La gobernadora Margarita González Saravia inauguró esta tarde el Encuentro de Escritores, Editoriales y Promotores de la Lengua Materna, que se lleva a cabo en el municipio indígena de Xoxocotla, donde reafirmó que Morelos es un territorio donde la palabra se convierte en raíz, memoria y esperanza.
El evento se realizó en el marco de la 14ª edición de Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol (Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna), donde la titular del Poder Ejecutivo reconoció la manera en que surgió este proyecto, impulsado por hablantes de náhuatl de la demarcación.
“Esto es histórico, por todo lo que han impulsado culturalmente desde Xoxocotla, y me siento muy honrada de estar aquí con ustedes. Si no existieran los compañeros promotores como Alma y Marco, desde hace mucho se habría perdido el interés por recuperar nuestras lenguas”, expresó la mandataria.
Al concluir el acto protocolario, la gobernadora presenció la obra teatral “La destrucción de Jerusalén”, en la cual participan jóvenes de Chila de las Flores, Puebla; asimismo, recorrió una exposición de máscaras tradicionales de México y Centroamérica.
La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos consolidó resultados relevantes en el combate al robo de vehículos y motocicletas, mediante una estrategia sustentada en inteligencia operativa, uso de tecnología avanzada y cooperación interinstitucional.
En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que, como parte de la implementación del Operativo “Tecatl y/o Vigilante”, se logró el aseguramiento de seis personas, cinco hombres y una mujer, en al menos cinco hechos distintos, así como la recuperación de catorce vehículos y motocicletas con reporte de robo en distintos municipios del estado.
De acuerdo con el funcionario, los robos eran cometidos con violencia en la Zona Metropolitana de Morelos, y las detenciones se realizaron cuando los presuntos responsables intentaban trasladarse hacia el estado de Guerrero, gracias al seguimiento puntual realizado por el personal del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5).
El C5 Morelos, mediante su red de cámaras de video vigilancia, arcos carreteros y sistemas de monitoreo satelital, permitió coordinar en tiempo real la intervención de elementos de la SSPC Morelos, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, logrando detenciones inmediatas y seguras.
“Hoy contamos con una estrategia sólida y con visión de Estado: tecnología, coordinación y reacción inmediata. Cada vehículo recuperado representa una familia que vuelve a sentirse protegida, y cada detención refleja el compromiso de las instituciones por devolver la tranquilidad a Morelos”, destacó Urrutia Lozano.
Puntualizó que el 08 de octubre, en el municipio de Puente de Ixtla, fueron detenidos Ian Osmar “N” (18 años) y un adolescente de 17 años, quienes viajaban a bordo de una camioneta Nissan NP300 blanca con placas de Morelos, luego de haber despojado con violencia a una víctima en Cuernavaca, amenazándola con un arma de fuego corta.
Además, el 18 de octubre, mediante un Operativo Interinstitucional Conjunto entre la SSPC Morelos, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC), fueron detenidos Ricardo Alejandro “N” (29 años), José María “N” (20 años) y Jossuhua Yanu “N” (22 años), asegurándoseles un Volkswagen Bora blanco con placas del Estado de México y un Nissan Tsuru tipo taxi con placas de Morelos, ambos con reporte de robo en Cuernavaca.
Ese mismo día, en el municipio de Ayala, fueron capturados Daniel Aldahir “N” (27 años) y Lucero “N” (31 años), quienes intentaron darse a la fuga a pie tras ser ubicados a bordo de un vehículo General Motors Beat blanco con rojo con placas de Morelos, reportado como robado con violencia a una ciudadana local.
En tanto que, el 14 de octubre, en Emiliano Zapata, se logró el aseguramiento de once motocicletas con reporte de robo, localizadas en el interior de un domicilio ubicado en la calle Nayarit, colonia Tres de Mayo, derivado del seguimiento del C5 Morelos.
Finalmente, el 20 de octubre, en Puente de Ixtla, fue detenido Juan Felipe “N” (47 años), quien conducía una camioneta Nissan NP300 blanca con placas de Nuevo León, identificada por los arcos LPR del C5 como vehículo con reporte de robo.
