La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 35 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se registraron 82 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 21 minutos fueron de alta frecuencia y 61 minutos de armónico. Durante la mañana y por momentos debido a nublados en la zona del cráter, se ha observado emisión de vapor de agua y gases volcánicos con dirección oeste.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Esta mañana, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez, en un encuentro con medios de comunicación, informó que se llevó a cabo una reunión con representantes y líderes transportistas para presentar la iniciativa de armonización federal de la ley en materia de transporte, misma que se ingresó al Congreso local.
En este sentido, refirió que durante la sesión el Gobierno del Estado reafirmó la disposición de mantener un diálogo permanente y construir consensos que permitan contar con un marco jurídico actualizado que responda a las necesidades actuales de movilidad.
Agregó que se llevarán a cabo mesas de trabajo con las y los transportistas, en las que se revisará minuciosamente cada artículo, a fin de garantizar un acuerdo que incorpore sus aportaciones y respete sus derechos, sin perder de vista el objetivo de fortalecer el servicio en beneficio de las y los usuarios.
En este marco, García Chávez aclaró que el proyecto no está vinculado al modelo denominado Morebús, sino que busca alternativas integrales e incluyentes; entre ellas se contemplan nuevas modalidades como el cablebús, así como la regulación de plataformas digitales y mototaxis, reconociendo la realidad que representan en diversas comunidades.
Finalmente, reiteró que toda acción se llevará a cabo de manera consensuada con el sector transportista, quien será copartícipe del desarrollo de un nuevo sistema estatal de transporte y movilidad que promueva el ordenamiento y mejores condiciones para la ciudadanía.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, iniciará en breve una intervención adecuada en las cinco rutas de evacuación del volcán Popocatépetl ubicadas en el territorio estatal. Lo anterior, a fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles contingencias volcánicas y mejorar las condiciones de movilidad para la población en zonas de riesgo, informó el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena.
El funcionario indicó que este programa contará con una inversión de 100 millones de pesos que gestionó la gobernadora, Margarita González Saravia, ante el Gobierno federal, lo cual, no sólo permitirá que se atiendan en su totalidad dichas vialidades, sino que también se harán reparaciones a los caminos secundarios que se conectan a las mismas.
Originalmente, estos recursos estaban contemplados para la construcción de un nuevo trazo de la ruta principal del circuito “Tierra y Libertad”, en la colonia Ex hacienda El Hospital, municipio de Cuautla. Sin embargo, al no alcanzar los acuerdos necesarios con ejidatarios, la inversión proveniente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) será reorientada a la rehabilitación de los caminos de evacuación, los cuales se estima que no recibieron mantenimiento en los últimos 12 años.
Barragán Cena precisó que, con apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), se están determinando cuáles son los tramos que se encuentran gravemente deteriorados para ser reconstruidos en lo inmediato. Asimismo, se intervendrá la superficie de rodamiento en las zonas medianamente afectadas, con trabajos de reencarpetamiento y bacheo superficial o profundo, según sea el caso.
Puntualizó que, durante la presente administración, ya se llevaron a cabo trabajos de bacheo en la ruta que inicia en Tetela del Volcán y conecta con el entronque carretero de Cuautla, específicamente en el tramo entre los municipios de Ocuituco y Yecapixtla. Estas acciones buscan garantizar una circulación más fluida y segura ante eventuales emergencias.
Adicionalmente, se dio por concluida la obra de rehabilitación del camino Metepec – Tetela del Volcán, en su primera etapa, consolidándose como una infraestructura clave para la región de los Altos de Morelos. Esta mejora se incorpora al conjunto de acciones orientadas a la resiliencia regional y a la protección de comunidades ante la actividad volcánica.
Los caminos de evacuación para emergencias ante la posible actividad del volcán Popocatépetl suman poco más de 145 kilómetros. Estas vías se conectan con la ruta principal del circuito “Tierra y Libertad”, uno de los proyectos insignia de la actual administración.
Se espera que estas intervenciones, sumadas a las obras ya avanzadas, fortalezcan la capacidad de respuesta de las autoridades ante cualquier contingencia, y sirvan para garantizar rutas de salida seguras y eficientes para la población y visitantes de la región.
Con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a las juventudes, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), participaron en el Encuentro TUJPA 2025 Voz, Acción y Movimiento.
De esta manera, en la actividad realizada en la Escuela Secundaria “Mariano Escobedo”, del municipio de Huitzilac, el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) llevó el programa “Exploradores de la Tecnología”, mediante el cual, acercó el conocimiento de la robótica y otras disciplinas científicas a la comunidad estudiantil, promoviendo una cultura científica comunitaria.
