personal responsable para la difusión y seguimiento de las acciones derivadas del convenio, especialmente en la coordinación de proyectos donde participen estudiantes y docentes.
Con esta firma, la Secretaría de Educación mediante la Upemor, reafirma su compromiso con la innovación, la ciencia y la formación de profesionistas capaces de transformar su entorno, fortaleciendo los lazos de colaboración que contribuyen al desarrollo de “La tierra que nos une”.
El Gobierno de Morelos, a través del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), firmó un convenio con el Ayuntamiento de Emiliano Zapata, con la finalidad de otorgar vivienda digna y decorosa a trabajadores activos.
El titular del ICTSGEM, Enrique Iragorri Durán, destacó que además, gracias a este tipo de acciones, podrán acceder a servicios asistenciales de odontología y optometría, créditos especiales con tasas preferenciales del ocho y 10 por ciento anual. Al afirmar que el objetivo principal, es proporcionar certeza y un patrimonio digno a las y los trabajadores, además de mejorar sus condiciones socioeconómicas.
Por su parte, el alcalde Santos Tavares García aseguró que es un beneficio muy importante para quienes ahora pueden contar con un crédito para adquirir un vehículo ya sea nuevo, usado o híbrido, terreno propio o un crédito hipotecario, aunado a la amplia gama que ofrece el ICTSGEM.
Finalmente, las autoridades coincidieron en trabajar de manera coordinada con calidad y calidez para satisfacción y beneficio de los trabajadores y de sus familias en “La tierra que nos une”.
Con el propósito de fortalecer el seguimiento y evaluación de las políticas públicas en el estado, se llevó a cabo una reunión con los cinco Subcomités Sectoriales del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos (Coplademor), donde se presentó el modelo para evaluar los principales programas que implementan las dependencias estatales, alineados al Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030.
En la sesión participaron Freddy Esteban Congó Suárez, titular de la Unidad de Planeación, y Juan José Herrasti Real, director general de Planeación Participativa e Información Estratégica, ambos de la Secretaría de Administración y Finanzas, quienes fungen como coordinador y secretario operativo, respectivamente, del Coplademor.
Asimismo, asistieron las y los secretarios técnicos de los subcomités sectoriales, quienes refrendaron su compromiso con el fortalecimiento de los mecanismos de planeación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas estatales.
La reunión permitió consolidar espacios de coordinación interinstitucional que favorecen la toma de decisiones basada en evidencia y el impulso de una gestión pública más eficiente, transparente y orientada al bienestar de la población morelense.