La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que, derivado de las lluvias registradas en las últimas horas, se presentaron diversas afectaciones en municipios de la entidad.
En Jiutepec, se registraron encharcamientos de hasta 30 centímetros en la unidad habitacional La Joya, donde personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres brindó apoyo a la población. Asimismo, en Emiliano Zapata, una persona resultó arrastrada por la corriente en la colonia Tres de Mayo; posteriormente, elementos de emergencia realizaron el rescate y valoración en el lugar, presentando únicamente lesiones leves.
Del mismo modo, en Xochitepec, se determinó el cierre del paso a desnivel ubicado en la avenida República de Cuba debido a la acumulación de agua, situación a la que da seguimiento personal de Protección Civil municipal.
Derivado de lo anterior y con el firme compromiso de reforzar la coordinación en el marco de la temporada de lluvias, que se prevé continúe durante este mes, la CEPCM hace un llamado a los sistemas municipales de Protección Civil a mantener comunicación y monitoreo permanente, con el fin de emitir reportes oportunos y fortalecer las acciones conjuntas de prevención y mitigación de riesgos.
Cabe señalar que, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se prevé el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico, lo que favorecerá condiciones para chubascos y lluvias puntuales fuertes, acompañadas de tormenta eléctrica, desde la tarde y hasta la madrugada del viernes.
Ante ello, se recomienda a la población: Evitar cruzar ríos, barrancas, vados y vialidades con corrientes de agua, no depositar basura en la vía pública para prevenir obstrucciones en alcantarillas, extremar precauciones al conducir bajo condiciones de lluvia, mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
Finalmente, la CEPCM reitera el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier emergencia al número 777 100 0515, disponible las 24 horas del día.
El Poder Ejecutivo, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), convocó a una primera mesa de trabajo en la que participaron los tres niveles de gobierno con el propósito de presentar el Programa de Protección para Niñas y Niños en situación de calle, que contempla la implementación de un modelo integral bajo un esquema humanista de la mano con los municipios.
Al hacer uso de la palabra, la presidenta del SEDIF, María Elena Herrera Carbajal, invitó a las instituciones, Poder Legislativo y municipios a sumar esfuerzos y trabajar en equipo para garantizar que los derechos de las infancias sean una realidad, aseguró que se trabaja con el Sistema Nacional DIF desde donde existe el compromiso de apoyar en la consolidación de proyectos enfocados al mismo objetivo.
Por su parte, el director general del SEDIF, Erik Alquicira Cedillo, explicó que el Programa de Protección para Niñas y Niños en situación de calle establece la apertura de una Casa de Día para la Infancia Morelense (CADIM), un espacio para 50 niñas y niños en el que se brinde cuidado, alimentación, atención psicológica y actividades educativas durante la jornada en que sus madres y padres realizan alguna actividad en semáforos, cruceros o autopistas, mismo que estará ubicado al interior del Albergue Familiar de Cuernavaca.
La procuradora del SEDIF, Kenia Lugo Delgado, habló sobre la importancia de que los municipios se sumen al programa y se puedan homologar los procesos de atención a las infancias que realizan alguna actividad ajena al pleno goce de sus derechos desde la detección del riesgo, la sensibilización, la intervención a Casa de Día, el reporte y documentación, los estudios y dictámenes, y la canalización con otras dependencias.
El programa antes mencionado amplía los recorridos a través de las Brigadas de Protección Infantil que realizan labores de sensibilización para que las personas adultas eviten exponer a sus hijas e hijos y en su caso, la restitución de los derechos de las infancias y la promoción de la denuncia ciudadana desde la Línea que nos une: 800 8318884.
Cabe destacar que en la reunión estuvieron: Carlos Ángel Matías Montoya, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); María Eugenia Boyás Ramos, secretaria Ejecutiva de Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); Ruth Cleotilde Rodríguez López, diputada del Congreso del Estado de Morelos; Norma Angélica Toledo Camacho, fiscal de Grupos Vulnerables de la Fiscalía General de Justicia (FGEM).
Así como también, autoridades de las secretarías de: Educación, Bienestar, Seguridad y Protección Ciudadana, de las Mujeres, de Salud; del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), de Servicios de Salud de Morelos (SSM), de la FGEM, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; y representantes de los ayuntamientos de Cuernavaca y Temixco.
Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno de Morelos para prevenir y erradicar las violencias contra las mujeres, se llevó a cabo el taller “Desmitificando el amor romántico”, en las instalaciones del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), Plantel 10, en Santa Rosa 30, en el municipio de Tlaltizapán. Este programa aborda temas sobre el amor, que culturalmente pueden generar expectativas poco realistas y reproducir patrones de violencia.
A través de la Secretaría de las Mujeres, mediante el Centro LIBRE Tlaltizapán, en colaboración con la Instancia de la Mujer y la Dirección de Prevención del Delito, se promueven pláticas y talleres sobre relaciones basadas en la confianza, el respeto mutuo, comunicación abierta, e igualdad de poder, lo anterior, permite a las y los adolescentes valorarse y desarrollar autonomía emocional, fortalece su autoestima e identidad.
