Con motivo del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer, que se conmemora este 26 de octubre, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” reafirma su compromiso con la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de esta enfermedad.
En tal sentido, Adriana Paulina Castillo Ortega, cirujana oncóloga de la unidad hospitalaria, invitó a la población a concientizar sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables, acudir periódicamente a chequeos médicos para una detección temprana.
“Esta enfermedad no distingue edad, genero, ni condición, la detección temprana salva vidas. Es indispensable que cada persona se realice sus controles preventivos y busque atención médica ante cualquier síntoma sospechoso. La lucha contra el cáncer nos involucra a todos”, expresó
Por ultimo Castillo Ortega, hizo un llamado a la reflexión, y acción de mantener hábitos saludables como acto de amor propio, ya que el cáncer detectado a tiempo tiene mayores probabilidades de cura.
La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en coordinación con la Secretaría de Salud, impulsaron la formación del programa “Empieza Temprano”, una iniciativa de Fundación Televisa que busca promover el bienestar de niñas y niños desde sus primeros años de vida.
El propósito destacó la titular de la dependencia, María Eugenia Boyas Ramos, es fortalecer las competencias de las y los profesionales que laboran en la atención y protección de la primera infancia, enfatizando la relevancia del desarrollo temprano, las interacciones significativas y la implementación de herramientas prácticas que favorezcan su crecimiento integral.
Asimismo, señaló: “reafirmamos nuestro compromiso con la protección integral y el desarrollo de niñas y niños en Morelos. Esta formación fortalece las competencias de quienes trabajan directamente con la primera infancia y consolida una visión de atención basada en derechos, sensibilidad y evidencia. Buscamos que las y los profesionales reconozcan la importancia de las interacciones significativas, la colaboración con familias y comunidades, y la aplicación de herramientas prácticas que fortalezcan su labor diaria”.
En su intervención, Erika Fabiola Espinoza Sánchez, directora general de Proyectos y Políticas Públicas en Salud de la Secretaría de Salud, enfatizó que el fortalecer las capacidades permite brindar una atención más sensible, informada y efectiva a las niñas y los niños en sus primeros años de vida.
Por su parte, Valeria Alessandra Lacorti Muñoz, facilitadora del Programa Empieza Temprano de Fundación Televisa, indicó que la finalidad es brindar herramientas prácticas, estrategias de estimulación temprana y promover interacciones significativas que generen un impacto positivo, para garantizar que cada niño y niña en Morelos tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente.
En representación del Secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, Marisol Rovira Castillo, directora general de Asuntos Religiosos, afirmó que en el Gobierno del Estado existe un compromiso con la garantía de los derechos de niñas y niños, promoviendo acciones que fortalezcan su desarrollo integral desde los primeros años de vida.
“Consideramos que la colaboración interinstitucional, la actualización constante de conocimientos y la implementación de herramientas prácticas son esenciales para brindar atención de calidad y acompañamiento afectivo”, acotó.
El programa permitirá que las y los participantes incrementen la capacidad de observación y diagnóstico temprano de necesidades físicas, cognitivas y emocionales de la primera infancia, mejorar las estrategias de intervención educativa y afectiva, adaptadas a cada etapa del desarrollo infantil, fortalecer la colaboración interinstitucional, generando redes de apoyo que amplíen la cobertura y la calidad de los servicios dirigidos a niñas y niños.
Y promover la participación activa de familias y comunidades, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo integral de la primera infancia.
Se contó con la participación de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez del Congreso local, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), la Fiscalía General del Estado (FGE), Servicios de Salud Morelos (SSM), el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), el IMSS Bienestar, el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), el Hospital de la Niñez Morelense (HNM).
Además de los municipios de Temixco, Cuautla, Tlayacapan, Amacuzac, Yautepec, Miacatlán, Xochitepec, Tepoztlán y Cuernavaca, y las secretarías ejecutivas de los SIPINNAS de Tepoztlán, Cuernavaca, Puente de Ixtla y Tepalcingo.
La gobernadora Margarita González Saravia abrió las puertas del Auditorio y Recinto Cultural Casa del Pueblo, ubicado en la antigua sede del Poder Legislativo, en el centro de Cuernavaca, que se convertirá en un punto de encuentro para artistas, estudiantes, promotores culturales y la ciudadanía.
