Con el propósito de elevar la calidad del servicio y la atención al visitante, se llevó a cabo la capacitación “Orientación al Turista”, dirigido a servidores públicos y prestadores de servicios del Pueblo Mágico de Tlaltizapán.
Durante la jornada participaron 60 personas, quienes, mediante ejercicios teóricos y prácticos, reforzaron sus habilidades y actitudes para ofrecer una atención cordial, eficiente y de calidad. Estas dinámicas fomentaron la integración de actitudes, habilidades y valores de servicio orientados a la hospitalidad y la calidad en la atención.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, resaltó que fortalecer las capacidades humanas del sector es fundamental para consolidar destinos competitivos y con identidad. “El turismo se construye desde las personas. Cada capacitación representa una oportunidad para mejorar la experiencia del visitante y proyectar la calidez que distingue a Morelos, La tierra que nos une”, afirmó.
Francisco Abraham Hernández Rodríguez, director general de Competitividad y Servicios Turísticos, de la Secretaría de Turismo, destacó que esta capacitación forma parte de las acciones alineadas al eje de Política Turística impulsado por el Gobierno estatal, enfocadas en fortalecer la profesionalización del capital humano en los destinos de la entidad.
“La hospitalidad comienza con las personas. Cada servidor público y prestador de servicio que se prepara, contribuye a hacer de Morelos un destino cálido, preparado y con identidad propia”, subrayó.
Por su parte, la presidenta municipal de Tlaltizapán, Nancy Gómez Flores, mencionó que la formación continua es clave para consolidar a este Pueblo Mágico como un destino que recibe con cercanía y orgullo a quienes lo visitan.
Estas acciones reafirman el compromiso de la Secretaría de Turismo con la mejora continua en la atención al visitante, consolidando a La Primavera de México como un destino turístico que crece desde su gente y la hospitalidad que distingue a “La tierra que nos une”.
En el marco del mes de la concientización sobre el cáncer de mama, y con el objetivo de fomentar la detección temprana de esta enfermedad, la Secretaría de Administración y Finanzas, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, llevará a cabo una conferencia virtual dirigida a las y los servidores públicos.
El evento se realizará el próximo 21 de octubre a las 09:00 horas y abordará el tema “Prevención y detección oportuna del cáncer de mama”, con el propósito de brindar información útil y accesible sobre los factores de riesgo.
Diana Ramos Arteaga, directora general de Recursos Humanos, refirió que la ponencia está enfocada en difundir medidas preventivas, la importancia de la autoexploración y los chequeos médicos regulares.
Esta iniciativa busca fortalecer la cultura de la salud y el autocuidado entre el personal del Poder Ejecutivo, promoviendo espacios informativos que contribuyan su bienestar.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que esta mañana se recibió el reporte de un deslizamiento de piedras sobre una vivienda en la localidad de Huajintlán, municipio de Amacuzac.
De forma inmediata, personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de la CEPCM se trasladó al sitio para brindar apoyo. De manera preliminar, al arribo de los equipos se confirmó el fallecimiento de tres personas; no obstante, esta cifra podría modificarse conforme avancen las labores de búsqueda, atención y verificación en la zona.
En el lugar se trabaja de manera coordinada con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Cruz Roja Mexicana Delegación Morelos y autoridades municipales, con el propósito de garantizar una atención integral a la emergencia y salvaguardar la seguridad de la población.
La CEPCM exhorta a la ciudadanía a respetar los perímetros de seguridad y atender las indicaciones de las autoridades, ya que el terreno presenta condiciones de inestabilidad que podrían generar nuevos desprendimientos.
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE), realizó el XXVII Festival Estatal de Arte y Cultura 2025 en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC), con la participación de 88 estudiantes finalistas y 36 asesores de distintos planteles.
El evento forma parte de una estrategia institucional para impulsar el desarrollo personal, social y artístico del estudiantado. En esta edición participaron inicialmente más de 150 alumnas y alumnos en eliminatorias locales, y las y los ganadores representarán a Morelos en la fase nacional, que se llevará a cabo del 27 al 31 de octubre en Bahía de Banderas, Nayarit.
El director general del CECyTE Morelos, Marco Antonio Martínez Dorantes, destacó que este encuentro representa una manifestación de la creatividad y el espíritu de la juventud, y agradeció el apoyo del personal docente, así como de madres y padres de familia que acompañan la formación artística de sus hijas e hijos.