En este sentido, la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, destacó: “Al cuestionar los mitos del amor romántico, las y los adolescentes aprenden a tomar decisiones informadas, a respetar sus propios límites y a construir relaciones sanas e igualitarias, lo que abona a prevenir la violencia y fomentar el bienestar emocional”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de promover espacios que fortalecen la formación integral de las juventudes y abonan a la formación de una sociedad más justa y consciente.
Con el propósito de sensibilizar y capacitar al personal de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y del Ayuntamiento de Xochitepec, en materia de igualdad y no discriminación, el Poder Ejecutivo estatal, a través de la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno llevó a cabo la capacitación denominada “Atención Ciudadana sin Discriminación”.
En este sentido, Fernando Bizarro González, director de Derechos Humanos, señaló que estas actividades promueven la formación de las personas funcionarias públicas en el tema de no discriminación, para garantizar la atención de quienes llegan a realizar trámites o a solicitar atención por parte de las autoridades municipales.
“Estas acciones se suman a los trabajos conjuntos que se realizan día a día con las instituciones que brindan una atención ciudadana”, concluyó Bizarro González.
En el marco del Festival Gastrocultural “Índigo”, organizado por la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, alentó la participación de las y jóvenes a promover de manera decidida la riqueza de la gastronomía morelense y sus productos agropecuarios.
El evento, que reunió a especialistas, chefs, investigadores, productoras y productores, tuvo como objetivo fortalecer la formación profesional de estudiantes y vincular la gastronomía con el sector agroalimentario de Morelos, con especial énfasis en el reino fungí y sus aplicaciones culinarias, nutricionales y medicinales.
En su participación, Galeana Torres consideró que este tipo de actividades fortalecen el crecimiento profesional de las y los jóvenes, y los motivó a aspirar alto.
“Ustedes van a llegar hasta donde su imaginación llegue, hasta donde sus sueños quieran llegar. En la medida que ustedes den valor a los productos de Morelos, como nuestro arroz, hortalizas o frutales, estarán fortaleciendo toda la cadena productiva y el trabajo de nuestros productores”, expresó la titular de la Sedagro, al invitar a los futuros chefs a apreciar y promover la riqueza agroalimentaria del estado.
El festival organizado por el rector de la UTSEM, Celso Nieto Estrada, ofreció una agenda nutrida con talleres gastronómicos, capacitaciones en cultivo de hongos, conferencias especializadas y degustaciones.
Entre los ponentes estuvieron Lourdes Urdapilleta y Denis Castro Bustos, de Laboratorio de Micología del CIB-UAEM, la Chef Claudia Valencia y Lynda Cruz Balderas (Vatel Club México A.C.); Johann Mathieu, del Consejo Mexicano de Hongos y Micología; así como el Chef Antonio Cerón y Néstor Iraí Bautista García, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM.
En este sentido, la Sedagro reafirma su compromiso de conectar el talento joven con las oportunidades que ofrece el campo, fortaleciendo la identidad gastronómica de Morelos y proyectándola hacia nuevos mercados y tendencias culinarias.
Con la visión de la gobernadora Margarita González Saravia, de construir un estado más justo, igualitario y con reconocimiento pleno a los pueblos originarios, se llevó a cabo el Encuentro de Mujeres Indígenas y Rurales “Nuestras Voces, Nuestra Raíz”, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Indígena.
El encuentro se convirtió en un espacio de diálogo y construcción colectiva, donde compartieron experiencias, luchas y aportes en la vida comunitaria.
En el Conversatorio de experiencias de resistencia y aportes comunitarios, participaron Magdalena Romero Rojas, Rocío Salazar Cedillo, Karina Vara Rodríguez y Rocío Palacios, quienes abordaron temas como defensa del territorio, salud tradicional, educación comunitaria, cuidado colectivo, agroecología y participación política.
Posteriormente, en el Círculo de palabra “Nuestras historias, nuestras luchas”, facilitado por Angélica Ayala Galván, Laura Torres Salazar, Irma Bárcenas Sandoval y Fabiola del Jurado, las participantes reflexionaron sobre el orgullo de pertenecer a sus comunidades, los retos que enfrentan como mujeres indígenas y las estrategias para transformar la vida colectiva.
Como cierre, se presentó un pronunciamiento comunitario y se inauguró la exposición fotográfica de mujeres indígenas y rurales de Tepoztlán, además de una intervención poético-musical a cargo de Magdalena Romero Rojas.
La secretaria de las mujeres, Clarisa Gómez Manrique, subrayó que “escuchar y reconocer las voces de las mujeres indígenas es fundamental para transformar la vida comunitaria, fortalecer la identidad y avanzar en la construcción de un Morelos más igualitario”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de garantizar espacios que reconozcan la diversidad, promuevan la igualdad y fortalezcan la voz de las mujeres indígenas y rurales en todos los ámbitos de la vida social e institucional.