El inmueble fue rehabilitado en una primera etapa mediante la colaboración de las secretarías de Cultura, Infraestructura y Administración y Finanzas, y albergará proyectos artísticos que fortalezcan la identidad y la vida cultural de “La tierra que nos une”.
En el marco del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, este 25 de octubre, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, informó que se otorga atención especializada a pacientes de talla baja, un padecimiento que puede originarse en patologías de distinto tipo que afecta el crecimiento y desarrollo de los huesos.
En este sentido, Hidalgo Espinal Ramón, médico Pediatra del área de consulta externa de la unidad hospitalaria, explicó que la talla baja se define como una estatura significativamente inferior a la esperada para la edad, situándose por debajo de dos desviaciones estándar 2DE en las curvas de crecimiento o por debajo del percentil 3.
“Esta patología se clasifica por: talla baja familiar determinada genéticamente, por retraso constitucional del crecimiento y desarrollo, un crecimiento más lento durante la infancia y una talla baja patológica asociada a enfermedades sistémicas, endocrinas, genéticas o nutricionales”, comentó.
Hidalgo Espinal mencionó que para un diagnosticar la enfermedad es necesario una evaluación integral por medio de estudios de laboratorio, gabinete, clínica, ósea y genéticos, ya que las causas pueden ser, genéticas, nutricionales, crónicas sistémicas, ambientales y endocrinas.
Por el ultimó, refirió que el tratamiento depende de la causa subyacente, por medio de terapia hormonal, apoyo nutricional, tratamiento etiológico especifico y seguimiento multidisciplinario.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), reafirma su compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres mediante estrategias integrales de prevención, atención y acompañamiento a víctimas.
Al respecto, Miriam Gómez Sandoval, responsable estatal del Programa de Prevención y Atención de Violencia Familiar y de Género de SSM, explicó que los Días Naranja, establecidos los días 25 de cada mes, tienen como propósito visibilizar y sensibilizar a la población sobre esta problemática.
“Impulsamos acciones permanentes de prevención, atención y orientación, a través de unidades médicas, módulos especializados en atención a las violencias y personal capacitado en perspectiva de género”, señaló.
Asimismo, Gómez Sandoval informó que, en lo que va de 2025, se han otorgado cuatro mil 405 atenciones a víctimas en módulos especializados, además de 42 procesos de reeducación a agresores y 149 a víctimas, lo que fortalece la intervención desde un enfoque de salud pública y derechos humanos.
Para garantizar una atención integral, el estado cuenta con las Unidades de Especialidades Médicas “Centro de Salud y Género” (SyGUE), ubicadas en Cuernavaca, Tetelcingo, Zacatepec y Temixco. En estos espacios se brinda atención médica, psicológica y orientación jurídica, con un modelo de acompañamiento que promueve la recuperación y el empoderamiento de las mujeres.
Se invita a la población a reconocer, prevenir y denunciar cualquier forma de violencia, la atención oportuna salva vidas, por lo que quienes requieran apoyo podrán comunicarse al número de teléfono 777 314 52 51, disponible de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.
El Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Salud y SSM, continuará fortaleciendo la capacitación del personal, la coordinación interinstitucional y creación de entornos seguros, para garantizar a las mujeres y niñas una vida libre de violencia y con pleno acceso a sus derechos.
Al reafirmar su compromiso con la promoción del derecho a la recreación y al esparcimiento de quienes están bajo su resguardo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de los Centros de Asistencia Social (CAS), continúa impulsando acciones que contribuyen al bienestar emocional e integración de quienes más lo necesitan.
En este sentido, las y los usuarios del Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA) disfrutaron de una visita especial a la Feria del Terror de Monster House y GICSA, entretenimiento, ubicada en Barrio Frenezzi dentro del Go Grand Outlet Cuernavaca; durante el recorrido, vivieron momentos de diversión y convivencia en un ambiente seguro, acompañados en todo momento por sus cuidadores, con actividades temáticas propias de la temporada.
El acceso a esta experiencia fue completamente gratuito, gracias a la colaboración entre el SEDIF y las empresas participantes, quienes unieron esfuerzos para brindar una experiencia inolvidable a las y los usuarios del centro. Este tipo de actividades fortalecen el bienestar emocional, la integración social y fomentan el desarrollo de habilidades recreativas entre la población atendida por el organismo.

