El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, invita a la inauguración de la exposición temporal “20 años cartoneando. Flavio Daniel Gutiérrez Falfán”, que se llevará a cabo este jueves 23 de octubre a las 17:00 horas en la Sala Fernando Pavón Patiño del Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO).
La exposición, que será gratuita y forma parte del circuito cultural del Festival Miquixtli 2025, reúne 20 mascarones con diseño de calavera, elaborados en cartonería tradicional por el maestro artesano Flavio Daniel Gutiérrez Falfán, originario de Zacualpan de Amilpas y radicado actualmente en Cuernavaca. Cada pieza representa a un estado del país entre ellos Baja California, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Yucatán y Morelos y está acompañada de un poema que enriquece su narrativa visual.
De igual manera, se presentará un mascarón monumental de 110 centímetros de ancho por 195 de alto, así como una serie de visitas guiadas el domingo 02 de noviembre, en el marco del Festival Miquixtli 2025, con el propósito de acercar esta expresión artística a visitantes y familias morelenses.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 30 de noviembre próximo, y todas las obras estarán disponibles para su adquisición en la tienda del MMAPO. Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, expresó que “esta exposición es un homenaje al talento artesanal de Morelos y a la tradición del cartón, una expresión que nos recuerda que la cultura popular sigue viva, transformando la memoria colectiva con creatividad y arraigo”.
Con este proyecto, el Gobierno de Morelos, La tierra que nos une, reafirma su compromiso con la preservación y difusión del arte popular, impulsando el trabajo de las y los artesanos que fortalecen la identidad cultural del estado. Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/MMAPO/
La gobernadora Margarita González Saravia anunció la edición 32 del Festival Miquixtli, “Mujeres, Raíz, Memoria Viva, Flor Eterna” que rendirá homenaje a las mujeres que han desempeñado un papel fundamental en la construcción histórica, social, política y cultural de Morelos.
En esta edición, Tlaxcala será el estado invitado y participarán los municipios de Cuernavaca, Tlaltizapán, Axochiapan y Coatetelco.
En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo estatal expresó: “Invitamos a todo el público a disfrutar del Festival del 30 de octubre al 02 de noviembre. Está dedicado a las mujeres, ya que muchas de las acciones que impulsamos en este sexenio están vinculadas a ellas. Buscamos reivindicar su papel, especialmente el de aquellas que forman parte de nuestras comunidades y son la esencia de este proyecto”.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, explicó que la imagen central del Festival, uno de los encuentros más representativos de la temporada de Día de Muertos en Morelos, se inspira en el portal del inframundo de Chalcatzingo, ubicado en Jantetelco, este símbolo olmeca representa el tránsito entre la vida y la muerte.
“El portal ancestral se convierte aquí en una metáfora del paso del tiempo, del vínculo entre dos mundos y de la permanencia de nuestras raíces”, señaló.
De igual manera, la secretaria técnica de la Secretaría de Turismo, María Fernanda Gaxiola Camacho, informó que se esperan más de 150 mil asistentes y una derrama económica significativa, en beneficio del sector hotelero, restaurantero y otros prestadores de servicios.
El Desfile Miquixtli 2025 contará con una ruta renovada que integrará manifestaciones tradicionales, rituales, artísticas y comunitarias. El recorrido iniciará en el Monumento al Niño Artillero, en la colonia Las Palmas de Cuernavaca; continuará por avenida Morelos y calle Hidalgo, para concluir en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Palacio de Cortés).
Durante el trayecto habrá tres paradas con presentaciones coreográficas e interacción con el público. Tlaxcala participará con un contingente de más de 45 artistas, además de talentos musicales y tapetes monumentales instalados en distintos recintos.
En el primer cuadro de la ciudad se colocarán catrinas monumentales de cuatro metros de altura, representando las siete regiones de Morelos. También se contará con la presencia de cocineras tradicionales y el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) realizará la Carrera Nocturna Atlética Miquixtli.
