Uno de los compromisos del Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, es fortalecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología como pilares estratégicos para la educación y el progreso de la sociedad. En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), continúan impulsando el programa “Exploradores de la Tecnología”.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, subrayó: “El programa “Exploradores de la Tecnología” representa un paso firme hacia la construcción de un futuro basado en la innovación. Su llegada a comunidades como Texcala demuestra que la ciencia y la tecnología no deben concentrarse en un solo espacio, sino compartirse con todas y todos”.
De esta manera, las y los habitantes de Texcala, perteneciente al municipio de Yecapixtla, recibieron la visita del Museo de Ciencias de Morelos.
Durante la jornada, más de 400 niñas, niños y juventudes del Preescolar “Manuel Acuña”, la Escuela Primaria “Benito Juárez” y la Telesecundaria “General Emiliano Zapata Salazar” participaron con entusiasmo en talleres y ponencias de robótica, programación, impresión 3D y tecnologías de vanguardia.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, señaló que “Exploradores de la Tecnología” tiene como propósito acercar la ciencia y la innovación a las comunidades rurales de Morelos.
Con ello, se busca despertar la curiosidad y fomentar el interés de niñas, niños y juventudes en el conocimiento científico, impulsando su formación con herramientas que fortalezcan su futuro académico y profesional.
Durante el acto protocolario de inicio de actividades se contó con la presencia de Karina Lizbeth López Robles, sindica municipal de Yecapixtla; así como personal del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAP) y Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET).
Con iniciativas como esta, el Gobierno de Morelos refuerza su compromiso con la formación integral de la niñez y las juventudes. Estas actividades acercan la ciencia de manera vivencial, despertando la creatividad, el interés por la innovación y el trabajo colaborativo.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), llevó a cabo la entrega de aparatos funcionales gestionados mediante la Unidad de la Beneficencia Pública, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas sin derechohabiencia.
La jornada se realizó en el municipio de Jojutla, donde fueron entregados 251 aparatos de movilidad, entre los cuales se encuentran sillas de ruedas, muletas, bastones, andaderas, así como 175 lentes de armazón, beneficiando a niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores que enfrentan problemas de movilidad o visuales.
Durante su mensaje, el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, destacó que estas acciones son una muestra clara del compromiso de la administración estatal por acercar apoyos con equidad y solidaridad a quienes más lo requieren, tal como lo ha instruido la gobernadora Margarita González Saravia.
“En Morelos impulsamos políticas públicas con sentido humano, que buscan generar bienestar en cada persona; para quienes enfrentan movilidad limitada o problemas visuales, el acceso a apoyos como muletas, bastones, sillas, andaderas o lentes, representa no sólo una herramienta de inclusión, sino también la oportunidad de integrarse plenamente a su entorno familiar y social”, expresó.
Por su parte, la directora general de SSM, Jacqueline Hernández Ruiz, indicó que este tema impacta directamente en la vida de las y los beneficiarios.
"Gracias a este esfuerzo conjunto, hoy entregamos aparatos de movilidad y lentes de armazón, que representan mucho más que un apoyo material: son la oportunidad de que una persona recupere su autonomía, de que un estudiante continúe con sus estudios, o de que una familia encuentre esperanza en una vida con mayor bienestar", mencionó.
Asimismo, la directora general del DIF de Jojutla, Amada Martínez Morán, subrayó la importancia de sumar esfuerzos para llegar a quienes más lo requieren.
"Este tipo de acciones son una muestra clara de lo que se logra cuando trabajamos en unidad; hoy muchas familias de Jojutla y de otros municipios se llevan consigo no sólo un apoyo funcional, sino una esperanza renovada para seguir adelante", expresó.
En el evento también estuvieron representantes de los sistemas DIF municipales de Atlatlahucan, Ayala, Coatetelco, Cuautla, Hueyapan, Temixco, Tlaltizapán y Xochitepec, quienes refrendaron su compromiso de seguir trabajando coordinadamente para fortalecer el bienestar de las familias morelenses.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, anunció el Festival de las Mojigangas 2025, una celebración cultural y religiosa que distingue al municipio de Zacualpan de Amilpas, y que este año espera reunir a más de 40 mil visitantes durante las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario.
Con más de seis décadas de historia, las Mojigangas representan un patrimonio vivo para la comunidad y un motor económico y turístico para la región.
En este sentido, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que: “Es instrucción de nuestra gobernadora, Margarita González Saravia, visibilizar y fortalecer la mayor diversidad de expresiones culturales que tiene el estado de Morelos; con ellas se construye turismo cultural y comunitario, además de impulsar el bienestar social de nuestras comunidades”.
El funcionario agregó que las mojigangas son un arte efímero que trasciende en la memoria colectiva, fortalecen la economía social y consolidan a Zacualpan de Amilpas como un referente de turismo cultural en el oriente del estado.
Al respecto, José Baeza, integrante del comité organizador, agradeció el respaldo institucional y resaltó la importancia de visibilizar la riqueza cultural del municipio: “La Mojiganga es una gran fiesta comunitaria que nos identifica como pueblo y que merece ser preservada con respeto y responsabilidad”.
Por su parte, el maestro cartonero Rolando Falfán coincidió en que la Mojiganga es un arte efímero, distinto de los alebrijes, que nace como anuncio de las fiestas patronales; señaló que actualmente participan alrededor de 15 comparsas, cada una con temáticas originales que se trabajan en talleres comunitarios por más de tres meses, en donde se transmiten saberes a nuevas generaciones.
La Mojiganga se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre a partir de las 16:00 horas, por lo que se invita a las y los asistentes a llegar desde temprano para recorrer el mercado de trueque, degustar la gastronomía local y disfrutar de la creatividad que caracteriza a Zacualpan.
A fin de concientizar a las y los servidores públicos e interesados en la atención a mujeres en situación de violencia, la Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Coevim), a cargo de Teresa Zuccolotto Espinoza, impartió el curso de capacitación en atención inmediata y de primer contacto a mujeres en situación de violencia.
“Invertir en la formación de nuestro personal es la mejor manera de honrar el compromiso de nuestro gobierno con la protección y el bienestar de todas las mujeres de Morelos”, expresó la funcionaria estatal, al tiempo de hacer hincapié en que la falta de equilibrios sociales y culturales genera discriminación.
Las y los participantes reforzaron sus conocimientos respecto al principio de igualdad, derecho a la no discriminación y conocieron el concepto y las clases de discriminación, además de la desigualdad de géneros, los prejuicios y estereotipos. También se abordaron las desigualdades sociales y su impacto en las políticas públicas.
Durante el curso, se hizo un ejercicio en la cual las y los asistentes comprendieron como la discriminación se aprende por imitación desde los primeros años de vida y como el entorno y contexto cultural y social influye.
El director general del Registro Civil de la Secretaría de Gobierno, Sergio Israel González Macedo, sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), Félix Arturo Pérez Arce, con el propósito de fortalecer a la dependencia y sus oficialías.
El funcionario estatal refrendó el compromiso del Gobierno de Margarita González Saravia para coadyuvar con la Federación, a fin de garantizar a toda la población el derecho a la identidad, así como contribuir en mejorar los servicios que brinda el Registro Civil para que la población acceda en igualdad de condiciones.
González Macedo, destacó que desde el inicio de la actual administración, por instrucción de la mandataria estatal y el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, se han impulsado acciones para garantizar con inclusión el derecho a la identidad, como el registro de niñas y niños, la atención de personas con alguna discapacidad, indígenas y personas en movilidad.
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, invitó a la comunidad emprendedora y empresarial de Tlayacapan, a participar en la jornada de atención que se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre a las 09:00 horas, en el Centro Cultural “La Cerería”, con la finalidad de acercar de manera directa los programas y herramientas que fortalecen la actividad productiva local.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, subrayó que la estrecha coordinación con los municipios permite brindar acompañamiento personalizado a los negocios, a través de capacitaciones, asesorías especializadas, financiamiento y esquemas de vinculación con nuevos mercados.
Cabe señalar que, durante la jornada, las y los asistentes contarán con un módulo de registro para integrarse a Econonet, Plataforma de Vinculación Empresarial, herramienta para MiPyMEs que promueve la interacción y expansión de negocios en el entorno digital, que conecta a emprendedores con mayores oportunidades de comercialización.
A este esfuerzo se sumarán el Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos) y el Fideicomiso Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), con esquemas de apoyo que facilitan el acceso a créditos y financiamiento. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de consolidar una economía local más fuerte.