La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, recibió al embajador de Alemania en México, Clements Roberts Alexander Von Goetze, quien visitó la entidad con el propósito de conocer de primera mano la riqueza y variedad de los productos agrícolas que se producen en el campo morelense.
Durante el encuentro, en Casa Morelos, la mandataria estatal expresó que “La tierra que nos une” cuenta con productores y productoras de excelencia, capaces de competir en cualquier parte del mundo, por lo que se trabaja para abrir más puertas y lograr que la producción llegue a nuevos destinos y se reconozca globalmente.
Asimismo, comentaron respecto a las acciones en materia de turismo y economía; además, se le hizo la invitación al Festival Miquixtli.
Por su parte, el diplomático manifestó estar muy “impresionado por la diversidad de productos del campo de Morelos, el jardín de México. Estoy convencido que muchos de estos serán muy demandados en Alemania, mi país de origen”. Asimismo, reconoció la alta calidad de la producción local, como ornamentales, frutas, verduras, y los procesados.
En esta importante reunión, la mandataria estatal estuvo acompañada por miembros del gabinete legal y ampliado, así como de Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con quien se comentó respecto a temas educativos y de investigación.
Cabe señalar que previo al encuentro con la Gobernadora, acompañado por la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres y miembros del Consejo Estatal de Agroexportadores y Agroindustriales de Morelos, el embajador realizó un recorrido por el territorio estatal, donde le fue presentada la gama de productos de esta tierra zapatista.
Con motivo de las festividades del Día de Muertos, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) exhortó a la población seguir una serie de medidas preventivas para evitar incidentes tanto en los hogares como en los panteones durante estas fechas de gran afluencia.
Ante esto, al colocar ofrendas y altares, es importante no sobrecargar los contactos eléctricos, encender velas o cirios de manera segura, colocándolos sobre bases firmes y apagarlos antes de salir de casa o al ir a dormir, asimismo, se sugiere mantener la ofrenda alejada de cortinas, manteles o materiales flamables, dejar libres puertas y ventanas que puedan funcionar como rutas de evacuación, y mantener a las mascotas apartadas del altar para evitar accidentes.
También, durante la visita a panteones, se recomienda atender la señalización peatonal y evitar transitar por zonas peligrosas o restringidas, no bloquear pasillos ni salidas de emergencia, utilizar calzado cómodo y ropa adecuada al clima, mantenerse hidratado con agua y de ser necesario, aplicar protección solar, al igual que es fundamental vigilar en todo momento a niñas, niños y personas adultas mayores, así como evitar caminar o apoyarse sobre lápidas para prevenir accidentes.
La CEPCM informó que se implementarán operativos de vigilancia y recorridos preventivos en diversos panteones del estado, con el objetivo de garantizar condiciones seguras para las y los visitantes, en coordinación con autoridades municipales y cuerpos de emergencia.
Finalmente, se reitera el llamado a la población a mantener una conciencia de prevención y autoprotección durante estas celebraciones, en caso de requerir apoyo de los cuerpos de emergencia, comunicarse al número 777 100 0515 las 24 horas del día.
La Secretaría de Infraestructura arrancó los trabajos de rehabilitación de pavimento de concreto hidráulico en la calle Lauro Ortega, ubicada en la colonia San José de las Cumbres, en el municipio de Emiliano Zapata, en la que se invertirán recursos por más de 4.5 millones de pesos, informó el titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena.
Mencionó que esta obra es resultado del esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Margarita González Saravia, el Ayuntamiento y la gestión realizada por el Congreso de Morelos, para dar solución a una demanda de la población de esta zona desde hace varios años.
Detalló que la intervención vial se realizará en dos etapas. En primera instancia, el municipio aplicará recurso propio para llevar a cabo la rehabilitación de la red de drenaje sanitario. Posteriormente, la Secretaría de Infraestructura ejecutará las labores de pavimentación en cerca de 240 metros lineales con concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, lo que garantizará la durabilidad de la superficie de rodamiento.
Para ello se realizará el trazo y nivelación con equipo topográfico, demolición del pavimento existente, suministro y colocación de base hidráulica, así como construcción de guarniciones, banquetas y pavimento; renivelación de brocales y tapas de pozos de visita y, finalmente, el balizamiento de guarniciones con pintura vial.