La programación artística incluirá a Lila Downs, Ensamble de Músicos de Tepoztlán, Glass, Ella & The Robots, Balam Roots, De la Rumba, Puerto Candela, Ensamble de Música Tradicional Sonidos de la Matlalcueyetl (Tlaxcala), Mandorla, La María Cantú, Caña Dulce Caña Brava, La Voz de la Catrina (Sol Peña), Yadi Camara, Las Luz y Fuerza y Las Hermanas García, entre otros. Las presentaciones se realizarán en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar y en los municipios de Axochiapan, Tlaltizapán y Coatetelco.
Asimismo, del 31 de octubre al 02 de noviembre, el Centro Cultural Jardín Borda albergará la Expoventa Artesanal Miquixtli 2025, espacio de exhibición y comercialización que impulsa la economía cultural, promueve la riqueza artesanal y creativa de las comunidades, y fortalece los vínculos entre el arte, la tradición y el desarrollo comunitario.
Como parte del circuito cultural, se presentará la exposición temporal “20 años cartoneando. Flavio Daniel Gutiérrez Falfán”, del 23 de octubre al 30 de noviembre, en la Sala Fernando Pavón Patiño del Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO).
Al anuncio del Festival Miquixtli 2025 asistieron el secretario de Administración, Jorge Salazar, y las y los presidentes municipales Nancy Gómez Flores (Tlaltizapán), Marco Antonio Cuate Romero (Axochiapan) y Luis Eusebio Onofre Jiménez (Coatetelco), entre otras autoridades.
Con el propósito de privilegiar el derecho a la educación más allá de las diferencias, el encargado de despacho de la dirección general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Raúl Aguirre Espitia, hizo un llamado a las y los integrantes de la comunidad educativa morelense a mantener abiertos los canales de comunicación y resolver los desacuerdos mediante el diálogo y la negociación.
Aguirre Espitia subrayó que el servicio educativo es un bien público y que ninguna circunstancia debe interrumpir el desarrollo del ciclo escolar, por lo que reiteró la disposición del Instituto para atender inquietudes y buscar soluciones coordinadas que beneficien al sistema educativo en su conjunto.
El funcionario destacó que, ante las recientes manifestaciones de madres y padres de familia, la autoridad educativa ha mantenido acercamientos permanentes con las escuelas, escucha sus peticiones, respeta el derecho de niñas, niños y adolescentes a la educación y genera alternativas dentro del marco normativo.
En seguimiento a estas acciones, las y los responsables de los niveles educativos, en colaboración con el área jurídica del Instituto y con la representación sindical, han intervenido de manera coordinada, siempre buscando el pleno respeto a los derechos de todas las partes.
Finalmente, el encargado del IEBEM refrendó su compromiso de promover espacios de diálogo con las áreas internas del Instituto y con otras dependencias, a fin de contribuir a la convivencia escolar y garantizar el acceso continuo a la educación pública en Morelos.
En cumplimiento al compromiso del Gobierno estatal, encabezado por Margarita González Saravia, de promover la transparencia y participación ciudadana, la Secretaría de la Contraloría suma ya 330 Comités de Contraloría Social en el territorio morelense, que representan la voz de las y los ciudadanos comprometidos con la rendición de cuentas y el buen uso de los recursos públicos.
Como parte de estas acciones, se llevó a cabo la instalación de comités de Contraloría Social en los municipios de Cuernavaca y Xochitepec, integrados por beneficiarias y beneficiarios del programa Emprendiendo con Bienestar.
En este sentido, la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, señaló que la participación de la ciudadanía es esencial para consolidar gobiernos más abiertos, confiables y con resultados tangibles: “Con cada comité reafirmamos que la transparencia se construye con la gente”.
Añadió que estos grupos ciudadanos permiten escuchar, corregir y mejorar la manera en que los recursos llegan a las comunidades, por lo que de esta manera, “La tierra que nos une” consolida un modelo de participación ciudadana que impulsa la confianza pública, la honestidad y eficiencia en el ejercicio gubernamental, fortaleciendo la cultura de la transparencia y el bienestar colectivo.
“Mi nombre es Flaviana Vega Ferreira, tengo 61 años, soy ama de casa y sobreviviente de cáncer de mama”, expresó con voz firme al compartir su testimonio durante el evento conmemorativo del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia en el Centro Histórico de Cuernavaca.