En el evento estuvieron el director de Fortalecimiento Educativo y profesiones de la Dirección General de Educación Media Superior y Superior (DGEMSS), Felipe Domínguez Alarcón, en representación de la Secretaría de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, así como el director general del MMAC, Cristopher Contel Lima, quienes coincidieron en que estos encuentros fortalecen la creatividad, la sensibilidad artística y la identidad cultural de las y los jóvenes morelenses.
El festival contó con el respaldo de instituciones culturales y educativas como el Centro Morelense de las Artes (CMA), la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y artistas independientes, quienes participaron como jurado en las disciplinas de declamación, oratoria, poesía, cuento corto, canto, escultura, pintura, fotografía y dibujo, garantizando transparencia, equidad y profesionalismo en la evaluación.
De esta manera, el CECyTE Morelos refrenda su compromiso con una educación de excelencia, incluyente y humanista que promueve la creatividad, la cohesión social y el fortalecimiento de valores a través del arte y la cultura, en concordancia con la visión del Gobierno del Estado y el lema “La tierra que nos une”.
La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Derechos Humanos y de Diversidad Sexual y en colaboración con el municipio de Tlaquiltenango, realizó la capacitación especializada sobre Chemsex (un tipo particular de consumo sexualizado de sustancias, vinculado a la cultura sexual gay).
El curso, dirigido a personas funcionarias públicas y personal del sector salud que brindan atención a la diversidad sexual, tiene como objetivo principal mejorar la capacidad de respuesta institucional ante este tema, garantizando un servicio de salud y atención social libre de estigma y discriminación.
En este sentido, las y los participantes aprendieron a identificar los aspectos sociales y de salud mental relacionados con las prácticas de Chemsex, además se brindó un abordaje inicial basado en la reducción de daños y la empatía, lejos de juicios morales; derivar de manera oportuna y adecuada a los servicios de salud y el apoyo psicológico especializado.
En uso de la voz, Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos, manifestó: "entender el Chemsex es fundamental para ofrecer una atención de salud realmente integral y sensible, no se trata de juzgar, sino de brindar herramientas de apoyo y prevención”.
Destacó que con esta acción, el Gobierno “La tierra que nos une”, reitera su compromiso con la vanguardia en la atención a la salud y la diversidad sexual, estableciendo un precedente en la zona sur poniente del estado de Morelos para el abordaje moderno y humanitario de problemáticas complejas.
“Continuaremos impulsando estas jornadas de actualización para todo el personal en próximos meses”, concluyó Bizarro González.
Durante su primer año al frente del Poder Ejecutivo, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó uno de los logros más significativos para el desarrollo económico y cultural del estado: la obtención de la denominación de origen para el mezcal de Morelos, resultado del trabajo conjunto con las familias productoras que, por generaciones, han conservado esta tradición.
La mandataria estatal reconoció que este distintivo es fruto de una labor compartida, impulsada desde las comunidades mezcaleras y respaldada por el Gobierno estatal, a través de un equipo técnico y jurídico que acompañó el proceso ante las instancias federales competentes.
“Hoy decimos con orgullo que el mezcal tiene nombre propio, porque está hecho en familia, en cultura y tiene raíces profundas. Este no es un logro personal como gobernadora; a mí sólo me toca conducir y darle forma a lo que nuestro pueblo quiere y demanda”, expresó.
Margarita González Saravia subrayó que, tras 25 años de gestiones y 278 años de historia productiva, el mezcal morelense obtuvo un reconocimiento que fortalece la identidad del estado, promueve el desarrollo regional y abre nuevas oportunidades para el crecimiento económico del campo.
Puntualizó que “el mezcal de Morelos es cultura, tradición, historia, pero sobre todo, amor. Un reconocimiento a nuestras productoras y productores, guardianes de una tradición ancestral que da identidad y orgullo a nuestro estado”.
El Gobierno de Morelos refrenda su compromiso de acompañar en todo momento a las y los productores locales para fortalecer la calidad, comercialización y promoción del mezcal como símbolo de orgullo e identidad. Porque “Morelos sigue creciendo con historia, raíces y tradición”, concluyó la Gobernadora.