La calle Lauro Ortega es un acceso importante hacia la Escuela Primaria Luis Donaldo Colosio, lo que subraya la relevancia de esta mejora para la comunidad educativa y habitantes de la zona. El proyecto busca no sólo optimizar la conectividad y seguridad vial, sino también garantizar un servicio de drenaje adecuado que prevenga afectaciones por lluvias a las y los residentes.
Durante el banderazo de arranque de obra, se mencionó que el plazo de ejecución de la misma será de 90 días naturales.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), con el objetivo de fortalecer las estrategias de enseñanza, preservación y transmisión del náhuatl en distintas regiones del estado, convocó a las y los beneficiarios del Programa Revitalización de la Lengua Náhuatl "Nahuatlahtolli 2025” a una mesa de trabajo.
En ese contexto, Adelaida Marcelino Mateos, titular del IPIAM, destacó que las y los docentes acreditados impartirán los cursos en nueve sedes regionales que se encontrarán ubicadas en los municipios de Xoxocotla, Hueyapan, Coatetelco, Temixco, Huitzilac, Cuernavaca, Cuautla, Tepoztlán y Yecapixtla, esto para beneficiar a comunidades de todo el estado.
Puntualizó que las ubicaciones y horarios de los cursos se determinarán en coordinación con las autoridades locales, con el fin de garantizar la cobertura en cada región, y en próximos días se darán a conocer a través de las redes sociales oficiales.
Durante el encuentro, la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval) realizó la verificación de las maestras y maestros responsables de impartir el curso básico de náhuatl, conforme a lo establecido en las reglas de operación del programa, garantizando la transparencia, la calidad metodológica y cultural en los procesos de enseñanza.
En un esfuerzo por garantizar servicios públicos incluyentes y de calidad, la Dirección General de Derechos Humanos y de Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobierno, en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), llevó a cabo la capacitación especializada "Herramientas para Abordaje en Salud Mental para la Población Trans".
La jornada, dirigida a personas funcionarias públicas estatales y municipales, hizo un especial énfasis en aquellas que brindan atención directa a la diversidad sexual.
La capacitación tuvo como objetivo dotar de conocimientos y herramientas necesarias para ofrecer un acompañamiento sensible, ético y efectivo en materia de salud mental a las personas de la población trans, reconociendo sus necesidades específicas y con el firme compromiso de combatir el estigma y la discriminación.
En este sentido, Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos, expresó que “esta acción se enmarca en el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, con los derechos humanos y salud mental como un derecho fundamental; fortalecer las capacidades de los servidores públicos es vital para construir una administración que garantice la atención integral y libre de discriminación a todas las personas”.
Añadió que para el Gobierno de “La tierra que nos une”, la salud mental es un pilar, y su atención especializada a grupos vulnerados como la población trans es una prioridad, para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.
La sesión fue impartida por el maestro Sergio Orihuela García, reconocido especialista en la materia, quien compartió perspectivas actualizadas y prácticas de abordaje centradas en el respeto a la identidad y el bienestar integral.
En el marco del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, este 25 de octubre, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, informó que se otorga atención especializada a pacientes de talla baja, un padecimiento que puede originarse en patologías de distinto tipo que afecta el crecimiento y desarrollo de los huesos.
En este sentido, Hidalgo Espinal Ramón, médico Pediatra del área de consulta externa de la unidad hospitalaria, explicó que la talla baja se define como una estatura significativamente inferior a la esperada para la edad, situándose por debajo de dos desviaciones estándar 2DE en las curvas de crecimiento o por debajo del percentil 3.
“Esta patología se clasifica por: talla baja familiar determinada genéticamente, por retraso constitucional del crecimiento y desarrollo, un crecimiento más lento durante la infancia y una talla baja patológica asociada a enfermedades sistémicas, endocrinas, genéticas o nutricionales”, comentó.
Hidalgo Espinal mencionó que para un diagnosticar la enfermedad es necesario una evaluación integral por medio de estudios de laboratorio, gabinete, clínica, ósea y genéticos, ya que las causas pueden ser, genéticas, nutricionales, crónicas sistémicas, ambientales y endocrinas.
Por el ultimó, refirió que el tratamiento depende de la causa subyacente, por medio de terapia hormonal, apoyo nutricional, tratamiento etiológico especifico y seguimiento multidisciplinario.

