La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), llevó a cabo la primera reunión de trabajo de la Red Morelense de Municipios por la Salud, región II, en el municipio de Zacatepec
Durante el encuentro, se presentó el panorama epidemiológico del dengue en el estado. Asimismo, se revisaron las estrategias para la vigilancia, prevención y control de sarampión y tos ferina, con el objetivo de reducir riesgos en las comunidades.
Se destacó también la importancia de mantener al día la Cartilla Nacional de Salud en la niñez, como una de las principales estrategias para garantizar un desarrollo saludable. En este sentido, se exhortó a los municipios a reforzar las jornadas de vacunación y a promover actividades de educación en salud dirigidas a madres, padres y cuidadores.
Otro de los temas abordados fue la certificación de “Municipios Saludables”. Se recordó a los ayuntamientos de la jurisdicción II, que integra los municipios de Amacuzac, Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Zacatepec, los requisitos para obtener esta distinción, entre ellos, la implementación permanente de acciones de promoción de la salud, saneamiento básico y participación comunitaria, considerados esenciales para construir entornos más saludables.
El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, destacó la relevancia de este trabajo coordinado entre el Gobierno del estado y los municipios para mejorar la salud de los habitantes.
"Reforzar las estratégicas sanitarias con los municipios es fundamental para avanzar en los grandes temas de salud pública. Reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a las autoridades locales, promoviendo acciones integrales y fortaleciendo actividades que impacten positivamente en la calidad de vida de la población", mencionó.
Por su parte, la directora general de SSM, Jacqueline Hernández Ruiz, subrayó la importancia de la colaboración intermunicipal.
“Construir alianzas sólidas en temas prioritarios de salud es nuestra meta. Nuestro compromiso con los presidentes municipales es claro: acercarles acciones de promoción y fomentar redes de apoyo en beneficio de los habitantes”, explicó.
Finalmente, el alcalde de Zacatepec, José Luis Maya Torres, resaltó la relevancia de la participación ciudadana.
“Hemos trabajado para concientizar a la población, sobre todo en esta temporada de lluvias. No es tarea sólo de las autoridades; la gente debe dejar de acumular cacharros. Hemos realizado descacharrizaciones para evitar depósitos que se conviertan en criaderos de mosquitos”, aseveró.
Cabe señalar que en la reunión participaron directores de salud de los municipios que integran la jurisdicción sanitaria número II.
Con el firme compromiso de ampliar las oportunidades educativas en el estado, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) promueve una iniciativa que surge de los convenios firmados con la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA) Morelos y la Universidad Instituto Mexicano de Profesionalización Educativa (IMPE).
En este sentido, el proyecto busca que las personas concluyan su educación media superior mediante dos modalidades: A través de la CESPA, una modalidad para continuar los estudios de nivel medio superior con una carrera técnica; y mediante la Universidad IMPE, alineando su oferta educativa al Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Además de que se ofrecerán esquemas flexibles, accesibles y enfocados en el desarrollo de competencias laborales. Ambas alternativas estarán acompañadas de programas de capacitación impartidos por el Icatmor, generando así, una formación dual que fortalece tanto el conocimiento académico como las habilidades prácticas para el empleo.
Al respecto, Verónica Morales Hernández, directora general del Icatmor, compartió que este esfuerzo es posible gracias al respaldo de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, quien ha impulsado acciones orientadas a garantizar el acceso a la educación en todas sus formas.
“Este modelo se implementará en zonas estratégicas del territorio morelense para llegar a comunidades que requieren alternativas educativas más cercanas, flexibles y con impacto real. Esta herramienta brindará a las y los morelenses la posibilidad de prepararse, avanzar y construir un mejor futuro”, destacó.
Esta acción representa un paso decisivo hacia una educación más incluyente, alineada a las necesidades del contexto actual y a las demandas del mundo laboral contemporáneo.
Desde el Gobierno del estado se continúa fortaleciendo una política educativa con sentido social, enfocada en cerrar brechas, ofrecer oportunidades reales y construir trayectorias formativas que acompañen a las y los ciudadanos en sus metas personales, profesionales y familiares.
La Secretaría de la Contraloría participó en la Segunda Sesión Extraordinaria del 2025 del Comité Coordinador y del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos (SAEM), realizada de forma virtual.
Durante el encuentro se abordaron temas estratégicos en materia de control interno, seguimiento a políticas públicas anticorrupción y fortalecimiento de la colaboración interinstitucional, con el objetivo de consolidar una administración pública íntegra, eficiente y cercana a la ciudadanía.