En este marco, Jaime Arau Roffiel, director del CCYTEM, señaló: “Eventos como el Encuentro TUJPA 2025 Voz, Acción y Movimiento, son una oportunidad para inspirar vocaciones científicas desde edades tempranas, fortalecer el tejido social y demostrar que la ciencia es una herramienta poderosa para construir soluciones en beneficio de todas y todos”.
Asimismo, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó: “Acercar la robótica y la ciencia a la comunidad es sembrar confianza en el futuro. Cada niña, niño y joven que descubre su potencial se convierte en agente de cambio. En Morelos, la innovación es una herramienta para transformar nuestro presente y fortalecer el tejido social”.
El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la transformación social y educativa, impulsando espacios de participación que fortalecen el orgullo histórico de Morelos y promueven el bienestar colectivo en “La tierra que nos une”.
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), a cargo de Juan Felipe Domínguez Robles, mantiene la encomienda de la gobernadora, Margarita González Saravia, de consolidar al deporte como uno de los ejes centrales de la transformación en la entidad, con especial énfasis en el impulso al deporte adaptado, social y convencional.
Por ello, el Indem ha organizado campeonatos de alcance nacional e internacional, lo que ha posicionado a Morelos como una sede relevante para este tipo de eventos deportivos. Uno de los primeros fue el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Básquetbol en Silla de Ruedas, que reunió a más de 150 atletas de seis selecciones nacionales, rumbo al ciclo paralímpico Los Ángeles 2028.
Otro de los eventos fue la Copa Panamericana de Voleibol Varonil U19, en el que compitieron las selecciones de Estados Unidos, Canadá, Panamá, Surinam, Chile, Venezuela, Puerto Rico y México, donde cientos de morelenses presenciaron con entusiasmo las competencias rumbo al Mundial sub19.
Siguiendo con los eventos internacionales, se llevó a cabo el Foro de Mujeres en el Paradeporte de las Américas con 26 representantes entre atletas, dirigentes y entrenadoras de 10 países, quienes abordaron temas en favor de la inclusión y el deporte paralímpico. Asimismo, en el estadio Agustín “Coruco” Díaz se realizaron encuentros de la selección mexicana de fútbol frente a Venezuela y Colombia.
En cuanto a eventos nacionales, se llevó a cabo el Abierto de Powerlifting con la competencia de 100 paratletas en su camino al Mundial El Cairo 2025 y los Parapanamericanos Juveniles Chile 2025; además del Campeonato Nacional de Béisbol U15-16, que reunió a jóvenes de 18 estados de la república y que compitieron en los municipios de Cuernavaca, Jonacatepec, Yecapixtla y Zacatepec.
Morelos también se convirtió en sede del clasificatorio nacional de waterpolo rumbo a la Olimpiada Conade 2025, con la participación de 150 atletas de 10 estados. También se puso en marcha el programa Semilleros Deportivos, que impulsa el desarrollo integral de la niñez y juventud, destacando el torneo Hay Reta, sumando a niñas y niños de todos los municipios de la entidad.
De la misma manera, se destacó la llegada del Club Atlante a Zacatepec, lo que fortalece el proyecto deportivo del estado; al mismo tiempo, se impulsaron academias en los 36 municipios, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva en niñas, niños y jóvenes morelenses.
Finalmente, el Indem formó parte de la promoción para la actividad física con la clase masiva de boxeo en distintas plazas públicas, así como la organización de diversas carreras atléticas, eventos en conjunto con asociaciones deportivas. También, se brindó respaldo a las y los atletas que representaron a Morelos en la Olimpiada y Paralimpiada Nacional, destacando el seguimiento y apoyo de la gobernadora Margarita González Saravia al deporte morelense.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, finalizó la etapa de registro del Programa de Apoyo para la Adaptación de Baños para Personas Adultas Mayores el pasado 30 de septiembre, con un total de 779 solicitudes.
En ese sentido, César Guerra García, director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), informó que se integrarán los expedientes para su análisis y determinar la lista de folios aprobados.
Cabe mencionar que la dependencia estatal destinó dos millones de pesos a esta estrategia, mediante la cual se entregarán a 500 personas solicitantes y que resulten beneficiarias, paquetes de apoyo de accesorios para baño que incluyen: aumento de baño, silla de ducha, silla con cómodo o silla WC y 2 barras de seguridad.
Finalmente, César Guerra informó que el Comité Dictaminador determinará la aprobación de las solicitudes siempre y cuando las personas cumplan en su totalidad con la documentación requerida en las Reglas de Operación y radiquen preferentemente en localidades de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP).