La Secretaría de Educación del Gobierno del estado de Morelos a través del Centro Morelense de las Artes (CMA), promueve espacios donde artistas, creadores, investigadores y educadores de las artes escénicas y plásticas convergen de forma transversal y multidisciplinaria en la vigésima edición de la Semana de las Artes.
Este encuentro, contó con más de 40 actividades artísticas y académicas y una asistencia de más de siete mil 540 personas de Morelos y Ciudad de México. Cabe destacar que, este festival, ha logrado consolidarse como uno de los eventos culturales y formativos más relevantes en la entidad, integrando propuestas escénicas, exposiciones, talleres, conferencias, seminarios, encuentros de reflexión y presentaciones de libros.
Asimismo, las disciplinas académicas del CMA como: danza, teatro, música, escritura y artes visuales estuvieron representadas en escenarios como el Teatro Ocampo, la Sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda y en las instalaciones del centro formativo, fortaleciendo su crecimiento y desarrollo educativo y creativo.
Entre las actividades más destacadas de esta edición se encuentran: la exposición “Afectos propagándose en los Pasillos de mi Memoria”; las charas “El Arte de la Paz, Gandhi y la no Violencia” y “Melancolies”; la conferencia “Multidisciplinar y Confluencias en el Arte y el diseño”; el conversatorio a Tres Voces; la presentación del libro de cuentos “Nefelibata”; el recital del grupo representativo de Jazz, y el evento “Vestuarios Escultóricos”, una muestra que sorprendió al público por su originalidad y propuesta estética.
En este marco, Pedro Mantecón, rector del CMA, destacó que, a lo largo de sus 20 ediciones, la Semana de las Artes se ha consolidado como un referente en la agenda cultural de Morelos, fomentando el diálogo entre la comunidad y el público en general. Además, subrayó la importancia de dar continuidad a los proyectos que constituyen el eje de desarrollo del Centro Morelense de las Artes, promoviendo espacios de reflexión, creación y colaboración con artistas de trayectoria nacional e internacional.
Con estas acciones el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Educación y el CMA, impulsa la cultura del estado y se fomenta el pensamiento crítico del público a través de expresiones creativas y artísticas. Asimismo, se fortalece la educación integral de las y los estudiantes brindándoles espacios para desarrollarse en el escenario generando experiencia artística frente a la audiencia.
La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), por conducto de la Dirección General de Inspección del Trabajo (DGIT), inició el Operativo de Difusión en Asesoría y Capacitación de Vacaciones y Días de Descanso Obligatorio.
Al respecto, Ana Samantha Davis Sánchez, subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la SDEyT, mencionó que la finalidad de este operativo es que los empresarios o empleadores, así como sus representantes legales, conozcan sus obligaciones, asimismo, que las personas trabajadoras y las organizaciones de trabajadores tengan claridad sobre sus derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
En este sentido, Fausto Miguel Miranda Montero, director general de la DGIT, informó que esta acción se llevará a cabo en distintos municipios del estado, mediante Inspectores del Trabajo debidamente identificados.
“A lo largo de este año se desarrollarán más operativos como este para dar a conocer, de manera cercana, los derechos y obligaciones que fortalecen las relaciones de trabajo. Estas acciones refuerzan el compromiso de ser un gobierno de territorio”, subrayó.
Durante las visitas, los inspectores entregarán un oficio informativo que respalda la acción institucional. De esta forma, se busca crear un vínculo de confianza y transparencia entre las autoridades laborales, las empresas y los trabajadores.
El director comentó que se mantiene atenta a quienes deseen ampliar la información sobre el tema. Las personas interesadas pueden acudir de manera presencial a calle Francisco Leyva número 5, planta alta, en el centro de Cuernavaca, o comunicarse al teléfono 777 310 14 41 o vía WhatsApp al 777 300 12 22.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos impulsa entornos de trabajo más saludables y seguros, lo que favorece la productividad y fortalece el desarrollo económico de la entidad.
En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a las mujeres de 40 a 69 años de edad a realizarse la mastografía de manera periódica, ya que es una herramienta fundamental para identificar de forma temprana posibles alteraciones en el tejido mamario.
Karina Yasmín Ortega Armenta, jefa del Departamento de Salud Reproductiva de SSM, destacó que la prevención y la detección oportuna aumentan las posibilidades de un tratamiento exitoso.
“Invitamos a todas las mujeres de 40 a 69 años a acudir a las unidades móviles de mastografía que recorrerán el estado. Detectar el cáncer de mama a tiempo puede salvar vidas, por eso es importante realizarse este estudio cada dos años. Acérquense, es rápido, gratuito y confidencial”, expresó.
Las mujeres interesadas pueden acudir de manera gratuita del 13 al 18 de octubre, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 8:00 a 14:00 horas, a las unidades móviles de mastografía que estarán ofreciendo el servicio en distintos puntos del estado. Estas se ubicarán en Ayala (Plaza Cívica Francisco Ayala S/N, colonia Centro); Tepoztlán (Casa del Pueblo, avenida Revolución de 1910 No. 21, Barrio de San José); Cuernavaca (Explanada del Palacio de Cortés, Boulevard Benito Juárez S/N, colonia Centro), y Tehuixtla, Jojutla (Riva Palacio S/N, atrio de la iglesia, colonia Centro).
En el caso de Cuernavaca y Tehuixtla, el horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábado de 9:00 a 14:00 horas. Se recomienda acudir bañada, sin desodorante ni crema, y llevar copia de la credencial del INE para su registro.
La detección oportuna es clave para salvar vidas. Se invita a las mujeres a realizarse sus mastografías periódicamente, acudir a revisión médica ante cualquier signo o síntoma y mantener hábitos de prevención y autocuidado, como parte esencial para proteger la salud y garantizar un tratamiento eficaz cuando sea necesario.
El Gobierno de “La tierra que nos une” que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación y la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA) Morelos, realizaron la entrega de certificados a 16 alumnas y alumnos que concluyeron su bachillerato mediante el proyecto de educación dual.
Autoridades estatales y educativas, así como docentes, familias y estudiantes, se reunieron en el salón Bicentenario de Palacio de Gobierno, para ser testigos de este acto que, tiene el propósito de garantizar el derecho a una formación de excelencia e integral, potenciando sus talentos y habilidades, e impulsando su desarrollo profesional y laboral.
En su mensaje, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, resaltó que esta la vinculación entre la CESPA y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), es una iniciativa con visión, porque representa un paso fundamental para fortalecer la formación integral de las y los jóvenes de la entidad. “Esta estrategia, permite ampliar las oportunidades, garantizando que nuestras juventudes cuenten con las herramientas necesarias para desarrollarse profesionalmente y contribuir al crecimiento económico y social de Morelos”, mencionó.
Al hacer uso de la voz, Javier Bahena Cárdenas, director general de la CESPA, enfatizó que el proyecto cumple instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia de abatir el rezago educativo, garantizando una educación de excelencia. Asimismo, instó a las y los graduados a continuar esforzándose para cumplir sus metas y sueños.
Por su parte, Verónica Morales Hernández, titular del Icatmor, felicitó a los estudiantes por su dedicación y disciplina personal. Señaló que, este logro es testimonio de su esfuerzo individual. Invitó a aprovechar las herramientas de capacitación que ofrece el instituto para transformar su futuro profesional.
El Gobierno de Morelos, a través de la Preparatoria Abierta, trabaja de manera coordinada para ampliar su cobertura y así disminuir el rezago educativo en la entidad, enfocándose en ofrecer una opción flexible, para que las y los jóvenes y adultos, puedan iniciar, continuar o concluir su formación media superior.
El subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, junto con el coordinador estatal de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, acompañados por el alcalde de Xoxocotla, José Carlos Jiménez Ponciano, sostuvieron una reunión con representantes y operadores del servicio público de ese municipio indígena, así como de Coatetelco, con el propósito de escuchar sus planteamientos y encontrar, mediante el diálogo, soluciones conjuntas a sus solicitudes.
Durante el encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, se acordó integrar una comisión técnica conformada por concesionarios del transporte para dar seguimiento de manera ordenada a la revisión del derrotero de la Ruta 6 Coatetelco–Jojutla, con el fin de proponer una reconfiguración acorde a las necesidades reales de la población y las condiciones del territorio.
Asimismo, se determinó suspender temporalmente el servicio de la Ruta 6 mientras la comisión técnica realiza el análisis correspondiente.
Finalmente, Peláez Gerardo refrendó la disposición del Gobierno del Estado para mantener un diálogo permanente, fortalecer la coordinación con los municipios y garantizar soluciones que beneficien a las familias de la región.
Con el propósito de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en condiciones de migración, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) impulsa acciones permanentes a través del Programa Binacional de Educación Migrante, que facilita la continuidad escolar de estudiantes que transitan entre México y otros países, principalmente Estados Unidos.
El encargado de despacho de la dirección general del IEBEM, Raúl Aguirre Espitia, informó que al inicio del Ciclo Escolar 2025-2026 se atienden a mil 998 niñas, niños y adolescentes nacidos en el extranjero inscritos en los distintos niveles de educación básica en la entidad, quienes cuentan con acompañamiento institucional para evitar interrupciones en su trayectoria escolar.
Entre las nacionalidades con mayor presencia destacan Estados Unidos de América, Canadá, Colombia, Venezuela y El Salvador.
Desde la Coordinación del Programa Binacional de Educación Migrante, adscrita a la Dirección de Planeación Educativa, se brinda orientación sobre trámites de revalidación de estudios en primaria y secundaria, además de acompañamiento para su integración escolar y social.
Asimismo, el Instituto mantiene convenios de colaboración que promueven el intercambio docente y la comunicación con instituciones educativas de otros países, fortaleciendo las estrategias pedagógicas y la atención a estudiantes en situación de movilidad.
La población migrante puede solicitar información y asesoría a través del correo binacional.morelos@iebem.edu.mx, o comunicarse al (777) 317 1688, extensión 196, o bien, a la línea directa (777) 311 95 60.