Al hacer uso de la palabra, la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, subrayó que “la coordinación entre los entes que conforman el Sistema Anticorrupción es fundamental para garantizar que las acciones de vigilancia y rendición de cuentas respondan a las expectativas de la sociedad, y promuevan una verdadera cultura de integridad en el servicio público”.
Con estas acciones, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y la participación ciudadana como pilares para una gestión honesta y eficaz.
En una ceremonia llevada a cabo en el Salón Bicentenario de Palacio de Gobierno, en representación de Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, presidió el evento que reconoce a las y los estudiantes de nivel básico que obtuvieron medallas en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2025, organizados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y que tuvieron como sede el estado de Puebla.
En nivel Primaria, la entidad morelense obtuvo siete medallas: oro en futbol femenil con la Escuela Primaria “Gral. Ignacio Maya” de Alpuyeca; plata en ajedrez por equipos con el Colegio Cuernavaca; oro individual para Yaroslav González Piero y bronce para Alma González, Naiara González y Zuri Valentina Vázquez; además de una plata para Tadeo Beltrán en atletismo. En Secundaria, se lograron tres medallas más: oro y plata en taekwondo y bronce en ajedrez.
Al hacer uso de la voz, Karla Aline Herrera reconoció el trabajo coordinado entre el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), las y los instructores y las familias. “La suma de voluntades nos lleva a la generación de esfuerzos focalizados para fomentar el deporte, la cultura, el arte y la disciplina en nuestra niñez y juventud morelense”, destacó.
“Quiero felicitar a nuestras niñas y niños que han puesto en alto el nombre de ‘La tierra que nos une’. Cada una y uno de ustedes son un gran ejemplo porque nos han demostrado que no hay límites y que cuando hacemos las cosas de corazón salen de mejor manera. Sigan esforzándose y siendo un referente para sus compañeras y compañeros, compartan su experiencia y motívenlos a ser mejores, a realizar algún deporte o alguna otra actividad, pero queremos que cada vez sean más triunfadores”, refirió Herrera Alonso.
Por su parte, Leandro Vique Salazar, director general del IEBEM, expresó su orgullo por la delegación estatal conformada por 150 alumnas y alumnos acompañados de 23 entrenadoras y entrenadores, de quienes reconoció la entrega de maestras y maestros que, además de su labor en las aulas, impulsan el talento deportivo de las y los estudiantes con vocación y compromiso.
A esta celebración se sumó también el director general del Indem, Juan Felipe Domínguez Robles, en respaldo al fomento del deporte escolar, así como autoridades educativas del nivel básico.
Con este reconocimiento, la Secretaría de Educación y el IEBEM reafirman su compromiso con la formación de estudiantes capaces, comprometidos y con espíritu de superación. El impulso al deporte escolar es parte esencial de una educación incluyente, humanista y transformadora.
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, participó en la Séptima Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano realizada en la Ciudad de México.
En la reunión, especialistas y autoridades abordaron las transformaciones demográficas y urbanas que configuran la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), en la cual participaron representantes de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos y del Gobierno federal.
Se abordaron tres temas de gran importancia: El crecimiento urbano, la relación urbano-rural y las dinámicas demográficas que impactan directamente en la estructura territorial. Este encuentro forma parte del proceso de elaboración del Programa de Ordenación de la ZMVM (POZMVM), una herramienta clave que busca fortalecer la coordinación entre entidades y establecer bases sólidas para un desarrollo territorial integral.
Con estas acciones, el Gobierno estatal colabora con la federación para lograr un cambio positivo en el desarrollo urbano y, en consecuencia, mejorar la vida de las y los morelenses.
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos reafirma el compromiso de sumar esfuerzos con los municipios para garantizar, proteger y restituir los derechos de las y los menores e infantes.
Así lo manifestó la titular de la dependencia, María Eugenia Boyas Ramos, al atestiguar la instalación del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Tlalnepantla; mismo que representa un avance significativo para coordinar de manera eficiente y articulada las políticas, programas y acciones dirigidas a salvaguardar el desarrollo integral y el bienestar de la infancia y adolescencia.
La funcionaria estatal reafirmó el compromiso con el ayuntamiento de Tlalnepantla por situar los derechos de las niñas, niños y adolescentes como prioridad en la agenda pública, promoviendo entornos seguros, inclusivos y respetuosos para su crecimiento y desarrollo pleno.
“Seguiremos fortaleciendo la capacidad institucional para responder con eficacia a las necesidades y derechos de este grupo poblacional, asegurando su participación activa, y la atención especializada en todos los ámbitos de política pública”, expresó Boyas Ramos.
Finalmente, el alcalde, Jorge Armando Genaro Rubio reafirmó el compromiso con la construcción de un municipio más justo, equitativo y respetuoso de los derechos humanos, orientado a garantizar una infancia digna y protegida.