Con el propósito de fortalecer las capacidades docentes en el acompañamiento emocional del alumnado, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), a través de la Coordinación de Inclusión y Equidad, en colaboración con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), este miércoles 29 de octubre, llevó a cabo la conferencia “Técnicas y herramientas de salud mental para niñas, niños y adolescentes”.
Durante las dos horas de trabajo, más de 400 docentes de Formación Cívica y Ética, así como personal de Trabajo Social en Secundarias Generales, Secundarias Técnicas, Telesecundarias, Educación Inicial y Educación Especial fortalecieron sus herramientas para la detección y canalización oportuna de casos relacionados con la salud mental infantil y juvenil.
En el evento, estuvieron María Fernanda Álvarez Martínez, en representación de la secretaria de Educación, Karla Alinne Herrera Alonso, y María Eugenia Boyás, secretaria ejecutiva del SIPINNA, quienes destacaron la importancia de promover espacios escolares protectores y sensibles a las necesidades emocionales de la niñez y adolescencia.
Por su parte, el encargado de despacho de la dirección general del IEBEM, Raúl Aguirre Espitia, saludó y reconoció el compromiso del magisterio con el bienestar emocional de las y los estudiantes morelenses.
Esta mañana, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, asistió como invitado especial a la comparecencia de Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX), ante diputadas y diputados del Congreso capitalino.
En este sentido, Urrutia Lozano puntualizó que el trabajo coordinado es muy importante para pacificar al estado; recordó que mediante operativos interestatales entre integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad en Morelos y la SSC de la CDMX han permitido resultados importantes en el combate a la delincuencia; en la alcaldía Gustavo A. Madero se logró el aseguramiento de seis supuestos integrantes de un grupo delictivo, quienes el pasado 29 de septiembre presuntamente sustrajeron más de 100 teléfonos celulares con valor superior a un millón de pesos de una tienda departamental ubicada en Cuautla.
Asimismo, el viernes 24 de octubre, gracias a un operativo policial coordinado entre ambas entidades, se evitó en la CDMX el robo de una camioneta que transportaba tabaco y se rescató al chofer; de manera simultánea, en Morelos se aseguró un Volkswagen Jetta color gris, cuatro puertas, con placas del Estado de México, involucrado en un delito y posteriormente abandonado en territorio estatal.

Con la visión de construir un Morelos sostenible, solidario y con igualdad, el Gobierno del Estado que encabeza Margarita González Saravia impulsa espacios de articulación entre mujeres y comunidades que cuidan el territorio.
En ese contexto, se desarrolló el Segundo Encuentro de Mujeres Forestales en el que participaron grupos comunitarios de diversos municipios, núcleos agrarios, instancias gubernamentales y organizaciones civiles vinculadas al desarrollo forestal sustentable, en coordinación con la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor). El evento se inauguró con el rector Jorge Morales Barud, dando inicio a una jornada de reconocimiento, reflexión y articulación.
El encuentro tuvo como propósito fortalecer la vinculación entre las mujeres forestales y las instituciones de apoyo, mediante un proceso participativo de reconocimiento, reflexión y articulación, que permita visibilizar su papel en el manejo sostenible de los bosques e identificar barreras estructurales que limitan su participación, además de generar estrategias de acompañamiento y autocuidado para la sostenibilidad de la vida y el territorio.
En su mensaje, Mirna Cordero Perulero, directora de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de las Mujeres, reconoció la fuerza de las mujeres rurales que resguardan los ecosistemas: “Cada árbol cuidado por sus manos es también una apuesta por la vida. Ellas sostienen mucho más que los bosques: sostienen la esperanza, la economía comunitaria y la dignidad de sus pueblos”, expresó.
De igual manera, destacó que el Gobierno de Morelos promueve políticas públicas con perspectiva de género en el ámbito rural, reconociendo que sin justicia ambiental no hay justicia social, y que el cuidado de los bienes comunes debe realizarse desde un enfoque de igualdad, autonomía y corresponsabilidad.
El Segundo Encuentro de Mujeres Forestales refuerza el compromiso de este Gobierno por fortalecer las capacidades locales y garantizar que las mujeres sean protagonistas en la toma de decisiones sobre sus territorios, contribuyendo a un desarrollo rural con equidad y sustentabilidad.
El Poder Ejecutivo, a través del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), llevó a cabo en Casa de Día “El Tabachín” el concurso de catrinas elaboradas por las y los jubilados, como parte de la festividad por el Día de Muertos.
Mediante estas actividades se fortalecen las tradiciones mexicanas, con una ofrenda se rindió homenaje y se recordó por medio de fotografías y alimentos preferidos a quienes se adelantaron en el camino de la vida.