Urrutia Lozano destacó que estas acciones reafirman el compromiso de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos de continuar fortaleciendo los operativos de vigilancia, patrullaje y monitoreo inteligente en todo el territorio estatal.
Durante el informe, se precisó que el uso estratégico de la tecnología en la seguridad pública permite detectar patrones delictivos, rastrear trayectorias y coordinar la respuesta inmediata de las fuerzas operativas, lo que ha sido fundamental para prevenir delitos, recuperar vehículos y proteger la integridad de las familias morelenses.
Para finalizar se afirmó que con resultados como estos, Morelos avanza hacia un modelo de seguridad moderna, basada en evidencia y tecnología, donde la coordinación interinstitucional, la inteligencia operativa y la proximidad con la ciudadanía se traducen en paz, bienestar y confianza social.
Con el propósito de fortalecer las expresiones tradicionales que dan identidad a “La tierra que nos une”, el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), emitió la lista de folios aceptados del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”.
La titular del IPIAM y de la Unidad Responsable del Programa (URP), Adelaida Marcelino Mateos, presidió la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Dictaminador, en la cual, tras un análisis exhaustivo, las y los integrantes seleccionaron 60 de un total de 74 solicitudes.
Cada grupo aprobado recibirá un apoyo económico único de 50 mil pesos, recurso que deberá destinarse a la adquisición o reparación de instrumentos, materiales, vestimenta tradicional y otros insumos locales.
En ese sentido, informó que las y los interesados podrán consultar el estatus de su folio en el portal oficial del programa https://www.morelos.gob.mx/fortalecimiento-de-danzas-y-musica-indigena-y-afromexicana-2025
Asimismo, de manera complementaria, se notificará por correo electrónico y vía telefónica los detalles del proceso.
Cabe mencionar que en la sesión participaron las secretarías de Bienestar, Cultura y la Contraloría, además de la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval), quienes supervisarán el correcto desarrollo del programa y la aplicación transparente de los recursos.
El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa políticas públicas que fortalecen la economía local y promueven la participación de las y los productores en espacios de alta afluencia turística, con el objetivo de generar mayores oportunidades de venta y visibilidad para el talento morelense.
En este marco, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, informó que el Programa Orgullo Morelos participará en la Feria de la Cecina en el zócalo municipal de Yecapixtla, con la presencia de 40 productores locales que expondrán y comercializarán una amplia variedad de productos elaborados en la entidad.
Desde el 23 y hasta el 26 de octubre, las y los asistentes encontrarán productos como botanas, miel, mermeladas y salsas, además de bebidas artesanales como mezcal, así como artículos de artesanías y ropa típica, que representan la riqueza cultural y productiva de Morelos.
Sánchez Trujillo destacó que la finalidad de esta participación es impulsar el consumo local y fortalecer los canales de comercialización de los emprendedores y productores que forman parte del programa, generando un vínculo directo entre quienes elaboran los productos y el público consumidor.
El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo económico a través del fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, fomentando el orgullo por lo hecho en la entidad y promoviendo una economía que priorice el bienestar local.
En cumplimiento al compromiso de garantizar infraestructura moderna, segura y funcional que impulse el desarrollo económico y social de las regiones, la titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, inauguró las rehabilitaciones que integran el Circuito “Tierra y Libertad”, en una primera etapa, del tramo carretero Santa Rosa–Zacatepec, en el municipio de Tlaltizapán, y del camino Chiverías–Puente de Ixtla, entre las demarcaciones de Xoxocotla y Puente de Ixtla, en el sur del estado.
Acompañada por integrantes de su gabinete, autoridades federales, estatales y municipales, la mandataria morelense destacó que estos trabajos forman parte de un proyecto muy ambicioso denominado “Los Caminos que Nos Unen”.