Las actividades de octubre tienen como propósito prevenir, detectar y atender de manera oportuna esta enfermedad, que representa una de las principales causas de muerte en mujeres, pero también una de las que ofrece mayores posibilidades de curación cuando se detecta a tiempo. Para ello, unidades móviles de mastografía y citología (Papanicolaou) recorren los distintos municipios de Morelos.
Flaviana compartió que, tras recibir su diagnóstico, atravesó momentos difíciles: “A veces no comía, no dormía y lloraba mucho”, relató. Sin embargo, gracias al tratamiento recibido en el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, hoy puede decir que venció al cáncer. “Tengo muchas ganas de vivir; por eso invito a todas las mujeres a realizarse los estudios a tiempo para seguir vivas y ver la vida, que es hermosa”, afirmó.
En el acto, organizado por la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), en la explanada del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, la gobernadora reconoció “el ejemplo valeroso” de las mujeres que superan esta enfermedad y reiteró que todas las instituciones del Estado trabajan de manera coordinada para fortalecer la atención integral y promover la detección temprana.
“Las acciones de prevención llegarán a todos los municipios, empezando por las zonas más alejadas, para que todas las mujeres tengan acceso a un diagnóstico oportuno. Juntas, unidas y con el apoyo de las instituciones, lograremos que todas salgan adelante”, enfatizó.
Asimismo, la mandataria estatal entregó prótesis externas a 20 mujeres que fueron sometidas a mastectomía como parte de su proceso de recuperación.
En este sentido, Rufina Díaz Jiménez, una de las beneficiarias, expresó: “Me siento feliz. Esta prótesis me ayudará a no tener dolor en la espalda. Agradezco a la gobernadora Margarita González Saravia por su apoyo y por entendernos desde la empatía de una mujer”.
Por su parte, el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, recordó la importancia de los estudios preventivos: la exploración mamaria debe realizarse desde los 25 años; la mastografía, de los 40 a los 69 cada año; y el Papanicolaou, a partir de los 25. Además, desde los 35 años se recomienda la prueba para detectar el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Al concluir el acto protocolario, Margarita González Saravia y las autoridades participantes formaron un moño rosa, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama.
A esta actividad, asistieron Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres; Silvia Salazar Hernández, titular de la Secretaría de Bienestar; autoridades del IMSS Ordinario, IMSS-Bienestar e ISSSTE; el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; y la diputada local Eleonor Martínez Gómez, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Morelos.
La Plaza “Emiliano Zapata”, en el centro del municipio de Zacatepec, contará con una nueva techumbre que cubrirá de las inclemencias del tiempo a habitantes y visitantes que frecuentan este espacio público. Esta obra será realizada por la Secretaría de Infraestructura del Gobierno de “La tierra que nos une”, informó el titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena.
“El objetivo es que antes de que concluya el año, se instale una techumbre metálica de 767 metros cuadrados en la explanada ubicada en el acceso principal al estadio “Agustín Coruco Díaz”, con la finalidad de ofrecer a la ciudadanía espacios dignos para el esparcimiento y la recreación”, aseveró el funcionario.
Luego de que representantes del Gobierno estatal, del Poder Legislativo y autoridades municipales dieron el banderazo de arranque de las labores de construcción, comenzaron los trabajos preliminares, que consisten en trazo y nivelación con equipo topográfico, así como excavaciones con maquinaria, para posteriormente llevar a cabo la cimentación adecuada y la edificación de la estructura de acero.
“Esta es la tercera techumbre que la Secretaría de Infraestructura comienza a colocar en espacios públicos en la última semana. Es resultado de la suma de voluntades entre el Gobierno de Morelos, representantes del Congreso estatal y los municipios, en este caso Emiliano Zapata y Zacatepec, que han permitido avanzar en su construcción”, refirió Barragán Cena.
Para la comunidad, la obra, que beneficiará a una población superior a 21 mil personas, representa una mejora tangible en la calidad de vida y en la realización de actividades al aire libre, fortaleciendo el uso cívico y cultural del espacio urbano.