Al respecto, el director del organismo de crédito, Enrique Iragorri Durán, agradeció la participación de los más de 300 jubilados que han asistido de enero a la fecha a realizar diversas actividades que fomentan el trabajo en equipo, la salud física, mental y el sano esparcimiento.
En Casa de Día participan los adultos mayores en talleres gratuitos que incluyen ejercicios acuáticos, pláticas terapéuticas y actividades grupales que fortalecen su autoestima y fomentan la unidad.
Cabe resaltar que este 30 de octubre el marco del gran festejo Miquixtli 2025, las y los jubilados del ICTSGEM participarán por primera vez, en el desfile con atuendos elaborados a mano, después de tomar un curso de catrinas de cartón.
Finalmente, Enrique Iragorri, recordó que en la administración encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia se mantiene el firme compromiso de velar por el bienestar de las y los adultos mayores, y en este caso, de aquellos que han dedicado su vida al servicio del estado de Morelos.
En un esfuerzo por avanzar en la construcción de un Estado más justo, equitativo y sostenible, acorde con la visión de la gobernadora Margarita González Saravia, y los principios establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Población (COESPO) Morelos.
Durante la sesión se presentó el Programa Estatal de Población, el 32° Concurso de Pintura Infantil y Juvenil 2025, así como el informe de actividades realizadas por el Consejo en el último periodo.
El secretario de Administración y Finanzas y presidente del Consejo, Jorge Salazar Acosta, destacó que este espacio representa una oportunidad para reflexionar sobre el rumbo que se desea construir para el estado, al tiempo que reconoció la colaboración de las instituciones participantes.
“Estas aportaciones que se realizaron sobre la mesa nos permitirán construir una agenda de corto, mediano y largo plazo que se instituya de manera permanente. En ese sentido, caminamos en armonía con la visión de la Gobernadora”, expresó.
En el encuentro también participaron Freddy Estaban Congo Suárez, titular de la Unidad de Planeación, y Juan José Herrasti Real, director general de Planeación Participativa e Información Estratégica, ambos de la Secretaría de Administración y Finanzas.
Asimismo, asistieron representantes de las distintas secretarías del Gobierno de Morelos, autoridades de dependencias federales, e invitadas e invitados especiales, quienes aportaron propuestas y perspectivas para fortalecer la política poblacional del estado.
Al finalizar, las y los participantes coincidieron en destacar la relevancia del trabajo coordinado entre los distintos sectores que integran el Consejo, subrayando que la cooperación interinstitucional es pilar fundamental para fortalecer el desarrollo integral de Morelos.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a la ciudadanía a disfrutar del gran desfile del Festival Miquixtli 2025, a realizarse el jueves 30 de octubre a las 17:00 horas, iniciará en la Glorieta del Niño Artillero sobre avenida Morelos con rumbo al centro de Cuernavaca.
En este contexto se invita a la población a conocer y compartir las vías alternas definidas por parte de las autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la policía vial de la capital morelense en torno al primer cuadro, ya que, en esta edición, más de mil 500 participantes formarán parte del desfile, que reunirá expresiones culturales, comparsas, catrinas monumentales, bandas musicales y representaciones tradicionales.
Las vialidades involucradas en el evento serán: Avenida Morelos y calle Miguel Hidalgo, por lo que se pide a la ciudadanía a tomar rutas alternas y mantenerse pendientes a las recomendaciones que emitan las autoridades competentes para evitar congestiones viales.
El operativo se implementará a partir de las 16:00 y hasta las 19:00 horas, con vías para circulación vehicular como: Avenida Álvaro Obregón, calles Matamoros y No Reelección para conectar con Santos Degollado, en caso transitar de norte a sur.
Además de salida por: Francisco Leyva, avenida Palmira, circuito del mercado Adolfo López Mateos (ALM), calle Rufino Tamayo y Tabachines; en tanto que, de sur a norte, las opciones son boulevard Benito Juárez, calle Motolinía, Palmira, Humboldt y circuito ALM.
Así como incorporación al Vergel y avenida Plan de Ayala; calle Francisco Zarco para conectar a Guerrero y colonia La Selva.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, destacó que “el desfile del Miquixtli es una de las expresiones más queridas por la gente, es una celebración que une a las familias y muestra con orgullo la creatividad de las y los artistas, estudiantes y colectivos que cada año llenan de color y vida las calles de Cuernavaca”.
Para conocer más detalles sobre esta y otras actividades del Festival Miquixtli 2025, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/.