En este sentido, a lo largo del 2025 se han realizado 201 obras, y durante la administración se pretende concretar mil obras de infraestructura, con el propósito de mejorar las condiciones económicas y sociales del estado.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, informó que en la primera obra se construyeron 19 mil 380 metros cuadrados de camino, con una inversión de cinco millones 594 mil 034 pesos, mientras que en la segunda se destinaron cinco millones 698 mil 491 pesos para la construcción de 20 mil 496 metros cuadrados de vialidad, sumando una inversión total de 11 millones 292 mil 525 pesos, en beneficio de 156 mil 316 personas.
Los trabajos incluyeron bacheo superficial y profundo, riego de liga con emulsión asfáltica, construcción de carpeta de concreto asfáltico, señalamiento horizontal y vertical.
Con estas obras se fortalece el transporte de personas y mercancías, lo que dinamiza la economía local en los sectores agrícola, comercial y turístico. Asimismo, se mejora el acceso a servicios básicos como salud y educación, además, se facilita la movilidad de los cuerpos de emergencia, lo que contribuye a una mayor seguridad vial y bienestar ciudadano.
Ambas vialidades permitirán un mejor acceso entre diferentes localidades, optimizando el transporte de bienes y personas, lo que incidirá en la reducción de tiempos de traslado y costos logísticos.
En estas inauguraciones estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres; el diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante; las y los diputados locales Eleonor Martínez Gómez, Alfredo Domínguez Mandujano y Alfonso de Jesús Sotelo Martínez; así como las presidentas y presidentes municipales Nancy Gómez Flores (Tlaltizapán), Claudia Mazari Torres (Puente de Ixtla) y José Carlos Jiménez Ponciano (Xoxocotla), además de autoridades ejidales, auxiliares y población en general.
En otro orden de ideas, la mandataria informó que, en este año, se han rehabilitado 79 caminos de saca cosecha, y el objetivo es alcanzar 100 mediante la coordinación entre las Secretarías de Desarrollo Agropecuario, Infraestructura, las y los productores de la entidad.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” fortalece la conectividad, impulsa el desarrollo regional, y mejora la seguridad vial al facilitar el acceso de los cuerpos de emergencia, así como la movilidad de vehículos y personas en las comunidades.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), refrendó el estatus de zona libre de plagas reglamentadas del aguacatero a diversas localidades y municipios de Morelos, fortaleciendo la competitividad del estado en los mercados nacional y de exportación.
Las zonas refrendadas incluyen los municipios de Ocuituco, Tetela del Volcán, Totolapan, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, así como las zonas agroecológicas de Tlalnepantla, Pedregal, El Vigía y Felipe Neri (Tlaltizapán), y Buenavista del Monte (Cuernavaca). Este reconocimiento se sustenta en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-066-FITO-1995, que establecen los procedimientos y lineamientos para el manejo fitosanitario y la movilización del aguacate.
De acuerdo con los acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) verificó la ausencia del barrenador grande, el barrenador pequeño y la palomilla barrenadora del hueso del aguacate, plagas que pueden ocasionar pérdidas de hasta 90 por ciento de la producción y limitar la comercialización del fruto.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, celebró el refrendo del estatus sanitario y destacó que, bajo la administración de la gobernadora Margarita González Saravia, se recuperó la campaña fitosanitaria del cultivo de aguacate, fortaleciendo la coordinación con la federación y el acompañamiento técnico a las y los productores.
“Con esta medida se confirma el compromiso del Gobierno estatal con el campo morelense, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de nuestras comunidades”, subrayó.
Galeana Torres precisó que el Senasica, órgano desconcentrado de Agricultura, es responsable de prevenir la llegada y diseminación de plagas y enfermedades que afecten al sector agroalimentario, mediante el control sanitario de importaciones, exportaciones y tránsito de mercancías.
Para finalizar afirmó que con estas acciones se garantiza la sanidad e inocuidad del campo, protege la economía local y consolida a Morelos como un referente nacional en producción agropecuaria sostenible y de calidad, fortaleciendo la confianza en los productos de “La tierra que nos une”.