El Poder Ejecutivo del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer que, el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC) celebró su primer año de gestión en la actual administración, con resultados que consolidan su papel como espacio vivo, abierto al diálogo y a la participación ciudadana. Durante este periodo se recibieron a más de 94 mil visitantes, ofrecieron 120 talleres y cursos, y se benefició directamente a 375 artistas y 27 académicos.
El MMAC estructura su labor en dos ejes fundamentales: la administración y la promoción de la obra de Juan Soriano, y la programación expositiva, que este año alcanzó más de 15 exposiciones y un calendario programado hasta 2028. Este esfuerzo reafirma su vocación como un centro de reflexión y creación artística de alcance nacional.
Además de su función museística, el MMAC ha fortalecido su compromiso comunitario a través de programas pedagógicos y de formación crítica que fomentan el acceso al arte y la participación ciudadana. En 2025, inició un programa de exposiciones itinerantes que ha llevado el arte contemporáneo a municipios como Jojutla, Tepoztlán y Yautepec, ampliando las oportunidades culturales para las comunidades locales.
“El MMAC se ha convertido en un espacio vivo que vincula el arte con la educación, pensamiento crítico y la comunidad. Es un museo que impulsa la participación, reflexión y el derecho al arte como parte esencial de la vida pública”, expresó Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos.
Con estas acciones, el Museo Morelense de Arte Contemporáneo reafirma su objetivo de ser un punto de encuentro y aprendizaje intergeneracional, donde artistas, académicos y públicos dialogan y construyen juntos un entendimiento más amplio del arte contemporáneo.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo. Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales del museo, https://www.facebook.com/MMACjs/
El Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, impulsa con firmeza la ciencia, tecnología e innovación como pilares fundamentales para el desarrollo educativo y social de la entidad.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), se desarrolla el programa las y los “Exploradores de la Tecnología”, una iniciativa que inspira a las nuevas generaciones a descubrir el poder transformador del conocimiento.
En esta edición, realizada en el municipio de Tlayacapan, el Museo de Ciencias de Morelos acercó experiencias interactivas a la primaria “Justo Sierra”, donde más de 340 niñas, niños y juventudes que participaron en talleres de robótica, programación, impresión 3D y diversas actividades científicas despertaron su curiosidad y creatividad.
Durante la jornada, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, resaltó que llevar la ciencia a cada rincón del estado fortalece el pensamiento innovador de las comunidades: “La tecnología es una herramienta para transformar realidades; por eso es esencial que llegue a todas y todos, sin importar el lugar donde vivan”.
Asimismo, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó que este programa promueve una cultura científica incluyente, que motiva a niñas, niños y juventudes a imaginar, experimentar y construir soluciones para su entorno.
En el evento participaron también, Pedro Martínez Alarcón regidor y Jaqueline Alarcón Rivera sindica del municipio, quienes acompañaron a la comunidad en este espacio de aprendizaje y convivencia.
Con acciones como esta, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la educación científica, promoviendo experiencias significativas que fortalecen la creatividad, colaboración, e innovación que construyen “La tierra que nos une”.
El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa políticas públicas que fortalecen la justicia laboral y consolidan un modelo cercano a la ciudadanía. En este marco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) se promueven acciones que garantizan la defensa de los derechos de las y los trabajadores en todo el territorio estatal.
En este sentido, la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo (PEDT), a cargo de Mario Alberto Medina Yáñez, participó activamente en 19 Ferias del Empleo organizadas por el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, en municipios como Cuautla, Yecapixtla, Temixco, Jiutepec, Cuernavaca, Yautepec, Puente de Ixtla, Jojutla y Xochitepec.
“Durante estas jornadas, instalamos módulos itinerantes para brindar asesoría jurídica gratuita y orientación especializada a personas con dudas o conflictos laborales. Este esfuerzo fortalece el acceso equitativo a la justicia y acerca los servicios del Gobierno a las comunidades trabajadoras, garantizando respaldo institucional sin importar el lugar de residencia”, precisó.
Además, el procurador destacó que con el objetivo de ampliar la atención, el Servicio Nacional de Empleo cuenta ahora con un módulo permanente dentro de las instalaciones de la Procuraduría, disponible todos los lunes de 9:00 a 15:00 horas. En este espacio, las y los usuarios pueden conocer vacantes laborales y aplicar de manera directa, promoviendo empleos dignos y acordes con la legislación vigente.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” refrenda su compromiso con la justicia social y el bienestar de la clase trabajadora, fortaleciendo la coordinación interinstitucional para garantizar un entorno laboral justo, accesible y seguro que impulse el desarrollo económico de Morelos.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 21 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se contabilizaron 34 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud. Durante la mañana se observó una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos en dirección oeste-suroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a todas las mujeres embarazadas a aplicarse la vacuna contra la tos ferina, la cual es segura, eficaz y gratuita. Este biológico permite transmitir defensas al bebé durante el embarazo, protegiéndolo desde el nacimiento.
Karen Mariana Román Brito, responsable estatal de Vigilancia Epidemiológica de SSM, destacó la importancia de mantener completo el esquema de vacunación durante la gestación. Precisó que la vacuna Tdpa se aplica a partir de la semana 20 de embarazo, fortaleciendo la salud tanto de la madre como del recién nacido.
“La tos ferina es una enfermedad respiratoria grave que puede poner en riesgo la vida de las y los recién nacidos. Por eso, la mejor forma de protegerlos es vacunarse durante el embarazo. Esta vacuna es segura y ayuda a que el bebé nazca con defensas contra la enfermedad. Invitamos a todas las mujeres embarazadas a acudir a su unidad de salud para recibir la vacuna contra la tos ferina y cuidar desde hoy la salud de su bebé”, expresó Román Brito.
Informó que, hasta la semana epidemiológica 40, en Morelos se han confirmado 43 casos acumulados de tos ferina, sin registro de defunciones.
La vacuna está disponible en todas las unidades de salud del estado, y representa una de las medidas más efectivas para prevenir complicaciones graves, garantizando el bienestar de la madre y del bebé desde los primeros meses de vida.
Luego de sobresalir en el Primer Campeonato Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas Coyuca 2025 y obtener la medalla de plata, el equipo morelense de la disciplina obtuvo su boleto para el Campeonato Nacional de Primera Fuerza en Aguascalientes, así lo informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles.
Al respecto, se dio a conocer que este torneo en tierras hidrocálidas se celebrará del 28 de octubre al 01 de noviembre, por lo tanto, el equipo sostiene entrenamientos los días martes y jueves en la unidad deportiva Fidel Velázquez, y los sábados en la unidad deportiva Revolución, con el objetivo de tener una buena representación de la entidad morelense.
En este sentido, Alberto Sánchez Ortega, presidente de la Asociación de Básquetbol sobre Silla de Ruedas del Estado de Morelos, agradeció el apoyo del Poder Ejecutivo, que encabeza Margarita González Saravia, a través del Indem por facilitar los espacios para poder prepararse rumbo a esta justa nacional.
También, Roberto Ramos, entrenador de la selección morelense, destacó que el estado no había tenido participación en primera fuerza desde hace aproximadamente 15 años: “Tenemos un gran reto por delante, nos vamos a presentar con orgullo, hay mucho que planear y trabajar”, subrayó.
Finalmente, Domínguez Robles reconoció a la selección estatal e incentivó a sus integrantes a seguir mostrando el carácter y la pasión que desplegaron en Coyuca, estado de Guerrero, donde rozaron la medalla de oro; además, subrayó su compromiso que tienen para hacer un gran papel en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza en Aguascalientes, con el respaldo del Gobierno del Estado.